Los mejores ingredientes y tratamientos caseros para el pelo en 2023 | All Things Hair MX https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/ Tue, 26 Mar 2024 21:53:38 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 ¿Para qué sirve el café en el cabello? Desde cubrir las canas hasta estimular el crecimiento https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/cafe-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/cafe-para-el-cabello/#respond Tue, 26 Mar 2024 09:23:33 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=15504 Si te fascina incluir ingredientes naturales en tu rutina de belleza, espera a ver lo que puede hacer el café para el cabello. ¡Lo vas a adorar!

The post ¿Para qué sirve el café en el cabello? Desde cubrir las canas hasta estimular el crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
El café, ese elixir matutino que despierta nuestros sentidos, puede sorprendernos aún más al saber que sus beneficios van más allá de una simple taza de energía. ¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve el café en el cabello? Aunque pueda parecer inusual, este popular grano molido tiene propiedades capaces de revolucionar tu rutina de cuidado capilar.

Desde estimular el crecimiento del cabello hasta combatir la caída, el café ofrece una gama de beneficios que pueden convertirlo en un aliado indispensable en tu arsenal de belleza. En este artículo, exploraremos a fondo los diversos usos y beneficios del café para el cabello, revelando cómo este ingrediente cotidiano puede transformar tu melena de una manera sorprendente.

¿El café es bueno para el cabello?

Mascarilla de café para el cabello
La cafeína actúa sobre la hormona DHT, que provoca la caída del cabello. La combate haciendo que las células capilares produzcan más ATP, que es una forma de energía que estimula el crecimiento del cabello. Crédito: Shutterstock.

La ciencia respalda la idea de que el café puede ser beneficioso para el cabello en varios aspectos. En primer lugar, el café contiene una alta concentración de antioxidantes, especialmente compuestos fenólicos, que pueden ayudar a proteger el cabello de los daños causados por los radicales libres, promoviendo así un cuero cabelludo más saludable y un cabello más fuerte.

Además, la cafeína presente en el café ha demostrado tener efectos estimulantes en el crecimiento del cabello al prolongar la fase anágena del ciclo capilar, lo que significa que el cabello permanece en la etapa de crecimiento por más tiempo antes de entrar en la fase de reposo y, finalmente, caer. Esto puede resultar en un cabello más largo y con mayor densidad.

Asimismo, algunos estudios sugieren que la aplicación tópica de café en el cuero cabelludo puede ayudar a bloquear la hormona dihidrotestosterona (DHT), la cual está relacionada con la pérdida de cabello en personas con predisposición genética a la calvicie de patrón masculino o femenino.

En resumen, aunque se necesitan más investigaciones para comprender completamente los beneficios del café para el cabello, la ciencia sugiere que sus propiedades antioxidantes y estimulantes pueden contribuir positivamente a la salud y el crecimiento del cabello.

Efectos secundarios del café en el cabello

El café aplicado tópicamente en el cabello generalmente se considera seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, existen algunos posibles efectos secundarios que debes tener en cuenta:

  • Sequedad. El café puede resecar el cabello y cuero cabelludo, especialmente si se usa en exceso o si se combina con ingredientes que puedan tener propiedades deshidratantes.
  • Tinte oscuro. En personas con cabello claro, el café puede dejar un ligero tinte marrón. Esto es más probable si el cabello está poroso o dañado, ya que puede absorber más pigmento del café.
  • Sensibilidad o irritación. Algunas personas pueden experimentar sensibilidad o irritación en el cuero cabelludo debido al café, especialmente si tienen la piel sensible o condiciones como dermatitis seborreica.
  • Posible interferencia con otros tratamientos capilares. Si se utilizan otros tratamientos capilares, como tintes químicos o alisados, el café podría interferir con su efectividad o incluso reaccionar de manera no deseada.

En general, es importante realizar una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de aplicar cualquier tratamiento nuevo en el cabello para detectar posibles reacciones alérgicas o irritaciones. Si experimentas algún efecto secundario negativo, es recomendable suspender el uso y consultar a un dermatólogo o profesional de la salud capilar.

¿Cómo se aplica el café para el cabello?

Mujer con cabello canoso largo
No existe evidencia científica sólida que respalde el uso del café como tinte para el cabello de manera efectiva y duradera. Crédito: Ground Picture.

Mascarilla de café para el cabello

La ciencia respalda varios beneficios de las mascarillas capilares de café. En primer lugar, el café es rico en antioxidantes, como los polifenoles, que pueden ayudar a proteger el cabello de los daños causados por los radicales libres, promoviendo así un cuero cabelludo más saludable y un cabello más fuerte.

Además, la cafeína presente en el café ha demostrado tener propiedades estimulantes en el crecimiento del cabello al prolongar la fase de crecimiento y bloquear los efectos de la dihidrotestosterona (DHT), lo que puede resultar en un cabello más largo y denso.

Por otro lado, la textura granulada del café puede actuar como un exfoliante suave, eliminando el exceso de células muertas del cuero cabelludo y promoviendo una mejor circulación sanguínea. A su vez, esto favorece el crecimiento saludable del cabello.

Aquí te decimos cómo preparar una mascarilla de café para el cabello:

  1. En un recipiente pequeño, mezcla dos cucharadas de café molido, dos de aceite de coco y dos de miel de abeja, hasta obtener una mezcla homogénea. Puedes agregar una o dos gotas de aceite de romero.
  2. Aplica la mascarilla sobre el cabello húmedo, de medios a puntas.
  3. Con movimientos circulares, masajea suavemente el cuero cabelludo durante unos minutos para estimular la circulación sanguínea.
  4. Cubre tu melena con una gorra de baño.
  5. Deja actuar durante 30 minutos.
  6. Lava con agua tibia.

Café para el cabello en el shampoo

Aunque la idea de agregar café al shampoo puede ser popular, hasta el momento, la evidencia científica directa sobre los beneficios específicos de este enfoque es limitada.

Algunos estudios han demostrado que la cafeína, cuando se aplica tópicamente en el cuero cabelludo, puede tener efectos estimulantes en el crecimiento del cabello y puede ayudar a bloquear la hormona dihidrotestosterona (DHT), que está relacionada con la pérdida de cabello. Sin embargo, estos estudios generalmente se centran en soluciones tópicas que contienen altas concentraciones de cafeína en forma de extractos específicamente formulados para este propósito.

Agregar café al shampoo puede proporcionar ciertos beneficios, como la eliminación de residuos y la posible estimulación del cuero cabelludo debido a la acción de masaje durante el lavado. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde afirmaciones específicas sobre la efectividad del café agregado al shampoo para promover el crecimiento del cabello o mejorar su salud en general.

Editor’s tip: Si aún decides probarlo, prepara 30 ml de café, no soluble ni descafeinado. Permite que se enfríe y mézclalo con 100 ml de shampoo.

En cambio, la investigación científica sugiere que los productos capilares con cafeína pueden tener efectos beneficiosos en el cabello y el cuero cabelludo.

En la redacción estamos obsesionadas con la nueva línea de shampoo, tratamiento acondicionador y crema para peinar Sedal Café & Aceite de Ricino, que favorece el crecimiento del cabello y lo fortalece. Además, hasta 97% de sus ingredientes son de origen natural y contiene aceite de coco activo, que se adhiere a la superficie y penetra la fibra capilar, suavizando y alineando el cabello.

Shampoo Sedal Café & Óleo de Ricino
Tratamiento acondicionador Sedal Café & Óleo de Ricino
Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Otra de nuestras favoritas es la línea de shampoo y acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo, con cafeína y vitamina B. Esta purifica y fortalece las raíces débiles, estimulando el crecimiento capilar.

Shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo
Acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo

Beneficios del aceite de café para el cabello

El aceite de café para el cabello ofrece una serie de beneficios respaldados por la ciencia. En primer lugar, es rico en antioxidantes, especialmente ácido clorogénico, que puede ayudar a proteger el cabello del daño causado por los radicales libres, promoviendo así un cuero cabelludo más saludable y un cabello más fuerte.

Además, el aceite de café contiene cafeína, que ha demostrado tener propiedades estimulantes en el crecimiento del cabello al prolongar la fase de crecimiento y bloquear los efectos de la dihidrotestosterona (DHT), lo que puede resultar en un cabello más largo y denso.

Por otro lado, este aceite puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Esto puede favorecer el crecimiento saludable del cabello y contribuir a un cuero cabelludo más equilibrado y menos propenso a la caspa.

Ya sea que adquieras uno en una tienda naturista o lo elabores en casa, es efectivo si lo usas una vez por semana. Aquí te decimos cómo hacer el aceite de café y aplicarlo en tu melena:

  1. Combina una taza de aceite de oliva o coco con 3/4 de taza de café molido hasta que tengas de una crema con textura uniforme.
  2. Almacena la mezcla en un frasco, cierra la tapa y déjalo reposar por tres o cuatro semanas.
  3. Una vez transcurrido este tiempo, cuela la infusión.
  4. Aplícalo en tu melena, de medios a puntas, y deja actuar durante media hora.
  5. Retira con agua tibia.

Café para el cabello con canas

Hasta la fecha, no existe evidencia científica sólida que respalde el uso del café como tinte para el cabello de manera efectiva y duradera. Si bien algunas personas han experimentado con el café como una alternativa natural para teñir el cabello, los resultados suelen ser sutiles y temporales.

El café tiene pigmentos naturales que pueden dejar un ligero tinte en el cabello, especialmente en tonos más oscuros. Sin embargo, este efecto tiende a desvanecerse rápidamente con los lavados y puede no ser tan duradero como los tintes comerciales. Además, la capacidad del café para teñir el cabello puede variar según el color y la textura del cabello de cada persona. Por lo tanto, aunque el café puede proporcionar un matiz temporal, no se considera una alternativa confiable ni permanente para teñir el cabello.

Si aún quieres ponerlo a prueba, realiza este procedimiento una vez a la semana:

  1. Prepara dos cucharadas de café molido o de grano en dos tazas de agua hervida.
  2. Permite que se enfríe por completo.
  3. Posteriormente, viértelo en una botella con rociador.
  4. Lávate el pelo de manera normal y luego, con el rociador, aplica el café sobre las canas.
  5. Masajea el café en el cabello y el cuero cabelludo por varios minutos.
  6. Utiliza un gorro de ducha y deja reposar la mezcla por 30 minutos.
  7. Finalmente, enjuaga con agua fría o tibia, y seca con palmaditas.

The post ¿Para qué sirve el café en el cabello? Desde cubrir las canas hasta estimular el crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/cafe-para-el-cabello/feed/ 0
¿Cómo oscurecer el cabello sin necesidad de un tinte? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/como-oscurecer-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/como-oscurecer-el-cabello/#respond Thu, 28 Dec 2023 18:43:29 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=45431 Con remedios naturales como el romero y el café, te decimos cómo oscurecer el cabello sin necesidad de un tinte. ¡Deja tu pelo sano y fuerte!

The post ¿Cómo oscurecer el cabello sin necesidad de un tinte? appeared first on All Things Hair México.

]]>
Para conseguir que el pelo sea menos claro no siempre es necesario acudir al salón de belleza. Puedes aprender cómo oscurecer el cabello desde casa, sin la necesidad de tintes ni productos químicos.

Desde luego, el efecto es más suave y no siempre se pueden controlar los resultados, pero algunos ingredientes naturales como el romero y el café son alternativas seguras y eficaces.

¿Cómo oscurecer un tono el cabello?

Ingredientes como la salvia, el romero, el cacao y la henna pueden ser los mejores aliados para oscurecer un tono el cabello. No obstante, recuerda primero realizar una prueba antes de aplicarlo en tu melena para evitar reacciones adversas o tonos no deseados. Puedes hacerla en un mechón de la parte inferior y esperar un día para asegurarte de que es funcional para ti.

Mujer aprendiendo cómo oscurecer el cabello de forma natural
Oscurece el cabello con ingredientes naturales como el romero y el cacao. Crédito: Shuttrestock.

Cómo oscurecer el cabello sin tinte con cacao

  1. Mezcla cacao sin azúcar en polvo con agua tibia hasta formar una pasta.
  2. Aplica de raíz a puntas o en la zona deseada y déjala actuar entre 15 y 30 minutos.
  3. Enjuaga con agua tibia y lava como de costumbre

La aplicación frecuente es necesaria para obtener un tono de cabello más oscuro. Toma en cuenta además que la mezcla puede manchar la ropa, por lo que debes tener precaución.

Editor’s tip: Complementa el tratamiento de cacao con el shampoo y acondicionador Bioexpert Extracto de Cacao Orgánico, que ayuda a nutrir e hidratar el cabello, brindándole brillo y suavidad inigualables.

Shampoo Bioexpert Cacao Orgánico
Acondicionador Bioexpert Cacao Orgánico

Cómo oscurecer el cabello naturalmente con romero y salvia

  1. Hierve un puño de salvia y un puño de romero en agua.
  2. Deja enfriar la mezcla y cuela las hierbas.
  3. Utiliza el agua en el cabello seco, antes de bañarte. Humedece con ella todo el pelo, o bien, solo la zona que quieres oscurecer.
  4. Déjala actuar entre 15 y 30 minutos y, después, lava tu melena.

El efecto del romero y la salvia no es significativo, aunque sí podría ayudarte a oscurecer un tono. Los resultados además dependen del tipo de pelo y de su grosor. En ocasiones, algunas zonas absorben más que otras la infusión, por lo tanto, podría ser complicado conseguir un acabado uniforme en la primera aplicación. Utiliza la mezcla de hierbas dos o tres veces por semana y complementa con productos hidratantes, ya que el romero puede secar tu melena.

Si el uso de este tratamiento no es constante, el color oscuro desaparecerá con el tiempo.

Cómo oscurecer el cabello rápido con henna

  1. Mezcla polvo de henna con agua hasta formar una pasta.
  2. Aplica la pasta sobre el pelo y déjala actuar por dos horas antes de enjuagarla.

La henna es un tinte natural que puede oscurecer el pelo. Sin embargo, toma en cuenta que el resultado suele ser en un tono rojizo o anaranjado. Asimismo, el efecto puede variar en función de factores como el color natural del pelo, la calidad del producto y el tiempo que se deje sobre el cabello. Sigue las instrucciones del empaque al pie de la letra.

Considera que, si el resultado no fue el esperado, es difícil corregirlo.

Cómo oscurecer el cabello naturalmente con té negro

  1. Pon a remojar hojas o bolsitas de té negro en agua caliente y déjalo reposar durante media hora.
  2. Deja que se enfríe y cuela el agua.
  3. Llévala a la regadera y lava tu pelo como de costumbre.
  4. Antes del acondicionador, retira el exceso de agua y vierte la infusión sobre el cabello.
  5. Espera 20 minutos y enjuaga.

El té negro es rico en taninos, que pueden aportar brillo al cabello y oscurecerlo. Repite este proceso varias veces a la semana para oscurecer gradualmente hasta que consigas el resultado deseado. Recuerda que este efecto es solo temporal.

¿Cómo oscurecer el cabello de forma natural con café?

Café para oscurecer el cabello
El café puede ser tu mejor aliado para oscurecer algunos tonos el cabello. Crédito: Shutterstock.
  1. Mezcla café molido natural, no soluble, con tu acondicionador habitual hasta formar una pasta.
  2. Aplica la mezcla uniformemente sobre el cabello y déjala actuar entre 30 y 60 minutos.
  3. Enjuaga con agua fría.

El uso repetido de esta mascarilla puede realzar los tonos oscuros del pelo, aunque su efecto es temporal. Si la aplicas sobre las canas, su grosor y tono poco uniforme podrían hacer que el café solo deje manchas.

Editor’s tip: Complementa este tratamiento con el tratamiento acondicionador y la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino para mantener el pelo fuerte, hidratado y saludable.

Tratamiento acondicionador Sedal Café & Óleo de Ricino
Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

¿Qué shampoo es bueno para oscurecer el cabello?

Matizante para oscurecer el cabello

El shampoo matizador negro es una opción funcional para oscurecer el cabello canoso. Cuando este luce opaco y apagado, el producto en cuestión dejará un tono de gris oscuro, pero platinado. Recuerda que su uso es únicamente para neutralizar los tonos amarillentos y darle vida al pelo, este no lo oscurece por completo.

¿Cuál es tu técnica favorita para oscurecer el cabello sin tinte? Compártela con nosotras a través de @allthingshairmex.

The post ¿Cómo oscurecer el cabello sin necesidad de un tinte? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/como-oscurecer-el-cabello/feed/ 0
Linaza para el cabello: usos y beneficios https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/linaza-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/linaza-para-el-cabello/#respond Wed, 13 Dec 2023 16:21:27 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=45046 La linaza para el cabello te ayudará a reducir el frizz, mantenerlo hidratado y hacer que crezca fuerte y sano. Te decimos cómo usarla.

The post Linaza para el cabello: usos y beneficios appeared first on All Things Hair México.

]]>
Si estás en búsqueda de remedios naturales para reducir el encrespamiento y mantener la hidratación, recurrir a la linaza para el cabello puede ser una gran opción. Cargada de ácidos grasos, vitaminas y minerales, es especialmente funcional para las melenas rizadas, aunque también puede tener beneficios para el pelo lacio.

Este ingrediente es fácil de incorporar a tu rutina para mejorar la salud capilar, puedes elegir preparar en casa un aceite o gel de linaza o bien, adquirirla en productos formulados.

Beneficios de la linaza para el cabello 

Derivada de la planta del lino, la linaza es famosa por su alto contenido nutricional. Se trata de una rica fuente de omega-3, lignanos y fibra, además de antioxidantes, vitamina E, vitamina B, magnesio y selenio.

Todos estos elementos juegan un papel crucial en la salud de los folículos pilosos, que termina reflejándose en el crecimiento y aspecto del cabello.

Linaza para el cabello
La linaza tiene un alto contenido nutricional que mantiene sanos los folículos pilosos. Crédito: Vie Studio/Pexels.

Favorece el crecimiento del cabello

Los ácidos grasos omega-3 ayudan a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, asegurando que los folículos pilosos reciban un suministro adecuado de nutrientes para un crecimiento óptimo.

Previene la rotura y el quiebre

También la linaza ayuda a fortalecer el tallo del cabello, además de que reduce el riesgo de rotura y caída por quiebre. En especial, esto es funcional para quienes tienen el pelo muy seco y dañado.

Mejora la textura del pelo

Además de comer linaza, aplicarla en el cabello puede dejar el cabello suave y lacio. Si bien no se trata de un relajante ni de un alisado permanente, sí mejora la condición del pelo y ayuda a controlar el volumen.

Sus propiedades hidratantes combaten la sequedad, dejando el cabello con un brillo.

Alivia la caspa

Por si fuera poco, la linaza también cuenta con propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar tanto el cuero cabelludo irritado o inflamado, como la caspa o el eczema.

Aporta brillo natural

Los nutrientes presentes en la linaza, especialmente los ácidos grasos omega-3, ayudan a nutrir la cutícula del cabello, lo que se traduce en un brillo natural y un mejor aspecto general del cabello.

Controla el frizz 

Debido a sus propiedades hidratantes y nutritivas, la linaza suele utilizarse como un acondicionador natural para mejorar el cabello seco y evitar el frizz o encrespamiento.

¿Cómo se usa la linaza para el cabello?

Prepara gel de linaza para el cabello

  1. En dos tazas de agua, pon a hervir a fuego medio cuatro cucharadas de semillas de linaza enteras.
  2. Mientras se calienta el agua, mueve para evitar que se peguen.
  3. Una vez que haya soltado el hervor, deja las semillas tres minutos y retira, o bien, espera a que tome una consistencia gelatinosa.
  4. Apaga el fuego y mueve ligeramente la mezcla mientras se enfría.
  5. Cuela la mezcla en un paño grueso de algodón y deja que el gel caiga sobre un tarro de cristal.
  6. Déjalo enfriar dos horas, por lo menos, antes de aplicarlo en el cabello.
  7. Una vez que esté frío, pon el gel sobre tus manos y aplícalo sobre el pelo seco o húmedo.
  8. Deja reposar durante 20 minutos y retira con agua fría.

Editor’s tip: Lava tu melena como de costumbre y acondiciónala antes de aplicar el gel de linaza. Úsalo una vez por semana.

Aplica aceite de linaza para el cabello

  1. Lava y acondiciona tu cabello como de costumbre.
  2. Aplica cinco gotas sobre tus manos.
  3. Masajea el cuero cabelludo con el aceite en movimientos circulares.
  4. Retira con agua tibia.

Editor’s tip: Evita el aceite si tu cuero cabello es graso o si tu pelo es muy lacio y delgado.

Usa productos con linaza para el cabello

La línea de Sedal Quinoa y Linaza hidrata y controla la caída del cabello con ingredientes de origen natural. No solo contiene linaza que nutre los folículos pilosos, también está formulado con aceite de coco activo, que se adhiere a la superficie y penetra la fibra capilar, suavizando y alineando el pelo. Además, está adicionado con quinoa, rica en aminoácidos esenciales que lo protegen y lo fortalecen. Asimismo, está libre de sal, parabenos y colorantes.

Puedes encontrar shampoo, tratamiento acondicionador y crema para peinar Sedal Quinoa y Linaza, que son especialmente funcionales para melenas rizadas que requieren de hidratación y definición.

Shampoo Sedal Quinoa & Linaza
Tratamiento acondicionador Sedal Quinoa & Linaza
Crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza

Linaza para el cabello rizado

Además de reducir el encrespamiento, hidratar el pelo, promover el crecimiento sano y ayudar tanto a recuperar el brillo como a definir los rizos, el gel o el aceite de linaza pueden ayudarte a prevenir daños y puntas abiertas. Le dará movimiento a tu melena y los rizos se verán bien definidos. Y es que, si te cuesta trabajo peinarte, puedes encontrar en diferentes tiendas gel de estilizado con linaza.

No te olvides de utilizar productos formulados para complementar.

Mascarilla de linaza para el pelo rizado seco

  1. Hierve dos cucharadas de semillas de linaza en una taza de agua hasta obtener una consistencia gelatinosa.
  2. Después, debes colar el gel para separar las semillas.
  3. Deja enfriar el gel y mézclalo con media taza de yogurt natural y una cucharada de miel hasta formar una pasta homogénea .
  4. Aplica la mezcla sobre el cabello, asegurándote de cubrirlo uniformemente desde la raíz hasta las puntas.
  5. Cubre el pelo con un gorro de baño y deja actuar la mascarilla durante 45 minutos.
  6. Lávate el cabello con shampoo y acondicionador como de costumbre.

¿Para qué sirve la linaza en el cabello lacio?

Linaza para el cabello liso
La linaza puede ser tu gran aliada para controlar los pelitos rebeldes. Crédito: Shutterstock.

La linaza puede ser una gran aliada del cabello lacio, sobre todo si es muy fino, delgado y tiende a tener una apariencia pesada, grasosa y mojada. Aplica la siguiente mascarilla en la regadera para obtener brillo y eliminar la grasa…

Haz agua de linaza para el cabello lacio graso

  1. Pon a hervir dos cucharadas de linaza en cuatro tazas de agua.
  2. Fíjate que quede con una textura más líquida que gelatinosa y déjala enfriar.
  3. Agrega el jugo de medio limón y mezcla.
  4. En la regadera, después de lavarte el pelo y acondicionarlo, retira el exceso de agua y aplica tu agua de linaza desde la raíz hasta las puntas.
  5. Déjala actuar durante cinco minutos y enjuágala.

Editor’s tip: Enjuaga bien el agua de linaza con limón, sobre todo si después de bañarte vas a exponerte a la luz solar. Esta puede causar manchas e incluso irritación. Si presentas estos síntomas, además de enrojecimiento en la piel después del primer uso, evítala.

¿Qué es mejor: el aceite o el gel de linaza?

Ninguno es mejor que otro, puedes obtener los mismos beneficios de ambos productos. El gel tienes que prepararlo en casa, mientras que el aceite puedes conseguirlo en cualquier supermercado en la sección de comida.

Además, el gel solo dura cinco días en refrigeración, es importante aplicarlo fresco. Por su lado, el aceite tiene fecha de caducidad prolongada.

¿Cuánto tiempo se deja el gel de linaza en el pelo?

Tanto el gel como el aceite de linaza deben dejarse actuar por un máximo de 25 minutos una vez por semana, de lo contrario, tu cuero cabelludo podría quedar pegajoso y hasta desprenderse.

Toma en cuenta que, si sufres de alergia a la linaza cuando la consumes de forma oral, es mejor que la evites vía tópica.

Si presentas irritación, picazón o enrojecimiento después del primer uso, no vuelvas a aplicarla.

Asimismo, recomendamos evitarla si sufres de acné o piel grasa.

Tu piel cabelluda podría presentar algunos efectos secundarios como enrojecimiento e irritación, o bien, dejar el pelo pegajoso. Es mejor aplicarla solo el tiempo indicado de 15 a 20 minutos.

 

The post Linaza para el cabello: usos y beneficios appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/linaza-para-el-cabello/feed/ 0
Cómo aplicar agua oxigenada en el cabello para aclararlo de forma segura https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/agua-oxigenada-en-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/agua-oxigenada-en-el-cabello/#respond Wed, 08 Nov 2023 21:10:14 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=44123 Comúnmente, usamos el agua oxigenada en el cabello como decolorante, no sin riesgo de dañar las hebras. Mira cómo aplicarla de forma segura.

The post Cómo aplicar agua oxigenada en el cabello para aclararlo de forma segura appeared first on All Things Hair México.

]]>
Casi todas sabemos —algunas por experiencia propia— que aplicar agua oxigenada en el cabello lo decolora, para bien o mal. El agua oxigenada, conocida científicamente como peróxido de hidrógeno, es un compuesto químico formado por dos átomos de hidrógeno y dos de oxígeno (H2O2). Es un líquido incoloro con propiedades oxidantes, desinfectantes y blanqueadoras. Se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde el ámbito médico y de cuidado personal hasta la limpieza del hogar.

Los tintes suelen traer consigo agua oxigenada para que el cabello pueda adquirir exactamente la tonalidad deseada. Sin embargo, es muy común utilizar el peróxido de hidrógeno solo, con el fin de aclarar el pelo sin tener que usar tintes. En este sentido, es importante tener en cuenta que esta práctica puede traer consecuencias negativas si no se emplea correctamente. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

¿Qué pasa si me pongo agua oxigenada en el cabello?

Mujer con luces en el cabello largo ondulado
Cuando se aplica agua oxigenada sin polvo decolorante, es posible que no se logre el efecto deseado, ya que, por sí sola, no tiene la capacidad de aclarar el cabello de manera perceptible. Crédito: Shutterstock.

El agua oxigenada, o peróxido de hidrógeno, tiene varias funciones en el cabello, dependiendo de su aplicación y concentración:

  • Decoloración. El peróxido de hidrógeno se utiliza en productos decolorantes para aclarar el cabello. Durante el proceso de decoloración, el peróxido de hidrógeno actúa eliminando o disolviendo los pigmentos naturales del cabello. Esto permite que los tintes o decolorantes penetren en el cabello para cambiar su color.
  • Activación del tinte. En el proceso de teñido del cabello, el peróxido de hidrógeno también se utiliza como un activador para los tintes capilares. Ayuda a abrir la cutícula del cabello para que los pigmentos del tinte puedan penetrar y depositarse en la estructura capilar, produciendo el cambio de color deseado.
  • Oxidación. El agua oxigenada también actúa como agente oxidante en procesos químicos capilares. Este proceso de oxidación permite la unión de los ingredientes del tinte o decolorante, lo que facilita la modificación del color natural del cabello.

Es esencial tener en cuenta que, aunque el peróxido de hidrógeno tiene estas funciones útiles en el tinte y el aclarado del cabello, su uso excesivo o inadecuado puede dañar la estructura del cabello, provocando resequedad, fragilidad y pérdida de brillo.

Es recomendable seguir las instrucciones del producto, realizar pruebas de sensibilidad o alergia antes de su uso, y en caso de tener dudas, acudir a un colorista para obtener asesoramiento y aplicaciones seguras.

Ahora bien, el agua oxigenada que se encuentra comúnmente en las farmacias —con la que probablemente has experimentado— no es más que es una solución de peróxido de hidrógeno.

Agua oxigenada en el cabello teñido

Aplicar agua oxigenada directamente sobre el cabello teñido puede provocar cambios no deseados en el color y dañar la salud del cabello.

Si ya tienes el cabello teñido y decides aplicar agua oxigenada sin tomar precauciones, estos son posibles escenarios:

  • Aclaramiento adicional. El agua oxigenada es un agente blanqueador que puede aclarar el cabello. Si aplicas agua oxigenada sobre un cabello ya teñido, especialmente si es un color más oscuro, es posible que el color existente se aclare o decolore.
  • Daño al cabello. La aplicación repetida o excesiva de agua oxigenada en el cabello puede causar daño. Puede provocar resequedad, debilitar la estructura del cabello, ocasionar la pérdida de brillo y aumentar la porosidad del cabello, lo que lo hace más propenso a dañarse y romperse.
  • Alteración del color. Si el agua oxigenada afecta el tinte presente en el cabello, podría dar como resultado una mezcla inesperada de colores o tonos no deseados.

Beneficios del agua oxigenada en el cabello

No todo es malo cuando se trata de utilizar el agua oxigenada para aclarar el cabello, pero hay que saber hacerlo correctamente. Aquí te dejamos una lista de las principales ventajas del agua oxigenada:

  • Ayuda a aclarar algunos mechones, lo que le dará dimensión al cabello.
  • En ocasiones, brinda al cabello un efecto similar al de los tintes.
  • El agua oxigenada tiene un costo menor que los tintes.
  • Puede aplicarse en casa.

¿Cómo aclarar el cabello con agua oxigenada?

Mujer aplicando agua oxigenada en crema en el cabello
Es importante entender que el agua oxigenada se utiliza como un catalizador para el proceso de aclarado cuando se combina con el polvo decolorante. Aplicarla sola no suele ser efectivo para aclarar el cabello de manera notable y podría resultar en daños innecesarios. Crédito: Shutterstock.

Si estás considerando aclarar tu cabello con agua oxigenada, debes tener mucho cuidado para minimizar el daño potencial. Aquí hay algunos pasos y consideraciones a tener en cuenta:

  1. Preparación. Antes de comenzar, realiza una prueba de sensibilidad cutánea para asegurarte de que no seas alérgica al peróxido de hidrógeno. También, procura tener el cabello limpio y sin productos que puedan interferir con el proceso.
  2. Selecciona el volumen. Elige una concentración adecuada de agua oxigenada, preferiblemente un volumen bajo, como 20 volúmenes, para reducir el daño.
  3. Mezcla el producto. En un recipiente no metálico, mezcla el polvo decolorante con el agua oxigenada. Por lo general, la proporción es 1:2 o 1:1 (una parte de polvo decolorante por dos partes o igual cantidad de agua oxigenada).
  4. Mezcla con acondicionador o aceites. Diluir el peróxido de hidrógeno con acondicionador o aceite de coco puede ayudar a reducir la agresividad de la mezcla y a mantener cierta hidratación en el cabello durante el proceso.
  5. Aplica la mezcla de forma cuidadosa y uniforme. Usa una brocha y comienza por las áreas más oscuras o donde desees aclarar más. Evita aplicar en el cuero cabelludo, ya que puede ser más sensible.
  6. Controla el tiempo de exposición. No excedas el tiempo recomendado en las instrucciones, ya que podría causar daños significativos al cabello. Por lo general, el tiempo puede oscilar entre 20 a 45 minutos. Si alcanzas el tono deseado antes del tiempo recomendado, enjuaga el producto.
  7. Enjuague y cuidado posterior. Lava tu cabello con un shampoo suave para eliminar completamente el peróxido de hidrógeno. Después, aplica un acondicionador profundo o mascarilla hidratante para restaurar la hidratación perdida durante el proceso. El dúo de shampoo y superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa le dará a tu melena una reparación inmediata.
Shampoo Dove Reconstrucción Completa
Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Editor’s tip: También puedes aplicar agua oxigenada directamente sobre los mechones que deseas aclarar, con ayuda de una bolita de algodón. Espera unos minutos (no más de 30) hasta obtener el color deseado y lava con agua fría. Ahora bien, considera que la aplicación directa de peróxido de hidrógeno, sin el uso de polvo decolorante o productos específicos para aclarar el cabello, no logrará un aclarado notable o significativo por sí sola.

Agua oxigenada en crema para aclarar el cabello

El agua oxigenada en crema es más espesa y fácil de aplicar en comparación con la forma líquida. Esta textura densa permite un mejor control durante la aplicación. Asimismo, se adhiere más fácilmente al cabello, lo que reduce la posibilidad de escurrimiento y la aplicación desigual, y es menos propensa a gotear. Sin embargo, puede seguir siendo irritante para el cuero cabelludo y la piel si se aplica incorrectamente o si la persona es sensible a sus ingredientes.

El agua oxigenada en crema se combina con el tinte o el polvo decolorante siguiendo las indicaciones del producto. La mezcla se aplica uniformemente en el cabello seco y se deja actuar durante el tiempo recomendado. Después, se enjuaga completamente y se sigue con un shampoo suave y acondicionador.

¿Cuánto tiempo se debe dejar el agua oxigenada en el cabello?

Si se está utilizando agua oxigenada para aclarar el cabello, el tiempo de exposición varía según la concentración del peróxido de hidrógeno y la etapa de decoloración que se desee alcanzar. Por lo general, el tiempo puede oscilar entre 30 a 60 minutos. Sin embargo, si se alcanza el nivel deseado antes del tiempo recomendado, se puede enjuagar el producto antes.

Cuando se utiliza agua oxigenada como activador del tinte capilar, el tiempo de exposición suele estar indicado en las instrucciones del tinte. Por lo general, el tiempo varía entre 20 a 45 minutos, dependiendo del tipo de color y la cobertura deseada.

¿Cómo elegir los volúmenes de agua oxigenada para el cabello?

El agua oxigenada se clasifica en volúmenes según su concentración. Cada uno de ellos varía en intensidad y decolora el cabello en mayor o menor medida. Aunque hemos recomendado el volumen 20 para aclarar el cabello de manera segura, la decisión es tuya:

  • Volumen 10. Es el nivel más bajo, con solo 3% de peróxido de hidrógeno. Se utiliza cuando se quiere lograr un tono más oscuro en el cabello con respecto al que se lleva actualmente. También es recomendable en las melenas finas.
  • Volumen 20. Contiene 6% de peróxido de hidrógeno. Se usa para decolorar el cabello de uno a dos tonos más claros que el color actual. Pueden utilizarlo quienes tengan el cabello grueso, para abrir las cutículas fácilmente, y quienes desean cubrir las canas.
  • Volumen 30. Con esta concentración, la coloración del cabello cambiará de tres a cuatro tonos. Debido a lo fuerte que es, debe usarse en cabellos extremadamente gruesos o abundantes para evitar el constante deterioro de las fibras. Cabe destacar que este volumen es el que se encuentra incluido con los tintes.
  • Volumen 40. Es el más alto de todos. No se recomienda aplicarlo en casa, ya que la aplicación incorrecta trae como consecuencia la resequedad del cabello.

The post Cómo aplicar agua oxigenada en el cabello para aclararlo de forma segura appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/agua-oxigenada-en-el-cabello/feed/ 0
Los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/tratamiento-casero-para-el-cabello-seco-y-maltratado/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/tratamiento-casero-para-el-cabello-seco-y-maltratado/#respond Fri, 03 Nov 2023 11:29:57 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=33925 Con café, aguacate o aceite de coco, estos son los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado. ¡Te sorprenderán los resultados!

The post Los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado appeared first on All Things Hair México.

]]>
Mejorar la salud del cabello va más allá de aplicar mascarillas hidratantes una vez por semana. Si bien en este artículo encontrarás una serie de tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado, también te dejamos una lista de productos que puedes utilizar para complementarlos y hábitos que, poco a poco, puedes ir cambiando o agregando a tu rutina diaria. Desde evitar las herramientas de calor hasta una lista de ingredientes naturales efectivos, esta es la guía que te aconsejamos seguir para reparar tu melena (y evitar futuros daños). ¡Manos a la obra!

La ciencia respalda el uso de algunos ingredientes naturales en mascarillas capilares debido a sus propiedades beneficiosas para el cabello. Por ejemplo, estudios científicos han demostrado que el aceite de coco puede ayudar a reducir la pérdida de proteínas en el cabello, lo que lo hace más resistente y menos propenso a daños. Del mismo modo, la miel ha demostrado tener propiedades hidratantes y acondicionadoras para el cabello.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la efectividad de las mascarillas capilares caseras varía según el tipo de cabello y los ingredientes utilizados. Por otro lado, algunos tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado pueden no tener respaldo científico suficiente, por lo que es importante tener cautela. En algunos casos, ciertos ingredientes naturales podrían causar reacciones alérgicas o irritación en el cuero cabelludo.

¿Qué puedo ponerme en mi cabello seco y maltratado?

Existen varios ingredientes caseros que pueden funcionar como tratamiento cabello maltratado y seco, ya que proporcionan hidratación, nutrición y reparación. Entre ellos:

  • Aceite de coco. Penetra la cutícula del cabello y proporciona hidratación y brillo.
  • Sábila. Contiene enzimas que ayudan a reparar las células muertas de la piel del cuero cabelludo, promoviendo un entorno más saludable para el crecimiento del cabello.
  • Miel. Es un humectante natural y también tiene propiedades antibacterianas, lo que puede ser útil para mantener la salud del cuero cabelludo.
  • Aceite de oliva. Rico en ácidos grasos, puede ayudar a suavizar y nutrir el cabello seco, aportando brillo y flexibilidad.
  • Manteca de karité. Conocida por su capacidad para sellar la humedad en el cabello, es excelente para revitalizar mechones secos y dañados.

Estos ingredientes pueden ser usados solos o combinados para crear mascarillas para el cabello hechas en casa.

tratamiento casero para el cabello seco y maltratado con aguacate y aceite de oliva
Las mascarillas de aguacate hidratan intensivamente y ayudan a controlar el ‘frizz’. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de aguacate y aceite de oliva para el cabello rizado, dañado y con frizz

  1. Toma medio aguacate y, con un tenedor, aplástalo y mézclalo con una cucharada de aceite de oliva.
  2. Cuando hayas formado una mezcla sin grumos, aplícala sobre el cabello.
  3. Envuelve tu melena en una gorra de baño y deja actuar.

Si bien el cabello rizado tiende a ser seco y con frizz, esta mascarilla te ayudará a hidratarlo, repararlo y evitar las puntas abiertas. Los ingredientes en cuestión se sellan la cutícula y nutren el pelo, dejándolo con mucho brillo por su alto contenido en proteínas y vitaminas.

Cómo lograr mejores resultados 

  • Utiliza un aguacate maduro y aceite de oliva virgen.
  • Agrega una cucharadita de aceite de coco para potenciar los resultados.
  • Si tu cuero cabelludo es graso, sustituye el aceite de oliva por miel.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Nunca toques la raíz, solo de medios a puntas.
  • Deja actuar durante 30 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla dos veces por semana.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y maltratado con estos productos:

  • Shampoo y acondicionador TRESemmé Efecto Botox. Utiliza estos productos en cada lavado para hidratar intensivamente, cerrar la cutícula y rescatar el cabello muy dañado. Esta línea controla el frizz y el exceso de volumen, y repone el brillo para lograr un look con calidad de salón.
Shampoo TRESemmé Efecto Botox
Acondicionador TRESemmé Efecto Botox
  • Crema para peinar Bioexpert Rizo Placenta Vegetal. Con un 94% de ingredientes naturales, esta crema nutre y restaura la fibra capilar, devolviéndole al cabello rizado su belleza innata. Además, está libre de sal, parabenos, colorantes, alcohol y parafinas para dejar tu melena visiblemente saludable.
Crema para peinar Bioexpert Placenta Vegetal para cabello rizo
Mascarilla casera de miel para el cabello dañado
Puedes mezclar miel con otros ingredientes naturales, como el yogurt, para hacer una mascarilla que te ayude a mejorar el aspecto del cabello. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de yogurt con miel para reparar el cabello ondulado

  1. Mezcla media taza de yogurt con tres cucharadas de miel.
  2. Aplica sobre el cabello.
  3. Envuelve en una gorra de baño y deja actuar.

La fusión de yogurt con miel repara e hidrata el cabello y evita el encrespamiento, además de ayudar a retener la humedad y añadir brillo.

Cómo lograr mejores resultados

  • Utiliza yogurt natural.
  • Evita el jarabe de maple, siempre utiliza miel de abeja.
  • Puedes agregar una cucharadita de aceite de coco para potenciar los resultados.
  • Si tu pelo es demasiado seco, puedes agregar una cucharada de aceite de oliva, aunque si tu cuero cabelludo es graso, es mejor evitar este ingrediente.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Nunca toques la raíz, solo de medios a puntas.
  • Deja reposar durante 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla una vez por semana si tu pelo graso y dos veces por semana en el caso contrario.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y dañado con estos productos:

  • Crema para peinar TRESemmé Antifrizz. Su poderoso concentrado de keratina y perla hacen de esta crema un producto de estilizado ideal para controlar el encrespamiento y dejar el cabello brillante todo el día.
Crema para peinar TRESemmé Antifrizz
Mujer de cabello lacio con cabello seco y puntas abirtas que utiliza remedios naturales
Para hidratar el cabello maltratado y lacio, recurre a remedios naturales como café, leche y miel. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de café y leche para hidratar el cabello fino

  1. Mezcla 1/4 de leche con dos cucharadas de café y una de miel hasta formar una pasta (no los calientes, utilízalos fríos).
  2. Pon una toalla sobre tus hombros para evitar que tu ropa o tu piel se manchen.
  3. Aplica con las manos sobre el cabello.
  4. Recoge tu melena en una gorra de baño y deja actuar.

Esta mascarilla es ligera, ayuda a prevenir la rotura y fortalece el cabello. Además, recupera su estructura natural, lo suaviza y lo deja radiante.

Cómo lograr mejores resultados

  • En cabello fino, es mejor utilizar leche descremada o light.
  • Si tu pelo es grueso, puedes hacer la mascarilla con leche normal.
  • Utiliza café molido, pues tiene mayores beneficios que el café soluble.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Nunca toques la raíz, solo de medios a puntas.
  • Deja reposar durante 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla una vez por semana.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y maltratado con estos productos:

  • Shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Café y Aceite de Ricino. Formulados con ingredientes de origen natural como el aceite de coco activo, café y aceite de ricino, este sistema de lavado es ideal para suavizar, alinear y fortalecer el cabello. Además, están libres de sal, parabenos y colorantes, por lo que favorecen el crecimiento saludable.
Shampoo Sedal Café & Óleo de Ricino
Tratamiento acondicionador Sedal Café & Óleo de Ricino
Crema hidratante diaria Dove Fuerza Antiquiebre

Tratamiento para el cabello seco y maltratado con mayonesa

  1. Con ayuda de la brocha, unta la mayonesa en el cabello de manera uniforme. Hazlo desde el cuero cabelludo, si este también está seco, o bien, de medios a puntas, si tu cuero cabelludo está balanceado.
  2. Recoge tu melena en una gorra de baño y deja actuar.
  3. Enjuaga con abundante agua fría y lávate el pelo como lo haces normalmente.

Los ácidos grasos de la mayonesa aportan una hidratación natural para revitalizar el pelo rizado y las melenas encrespadas.

Cómo lograr mejores resultados

  • Puedes agregar una cucharadita de aceite de aguacate para potenciar los resultados.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Deja reposar durante 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla una vez por semana.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y maltratado con estos productos:

El mejor tratamiento para cabello maltratado

Pese a la popularidad de las mezclas caseras, por efectividad y seguridad, siempre es mejor optar por productos capilares desarrollados por científicos. Aquí te dejamos algunas alternativas low-cost (que también puedes aplicar en casa) a los tratamientos más recurrentes:

Tratamiento para las puntas abiertas y secas

Por su composición nutritiva, el shampoo y acondicionador Savilé Leche de Almendra actúan como efectivos tratamientos para las puntas abiertas. La leche de almendra es rica en vitaminas y nutrientes esenciales, los cuales le aportan propiedades hidratantes que fortalecen las hebras, dejándolas suaves y luminosas.

Shampoo Savilé Leche de Almendras
Acondicionador Savilé Leche de Almendra

Tratamiento de keratina para el cabello 

Los productos comerciales enriquecidos con proteínas son opciones efectivas para las melenas secas o dañadas por el mal uso de las herramientas térmicas o la exposición solar.

Si este es tu caso, prueba el shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz, profesionalmente desarrollado con keratina y ácido hialurónico para obtener una melena suave, brillante y manejable. Su tecnología crea una barrera protectora contra la humedad y controla instantáneamente el encrespamiento.

Shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz

Tratamiento para el cabello quemado

Si bien es cierto que no existe una forma de recuperar la cutícula del pelo, hay productos que ayudan a que el cabello quemado se vea y sienta mejor. 

El superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa ha sido desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre. Provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Tratamiento de chocolate para el cabello

Algunos salones de belleza ofrecen un tratamiento de chocolate para el cabello, que está indicado para alisar el cabello grueso a medio y con rizos cerrados. Esta es una buena alternativa a los tratamientos de alisado.

El shampoo y acondicionador Bioexpert Cacao Orgánico te ayudarán a proporcionarle a tu cabello todos los nutrientes necesarios diariamente. En conjunto, suavizan la superficie del cabello y lo nutren desde el interior, devolviéndole su belleza innata. Están formulados con más de 90% de ingredientes de origen natural y no contienen sal, parabenos, parafinas, alcohol ni colorantes. 

Shampoo Bioexpert Cacao Orgánico
Acondicionador Bioexpert Cacao Orgánico

¿Por qué tengo el cabello seco y maltratado?

Empecemos con entender la estructura del cabello: este se compone de tres capas, siendo la exterior la encargada de proteger las interiores. Cuando tu melena está sana, los aceites naturales cumplen su función, dejándola fuerte y llena de brillo. Sin embargo, cuando el pelo deja de retener humedad, se seca y la capa en cuestión se rompe. En algunos casos, esto puede causar pérdida por quiebre y encrespamiento. Aquí algunas causas:

  • Exposición solar.
  • Contaminación en el ambiente.
  • Cambios de estación.
  • Nadar con frecuencia en agua salada o en albercas con cloro.
  • Lavarse el pelo demasiado.
  • Uso de productos agresivos.
  • Tintes y tratamientos químicos.
  • Uso de herramientas térmicas.

Además, toma en cuenta que las melenas rizadas son más propensas que las lisas a sufrir resequedad pues, debido a su estructura irregular, los aceites naturales no se distribuyen de manera uniforme por todo el cabello. Asimismo, la producción de sebo disminuye a medida que envejecemos y los cambios hormonales pueden dañar nuestro pelo.

¿Qué es bueno para el cabello maltratado y reseco?

Además de aplicar las mascarillas que te dejamos arriba de acuerdo con tu tipo de pelo, es importante seguir una serie de hábitos diariamente para reparar el cabello y evitar que se maltrate:

  • Utiliza un shampoo hidratante.
  • Siempre utiliza acondicionador.
  • Estiliza con productos especiales para cabello seco.
  • Lava menos tu cabello.
  • Enjuaga con agua fría.
  • Quita el exceso de agua con una toalla de microfibra.
  • Deja secar tu melena al aire libre.
  • Desenreda con un cepillo especial para tu tipo de pelo.
  • Evita las herramientas de calor.
  • Despunta tu cabello.
  • Lleva una buena alimentación.
  • Consume vitaminas y suplementos.

The post Los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/tratamiento-casero-para-el-cabello-seco-y-maltratado/feed/ 0
Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/#respond Thu, 12 Oct 2023 15:55:38 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=15283 Los aceites para el cabello están entre los secretos de belleza capilar mejor guardados. ¡Te contamos todo lo que debes saber sobre ellos!

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
En el mundo de la belleza sostenible, los aceites para el cabello cada vez ganan mayor protagonismo. Si bien siempre han estado presentes como los aliados del cuidado capilar más efectivos, actualmente retoman su trono como parte de los remedios naturales infalibles.

Nutrir, hidratar, suavizar, reparar, proteger, desenredar y aportar brillo, son sus principales beneficios. No obstante, cada uno de ellos posee propiedades específicas que lo hacen adaptable a la necesidad de cada tipo de pelo.

Desde prevenir trastornos capilares como la caspa y la psoriasis, hasta mitigar la caída del cabello, definir los rizos e, incluso, oscurecer las canas, son otros de los buenos resultados que puedes obtener eligiendo el óleo adecuado.

¿Todavía no encuentras el aceite para el cabello ideal para ti? Entonces presta atención, te enlistamos los mejores y te decimos cómo aprovecharlos.

¿Qué son los aceites para el cabello?

Existen dos tipos de aceites para el cabello: los vegetales y los esenciales. Crédito: Shutterstock.

Aceites vegetales para el pelo

Los aceites para el cabello pueden ser vegetales o esenciales. Los vegetales se extraen de alimentos ricos en grasas. Son totalmente naturales y saludables para nuestro cuerpo y muy populares porque no tienen contraindicaciones.

Entre los diferentes tipos de aceites vegetales cosméticos, se encuentran: el aceite de argán, el de coco, el de rosa mosqueta y la manteca de karité.

Aceites esenciales para el cabello

En cambio, los esenciales no son aceites como tal: no están compuestos de ácidos grasos. Son una concentración de la esencia de la planta, que siempre debe diluirse con otros elementos (¡con aceites vegetales, por ejemplo!). Se destacan por ser muy aromáticos y sus propiedades terapéuticas.

Algunos ejemplos de aceites esenciales son el de romero, lavanda, salvia, jengibre, árbol de té y menta.

¿Cuáles son los beneficios de los aceites para el cabello?

Aunque cada aceite tiene el poder de ofrecer beneficios muy particulares, dependiendo su composición, la variedad que emplees, la textura de tu cabello y la constancia con la que lo apliques; todos y cada uno de ellos poseen los siguientes beneficios en común:

  • Nutren a profundidad el cabello.
  • Promueven y sellan la humectación capilar natural.
  • Suavizan y desenredan la fibra pilosa.
  • Aportan brillo.
  • Contribuyen a regenerar, cuidar y proteger el pelo.
  • Previenen la resequedad, el quiebre y las puntas abiertas.

¿Cuál es el mejor aceite para hidratar el cabello?

Aceites para el cabello de argán
El aceite de argán es uno de los más efectivos contra el pelo seco. Crédito: Shutterstock.

Aceite de coco para el cabello

El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Si bien es rico en ácido láurico, este penetra en el cabello y lo nutre a profundidad, favoreciendo además su crecimiento sano.

Su aplicación regular también ayuda a prevenir la pérdida de proteínas, haciendo al pelo más fuerte y resistente. Asimismo, cuenta con propiedades antifúngicas, lo que lo convierte en un excelente remedio contra la caspa y otras afecciones del cuero cabelludo.

Editor’s tip: Puedes aplicar este aceite en el cuero cabelludo y en el pelo dos o tres veces por semana durante 30 minutos. No obstante, evítalo en la piel cabelluda si la tuya es grasa y tienes exceso de sebo.

Complementa además con productos formulados, como el shampoo Bioexpert Óleo de Coco. Está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. Además, tiene el pH balanceado.

Shampoo Bioexpert Coco

Aceite de argán para el cabello

Por su alto contenido en omega-3, vitaminas A y E, el aceite de argán es ideal para eliminar el frizz. Si bien hidrata el cabello y sella la humedad para que luzca radiante, también evita la sequedad y la descamación. Además, previene el daño, reduce la inflamación y es un gran aliado para prevenir y eliminar la caspa seca, por sus propiedades antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Además, se trata de un protector contra los rayos UV y los daños por la exposición solar.

Editor’s tip: Aplícalo de dos a tres veces por semana y déjalo actuar durante 30 minutos. Evítalo en las raíces si tu cuero cabelludo es graso o si tu pelo es lacio y muy fino, para evitar efectos no deseados. Puedes utilizarlo para peinarte (aplicando unas gotas en las puntas) si tu cabello es rizado.

Complementa con el shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo, que cuenta con propiedades reparadoras y te ayudará a conseguir una melena suave, con brillo y llena de vida.

Shampoo Sedal Reparación y Brillo
Tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo

Aceite de macadamia

Sin duda, el aceite de macadamia es una de las mejores opciones para nutrir, hidratar y fortalecer la hebra capilar. Su mezcla de vitamina E, omega 7 y antioxidantes, mitiga el daño derivado de las malas prácticas del peinado, decolorado y teñido.

Editor’s tip: Nos encanta el shampoo Bioexpert Macadamia. Es perfecto para restaurar e hidratar el cabello, dejándolo sano, radiante y hermoso.

Shampoo Bioexpert Macadamia

Aceite de jojoba

Gracias a su concentración de ceramidas y lípidos nanoestructurados, el aceite de jojoba reduce la pérdida transepidérmica de agua, ayudando a mantener el cuero cabelludo bien hidratado. Por ello, es ideal para combatir el encrespamiento.

Las melenas grasas también pueden beneficiarse de los óleos naturales, mientras se trate de opciones suaves y ligeras como este. Sus propiedades cicatrizantes y antifúngicas regulan la producción de grasa, dejando el cabello mucho más ligero e hidratado.

Editor’s tip: Por su textura y composición, este aceite puede tapar los poros si no se utiliza con cuidado. Aplícalo solo una vez por semana, dejándolo actuar durante 20 minutos. Además, ten cuidado si estás embarazada. Algunos expertos sugieren evitarlo en este periodo.

¿Cuál es el mejor aceite para el cabello seco y maltratado?

Dale un aspecto saludable a tu pelo con aceite de almendras. Crédito: Shutterstock.

Aceite de almendras para el cabello

Gracias a su concentración de vitaminas A, B y E, omega 3 y magnesio, es excelente para nutrir e hidratar profundamente el pelo reseco, devolviéndole su vitalidad innata. Además, lo fortalece y reduce las puntas abiertas y las roturas.

Por otro lado, el aceite de almendras calma el cuero cabelludo, aliviando la irritación y el picor. Un masaje regular con este puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento y el grosor del cabello.

Editor’s tip: Aplícalo hasta cada tercer día para aprovechar todos sus beneficios, déjalo actuar durante 45 minutos y retira. Evítalo en el cuero cabelludo si tu pelo es muy delgado y si tienes el cuero cabelludo graso. Utilízalo para peinarte, aplicando unas gotas en las palmas de las manos y distribuyéndolo de manera uniforme.

Aprovecha los beneficios del aceite de almendras incluyéndolo a diario en tu rutina de cuidado con el shampoo Savilé Almendras y Vitamina E. Te ayudará a reparar las hebras secas y dañadas, dejándolas fortalecidas y luminosas.

Shampoo Savilé Almendra

Aceite de oliva para el cabello

El aceite de oliva es uno de los ingredientes más eficaces para nutrir, restaurar y proteger la hebra capilar. Su uso constante aporta brillo intenso y suavidad, previniendo el frizz y la resequedad.

Editor’s tip: Te recomendamos utilizar aceite de oliva extravirgen, ya que es poco procesado y contiene mayor cantidad de nutrientes. Aplícalo tibio, así es más fácil absorberlo, y solo dos veces por semana durante 15 minutos. Después, lava el cabello como de costumbre. Evítalo si tu pelo es muy delgado o sufres de cuero cabelludo graso.

Aceite de ricino

Si se trata de reducir la caída y conseguir una melena más larga, el aceite de ricino es perfecto para ello. Rico en ácido ricinoleico, vitaminas y ácidos grasos esenciales, este se encarga de fortalecer y proteger los folículos pilosos, estimulando el crecimiento del cabello y mitigando la caída por quiebre.

Editor’s tip: Para obtener mayores beneficios, haz lo siguiente: aplica cada tercer día el aceite de ricino en el cabello y déjalo actuar durante 20 minutos. O bien, puedes agregar 10 gotas por cada 150 ml al shampoo.

Además, complementa tu tratamiento con productos de estilizado hidratantes, como la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino. Si bien es libre de siliconas, parabenos y colorantes, también contiene aceite de coco activo y cafeína, que suavizan el pelo y promueven su crecimiento.

Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Aceite de aguacate para el cabello

Para las melenas resecas y opacas, el aguacate es el ingrediente idóneo para revitalizarlas. Sus propiedades regenerativas e hidratantes previenen la caspa, la irritación y la comezón en el cuero cabelludo, derivadas de la deshidratación.

Es además un buen aliado para fortalecer los folículos pilosos y dejar el pelo visiblemente saludable. Asimismo, forma una barrera protectora alrededor del tallo del cabello, protegiéndolo de los daños medioambientales, de las herramientas de calor y de los rayos UV.

Editor’s tip: Puedes aplicar aceite de aguacate cada tercer el día durante 30 minutos. No obstante, evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

Manteca de karité

Olvídate del cabello poroso, el quiebre y la resequedad, adoptando el aceite de karité como tu nuevo aliado. Es excelente, pues flexibiliza, fortalece y recubre el cabello de raíz a puntas, evitando que se quiebre y caiga con facilidad.

Esta es además rica en ácidos grasos y vitaminas, lo que la convierte en un excelente hidratante para el cabello seco y dañado. Ayuda a retener la humedad, evitando la sequedad y el encrespamiento.

Editor’s tip: Si bien no hay estudios científicos que lo comprueben, hay quienes recomiendan evitar el uso de la manteca de karité cuando se tiene alergia al látex. Esto es debido a sus compuestos similares. Evítala también si tienes alguna herida abierta en la cabeza, para evitar infecciones. Tampoco la utilices si tu cuero cabelludo es graso. Además, asegúrate de enjuagarla bien cuando la uses, pues puede causar quemaduras por la exposición al sol.

Aplícala una vez por semana durante 30 minutos y retira.

¿Cuáles son los mejores aceites para el cabello?

Aceite de menta para el cabello con caspa
El aceite esencial de menta está entre los mejores para el cabello. Crédito: Shutterstock.

Aceite de romero para el cabello

Si te preocupa la pérdida de cabello, el aceite de romero será tu preferido. Al incentivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo y destapar los folículos pilosos, promueve el crecimiento y previene la caída. Es además antioxidante, por lo que funciona como protector contra los radicales libres. Pero no solo eso…

Este aceite es antiinflamatorio, así que puede calmar el cuero cabelludo irritado y reducir el picor y las rojeces. Asimismo, hay estudios que sugieren que inhibe la dihidrotestosterona (DHT), una hormona relacionada con la caída del cabello.

Editor’s tip: Aplica aceite de romero solo dos veces por semana durante 15 minutos y enjuaga. Evita usarlo en exceso, ya que puede causar irritación en el cuero cabelludo.

Aceite de bergamota para el cabello

Los entusiastas del aceite de bergamota (y las personas que aman el cabello suave y ligeramente perfumado) confían en la capacidad de este óleo esencial para suavizar y domar los rizos. La evidencia anecdótica indica que también puede calmar el cuero cabelludo irritado.

Además, combate la oleosidad. Y es que, por sus propiedades calmantes, regula el pH capilar, controlando la producción de sebo en el cuero cabelludo y previniendo problemas severos como la dermatitis y la psoriasis. Asimismo, combate la caspa.

Editor’s tip: Este aceite puede ser muy fuerte para la piel cabelluda, por lo tanto, es imprescindible que lo diluyas con aceite de coco. También recuerda que la bergamota puede causar manchas en la piel si se expone al sol, así que su uso es recomendable solo por las noches. Utilízalo dos veces por semana durante 35 minutos y enjuaga.

Complementa tu tratamiento con productos formulados como el shampoo y acondicionador TRESemmé Control Caída, enriquecidos además con vitamina B6 para cuidar del cabello y prevenir el quiebre.

Shampoo TRESemmé Control Caída
Acondicionador TRESemmé Control Caída

Aceite de jengibre para el cabello

En la medicina de Asia oriental, el jengibre se usa a veces para promover el crecimiento del cabello. Sin embargo, no hay evidencia científica que lo respalde. También hay quienes creen que tiene un efecto antiinflamatorio en el cuero cabelludo.

Aceite de lavanda para el cabello

Los estudios muestran que el aceite de lavanda puede promover el crecimiento del cabello y prevenir el adelgazamiento. También puede tener otras ventajas para la salud general del cuero cabelludo y el cabello. Es antimicrobiano, por lo que puede evitar la picazón, la caspa e incluso las infecciones.

También es antiinflamatorio y puede prevenir y eliminar los piojos. Asimismo, su aroma tiene un efecto relajante —por lo si no lo sabes, ¡el estrés es pésimo para el pelo!

Editor’s tip: La piel puede ser sensible al aceite de lavanda, en especial si este es muy concentrado. Para evitar irritación, dilúyelo con otro aceite portador, como el de coco o el de oliva. Aplícalo solo una vez por semana durante 30 minutos y retira. Además, es recomendable utilizarlo solo por la noche, ya que el sol puede causar manchas en la piel.

Aceite de menta para el cabello

Principalmente, el aceite de menta cuenta con propiedades astringentes. Tiene además la capacidad de equilibrar los niveles de pH del cuero cabelludo, por lo tanto, es ideal para prevenir trastornos capilares como el cuero cabelludo reseco o el cuero cabelludo graso y hasta la aparición de caspa. También puede ayudarte a combatirla, pues este óleo es un gran analgésico, antiinflamatorio y antimicrobiano.

Editor’s tip: El aceite de menta puede causar irritación en pieles sensibles. Además, su sensación refrescante no es ideal para todas las personalidades. Si la percibes demasiado fuerte, evítalo. Aplícalo dos veces por semana durante 20 minutos y retíralo.

Para eliminar la caspa, siempre complementa con productos formulados. Nuestro favorito es el shampoo Sedal Control Caspa y Frescura.

Shampoo Sedal Control Caspa

Aceite de emú

Originario de la cultura aborigen australiana, el aceite de emú es un popular remedio casero para conseguir un cabello largo y fuerte. Se trata de un óleo natural, rico en omegas, ácidos grasos, vitaminas y proteínas que estimula el crecimiento y reduce la caída.

Además, cuenta con propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a personas con afecciones del cuero cabelludo como psoriasis o eczema.

Editor’s tip: Evítalo si tu piel es sensible, si sufres de acné o si tu cuero cabelludo es graso. De lo contrario, aplícalo una vez por semana durante 15 minutos y enjuaga.

Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té resulta uno de los mejores remedios contra la picazón. Sus propiedades antifúngicas lo hacen eficaz contra la Malassezia, el hongo que causa la caspa.

También estimula el cuero cabelludo y promueve un crecimiento sano y fuerte.

Editor’s tip: El aceite del árbol del té es muy potente y siempre debe diluirse antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo. Su aplicación directa puede causar irritación, enrojecimiento y picor. Mézclalo con aceite de coco o de oliva.

Aplícalo una vez por semana durante 30 minutos y enjuaga.

Rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, que pueden ser funcionales para la salud capilar. Este nutre el cuero cabelludo y los folículos pilosos.

Además, es ideal para las puntas abiertas, el frizz y el cabello quebradizo, pues lo humecta y ayuda a sellar la hidratación.

Editor’s tip: Aplica este óleo dos veces por semana, dejándolo actuar durante 45 minutos. Evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

¿Cómo aplicar los aceites para el cabello?

Mujer usando aceites para el cabello
La clave para que los aceites para el cabello resulten infalibles es elegir aquellos que adecúen mejor a las necesidades de tu melena. Crédito: All Things Hair.
  1. Determina tu tipo de pelo y sus necesidades. Antes elegir un aceite, asegúrate de conocer perfectamente el tipo de cabello que posees y sus necesidades. Te permitirá hacer la mejor elección y evitar efectos secundarios que lo perjudiquen.
  2. Elige con cuidado. Cada aceite posee propiedades diferentes que aportan beneficios específicos a tu melena, así que no pierdas de vista todos sus componentes como el tipo vitaminas, ácidos grasos y proteínas que aportan. Por otro lado, asegúrate de que se trate de óleos completamente naturales, que no incorporen químicos dañinos y parabenos, sobre todo si piensas utilizarlos en su estado más puro.
  3. Aplica correctamente. La forma ideal de aprovechar los aceites para el cabello es aplicándolos de medios a puntas. Sin embargo, dependiendo de su composición, densidad y presentación, algunos de ellos también pueden aplicarse sobre las raíces. También, procura aplicar dosis pequeñas para evitar saturar tu melena, además de distribuirlo de manera uniforme, cubriendo en su totalidad la fibra capilar.
  4. Limpia a la perfección. Aunque hay algunos aceites ligeros que pueden permanecer en tu cabello todo el día, hay otros mucho más densos que precisan una limpieza meticulosa tras su aplicación, para evitar que se engrasen las raíces. Te recomendamos usar un sistema de lavado suave y cuidar la forma en la que lavas tu melena para eliminar cada residuo.

Así puedes aprovechar los aceites naturales para el cabello

  • En tu sistema de lavado. Si buscas practicidad, elige un shampoo y acondicionador adicionados con tu aceite natural preferido. Aprovecharás sus beneficios de raíz a puntas diariamente y sin invertir tiempo extra.
  • Con una mascarilla. Doblega los beneficios de los aceites, incluyéndolos dentro de todas tus mascarillas capilares. Al mezclarlos con otros ingredientes, podrás obtener tratamientos naturales mucho más especializados y efectivos.
  • En cremas para peinar. Si piensas que las cremas para peinar son una maravilla para nutrir, hidratar y proteger el cabello, espera a probar aquellas adicionadas con óleos naturales. ¡Le darán un plus a tu rutina de peinado!
  • Directamente sobre las puntas. Desde luego, nada reemplaza el poder los aceites naturales aplicados directamente sobre el cabello. Eso sí, su aplicación requiere de paciencia para aprovechar sus beneficios, además de una aplicación y limpieza meticulosa.

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/feed/ 0
¿Es seguro usar bicarbonato para el pelo? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/bicarbonato-para-el-pelo/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/bicarbonato-para-el-pelo/#respond Fri, 22 Sep 2023 06:40:55 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=10014 Desvelamos el mito sobre el bicarbonato para el pelo, explicando por qué, pese a su popularidad como limpiador profundo, podría no ser tan seguro.

The post ¿Es seguro usar bicarbonato para el pelo? appeared first on All Things Hair México.

]]>
Algunas personas emplean el bicarbonato disuelto en agua para reemplazar los shampoos comerciales. Y es que se cree que el bicarbonato para el pelo elimina el exceso de grasa y la acumulación de productos, suaviza el cabello y restaura el brillo. Pero este método no es infalible… Por el contario, puede causar daños con el tiempo.

El bicarbonato tiene un pH más alcalino que el del cuero cabelludo, pudiendo producir irritación, y su uso continuado puede decolorar el cabello. Abstente de usar el bicarbonato para el cabello si el tuyo está tratado químicamente. Si presentas sensibilidad en el cuero cabelludo o bien, tu pelo es fino o seco, utilízalo con suma cautela; si notas alguna reacción desfavorable, elúdelo por completo.

De cualquier manera, recuerda emplear este compuesto con moderación y en dosis bajas. Considera que debes enjuagarlo correctamente, pues, de lo contrario, podría irritar el cuero cabelludo y/o resecar tu melena. ¡Por eso es tan importante mantener una hidratación óptima!

Continúa leyendo para saber qué dicen las investigaciones sobre este tratamiento y si debes usarlo.

¿Qué pasa si me pongo bicarbonato de sodio para el cabello?

Mujer lavándose el cabello con bicarbonato de sodio
El bicarbonato es un limpiador eficiente, pero el uso continuo puede resecar el cabello y cuero cabelludo, además de alterar su pH. Crédito: ivan_kislitsin.

La evidencia que respalda los beneficios del bicarbonato para el cabello es anecdótica, en su mayoría. Como el bicarbonato de sodio tiene el pH alto, puede ser eficaz para eliminar el exceso de grasa y la acumulación de productos del cuero cabelludo, pero el uso prolongado también puede despojar al cabello de sus aceites naturales e irritar el cuero cabelludo. Por otro lado, no hay evidencia de que el bicarbonato de sodio pueda suavizar el cabello o restaurar el brillo.

El bicarbonato de sodio es un compuesto químico que tiene propiedades alcalinas debido a su capacidad para liberar iones de hidróxido (OH-) cuando se disuelve en agua. Esto le confiere un pH elevado, generalmente alrededor de 9 a 9.5, lo que lo hace básico o alcalino en la escala de pH. En cambio, el pH del cabello y el cuero cabelludo es ligeramente ácido, con un valor típico de alrededor de 4.5 a 5.5.

Cuando se utiliza bicarbonato de sodio en el pelo y el cuero cabelludo, la diferencia significativa en los niveles de pH puede causar varios efectos no deseados:

  • Deshidratación del cabello. El bicarbonato de sodio puede eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo y el cabello debido a su naturaleza alcalina. Esto puede dejar el cabello seco y quebradizo.
  • Irritación del cuero cabelludo. El cuero cabelludo tiene una barrera protectora natural que puede dañarse si se expone a sustancias altamente alcalinas como el bicarbonato de sodio. Esto puede provocar irritación, picazón y sequedad en el cuero cabelludo.
  • Daño a la cutícula del cabello. El bicarbonato de sodio puede abrir las cutículas del cabello, lo que puede hacer que el cabello sea más propenso al daño y al frizz.
  • Cambios en el color del cabello. El bicarbonato de sodio también se ha utilizado para aclarar el cabello de forma natural, pero este proceso puede ser impredecible y puede alterar el color del cabello de manera no deseada.

Editor’s tip: No se recomienda el uso excesivo o frecuente de bicarbonato de sodio. Es preferible utilizar productos específicamente formulados para mantener el equilibrio de pH natural del cabello y el cuero cabelludo. Prueba el shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina. Este forma una barrera protectora, aporta brillo, cuida y restaura el cabello. 91% de sus ingredientes son de origen natural y está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. Además, tiene el pH balanceado.

Shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina

¿Cómo utilizar el bicarbonato para el cabello?

Agua, limón y bicarbonato para el pelo
El bicarbonato con agua y limón es un desengrasante efectivo (¡para la cocina!), pero podría resultar muy agresivo para el cabello y cuero cabelludo. Crédito: Andriana Syvanych.

¿Cómo usar el bicarbonato para el cabello grasoso?

Si deseas utilizar bicarbonato para el pelo graso, puedes seguir estos pasos con precaución. Sin embargo, es importante recordar que este compuesto es alcalino y puede ser agresivo para el cuero cabelludo y el cabello, por lo que debes usarlo con moderación y no con demasiada frecuencia.

Úsalo como tratamiento ocasional si sientes que tu cabello está especialmente grasoso o necesita una limpieza profunda. Si experimentas sequedad, irritación o cualquier otro problema en el cuero cabelludo, suspende el uso y consulta a un profesional del cuidado capilar.

Necesitas:

  • Una cucharada de bicarbonato de sodio.
  • Agua.
  • Un tazón pequeño.
  • Un aplicador o brocha (opcional).

Procedimiento:

  1. En un tazón pequeño, mezcla el bicarbonato de sodio con agua suficiente para crear una pasta espesa. La cantidad exacta de agua puede variar según la longitud y el grosor de tu cabello, pero comienza con una pasta que sea fácil de aplicar.
  2. Divide tu cabello en secciones y aplica la pasta de bicarbonato de sodio en el cuero cabelludo. Puedes usar un aplicador o simplemente tus dedos.
  3. Masajea el cuero cabelludo durante unos minutos para ayudar a que el bicarbonato de sodio absorba la grasa y la suciedad.
  4. Deja que la pasta repose en el cuero cabelludo durante cinco a 10 minutos. No permitas que se seque completamente.
  5. Enjuaga bien tu cabello y cuero cabelludo con agua tibia. Asegúrate de eliminar toda la pasta de bicarbonato de sodio.
  6. Después de enjuagar, aplica un acondicionador ligero en las puntas de tu cabello para restaurar la humedad.

Editor’s tip: Los productos formulados científicamente son mucho más efectivos y seguros que los remedios naturales. Prueba la línea de shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Limón y Matcha, que purifica y le da brillo al cabello. Más de 92% de sus ingredientes son de origen natural y está libre de sal, parabenos y colorantes.

Shampoo Sedal Limón & Matcha
Tratamiento acondicionador Sedal Limón & Matcha

Bicarbonato para la caspa

El bicarbonato de sodio se ha utilizado ocasionalmente para tratar la caspa debido a sus propiedades de limpieza y exfoliación. Sin embargo, ten en cuenta que su uso debe hacerse con precaución, ya que el bicarbonato de sodio es alcalino y puede ser irritante para el cuero cabelludo.

Necesitas:

  • Una cucharada de bicarbonato de sodio.
  • Agua.
  • Un tazón pequeño.
  • Shampoo suave.
  • Acondicionador.
  • Un aplicador (opcional).

Instrucciones:

  1. En el tazón, mezcla el bicarbonato de sodio con suficiente agua para crear una pasta espesa. La cantidad de agua puede variar según la longitud y el grosor de tu cabello.
  2. Divide tu cabello en secciones y aplica la pasta de bicarbonato en el cuero cabelludo. Puedes usar un aplicador o simplemente tus dedos.
  3. Masajea el cuero cabelludo durante unos minutos para ayudar a exfoliar y eliminar las escamas de caspa.
  4. Permite que la pasta repose en el cuero cabelludo de cinco a 10 minutos.
  5. Enjuaga bien tu cabello y cuero cabelludo con agua tibia para eliminar la pasta. Asegúrate de que no queden residuos.
  6. Lava tu cabello con un shampoo suave y adecuado para tu tipo de cabello. Esto ayudará a eliminar cualquier bicarbonato de sodio restante y a limpiar el cuero cabelludo.
  7. Aplica el acondicionador de medios a puntas para restaurar la humedad.

Si experimentas irritación, sequedad o empeoramiento de la caspa después de usar bicarbonato de sodio, suspéndelo y consulta a un dermatólogo. Es importante recordar que cada persona es diferente, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Si la caspa es un problema continuo, busca un tratamiento específico recomendado por un profesional.

Editor’s tip: ¿Quieres tratar la caspa de manera segura y efectiva? Prueba el shampoo 2 en 1 Folicuré Control Caspa Hidratación, que hidrata el cabello desde la raíz hasta las puntas, liberándolo hasta 100% de la caspa.

Shampoo Folicuré Control Caspa Hidratación 2 en 1

Bicarbonato para aclarar el cabello

El bicarbonato de sodio se ha utilizado como un agente natural para aclarar el cabello, pero debes tener en cuenta que este método puede ser impredecible y puede dañar tu cabello.

Necesitas:

  • Una cucharada de bicarbonato de sodio.
  • Agua.
  • Shampoo suave.
  • Acondicionador.
  • Un tazón pequeño.
  • Una cuchara o palo para mezclar.
  • Un aplicador (opcional).

Procedimiento:

  1. En el tazón, mezcla el bicarbonato de sodio con suficiente agua para formar una pasta. La cantidad de agua puede variar según la longitud y el grosor de tu cabello. Comienza con una pasta espesa pero fácil de aplicar.
  2. Divide tu cabello en secciones y aplica la pasta de bicarbonato de sodio en todo el cabello, asegurándote de cubrirlo de manera uniforme. Puedes usar un aplicador o simplemente tus manos.
  3. Masajea suavemente el bicarbonato de sodio en tu cabello y cuero cabelludo durante unos minutos. Luego, deja que la pasta repose de 15 a 30 minutos. El tiempo de exposición puede variar según la cantidad de aclarado que desees.
  4. Enjuaga con agua tibia para eliminar cualquier residuo.
  5. Lava tu cabello con un shampoo suave.
  6. Aplica acondicionador de medios a puntas de tu cabello para ayudar a restaurar la humedad.

Es posible que necesites repetir este proceso varias veces para lograr el nivel de aclarado deseado. Sin embargo, ten en cuenta que el bicarbonato de sodio puede ser dañino si se usa en exceso, así que no lo hagas con demasiada frecuencia.

Además, ten en cuenta que los resultados pueden variar según tu tipo de cabello y su color actual. Este método puede ser más efectivo en cabello rubio o castaño claro y puede no tener mucho efecto en cabello más oscuro. Siempre realiza una prueba en una pequeña sección de tu cabello para asegurarte de que obtendrás el resultado deseado y no experimentarás daños excesivos.

Editor’s tip: Dado que el bicarbonato de sodio puede ser abrasivo, es importante proteger tu cabello antes y después del proceso. Usa un acondicionador de calidad y productos capilares que ayuden a mantener la hidratación y la salud de tu cabello. El superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, diseñado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre, provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Cómo eliminar las canas para siempre con bicarbonato

No existe evidencia científica confiable que respalde el uso del bicarbonato de sodio para eliminar las canas de manera efectiva o permanente. Las canas son el resultado de la pérdida gradual de pigmento en el cabello debido al envejecimiento, y no hay remedios caseros que puedan revertir este proceso natural.

Si deseas cubrir o reducir la apariencia de las canas, existen opciones más seguras y efectivas, como los tintes permanentes o temporales.

Mascarilla con bicarbonato para el cabello

El uso de una mascarilla capilar con bicarbonato de sodio puede ser beneficioso en algunas circunstancias, pero es importante utilizarla con precaución y moderación debido a la naturaleza alcalina del bicarbonato de sodio.

Si decides probar una mascarilla capilar con bicarbonato de sodio, aquí tienes una receta básica:

Necesitas:

  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
  • Agua.
  • Shampoo suave.
  • Acondicionador.

Procedimiento:

  1. En un recipiente, mezcla el bicarbonato de sodio con suficiente agua para formar una pasta. Asegúrate de que no quede demasiado líquida, pero sea lo suficientemente manejable para aplicar en tu cabello.
  2. Divide tu cabello en secciones y aplica la pasta de bicarbonato de sodio en el cuero cabelludo y a lo largo de tu cabello. Masajea suavemente durante unos minutos para exfoliar y limpiar.
  3. Deja que la mascarilla actúe por cinco a 10 minutos. No permitas que se seque por completo.
  4. Enjuaga con agua tibia para asegurarte de que no queden residuos.
  5. Lava tu cabello con shampoo suave y aplica acondicionador de medios a puntas para restaurar la humedad.

Vinagre de manzana y bicarbonato para el cabello

Como parte del método no poo (lavado sin shampoo), algunas personas han empezado a lavar su cabello con estos dos ingredientes, sosteniendo que quedará limpio y ligero por más tiempo que con el shampoo tradicional.

Una de las técnicas más conocidas consiste en utilizar el bicarbonato y el vinagre de manzana en momentos separados. El bicarbonato suele mezclarse con agua para limpiar el cabello, mientras que el vinagre suele utilizarse para sustituir el acondicionador, restablecer el pH y eliminar los residuos de cal.

Limpieza con bicarbonato de sodio:

  1. Mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio con suficiente agua para crear una pasta líquida. La cantidad exacta de agua puede variar según la longitud y el grosor de tu cabello, pero comienza con una pasta suave.
  2. Divide tu cabello en secciones y aplica la pasta de bicarbonato de sodio en el cuero cabelludo y a lo largo de tu cabello. Masajea suavemente para limpiar y eliminar el exceso de grasa y acumulación de productos.
  3. Enjuaga con agua tibia para asegurarte de que no queden residuos.

Acondicionamiento con vinagre:

  1. Mezcla una parte de vinagre de manzana crudo y sin filtrar con cuatro partes de agua. Esto creará una solución diluida de vinagre que es más suave para el cabello.
  2. Después de enjuagar el bicarbonato de sodio, vierte la solución de vinagre diluida sobre tu cabello y cuero cabelludo. Puedes masajear suavemente el cuero cabelludo y dejar que la solución se distribuya por todo el cabello.
  3. Enjuaga nuevamente tu cabello con agua tibia para eliminar el olor del vinagre. El olor desaparecerá una vez que el cabello esté seco.

Considera que algunas personas pueden encontrar que el bicarbonato de sodio y el vinagre de manzana son demasiado secantes o irritantes para su cuero cabelludo y cabello. Si experimentas sequedad, picazón o irritación, debes suspender el uso.

Por último, si te interesa probar el método no poo, te sugerimos investigar más sobre el tema y considerar las alternativas más suaves y adecuadas para el cuidado de tu cabello, como shampoo y acondicionadores naturales formulados específicamente para este propósito. Además, consulta a un profesional del cuidado capilar para obtener orientación personalizada según tu tipo de cabello.

The post ¿Es seguro usar bicarbonato para el pelo? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/bicarbonato-para-el-pelo/feed/ 0
¡Haz tu propio shampoo en seco casero! Tenemos recetas para pelo claro y oscuro https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/shampoo-en-seco-casero/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/shampoo-en-seco-casero/#respond Thu, 21 Sep 2023 09:01:48 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=18695 Te explicamos cómo hacer tu propio shampoo en seco casero con ingredientes naturales y cuáles son sus beneficios.

The post ¡Haz tu propio shampoo en seco casero! Tenemos recetas para pelo claro y oscuro appeared first on All Things Hair México.

]]>
¿Te sucede que no puedes lavarte el cabello con la frecuencia que te gustaría?, ya sea por tu tipo de pelo, por las actividades que realizas o por evitar dañar su textura y conservar su brillo natural. En tal caso, querrás aprender a preparar un shampoo en seco casero.

El shampoo en seco es la fórmula ideal para quienes no tienen tiempo lavarse el pelo, tienen el cuero cabelludo graso o el cabello delgado y quieren darle más volumen a su peinado. En la redacción nos encanta, puesto que deja el cabello limpio en menos de dos minutos y sin necesidad de gastar agua.

Si bien existen productos disponibles a la venta en supermercados y tiendas especializadas, queremos compartirte una receta para hacer tu propio shampoo en seco casero con ingredientes naturales. ¿Estás lista para un proyecto DIY? ¡Toma nota!

¿Qué es el shampoo en seco?

Shampoo en seco casero en un tarro con brocha para aplicar
El shampoo en seco absorbe el exceso de sebo del cabello. ¡Puedes hacer el tuyo con Maizena! Crédito: Shutterstock.

El shampoo en seco es un producto que tiene la función de absorber el exceso de aceite del cuero cabelludo cuando no podemos limpiarlo de la forma habitual. Sus ingredientes activos deshacen la suciedad y grasa acumulada en el cuero cabelludo en cuestión de minutos y sin la necesidad de agua. Es tan versátil que lo puedes encontrar en polvo, sólido o líquido, para usar como spray.

También refresca el cabello entre lavadas y levanta la raíz para regalarle el volumen propio del cabello limpio.

Cabe mencionar que este producto es una solución temporal que de ninguna manera sustituye al shampoo líquido. Asimismo, abusar de él puede obstruir el cuero cabelludo y amenazar la salud capilar. Nos explicamos: si bien lo puedes usar varios días seguidos —incluso varias veces en un mismo día—, todo depende de la composición y de lo inocuos que sean sus ingredientes. Una fórmula sin aerosol y con un origen natural, como las que te mostramos a continuación, es apta incluso para un cuero cabelludo sensible.

¿Cómo hacer un shampoo en seco casero?

Cómo hacer un shampoo en seco casero para cabello claro

Mujer con cabello rubio dorado sonriendo
El shampoo seco ayuda a absorber la grasa capilar y refrescar el cabello entre lavados. Crédito: All Things Hair.

Si tienes el cabello rubio, platinado, o gris esta receta es para ti. El ingrediente estrella es la Maizena® —el nombre comercial para la fécula de maíz—, que le dará brillo a tu melena, eliminará el exceso de grasa  y controlará el frizz.

Necesitas:

  • 1/2 taza de Maizena® o fécula de maíz.
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
  • 4 o 5 gotas de tu aceite natural preferido. Puede ser de romero para prevenir la caída o de menta para estimular el crecimiento.
  • Frasco de vidrio con tapa.

Procedimiento:

  1. Mezcla la Maizena® con el bicarbonato de sodio en un frasco de vidrio.
  2. Añade las gotas de aceite. Integra los ingredientes perfectamente.
  3. Con ayuda de una brocha de maquillaje, aplica un poco de la mezcla directamente en la raíz de tu melena.
  4. Cubre la raíz y deja que el producto se absorba por uno o dos minutos antes de cepillarlo.

Cómo hacer shampoo en seco casero para cabello oscuro

Mujer con cabello largo lacio y fleco recto
Puedes usar tu shampoo en seco casero antes de ir a dormir para que se absorba durante la noche. Crédito: All Things Hair.

Para esta receta, usaremos cacao en polvo con el propósito de evitar que queden residuos blancos en tu cabello castaño o negro.

Necesitas:

  • 1/2 taza de Maizena® o fécula de maíz.
  • 1/2 taza de cacao en polvo.
  • 4 o 5 gotas de tu aceite natural preferido. Puede ser de macadamia para reparar tu melena o de jojoba para combatir el encrespamiento.
  • Frasco de vidrio con tapa.

Procedimiento:

  1. Combina todos los ingredientes en un frasco de vidrio.
  2. Cubre la raíz de tu cabello con ayuda de una brocha de maquillaje. Espera uno o dos minutos antes de retirar la mezcla.
  3. Retira el exceso de producto y cepilla tu melena.

Editor’s tip:  Mantén tu shampoo en seco casero en un lugar fresco y libre de humedad para prolongar su tiempo de vida.

¿Qué hacer si no tengo shampoo en seco?

Para crear una fórmula que puedas rociar como spray, el ingrediente estrella será el vinagre, ideal para equilibrar el pH de tu cuero cabelludo y deshacerte de la grasa folicular.

Necesitas:

  • 1 taza de vinagre blanco.
  • 1 taza de agua.
  • 8 gotas de aceite cítrico como de limón, naranja, lima, o toronja.
  • Frasco con atomizador.

Procedimiento:

  1. Mezcla todos los ingredientes hasta que estén correctamente integrados.
  2. Aplica directamente en tu raíz. Asegúrate de mantener una distancia de 10 a 15 centímetros.
  3. Masajea con las yemas de tus dedos. Imita el movimiento de cuando lavas tu melena.
  4. Péinate como lo haces normalmente.

¿Qué pasa si me pongo talco en el pelo?

Shampoo en seco casero hecho de talco y bicarbonato
El talco te ayudará a tener un cabello más fresco y con un aspecto más limpio en minutos. Crédito: Shutterstock.

El shampoo en seco casero con talco es una solución rápida y económica para refrescar tu cabello sin necesidad de lavarlo con agua. Simplemente inclina la cabeza hacia adelante y, con el cabello separado en secciones, aplica el talco en la raíz, evitando saturar demasiado una sola área. Una vez aplicado, espera unos minutos y cepilla para distribuir el producto de manera uniforme y eliminar cualquier residuo. ¡Y voilà!

Editor’s tip: Aunque el talco puede ayudar a absorber el exceso de grasa en el cabello de manera temporal y darle un aspecto más fresco, su uso frecuente puede tener efectos adversos. Algunos tipos de talco pueden contener fragancias u otros ingredientes que no son adecuados para su uso en el cabello y pueden causar irritación.

Alterna su uso con el shampoo y el tratamiento acondicionador Sedal Purificación e Hidratación, que remueven las impurezas y eliminan las toxinas del cabello, dejándolo naturalmente suave e hidratado todo el día. La línea está formulada con carbón activado —conocido por sus propiedades de desintoxicación y purificación— y aloe vera, que destaca por ser una excelente fuente de hidratación.

Shampoo Sedal Purificación e Hidratación
Tratamiento acondicionador Sedal Purificación e Hidratación

¿Cómo quitar la grasa del cabello con bicarbonato?

Algunas personas recomiendan esparcir el bicarbonato de sodio sobre la raíz del cabello, masajear suavemente y actuar durante unos minutos. Después, cepillar para eliminar cualquier residuo visible.

No obstante, recuerda que el bicarbonato tiene un pH más alcalino que el del cuero cabelludo, pudiendo producir irritación, y su uso continuado puede decolorar el cabello. Abstente de usar el bicarbonato para el cabello si el tuyo está tratado químicamente. Si presentas sensibilidad en el cuero cabelludo o bien, tu cabello es fino o seco, utilízalo con suma cautela; si notas alguna reacción desfavorable, elúdelo por completo.

¿Cómo lavar el cabello en seco?

Mujer aplicándose shampoo en seco en spray en cabello oscuro
Algunos estilistas recomiendan aplicar shampoo en seco por la noche, para que reaccione mientras duermes. Crédito: Shutterstock.

Limpiar el pelo en seco significa hacerlo sin usar agua. Y, como todo, tiene sus trucos. Aquí te enseñamos el paso a paso del lavado en seco.

  1. Antes de aplicar el shampoo en seco, asegúrate de deshacer tu cabello.
  2. Agita bien el producto, así se mezclarán mejor sus componentes y podrás obtener un resultado profesional.
  3. Rocía en las raíces, con el pelo seco, a una distancia de unos 20 centímetros.
  4. Déjalo actuar durante unos 15 minutos antes de removerlo.
  5. Finalmente, deshazte de los residuos cepillando tu melena.

¿Te animas a hacer tu propio shampoo en seco casero? ¡Comparte con nosotras los resultados! Nos encuentras en Instagram como @allthingshairmex.

The post ¡Haz tu propio shampoo en seco casero! Tenemos recetas para pelo claro y oscuro appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/shampoo-en-seco-casero/feed/ 0
Aceite de romero para el cabello: cómo usarlo y cuáles son sus beneficios https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceite-de-romero-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceite-de-romero-para-el-cabello/#respond Tue, 19 Sep 2023 20:18:57 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=9574 Desde estimular el crecimiento capilar hasta prevenir las canas, el aceite de romero para el cabello es un poderoso aliado natural. ¡Conoce sus beneficios!

The post Aceite de romero para el cabello: cómo usarlo y cuáles son sus beneficios appeared first on All Things Hair México.

]]>
¿Sabías que el aceite de romero para el cabello es un poderoso aliado para estimular su crecimiento y combatir la caída? Si bien en general los aceites naturales son una gran solución para tratar problemas capilares específicos, como la caspa o el frizz, resultan además una alternativa amigable con el medioambiente, libre de químicos y amable con el cuerpo.

Pero eso no es todo: esta planta de origen mediterráneo se ha utilizado desde la antigüedad en la cocina y también como hierba curativa por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así que beneficia al pelo de múltiples maneras. ¡Conócelas!

Propiedades del aceite de romero en el cabello

Aceite de romero para la caída del cabello
El aceite de romero puede mejorar la salud del cabello, evitar la caída y prevenir la caspa. Crédito: antonishkraba/Pexels.

El aceite esencial de romero se obtiene de las hojas y los extremos de la planta mediante un proceso de destilación al vapor. Además de ser rico en nutrientes y otros compuestos, estas son sus propiedades.

  • Es antioxidante. El aceite de romero contiene potentes antioxidantes, como el ácido rosmarínico y el carnosol, que ayudan a proteger el cabello y el cuero cabelludo de los daños causados por los radicales libres.
  • Es antiinflamatorio. Las propiedades antiinflamatorias del aceite de romero pueden calmar el cuero cabelludo irritado y reducir el picor y las rojeces.
  • Mejora la circulación. Masajear el cuero cabelludo con aceite de romero puede estimular la circulación sanguínea, asegurando que los folículos pilosos reciban un suministro adecuado de nutrientes y oxígeno para un crecimiento óptimo del cabello.
  • Inhibe la DHT. La dihidrotestosterona (DHT) es una hormona relacionada con la caída del cabello. Algunos estudios sugieren que el aceite de romero puede ayudar a inhibir la producción de DHT, frenando potencialmente la caída del cabello.

Beneficios del aceite de romero en el cabello

Previene la caída

Un estudio que John Wiley & Sons llevó a cabo hace algunos años, demuestra que el aceite de romero se encarga de reforzar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. De este modo, los folículos pilosos (las aberturas de la piel por donde crece el cabello), obtienen la oxigenación y suministro de sangre necesario para evitar que el ciclo de crecimiento se detenga y el pelo se caiga. Por el contrario, estos se fortalecen, teniendo como resultado una melena sana y resistente.

Restablece el crecimiento del cabello

El ácido carnósico es un activo que se encuentra tanto en la hoja de romero como en la salvia, que cuenta con propiedades antioxidantes y efectos antimicrobianos. Si bien el aceite esencial de romero es un extracto altamente concentrado, diferentes pruebas científicas publicadas en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos muestran que este puede ser capaz de curar las terminaciones nerviosas en el cuero cabelludo para restablecer el crecimiento del cabello. Es decir, su efecto promueve el nacimiento de nuevos folículos pilosos y mejora la salud de los que se encuentran en ciclo de crecimiento. Por lo tanto, el resultado es una melena con mayor densidad y volumen, sin pérdida capilar.

Funciona como tratamiento para la alopecia androgénica

La alopecia areata está ligada al sistema inmune y destruye los folículos pilosos, causando la pérdida capilar de forma localizada y circular. A diferencia de esta, la alopecia androgénica tiene que ver con la genética y las hormonas en el cuerpo que actúan directamente sobre los folículos pilosos, haciendo que el pelo se desprenda. Se trata de una calvicie común que el aceite de romero puede evitar, por su activo protector y promotor de la circulación, según ensayos médicos recientes que comparan los efectos de este ingrediente natural con los del minoxidil, un fármaco muy popular utilizado para el tratamiento de esta afección.

Elimina y previene la caspa

Durante las pruebas científicas relacionadas a los efectos del aceite de romero en el cabello, se demostró que el ácido carnósico presente en la planta puede ayudar reducir la picazón y resequedad en el cuero cabelludo. Además, sus propiedades antiinflamatorias contribuyen al tratamiento de la caspa y previenen la descamación.

Editor’s tip: Complementa el uso de aceite de romero para combatir la caspa con productos desarrollados profesionalmente para tratar esta afección. Nuestro favorito es el shampoo Folicuré Control Caspa Limpieza Renovadora, que limpia a profundidad sin resecar el cabello. Además, su fórmula ––libre de parabenos–– con biotina, pantenol y Folisacáridos contribuye a fortalecer el cabello, previniendo la caída.

Shampoo Folicuré Limpieza Renovadora

Previene las canas prematuras

Si bien hay quienes aseguran que el aceite de romero puede oscurecer el cabello, no existen estudios científicos que respalden el resultado. Eso sí, el activo tiene el poder de proteger las hebras contra los radicales libres y agentes oxidantes en el medio ambiente, que se cree promueven la aparición de canas prematuras.

Aporta brillo y deja el cabello visiblemente saludable

Como antes mencionamos, el aceite en cuestión recubre el cabello y lo protege contra el daño. Por lo tanto, este prevendrá las puntas abiertas y el quiebre, además de que mantendrá su brillo y suavidad. Al usarlo sobre tu melena, crecerá fuerte y lucirá saludable.

¿Cómo hacer aceite de romero para el cabello?

Aceite de romero para el cabello
Utiliza un aceite portador y hojas de romero frescas para hacer tu propia mezcla. Crédito: Shutterstock.

Si quieres evitar las marcas comerciales y hacer tu propio aceite de romero casero, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

Necesitas:

  • 1 taza de hojas frescas de romero.
  • 2 tazas de aceite portador, puede ser de coco, oliva o jojoba.
  • 1 botella de cristal.
  • 1 aspersor.

Preparación: 

  1. Lava bien las hojas de romero, puedes apoyarte con un colador.
  2. Acomódalas sobre una toalla limpia y déjalas secar.
  3. Con la licuadora, batidora o con un cuchillo (si tienes la experiencia), corta las hojas o machácalas.
  4. Ahora, colócalas en la botella.
  5. Tapa las hojas con el aceite portador y sumérgelas con una cuchara.
  6. Cierra la botella y deja que las propiedades del romero se concentren en el aceite portador. Para obtener todos sus beneficios, deberás dejar reposar durante dos semanas, por lo menos, en un lugar seco y fresco.
  7. Cuando haya pasado el tiempo, cuela el aceite y asegúrate de que no queden restos del romero.
  8. Una vez que lo hayas colado, pasa tu aceite al aspersor.

¿Qué pasa si le pongo romero a mi shampoo?

Una buena forma de emplear este aceite natural es adicionando tus productos capilares favoritos con cinco gotas de este óleo, por cada 150 ml. Permite reposar durante un día para que la mezcla quede concentrada y después úsalo como de costumbre.

Editor’s tip: Potencia el efecto del aceite de romero utilizando el shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo, enriquecido con vitamina B y cafeína, un poderoso estimulante. Su fórmula ––libre de parabenos y colorantes–– cuida de la fibra capilar, logrando que crezca más fuerte y alcance su longitud máxima.

Shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo

¿Cómo se usa el aceite de romero en el pelo?

Mujer lavándose el cabello con shampoo con romero
Puedes utilizar el aceite de romero agregándolo a tu shampoo o aplicando productos formulados con el extracto de la planta. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de aceite de romero para el cabello seco y maltratado

Necesitas:

  • 3 cucharadas de aceite de romero.
  • 1 cucharada de miel.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.

Preparación:

  1. Mezcla todos los ingredientes hasta que quede una mascarilla sin grumos.
  2. Aplícala sobre el cabello húmedo.
  3. Deja actuar durante 30 minutos.
  4. Lava el cabello con agua tibia.

Editor’s tip: Utiliza esta mascarilla solo una vez por semana y evítala si tu cuero cabelludo es graso. Puedes complementar con productos como el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado y propenso al quiebre. Su fórmula es hidratante y libre de sal y parabenos.

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Mascarilla de aceite de romero con menta para la caspa

Necesitas:

Preparación:

  1. Mezcla los aceites hasta que quede un líquido sin grumos.
  2. Cuando lo tengas, calienta a fuego bajo para aumentar su eficacia. ¡No dejes que se queme! Asegúrate de que el aceite esté tibio, no caliente.
  3. Separa ahora el cabello y aplica la mezcla de aceite tibio sobre el cuero cabelludo con los dedos. Masajea con movimientos circulares.
  4. Envuelve el cabello en una gorra de baño o en una toalla calienta para ayudar a que los aceites penetren en la piel.
  5. Deja actuar la mascarilla entre 30 minutos y una hora.
  6. Ahora, lava tu cabello con agua tibia como de costumbre.

Editor’s tip: Aplica esta mascarilla una vez por semana y complementa con un sistema de lavado especial si la caspa persiste, como el shampoo Sedal Control Caspa y Frescura. Su fórmula con ingredientes de origen natural, como la menta y el aloe vera, alivia el picor y deja el pelo suave, hidratado y libre de caspa.

Shampoo Sedal Control Caspa

Masajea el cuero cabelludo

  1. Mezcla de cinco gotas de aceite de romero con cinco gotas de aceite de coco.
  2. Aplica sobre el cuero cabelludo, después de bañarte y en movimientos circulares.
  3. Déjalo actuar 15 minutos y después enjuágalo con agua tibia.

¿Cuánto tiempo se debe dejar el aceite de romero en el cabello?

Aceite de romero para el cabello
Al estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo y destapar los folículos pilosos, el aceite de romero estimula el crecimiento del pelo. Crédito: Shutterstock.

Si vas a masajear tu cuero cabelludo con aceite de romero, te recomendamos dejarlo actuar durante 15 minutos y enjuagar después con agua tibia. Úsalo dos veces por semana, máximo.

¿Qué pasa si me dejo el aceite de romero toda la noche en el cabello?

Como cualquier otro aceite esencial, este puede causar irritación y cuero cabelludo graso si se utiliza con mucha frecuencia y en exceso. Especialmente, en cabello lacio o muy fino. Si lo vas a aplicar directamente en el cuero cabelludo, es mejor utilizarlo con cuidado y mezclarlo con aceite fraccionado de coco.

Editor’s tip: Haz una prueba de alergia aplicando unas gotitas sobre tus muñecas. Si después de 48 horas tu piel no presenta síntomas como enrojecimiento, ardor o irritación, puedes utilizarlo en el cabello y cuero cabelludo.

¿Qué pasa si me aplico romero en el cabello todos los días?

No es recomendable aplicar todos los días el aceite de romero en el cabello. Si bien de este puedes obtener grandes beneficios al utilizarlo una vez por semana, utilizarlo diariamente podría ocasionar cuero cabelludo graso, caspa y otras afecciones capilares.

¿Cuáles son los beneficios del aceite esencial de romero en la piel?

Aceite de romero para la piel
Por sus propiedades antioxidantes, el aceite de romero puede ser un gran aliado para mejorar la salud de la piel. Crédito: karolinagrabowska/Pexels.

Limpia a profundidad

Al aplicarlo sobre la piel, el aceite de romero puede desintoxicarla y dejarla libre de bacterias. Se recomienda aplicar dos gotitas sobre un algodón para limpiar el rostro por las noches y después enjuagar con agua fría. 

Ayuda a combatir la celulitis

Se cree que el activo del romero puede ser un gran aliado contra la celulitis, gracias a su capacidad para promover la circulación sanguínea. 

Rejuvenece la piel

Si bien el ácido carnósico en el aceite de romero cuenta con propiedades antioxidantes y efectos antimicrobianos, además de que ayuda a mejorar la circulación, este puede transformar el aspecto del cutis, dejándolo hidratado, suave y lleno de vida. Además, previene la aparición de arrugas prematuras.

Eso sí, toma en cuenta que tu piel podría ser sensible al concentrado de la planta de romero, por ello, se recomienda diluirla con aceite de coco. Como lo dijimos antes: evita los oídos y ojos.

¿Qué otros remedios naturales conoces para la pérdida capilar? Únete a la conversación en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de devotas del cuidado capilar, ¡como tú!

The post Aceite de romero para el cabello: cómo usarlo y cuáles son sus beneficios appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceite-de-romero-para-el-cabello/feed/ 0
La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/#respond Fri, 11 Aug 2023 15:39:46 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=30167 La vaselina para el cabello crea una capa protectora que mantiene la hidratación, previniendo así el 'frizz'. También disimula las puntas abiertas y es un producto al que muchos recurren para peinarse.

The post La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Aunque las generaciones anteriores lo hicieron primero, recientemente TikTok volvió a poner en la mira el uso de la vaselina para el cabello. Por supuesto, la tendencia tiene nombre: hair slugging, que consiste en aplicar un agente oclusivo (vaselina o un aceite), cubrirlo con un calcetín grueso durante la noche y enjuagar a la mañana siguiente.

La vaselina es una mezcla de ceras naturales y aceites minerales derivada del petróleo y su uso es dermatológico. Según Unilever, la compañía que la fabrica, este producto crea una barrera protectora en la piel, sellando la humedad existente para repararla y aliviar la sequedad.

Esta tiene múltiples usos para el cuidado de la piel, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD). Estos van desde ayudar a curar pequeñas heridas hasta aliviar la piel seca y mejorar la salud de las uñas.

Pero, ¿para qué sirve la vaselina para el cabello y cómo se usa? Sigue leyendo y descúbrelo.

¿Qué pasa si me pongo vaselina en el cabello?

Mujer con vaselina para el cabello
Si bien la vaselina no tiene propiedades hidratantes, la capa protectora que crea puede retener la humedad que le brindan los productos hidratantes. Crédito: All Things Hair.

La vaselina es una sustancia oclusiva, es decir, que bloquea la pérdida de agua a través de la piel y el cabello. El daño capilar aumenta cuando el cabello está seco, lo que sucede cuando los aceites naturales que recubren la cutícula se eliminan o no se reponen después del lavado con shampoo, por ejemplo.

La vaselina puede actuar como un sustituto, protegiendo al cabello de la pérdida de agua y de la fricción. Las investigaciones indican que la vaselina es 170 veces más efectiva que el aceite de oliva para prevenir la pérdida de humedad en la piel, y se espera que actúe de manera similar en el pelo.

Además, su textura untuosa, pesada y grasosa hace que sea un producto de peinado al que muchos recurren. ¡También ayuda a disimular las puntas abiertas!

Por su lado, para prevenir las manchas de tinte en la piel cuando te tiñes el pelo en casa, cubre la frente y la línea donde crece el cabello con una capa sustanciosa de vaselina. Evitará que tu piel absorba el pigmento.

Editor’s tip: Para un tratamiento localizado, remplaza la vaselina por el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa. Diseñado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre, provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Además de ser una sustancia que ayuda a retener la humedad, evitando que el pelo se seque y se quiebre, la vaselina tiene otros múltiples beneficios para el pelo. ¡Toma nota!

Vaselina para el cabello con frizz

El frizz ocurre cuando el cabello está seco, lo que hace que las cutículas se abran, permitiendo que la humedad del cabello se escape y entre la humedad del ambiente. A su vez, esto provoca que la hebra se hinche y cambie de forma, es decir, que se encrespe. Si bien la vaselina no tiene propiedades hidratantes, la capa protectora que crea puede retener la humedad que le brindan los productos hidratantes, previniendo así el frizz.

Vaselina para la barba

Aplica una capa ligera de vaselina sobre la barba si sientes que está seca y encrespada. Eso sí, toma en cuenta que aplicarla sobre piel grasa o con acné podría obstruir los poros y causar daños en el cutis. Si este es tu caso, mejor evítala.

Vaselina para el cabello rizado

Los rizos son más propensos a encresparse porque son naturalmente más secos, así que, sin duda, podrían beneficiarse de las propiedades oclusivas de la vaselina.

Vaselina para planchar el cabello

Pese a las tendencias en redes y las respuestas en Google, la vaselina no resulta la mejor opción para planchar el cabello. En su lugar, usa aceite de argán (puede soportar hasta 215 °C) o un protector térmico.

Vaselina para peinar el cabello

Algunas personas encuentran que una pequeña cantidad de vaselina funciona bien para fijar el peinado y reducir el frizz, aunque puede ser demasiado pesada para el pelo delgado o graso.

Vaselina para el cuero cabelludo seco

Un cuero cabelludo sano es la base de un cabello sano. La vaselina puede utilizarse para tratar diversos problemas del cuero cabelludo, como la irritación y la sequedad. Eso sí, aplícala suavemente en la piel cabelluda y, después, asegúrate de enjuagarla con agua tibia y lavar tu cabello como de costumbre.

¡Haz una mascarilla de vaselina para el cabello!

Puedes hacer ‘hair slugging’ solo con vaselina o combinarla con algún aceite vegetal. Crédito: Alesia Kozik/Pexels.

Vaselina y aceite de coco para el cabello

Necesitas:

Preparación:

Mezcla los ingredientes y aplica en el cabello seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar al menos 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Vaselina y aceite de oliva para el cabello

Necesitas:

  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de vaselina.

Preparación:

Mezcla los ingredientes y aplica en el cabello seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Vaselina y aceite de ricino para el cabello

Necesitas:

Preparación:

Mezcla todos los ingredientes y aplica sobre el pelo seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Editor’s tip: Complementa esta mascarilla con productos hidratantes como la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino, libre de parabenos y formulada con ingredientes de origen natural.

Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Vaselina con huevo para el cabello

Necesitas:

  • 2 cucharadas de vaselina.
  • 1 huevo.

Preparación:

Mezcla todos los ingredientes y aplica sobre el pelo seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

¿Cuánto tiempo se deja la vaselina en el cabello?

¡Puedes dejar la vaselina todo el día o la noche, hasta tu siguiente lavado! Ahora bien, aunque no dañará tu pelo, es importante retirarla correctamente mediante una limpieza profunda con agua tibia, ya que es bastante pegajosa. Para ello, recurre al shampoo y el acondicionador TRESemmé Detox Hidratación, que purifican, equilibran la hidratación y reponen el brillo.

Shampoo TRESemmé Detox Hidratación
Acondicionador TRESemmé Detox Hidratación

¿Cómo se debe usar la vaselina para hacer crecer el cabello?

No hay evidencia científica que respalde la efectividad de la vaselina para hacer crecer el cabello. Esta sella la hidratación, lo que, a su vez, hace que el cabello sea menos propenso al quiebre, pero no hará que crezca más rápido. Eso sí, al protegerlo contra el quiebre, este crecerá fuerte y sano.

¿Cómo peinarse con vaselina?

Mujer peinándose con vaselina para el cabello
La vaselina te puede ayudar a conseguir un ‘wet look’ para una foto o un evento. Crédito: All Things Hair.
  1. Aplica como si fuera mousse o gel. Usa vaselina sólida para el cabello si se te acabó tu producto de estilizado favorito. Esparce una cantidad del tamaño de una moneda del producto por los dedos y las palmas. Luego, aplica en el cabello y peina como de costumbre. Te dará un brillo ligero y un tanto de fijación.
  2. Úsala para aplacar los pelitos rebeldes. Aplica una gota de vaselina sobre los cabellos encrespados y rebeldes para mantenerlos bajo control. Esto es particularmente útil en climas húmedos que tienden a hacer que los cabellos sueltos y el encrespamiento sean más difíciles de moderar.
  3. Disimula las puntas abiertas. Comienza con una cantidad del tamaño de un chícharo y frota la vaselina en las puntas abiertas del cabello, para disimularlas (ojo, no las va a reparar). Toma más producto según sea necesario para cubrir todas las puntas.

¿La vaselina es mala para el cabello?

Algunas personas advierten contra su aplicación en el cuero cabelludo, argumentando que puede crear un caldo de cultivo para las bacterias o incluso bloquear los folículos pilosos, pero todavía no hay evidencia para respaldar estas afirmaciones.

De acuerdo con el sitio web de Vaseline, la marca que comercializa Vaseline Jelly desde hace 150 años, este producto no es comedogénico, es decir, no obstruye los poros.

Sin embargo, al igual que con el tinte o cualquier producto que entre en contacto con tu piel, debes hacer una prueba de alergia. Si notas una reacción desfavorable, evita el uso del producto.

The post La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/feed/ 0