Los mejores 'tips' de cabello teñido para mujeres en 2023 | All Things Hair https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/ Fri, 22 Mar 2024 21:34:03 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 Cómo decolorar el cabello en casa paso a paso… ¡con resultados de salón! https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/tendencias-color/como-decolorar-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/tendencias-color/como-decolorar-cabello/#respond Thu, 21 Mar 2024 18:17:48 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=9122 Te enseñamos todo lo que necesitas saber para decolorar el cabello en casa sin arruinarlo en el proceso. ¡Pon atención y hazlo tú misma!

The post Cómo decolorar el cabello en casa paso a paso… ¡con resultados de salón! appeared first on All Things Hair México.

]]>
En este mundo hay dos tipos de personas: las que no tocan su pelo a menos que sea por un experto, y las que se avientan a hacerlo por cuenta propia. Si eres del segundo equipo, seguramente te has preguntado cómo decolorar el cabello en casa sin estropearlo.

Como en All Things Hair amamos los cambios de look y no tememos experimentar, queremos llevarte de la mano por toda la información que necesitas para realizar el proceso tú misma y ocasionar el menor daño posible.

Antes que todo, debes ser consciente de que la decoloración de cabello es un proceso químico que altera la estructura de su cutícula y que, al ser muy agresivo, puede deteriorar tu melena irremediablemente —pero trataremos de que sea lo menos posible—. Si ya tomaste la decisión, sigue leyendo para aprender a hacerlo en casa.

¿Qué es la decoloración de cabello?

Mujer aprendiendo cómo decolorar el cabello en casa
El tono de la decoloración dependerá del tiempo de acción, pero también de la calidad del pelo, color y otros factores. Crédito: Shutterstock.

La decoloración es un proceso químico que sirve para aclarar el cabello. Consiste en remover o extraer el pigmento de este, ya sea natural o artificial. Esto se logra alterando la cutícula (la capa externa) de las fibras, para permitir que el producto decolorante pueda penetrarlas y extraer el color.

Dependiendo del tono del cabello y de la intensidad del peróxido o activador que utilices, el resultado podría ir desde un color anaranjado, hasta uno amarillo (este último se logra más fácilmente en cabellos naturalmente claros).

Proceso de decoloración del cabello

  1. Antes de la decoloración. En esta fase, el producto decolorante se encarga de descomponer la melanina, que le da el color natural al cabello. Si bien la decoloración elimina los pigmentos más oscuros, al inicio el pelo se tornará naranja o cobrizo.
  2. Luminosidad. Toma en cuenta que el nivel de luminosidad se mide en una escala del uno al diez, siendo uno el más oscuro (negro) y 10 el más claro (rubio platino). Por lo tanto, el nivel de aclaración que necesites dependerá de tu color natural y del tono final que quieras obtener. Por ejemplo, el rubio platino requiere un mayor nivel de luminosidad (alrededor del 9 o 10), mientras que conseguir colores pastel puede requerir un nivel 7 u 8.
  3. Neutralizar los subtonos. Una vez alcanzado el nivel de luminosidad deseado, el cabello suele presentar subtonos amarillentos, anaranjados o cobrizos. Para neutralizarlos y conseguir el tono deseado, es necesario aplicar un matizador. Este ayuda a anular los matices indeseados y a crear un color más uniforme y vibrante.

¿Cuáles son las etapas de decoloración del cabello?

Existen siete etapas de decoloración del cabello, que van desde el castaño medio hasta el rubio extraclaro. Es importante que las conozcas para que puedas ir evaluando el proceso de decoloración.

Como antes lo dijimos, considera que, normalmente, un cabello decolorado requerirá de un tinte, un matizador o incluso una segunda o tercera sesión de decoloración para obtener el resultado deseado.

¿Qué se necesita para decolorar el pelo en casa?

Asegúrate de tener a la mano las fórmulas y herramientas necesarias para facilitar el proceso y lograr mejores acabados. Aquí los aliados que no pueden faltarte:

  • Una toalla o bata para proteger tu ropa, de preferencia de color blanco.
  • Vaselina para la línea del cabello
  • Peróxido o activador de 10 o 20 volúmenes.
  • Polvo decolorante.
  • Un recipiente para crear la mezcla.
  • Una brocha.
  • Guantes de látex.
  • Pinzas para seccionar.
  • Shampoo y acondicionador hidratantes.

¿Qué tipo de peróxido se utiliza para decolorar el cabello?

Mientras más elevado sea el número de volúmenes del peróxido, la decoloración será más agresiva y, por ende, más dañina. Si eres novata, es preferible que vayas haciéndolo de manera gradual con peróxidos de no más de 30 volúmenes. De lo contrario, podrías dañar tu pelo al grado de que se reseque o se debilite tanto, que acabe cayéndose a mechones.

Cómo decolorar el cabello con peróxido en casa, paso a paso

Tinte y mezcla para decolorar el cabello en casa con peróxido
Para decolorar el cabello en casa, sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones. Crédito: Shutterstock.
  1. Ingredientes. Mezcla el polvo decolorante con el peróxido en un recipiente hasta obtener una textura parecida a la del yogurt. Asegúrate de que sea homogénea y sin grumos.
  2. Protección. Coloca la toalla para evitar manchas en tu ropa y aplica vaselina en la línea del cabello para proteger la piel.
  3. Pruebas. Ponte los guantes de látex y haz una prueba en un mechón. Si bien nunca se sabe cómo reaccionará el pelo al peróxido, antes aplica la mezcla en una zona pequeña. Observa y asegúrate de que no se caiga y de que el tono quede como esperas.
  4. División. Secciona el cabello en seis partes iguales y sujétalo con pinzas, para empezar la decoloración de abajo hacia arriba.
  5. Aplicación. Aplica el decolorante, primero en puntas y medios, dejando la raíz para el final ya que esta zona suele decolorarse más rápido debido al calor corporal. Asegúrate de cubrir todo el cabello para obtener un acabado uniforme.
  6. Decoloración. Espera a que la decoloración suceda. Puedes cubrir tu cabello con plástico transparente para que haga efecto mucho más rápido. Considera que es normal sentir comezón y un poco de ardor, pero si las molestias son insoportables, retira con abundante agua.
  7. Monitoreo. Monitorea el resultado. Con regularidad, comprueba el color limpiando suavemente una sección pequeña para evitar daños excesivos o pérdida de cabello. Además, sigue al pie de la letra las instrucciones en el empaque o envase del producto y jamás dejes más tiempo del indicado.
  8. Lavado. Enjuaga con abundante agua y lava con productos hidratantes para eliminar residuos. Nuestro dúo favorito es el shampoo y acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta. Con vitamina E y pantenol, prepara el cabello y lo deja con una textura suave y saludable.
Shampoo TRESemmé Hidratación Profunda
Acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta

Editor’s tip: Sé realista con tus expectativas, es difícil que con solo una decoloración obtengas el nivel que deseas.

¿Cuánto tiempo se deja el decolorante en el cabello?

Si bien es recomendable seguir las instrucciones y el tiempo de uso que indique el fabricante del producto, es recomendable tomar en cuenta tu tipo de pelo y su color natural.

Deja actuar el decolorante de 15 a 20 minutos si es claro y 30 minutos si es muy oscuro. Por su lado, el cabello fino requiere solo de 10 a 15 minutos, mientras que el pelo muy grueso y poroso necesita mínimo 30 minutos.

¿Cómo decolorar el cabello negro?

Decolorar el cabello negro puede ser un proceso complicado y potencialmente dañino para el cabello si no se realiza correctamente.

Si tu cabello es negro o castaño muy oscuro, es muy probable que necesites una o dos sesiones más de decoloración para obtener el tono deseado. En tal caso, te recomendamos espaciarlas dos semanas para evitar los daños.

¿Cómo decolorar el cabello teñido?

Si tu cabello está teñido, debes tomar en cuenta que el daño causado por el decolorante es mucho más intenso, pues se suma al daño del previo trabajo teñido.

El proceso es el mismo, pero procura observar cómo va la decoloración desde los 10 minutos y volver a mirar cada cinco minutos. Es muy importante que dejes el decolorante más tiempo del debido. Cuando lo revises, trata de estirar un poco tu pelo: debe sentirse todavía duro, pues si comienzas a sentirlo “chicloso”, es porque se te está pasando la decoloración.

Editor’s tip: Para evitar el daño o la pérdida de cabello, es mejor evitar este proceso o dejarlo en manos de un especialista.

¿Cómo aclarar el cabello sin decolorar?

Mujer rubia platinada tocándose la cabeza
El rubio extraclaro es el último nivel de la decoloración y se alcanza generalmente después de varias decoloraciones. Crédito: All Things Hair.

Existen opciones para aclarar el cabello de forma natural, sin el uso de productos químicos —por ejemplo, con cerveza o limón—, pero la realidad es que estos métodos son mucho menos eficientes que la decoloración tradicional y pueden causar daños en tu cuero cabelludo.

¿Cómo decolorar el cabello con agua oxigenada?

Si te estás preguntando esto y tienes en mente el agua oxigenada que compras en la farmacia para heridas, la respuesta es rotunda: ¡no lo hagas! Parece una opción fácil, pero rara vez queda el tono que buscas y por el contrario, la mayoría de las veces queda un color amarillo/naranja nada bonito. Además, tu pelo se sentirá reseco y quebradizo.

¿Cómo decolorar el cabello sin que se maltrate?

Dos semanas antes de someterte al proceso de decoloración, cuida tu pelo y dale una dosis extra de humectación para evitar el daño extremo.

  • Te recomendamos recurrir a las mascarillas caseras intensivas. Asegúrate de que contengan ingredientes como la miel o los aceites naturales, como el de coco o el de oliva. Aplica solo de medios a puntas.
  • Utiliza un sistema de lavado hidratante, libre de sulfatos y no olvides el acondicionador.
  • Estiliza con productos hidratantes y evita herramientas de calor para prevenir el daño previo. Nuestra favorita es la crema para peinar Sedal Quinoa y Linaza, que hidrata y controla la caída del cabello con ingredientes naturales. Además, es libre de siliconas, parabenos y colorantes.
Crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza
  • Evita lavar tu cabello el día que lo vayas a decolorar, ya que los aceites naturales que produce tu cuero cabelludo lo mantendrán protegido (lo que se traduce en menos comezón y/o ardor) y también reforzarán la fibra capilar.

¿Cómo reparar y cuidar el cabello dañado por decoloración?

La decoloración es uno de los procesos más agresivos que existen, pues se eliminan los pigmentos de la fibra y se modifica la cutícula del pelo, por lo que el cabello se debilita y pierde brillo.

Al decolorar tu cabello, este pierde agua, y en consecuencia se ve menos brillante y sedoso. Por lo que, si has sometido a tu melena a este proceso y la sientes debilitada, te dejamos algunas buenas prácticas que puedes adoptar para recuperar su hidratación y hacer que luzca radiante: 

  • Descansa de las herramientas térmicas. Al ser mucho más frágil, el cabello decolorado tiende a dañarse fácilmente con el uso constante de herramientas térmicas. Lo mejor es darles una pausa prolongada o, si su uso es imprescindible, siempre proteger el pelo con un protector térmico.
  • Pon atención a la temperatura del agua. Evita las altas temperaturas, empleando agua fría o tibia para lavar tu melena. Te ayudará a prevenir la resequedad, el quiebre y la falta de brillo.
  • Espacia los lavados. Lavar el cabello diario podría dejarlo aún más seco.
  • Usa productos que prolonguen el color, si usaste un tinte. El shampoo y acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color están adicionados con aceite de marula y resveratrol, un potente antioxidante para hidratar, cuidar del color y restaurar el brillo del cabello teñido. Su tecnología ayuda a mantener un color vivo y duradero.
Shampoo TRESemmé Pro-Radiance Color
Acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color
  • Hidrata. Utiliza productos como el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre. Libre de sal y parabenos, provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!
Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa
  • Protege tu melena de los rayos UV. Cúbrela con pañuelos o sombreros bajo los rayos del sol.

¿Cómo reparar el cabello decolorado con remedios caseros?

Mascarilla de aguacate para reparar el cabello decolorado
Dale un ‘boost’ de hidratación a tu cabello decolorado con una mascarilla de aguacate. Crédito: Shutterstock.

Los remedios caseros no contrarrestarán todos los estragos de este proceso, pero si son la única opción que tienes a la mano, prueba una mascarilla natural como esta:

Necesitas:

Modo de preparación:

  1. Machaca el aguacate.
  2. Mezcla el aguacate con el aceite hasta crear una textura homogénea.
  3. Aplica sobre el cabello, de medios a puntas.
  4. Envuelve tu melena en una gorra de baño y deja actuar durante 40 minutos.
  5. Lava como de costumbre.

Ahora que has aprendido cómo decolorar el cabello, sabrás que es un proceso que lleva tiempo y, sinceramente, siempre es mejor que lo haga un profesional. Si aún así decides realizarlo por tu cuenta, solo podemos decir ¡buena suerte!

¿Conoces algún otro consejo para cuidar tu cabello decolorado? ¡Compártelo con nosotras en Instagram (@allthingshairmex) usando el #AllThingsHairMex!

The post Cómo decolorar el cabello en casa paso a paso… ¡con resultados de salón! appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/tendencias-color/como-decolorar-cabello/feed/ 0
Para qué sirve el shampoo matizador y por qué deberías incluirlo en tu rutina https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/lavado-del-cabello/para-que-sirve-el-shampoo-matizador/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/lavado-del-cabello/para-que-sirve-el-shampoo-matizador/#respond Thu, 11 Jan 2024 13:10:13 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=12823 Si todavía no sabes para qué sirve el shampoo matizador, no esperes más y descúbrelo. ¡Tu melena teñida definitivamente te lo va a agradecer!

The post Para qué sirve el shampoo matizador y por qué deberías incluirlo en tu rutina appeared first on All Things Hair México.

]]>
Si te tiñes el cabello con frecuencia y vives soñando con una coloración duradera y siempre perfecta, definitivamente querrás saber para qué sirve el shampoo matizador.

Probablemente, habrás escuchado sobre este increíble aliado que promete mantener la vitalidad de tu tinte, prolongar su vibrante tonalidad y contrarrestar los destellos indeseados. Pero, si todavía no te familiarizas con todos sus beneficios, no te preocupes, ¡aquí te los contamos!

Eso sí, podemos asegurarte que se trata de uno de los productos más efectivos y prácticos que puedes adquirir. Créenos, ¡te va a encantar!

¿Para qué sirve el shampoo matizador?

Mujer con cabello rubio platino matizado
El shampoo matizador es un producto diseñado para corregir y neutralizar tonos no deseados en el cabello, especialmente amarillos o anaranjados, utilizando pigmentos violetas o azules. Crédito: All Things Hair.

El shampoo matizador es un producto diseñado para neutralizar o corregir los tonos no deseados en el cabello, especialmente en cabellos rubios o con mechas. Su función principal es eliminar o reducir los tonos amarillos o anaranjados que pueden aparecer en el cabello rubio debido a factores como la exposición al sol, el uso frecuente de productos para el cabello, la contaminación ambiental, etc.

Este tipo de shampoo suele contener pigmentos violetas o azules que ayudan a contrarrestar los tonos cálidos no deseados. La teoría detrás de esto es que los colores opuestos en la rueda de colores neutralizan entre sí. En este caso, los tonos violetas o azules contrarrestan los tonos amarillos o anaranjados. A continuación te lo explicamos con más detalle:

  • El shampoo matizador neutraliza los tonos amarillentos. Si estás familiarizada con la teoría del color, sabrás que el morado y el azul son complementarios del amarillo. Esto significa que están directamente opuestos entre sí en la rueda de colores. Cuando los complementarios se combinan en proporciones iguales, efectivamente se anulan entre sí. Este tipo de producto actúa con pigmentos en el cabello, que funcionan como correctores de color.
  • Mitiga los subtonos indeseados por el tinte o la decoloración. Gracias a sus pigmentos de color contrastantes y su composición a base de peróxido de hidrógeno o agua oxigenada y decolorante, el shampoo matizador mitiga los tonos indeseados —generalmente cobrizos o amarillos— que aparecen cuando el tinte se desgasta y restaura el color original, permitiéndote espaciar las visitas al salón de belleza por más tiempo.
  • Funciona como matizador de canas. Si bien las canas son propensas a tornarse amarillas y muy apagadas, este tipo de shampoo las dejará platinadas, con mucho brillo y un aspecto sano.

Utiliza el shampoo matizador cuando notes que tu cabello rubio o con mechas comienza a mostrar tonos amarillos o anaranjados no deseados. Puede ser necesario usarlo cada pocas semanas o cuando sientas que es necesario corregir el color.

La frecuencia de uso también puede depender de cuánto te laves el cabello. Si lavas tu cabello con frecuencia, es posible que necesites usar el shampoo matizador con más regularidad que alguien que lava su cabello con menos frecuencia.

El shampoo matizador tiene como resultado principal la corrección de tonos no deseados, especialmente amarillos o anaranjados en cabellos rubios o con mechas. Después de su uso, se espera una neutralización de estos tonos, brindando al cabello un aspecto más brillante y luminoso al restaurar el color original. Es crucial seguir las instrucciones del producto para evitar posibles efectos adversos, como un tono violeta o azul, que podría ocurrir si se usa en exceso. Además, algunos shampoos matizadores también pueden proporcionar suavidad y manejabilidad al cabello.

Usar shampoo matizador todos los días puede tener efectos no deseados en tu cabello. Estos productos a menudo contienen pigmentos violetas o azules destinados a neutralizar tonos amarillos, pero un uso excesivo puede resultar en un tono violeta o azul no deseado en el cabello. Además, el uso diario de shampoo matizador puede eliminar demasiados pigmentos naturales del cabello, dejándolo con un color desigual o poco natural. La mayoría de los expertos recomiendan alternar el shampoo matizador con un shampoo regular para mantener un equilibrio adecuado y evitar resultados indeseados. También es esencial seguir las instrucciones del producto para garantizar un uso adecuado y evitar posibles daños en el cabello.

En general, se suele recomendar dejar el shampoo matizador en el cabello de tres a cinco minutos. Este breve periodo ayuda a evitar posibles resultados no deseados, como un tono violeta o azul, que podrían ocurrir si se deja actuar durante demasiado tiempo. Sin embargo, algunos productos pueden tener instrucciones diferentes, por lo que siempre es recomendable leer detenidamente las indicaciones del producto antes de su uso y realizar pruebas si es necesario.

Los colores de shampoo matizador abarcan principalmente tonos violeta y azul. Estos colores están diseñados para contrarrestar los tonos cálidos no deseados en el cabello. El violeta es efectivo para neutralizar tonos amarillos, mientras que el azul se utiliza para corregir tonos naranjas. La elección entre uno u otro dependerá del tono específico que se quiera corregir en el cabello. Además, algunas marcas pueden ofrecer matices más sutiles o intensos dentro de la gama de violeta o azul.

También existe el shampoo matizador negro, formulado para realzar y mantener la intensidad del color oscuro del cabello. Estos productos suelen contener pigmentos oscuros que ayudan a evitar la decoloración y mantener la riqueza del tono oscuro, al tiempo que pueden neutralizar algunos tonos no deseados, como los rojizos.

Si utilizas shampoo matizador en cabello sin tinte, es probable que no experimentes los resultados deseados, ya que estos productos están diseñados para neutralizar o realzar tonos específicos en cabellos teñidos, especialmente en cabellos rubios o con mechas. En cabellos naturales que no han sido coloreados, el uso de un shampoo matizador puede no tener un impacto significativo, ya que no hay pigmentos no deseados para neutralizar ni colores para realzar.

El matizador reemplaza al shampoo que usas normalmente. Por eso, no va ni antes ni después. Se usa solamente el matizador. Si aplicas el matizador y luego tu shampoo habitual, los efectos del matizador desaparecerán de tu cabello.

El shampoo matizador generalmente contiene pigmentos intensos, como violeta o azul, para contrarrestar tonos no deseados en cabellos rubios o con mechas. Si aplicas este tipo de shampoo en el pelo seco, es posible que los pigmentos no se dispersen uniformemente, y podrías obtener resultados irregulares o incluso notar un color temporal en tu cabello.

Matizante para cabello rubio

El matizante es un producto capilar diseñado para corregir, resaltar o ajustar el tono del color del cabello. Se utiliza comúnmente en cabellos rubios, grises o con mechas para neutralizar tonos no deseados o realzar ciertos matices. El matizante para cabello rubio suele contener pigmentos específicos, como violeta, azul, plata, dorado o ceniza, que interactúan con los tonos del cabello. Por ejemplo, un matizante violeta puede contrarrestar los tonos amarillos no deseados en el cabello rubio.

Existen varios tipos de matizante para cabello rubio, cada uno formulado para abordar diferentes necesidades y resultados. Aquí hay algunos tipos comunes:

  • Matizante violeta. Neutraliza los tonos amarillos no deseados en cabellos rubios, proporcionando un tono más fresco y neutral.
  • Matizante azul. Neutraliza los tonos naranjas no deseados en cabellos rubios más oscuros.
  • Matizante plateado o gris. Diseñado para cabellos rubios o grises, elimina los tonos amarillos y aporta un tono plateado o grisáceo al cabello.
  • Matizante dorado. Realza los tonos dorados en cabellos rubios, manteniendo o intensificando los matices cálidos.
  • Matizante ceniza. Es ideal para quienes desean tonos rubios más frescos y menos cálidos. Neutraliza los tonos amarillos y naranjas, ofreciendo un acabado más ceniza o frío.
  • Matizante púrpura. Ofrece una mezcla de neutralización y realce del color. Es una opción versátil para diferentes tonalidades de rubio.
  • Matizante natural. Diseñado para mantener un rubio más natural, este tipo de matizante ayuda a equilibrar y realzar el color sin cambios drásticos.

¿Cuál es la diferencia entre el matizador violeta y el azul?

Textura de matizante violeta para cabello rubio
Si quieres neutralizar los tonos amarillos que aparecen en las coloraciones rubias y platinadas, utiliza un shampoo matizador violeta. Crédito: Shutterstock.

Matizador de cabello morado

El shampoo matizador morado contrarresta el efecto amarillento o verdoso que cobran las melenas rubias, cenizas y platinadas. Si bien sus pigmentos púrpura contrarrestan los matices cálidos, el efecto es fresco y el cabello queda con un aspecto como recién salido del salón.

Matizador azul: resultados

Por el contrario, el shampoo matizador azul elimina los tonos anaranjados y cobrizos que suelen aparecer en las coloraciones doradas y marrones o castañas. En especial, este producto es muy funcional para mantener intacto un balayage o un ombré.

Con base en la armonía del círculo cromático, ambos productos neutralizan las tonalidades indeseadas y las matizan, recuperando su aspecto natural.

Shampoo matizador de canas

Mujer de cabello medio que utiliza shampoo matizador negro para las canas
Para las canas, puedes utilizar un shampoo matizador violeta o un shampoo matizador negro. Crédito: Instagram.com/chiriac.ionela.

Si estás en proceso de dejar tu melena blanca por completo, este tipo de producto te ayudará a cuidarla y a lograr una armoniosa gama de grises, con matices, brillo y suavidad, cualidades que una cabellera suele perder cuando se vuelve canosa. Eso sí, hay dos tipos que pueden funcionarte:

Shampoo matizador violeta para las canas

Algunas veces, las canas se tornan amarillas. En este caso, el shampoo matizador violeta logra que adquieran una apariencia platinada.

Shampoo matizador negro para las canas

Cuando tus canas lucen opacas y apagadas, sin tonos amarillentos, la mejor forma de darles vida es con un matizador negro. Este las dejará en un tono de gris oscuro, pero platinado.

Editor’s tip: Ten especial cuidado con el tiempo de aplicación y la frecuencia de uso, ya que las canas pueden sobrepigmentarse fácilmente. Asimismo considera que, si la base de tu cabello es oscura, el tono blanco de la cana tendrá mayor contraste.

¿Cómo usar el shampoo matizador?

Toma en cuenta la textura del cabello

A pesar de que el shampoo matizador es muy fácil de usar, debes tener en cuenta que este puede manchar los pelitos rebeldes en la frente y en la nuca, especialmente si tu cabello es muy fino. Al aplicarlo, es mejor dejar libre de producto la zona en cuestión.

En el caso del cabello rizado, el shampoo violeta funciona mejor que el azul para regresar el brillo a un tinte extraclaro. Toma en cuenta que, aunque este tipo de pelo suele ser más grueso y poroso, no es necesario dejar actuar el shampoo más tiempo del indicado.

Usa el shampoo matizador una vez por semana

El shampoo matizador puede resultar agresivo con el pelo si se emplea con demasiada frecuencia. Por ello, debes limitar su uso a una vez por semana. Será más que suficiente para obtener excelentes resultados.

También es cierto que, para saber cada cuánto tiempo usar el shampoo matizador, todo dependerá de la marca que adquieras, tu coloración, tipo de cabello y hábitos de cuidado. ¡Siempre recuerda revistar las instrucciones del empaque!

Mujer que lava su cabello con shampoo matizador violeta para tinte rubio
Basta con utilizar una vez a la semana el shampoo matizador. Crédito: Shutterstock.

Complementa con un sistema de lavado para cabello teñido

Debido a su composición, el shampoo matizador no debe reemplazar el uso de fórmulas convencionales, ya que podría resecar tu melena. Úsalo en conjunto con un sistema de lavado que se ajuste a las necesidades de hidratación y nutrición de tu cabello teñido.

Por ejemplo, el shampoo y acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color están adicionados con aceite de marula y resveratrol, un potente antioxidante para hidratar, cuidar del color y restaurar el brillo del cabello teñido. Su tecnología ayuda a mantener un color vivo y duradero por más tiempo.

Shampoo TRESemmé Pro-Radiance Color
Acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color

Aplica sobre el cabello húmedo

Siempre se aplica sobre el cabello húmedo. Aunque la forma de uso del shampoo matizante es exactamente igual a la de un sistema de lavado convencional, requiere de mayor cuidado.

Lee las instrucciones de la marca que has elegido, ya que varían entre productos, y asegúrate de cumplir con las cantidades especificadas y el tiempo de lavado requerido. Evitarás efectos secundarios, tanto en cuestión capilar como cutánea.

Utilízalo si tu cabello es teñido o rubio natural

Además de ser el héroe de los tintes rubios, el shampoo matizador violeta puede rescatar también a las melenas claras naturales, aquellas que han perdido vida y brillo en respuesta al exceso de sol y el uso de herramientas de calor.

Editor’s tip: Después de enjuagar el shampoo matizador del cabello, aplica un producto hidratante que ayude a mantenerlo fuerte y sano. Nuestra recomendación es el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre.

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

¿El shampoo matizador aclara el cabello?

Debido a que carece de ingredientes que modifiquen químicamente el color del cabello, el shampoo matizador no puede aclararlo. En todo caso, puede oscurecerlo un poco temporalmente.

Esto se debe a que los pigmentos morados o azules que se encuentran en su formulación son de un color más oscuro que los tonos de amarillo en el cabello rubio.

Ahora bien, el efecto iluminador provocado por el shampoo matizador es en realidad ilusorio. Ocurre debido a un efecto llamado azulado. Si bien tu cabello puede parecer un poco más oscuro que antes, se debe a la forma en que nuestros ojos perciben el color.

Si has comprado un detergente sin agentes blanqueadores, probablemente estés familiarizada con este fenómeno. Al igual que el cabello gris o rubio, la ropa blanca puede percudirse después de un uso continuado. El amarillamiento hace que el blanco frío de la ropa se vuelva más cálido y parezca más oscuro y gastado.

¿Qué pasa si uso shampoo matizador en cabello oscuro?

Si tienes el cabello oscuro o te lo teñiste de manera uniforme, usar un shampoo matizador violeta o azul no será efectivo ni tendrá efectos visibles. En cambio, debes usar un shampoo matizador negro, un producto diseñado para cabellos oscuros, especialmente negros o castaños oscuros.

A diferencia de los matizadores violetas o azules utilizados en cabellos rubios para neutralizar tonos cálidos, los matizadores negros están formulados para realzar y mantener la intensidad del color oscuro del cabello. Estos productos suelen contener pigmentos oscuros que ayudan a evitar la decoloración y mantener la riqueza del tono oscuro, al tiempo que pueden neutralizar algunos tonos no deseados, como los rojizos.

¿Cuál es la diferencia entre un shampoo matizador y un shampoo para cabello teñido?

Un shampoo para cabello teñido contiene un tensioactivo suave (agente limpiador). Si bien los surfactantes agresivos y superespumosos son bastante buenos para mantener el cabello absolutamente limpio, también es más probable que dañen la cutícula, que actúa como defensa de la fibra capilar. Si esta se encuentra dañada, el color artificial se desvanece rápidamente, ya que no hay una barrera protectora para mantenerlo.

El shampoo para cabello teñido y el shampoo matizador tienen objetivos diferentes. Mientras que el primero está diseñado para ser suave con la cutícula capilar, el segundo agrega pigmentos en la parte superior de la cutícula para mantener el color en el tono deseado. Aunque ciertamente deberías usar un shampoo para cabello teñido, este no evitará el amarillamiento que tiende a ocurrir en los tintes rubios.

¿Cómo quitar el tono morado del shampoo matizador?

A diferencia de un tinte, el shampoo morado no pigmenta el cabello permanentemente. Los pigmentos púrpuras se asientan sobre la cutícula del cabello y no penetran en la fibra capilar. La próxima vez que te laves el cabello con un shampoo regular, los pigmentos se eliminarán: no están dentro de la fibra capilar y no hay nada que los mantenga adheridos a ella.

Dicho esto, algunas personas intentan teñir su cabello de morado dejando el producto en el cabello mucho más tiempo del indicado. Si bien no es bueno que la fibra capilar se cubra con shampoo durante horas, puede resultar en un cabello muy oscuro o teñido temporalmente de púrpura.

Mientras se sigan las instrucciones del fabricante, la mayoría de las personas no corren peligro de teñirse accidentalmente el cabello con shampoo morado. Si el tuyo es de un rubio muy frío o claro, es posible que el riesgo sea ligeramente mayor. En este caso, lava un par de veces con un shampoo regular y acondiciona para eliminar el tono violeta.

The post Para qué sirve el shampoo matizador y por qué deberías incluirlo en tu rutina appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/lavado-del-cabello/para-que-sirve-el-shampoo-matizador/feed/ 0
Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/#respond Thu, 12 Oct 2023 15:55:38 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=15283 Los aceites para el cabello están entre los secretos de belleza capilar mejor guardados. ¡Te contamos todo lo que debes saber sobre ellos!

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
En el mundo de la belleza sostenible, los aceites para el cabello cada vez ganan mayor protagonismo. Si bien siempre han estado presentes como los aliados del cuidado capilar más efectivos, actualmente retoman su trono como parte de los remedios naturales infalibles.

Nutrir, hidratar, suavizar, reparar, proteger, desenredar y aportar brillo, son sus principales beneficios. No obstante, cada uno de ellos posee propiedades específicas que lo hacen adaptable a la necesidad de cada tipo de pelo.

Desde prevenir trastornos capilares como la caspa y la psoriasis, hasta mitigar la caída del cabello, definir los rizos e, incluso, oscurecer las canas, son otros de los buenos resultados que puedes obtener eligiendo el óleo adecuado.

¿Todavía no encuentras el aceite para el cabello ideal para ti? Entonces presta atención, te enlistamos los mejores y te decimos cómo aprovecharlos.

¿Qué son los aceites para el cabello?

Existen dos tipos de aceites para el cabello: los vegetales y los esenciales. Crédito: Shutterstock.

Aceites vegetales para el pelo

Los aceites para el cabello pueden ser vegetales o esenciales. Los vegetales se extraen de alimentos ricos en grasas. Son totalmente naturales y saludables para nuestro cuerpo y muy populares porque no tienen contraindicaciones.

Entre los diferentes tipos de aceites vegetales cosméticos, se encuentran: el aceite de argán, el de coco, el de rosa mosqueta y la manteca de karité.

Aceites esenciales para el cabello

En cambio, los esenciales no son aceites como tal: no están compuestos de ácidos grasos. Son una concentración de la esencia de la planta, que siempre debe diluirse con otros elementos (¡con aceites vegetales, por ejemplo!). Se destacan por ser muy aromáticos y sus propiedades terapéuticas.

Algunos ejemplos de aceites esenciales son el de romero, lavanda, salvia, jengibre, árbol de té y menta.

¿Cuáles son los beneficios de los aceites para el cabello?

Aunque cada aceite tiene el poder de ofrecer beneficios muy particulares, dependiendo su composición, la variedad que emplees, la textura de tu cabello y la constancia con la que lo apliques; todos y cada uno de ellos poseen los siguientes beneficios en común:

  • Nutren a profundidad el cabello.
  • Promueven y sellan la humectación capilar natural.
  • Suavizan y desenredan la fibra pilosa.
  • Aportan brillo.
  • Contribuyen a regenerar, cuidar y proteger el pelo.
  • Previenen la resequedad, el quiebre y las puntas abiertas.

¿Cuál es el mejor aceite para hidratar el cabello?

Aceites para el cabello de argán
El aceite de argán es uno de los más efectivos contra el pelo seco. Crédito: Shutterstock.

Aceite de coco para el cabello

El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Si bien es rico en ácido láurico, este penetra en el cabello y lo nutre a profundidad, favoreciendo además su crecimiento sano.

Su aplicación regular también ayuda a prevenir la pérdida de proteínas, haciendo al pelo más fuerte y resistente. Asimismo, cuenta con propiedades antifúngicas, lo que lo convierte en un excelente remedio contra la caspa y otras afecciones del cuero cabelludo.

Editor’s tip: Puedes aplicar este aceite en el cuero cabelludo y en el pelo dos o tres veces por semana durante 30 minutos. No obstante, evítalo en la piel cabelluda si la tuya es grasa y tienes exceso de sebo.

Complementa además con productos formulados, como el shampoo Bioexpert Óleo de Coco. Está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. Además, tiene el pH balanceado.

Shampoo Bioexpert Coco

Aceite de argán para el cabello

Por su alto contenido en omega-3, vitaminas A y E, el aceite de argán es ideal para eliminar el frizz. Si bien hidrata el cabello y sella la humedad para que luzca radiante, también evita la sequedad y la descamación. Además, previene el daño, reduce la inflamación y es un gran aliado para prevenir y eliminar la caspa seca, por sus propiedades antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Además, se trata de un protector contra los rayos UV y los daños por la exposición solar.

Editor’s tip: Aplícalo de dos a tres veces por semana y déjalo actuar durante 30 minutos. Evítalo en las raíces si tu cuero cabelludo es graso o si tu pelo es lacio y muy fino, para evitar efectos no deseados. Puedes utilizarlo para peinarte (aplicando unas gotas en las puntas) si tu cabello es rizado.

Complementa con el shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo, que cuenta con propiedades reparadoras y te ayudará a conseguir una melena suave, con brillo y llena de vida.

Shampoo Sedal Reparación y Brillo
Tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo

Aceite de macadamia

Sin duda, el aceite de macadamia es una de las mejores opciones para nutrir, hidratar y fortalecer la hebra capilar. Su mezcla de vitamina E, omega 7 y antioxidantes, mitiga el daño derivado de las malas prácticas del peinado, decolorado y teñido.

Editor’s tip: Nos encanta el shampoo Bioexpert Macadamia. Es perfecto para restaurar e hidratar el cabello, dejándolo sano, radiante y hermoso.

Shampoo Bioexpert Macadamia

Aceite de jojoba

Gracias a su concentración de ceramidas y lípidos nanoestructurados, el aceite de jojoba reduce la pérdida transepidérmica de agua, ayudando a mantener el cuero cabelludo bien hidratado. Por ello, es ideal para combatir el encrespamiento.

Las melenas grasas también pueden beneficiarse de los óleos naturales, mientras se trate de opciones suaves y ligeras como este. Sus propiedades cicatrizantes y antifúngicas regulan la producción de grasa, dejando el cabello mucho más ligero e hidratado.

Editor’s tip: Por su textura y composición, este aceite puede tapar los poros si no se utiliza con cuidado. Aplícalo solo una vez por semana, dejándolo actuar durante 20 minutos. Además, ten cuidado si estás embarazada. Algunos expertos sugieren evitarlo en este periodo.

¿Cuál es el mejor aceite para el cabello seco y maltratado?

Dale un aspecto saludable a tu pelo con aceite de almendras. Crédito: Shutterstock.

Aceite de almendras para el cabello

Gracias a su concentración de vitaminas A, B y E, omega 3 y magnesio, es excelente para nutrir e hidratar profundamente el pelo reseco, devolviéndole su vitalidad innata. Además, lo fortalece y reduce las puntas abiertas y las roturas.

Por otro lado, el aceite de almendras calma el cuero cabelludo, aliviando la irritación y el picor. Un masaje regular con este puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento y el grosor del cabello.

Editor’s tip: Aplícalo hasta cada tercer día para aprovechar todos sus beneficios, déjalo actuar durante 45 minutos y retira. Evítalo en el cuero cabelludo si tu pelo es muy delgado y si tienes el cuero cabelludo graso. Utilízalo para peinarte, aplicando unas gotas en las palmas de las manos y distribuyéndolo de manera uniforme.

Aprovecha los beneficios del aceite de almendras incluyéndolo a diario en tu rutina de cuidado con el shampoo Savilé Almendras y Vitamina E. Te ayudará a reparar las hebras secas y dañadas, dejándolas fortalecidas y luminosas.

Shampoo Savilé Almendra

Aceite de oliva para el cabello

El aceite de oliva es uno de los ingredientes más eficaces para nutrir, restaurar y proteger la hebra capilar. Su uso constante aporta brillo intenso y suavidad, previniendo el frizz y la resequedad.

Editor’s tip: Te recomendamos utilizar aceite de oliva extravirgen, ya que es poco procesado y contiene mayor cantidad de nutrientes. Aplícalo tibio, así es más fácil absorberlo, y solo dos veces por semana durante 15 minutos. Después, lava el cabello como de costumbre. Evítalo si tu pelo es muy delgado o sufres de cuero cabelludo graso.

Aceite de ricino

Si se trata de reducir la caída y conseguir una melena más larga, el aceite de ricino es perfecto para ello. Rico en ácido ricinoleico, vitaminas y ácidos grasos esenciales, este se encarga de fortalecer y proteger los folículos pilosos, estimulando el crecimiento del cabello y mitigando la caída por quiebre.

Editor’s tip: Para obtener mayores beneficios, haz lo siguiente: aplica cada tercer día el aceite de ricino en el cabello y déjalo actuar durante 20 minutos. O bien, puedes agregar 10 gotas por cada 150 ml al shampoo.

Además, complementa tu tratamiento con productos de estilizado hidratantes, como la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino. Si bien es libre de siliconas, parabenos y colorantes, también contiene aceite de coco activo y cafeína, que suavizan el pelo y promueven su crecimiento.

Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Aceite de aguacate para el cabello

Para las melenas resecas y opacas, el aguacate es el ingrediente idóneo para revitalizarlas. Sus propiedades regenerativas e hidratantes previenen la caspa, la irritación y la comezón en el cuero cabelludo, derivadas de la deshidratación.

Es además un buen aliado para fortalecer los folículos pilosos y dejar el pelo visiblemente saludable. Asimismo, forma una barrera protectora alrededor del tallo del cabello, protegiéndolo de los daños medioambientales, de las herramientas de calor y de los rayos UV.

Editor’s tip: Puedes aplicar aceite de aguacate cada tercer el día durante 30 minutos. No obstante, evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

Manteca de karité

Olvídate del cabello poroso, el quiebre y la resequedad, adoptando el aceite de karité como tu nuevo aliado. Es excelente, pues flexibiliza, fortalece y recubre el cabello de raíz a puntas, evitando que se quiebre y caiga con facilidad.

Esta es además rica en ácidos grasos y vitaminas, lo que la convierte en un excelente hidratante para el cabello seco y dañado. Ayuda a retener la humedad, evitando la sequedad y el encrespamiento.

Editor’s tip: Si bien no hay estudios científicos que lo comprueben, hay quienes recomiendan evitar el uso de la manteca de karité cuando se tiene alergia al látex. Esto es debido a sus compuestos similares. Evítala también si tienes alguna herida abierta en la cabeza, para evitar infecciones. Tampoco la utilices si tu cuero cabelludo es graso. Además, asegúrate de enjuagarla bien cuando la uses, pues puede causar quemaduras por la exposición al sol.

Aplícala una vez por semana durante 30 minutos y retira.

¿Cuáles son los mejores aceites para el cabello?

Aceite de menta para el cabello con caspa
El aceite esencial de menta está entre los mejores para el cabello. Crédito: Shutterstock.

Aceite de romero para el cabello

Si te preocupa la pérdida de cabello, el aceite de romero será tu preferido. Al incentivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo y destapar los folículos pilosos, promueve el crecimiento y previene la caída. Es además antioxidante, por lo que funciona como protector contra los radicales libres. Pero no solo eso…

Este aceite es antiinflamatorio, así que puede calmar el cuero cabelludo irritado y reducir el picor y las rojeces. Asimismo, hay estudios que sugieren que inhibe la dihidrotestosterona (DHT), una hormona relacionada con la caída del cabello.

Editor’s tip: Aplica aceite de romero solo dos veces por semana durante 15 minutos y enjuaga. Evita usarlo en exceso, ya que puede causar irritación en el cuero cabelludo.

Aceite de bergamota para el cabello

Los entusiastas del aceite de bergamota (y las personas que aman el cabello suave y ligeramente perfumado) confían en la capacidad de este óleo esencial para suavizar y domar los rizos. La evidencia anecdótica indica que también puede calmar el cuero cabelludo irritado.

Además, combate la oleosidad. Y es que, por sus propiedades calmantes, regula el pH capilar, controlando la producción de sebo en el cuero cabelludo y previniendo problemas severos como la dermatitis y la psoriasis. Asimismo, combate la caspa.

Editor’s tip: Este aceite puede ser muy fuerte para la piel cabelluda, por lo tanto, es imprescindible que lo diluyas con aceite de coco. También recuerda que la bergamota puede causar manchas en la piel si se expone al sol, así que su uso es recomendable solo por las noches. Utilízalo dos veces por semana durante 35 minutos y enjuaga.

Complementa tu tratamiento con productos formulados como el shampoo y acondicionador TRESemmé Control Caída, enriquecidos además con vitamina B6 para cuidar del cabello y prevenir el quiebre.

Shampoo TRESemmé Control Caída
Acondicionador TRESemmé Control Caída

Aceite de jengibre para el cabello

En la medicina de Asia oriental, el jengibre se usa a veces para promover el crecimiento del cabello. Sin embargo, no hay evidencia científica que lo respalde. También hay quienes creen que tiene un efecto antiinflamatorio en el cuero cabelludo.

Aceite de lavanda para el cabello

Los estudios muestran que el aceite de lavanda puede promover el crecimiento del cabello y prevenir el adelgazamiento. También puede tener otras ventajas para la salud general del cuero cabelludo y el cabello. Es antimicrobiano, por lo que puede evitar la picazón, la caspa e incluso las infecciones.

También es antiinflamatorio y puede prevenir y eliminar los piojos. Asimismo, su aroma tiene un efecto relajante —por lo si no lo sabes, ¡el estrés es pésimo para el pelo!

Editor’s tip: La piel puede ser sensible al aceite de lavanda, en especial si este es muy concentrado. Para evitar irritación, dilúyelo con otro aceite portador, como el de coco o el de oliva. Aplícalo solo una vez por semana durante 30 minutos y retira. Además, es recomendable utilizarlo solo por la noche, ya que el sol puede causar manchas en la piel.

Aceite de menta para el cabello

Principalmente, el aceite de menta cuenta con propiedades astringentes. Tiene además la capacidad de equilibrar los niveles de pH del cuero cabelludo, por lo tanto, es ideal para prevenir trastornos capilares como el cuero cabelludo reseco o el cuero cabelludo graso y hasta la aparición de caspa. También puede ayudarte a combatirla, pues este óleo es un gran analgésico, antiinflamatorio y antimicrobiano.

Editor’s tip: El aceite de menta puede causar irritación en pieles sensibles. Además, su sensación refrescante no es ideal para todas las personalidades. Si la percibes demasiado fuerte, evítalo. Aplícalo dos veces por semana durante 20 minutos y retíralo.

Para eliminar la caspa, siempre complementa con productos formulados. Nuestro favorito es el shampoo Sedal Control Caspa y Frescura.

Shampoo Sedal Control Caspa

Aceite de emú

Originario de la cultura aborigen australiana, el aceite de emú es un popular remedio casero para conseguir un cabello largo y fuerte. Se trata de un óleo natural, rico en omegas, ácidos grasos, vitaminas y proteínas que estimula el crecimiento y reduce la caída.

Además, cuenta con propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a personas con afecciones del cuero cabelludo como psoriasis o eczema.

Editor’s tip: Evítalo si tu piel es sensible, si sufres de acné o si tu cuero cabelludo es graso. De lo contrario, aplícalo una vez por semana durante 15 minutos y enjuaga.

Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té resulta uno de los mejores remedios contra la picazón. Sus propiedades antifúngicas lo hacen eficaz contra la Malassezia, el hongo que causa la caspa.

También estimula el cuero cabelludo y promueve un crecimiento sano y fuerte.

Editor’s tip: El aceite del árbol del té es muy potente y siempre debe diluirse antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo. Su aplicación directa puede causar irritación, enrojecimiento y picor. Mézclalo con aceite de coco o de oliva.

Aplícalo una vez por semana durante 30 minutos y enjuaga.

Rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, que pueden ser funcionales para la salud capilar. Este nutre el cuero cabelludo y los folículos pilosos.

Además, es ideal para las puntas abiertas, el frizz y el cabello quebradizo, pues lo humecta y ayuda a sellar la hidratación.

Editor’s tip: Aplica este óleo dos veces por semana, dejándolo actuar durante 45 minutos. Evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

¿Cómo aplicar los aceites para el cabello?

Mujer usando aceites para el cabello
La clave para que los aceites para el cabello resulten infalibles es elegir aquellos que adecúen mejor a las necesidades de tu melena. Crédito: All Things Hair.
  1. Determina tu tipo de pelo y sus necesidades. Antes elegir un aceite, asegúrate de conocer perfectamente el tipo de cabello que posees y sus necesidades. Te permitirá hacer la mejor elección y evitar efectos secundarios que lo perjudiquen.
  2. Elige con cuidado. Cada aceite posee propiedades diferentes que aportan beneficios específicos a tu melena, así que no pierdas de vista todos sus componentes como el tipo vitaminas, ácidos grasos y proteínas que aportan. Por otro lado, asegúrate de que se trate de óleos completamente naturales, que no incorporen químicos dañinos y parabenos, sobre todo si piensas utilizarlos en su estado más puro.
  3. Aplica correctamente. La forma ideal de aprovechar los aceites para el cabello es aplicándolos de medios a puntas. Sin embargo, dependiendo de su composición, densidad y presentación, algunos de ellos también pueden aplicarse sobre las raíces. También, procura aplicar dosis pequeñas para evitar saturar tu melena, además de distribuirlo de manera uniforme, cubriendo en su totalidad la fibra capilar.
  4. Limpia a la perfección. Aunque hay algunos aceites ligeros que pueden permanecer en tu cabello todo el día, hay otros mucho más densos que precisan una limpieza meticulosa tras su aplicación, para evitar que se engrasen las raíces. Te recomendamos usar un sistema de lavado suave y cuidar la forma en la que lavas tu melena para eliminar cada residuo.

Así puedes aprovechar los aceites naturales para el cabello

  • En tu sistema de lavado. Si buscas practicidad, elige un shampoo y acondicionador adicionados con tu aceite natural preferido. Aprovecharás sus beneficios de raíz a puntas diariamente y sin invertir tiempo extra.
  • Con una mascarilla. Doblega los beneficios de los aceites, incluyéndolos dentro de todas tus mascarillas capilares. Al mezclarlos con otros ingredientes, podrás obtener tratamientos naturales mucho más especializados y efectivos.
  • En cremas para peinar. Si piensas que las cremas para peinar son una maravilla para nutrir, hidratar y proteger el cabello, espera a probar aquellas adicionadas con óleos naturales. ¡Le darán un plus a tu rutina de peinado!
  • Directamente sobre las puntas. Desde luego, nada reemplaza el poder los aceites naturales aplicados directamente sobre el cabello. Eso sí, su aplicación requiere de paciencia para aprovechar sus beneficios, además de una aplicación y limpieza meticulosa.

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/feed/ 0
40 formas de llevar el cabello cobrizo, desde el tono más claro hasta el más oscuro https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/cabello-rojo/cabello-cobrizo/ https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/cabello-rojo/cabello-cobrizo/#respond Tue, 05 Sep 2023 02:48:00 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=6787 ¡Atención, adeptas al pelirrojo! Después de ver estas imágenes de inspiración, el cabello cobrizo se convertirá en su próxima elección.

The post 40 formas de llevar el cabello cobrizo, desde el tono más claro hasta el más oscuro appeared first on All Things Hair México.

]]>
Si siempre has soñado con convertirte en pelirroja, apuesta por el cabello cobrizo. Se trata de uno de los tintes más favorecedores dentro de la paleta de rojos, no solo por irradiar luz y calidez al rostro, sino por su amplia gama de matices —desde el marrón hasta el rubio— que lo hacen la opción más versátil y asequible tanto para las pieles morenas como para las claras.

No importa si optas por una coloración uniforme u otras técnicas, como las mechas o el balayage cobrizo. Si quieres conseguir un aspecto atrevido o un look clásico, aquí te dejamos todo lo que necesitas para inspirarte.

¿Cuál es el tinte cobrizo?

Cabello cobrizo largo y ondulado
Un cobrizo es un rojizo medio con tintes anaranjados, similar al color cobre metálico. Crédito: Instagram.com/_danielledoeshair.

El color cobrizo es un rojizo medio con matices anaranjados. Es similar al color cobre metálico, y como en el metal, en el pelo también existen diferentes tonos y matices. Si te quedas solo con el número del tinte, toma en cuenta que los tonos varían según la marca, y puedes conseguirlo entre el 6.43 y 7.43.

Para lograrlo, debes depositar el pigmento sobre tu cabello pero todo dependerá del matiz. Si tu pelo es muy oscuro, deberás decolorar primero. Si estás buscando un cabello cobrizo oscuro, entonces quizás no haya necesidad de decolorar.

Cómo matizar el cabello cobrizo 

Madelaine Petsch con cabello cobrizo largo ondulado
El cabello cobrizo es ideal para cualquier tono de piel y se puede neutralizar con un shampoo matizador rojo. En la imagen, Madelaine Petsch. Crédito: Instagram.com/patrickta.

El cabello cobrizo, como la mayoría de los tonos rojos, se deslava con mucha facilidad. Para evitar que ocurra y prolongues la durabilidad de tu tinte, puedes añadir a tu rutina un shampoo matizador rojo.

Permite que este actúe de cinco a 10 minutos para obtener un resultado óptimo. Utilízalo una vez a la semana, es decir, unas cuatro veces al mes. Considera que el efecto del shampoo matizador es temporal, por lo que su uso regular es imprescindible para ver los resultados.

¿A qué tono de piel le queda el cabello cobrizo?

Si bien el cabello cobrizo refleja los matices cálidos y puede variar en intensidad y en subtonos, este permite personalizarlo y adaptarlo a cualquier tono de piel. El primer paso, es identificarlo y, con base en él, elegir el mejor tinte. Aquí te dejamos algunos ejemplos…

Cabello cobrizo en piel cálida

Mujer con cabelo cobrizo largo en el street style de paris fashion week
Si tu piel es cálida, elige tintes como el cobrizo dorado o el cobrizo anaranjado. Crédito: Marechal Aurore/ABACA/Shutterstock.

Las personas con subtonos cálidos suelen tener la piel con matices amarillos, melocotón o dorados. Tienden a broncearse con facilidad y pueden tener venas verdosas en la parte inferior de las muñecas.

Si este es tu caso, opta por un tinte cobrizo dorado, con matices cálidos como el miel o el naranja.

Cabello cobrizo en piel fría

Anitta con cabello cobrizo para morenas
Si tu piel es fría como la de Anitta, hazla brillar con tintes cobrizos como el cobre caoba. Crédito: Matt Baron/BEI/Shutterstock.

Este tono de piel se caracteriza por sus matices rosados, rojos o azulados. Las personas con tonos de piel fríos suelen quemarse en lugar de broncearse, y sus venas pueden aparecer azuladas o violáceas a la luz del sol.

Para hacer brillar la piel y crear un contraste armonioso, elige un tintes inclinados hacia el castaño con matices rojos y marrones, como el cobre caoba o el cobre canela.

¿De qué color pintarse la ceja si tengo cabello cobrizo? 

Cabello cobrizo claro largo y en capas
Si teñiste tu pelo en un tono cobrizo, pinta tus cejas en un tono más oscuro. Crédito: Vianney Le Caer/Shutterstock.

Una de las reglas que recomiendan seguir los expertos para crear un look armonioso es elegir el color de cejas según el cabello, manteniéndolas uno o dos tonos más oscuros. Si lo llevas cobrizo, opta por tonos cálidos como el café claro o el café oscuro, el marrón o el castaño rojizo. O bien, rompe las reglas y llévalas más claras, en algún tono de rubio o, incluso, decoloradas.

¿Qué hacer para que el cabello cobrizo no se deslave?

No te vamos a mentir, las melenas cobrizas realmente necesitan de un cuidado especial para prolongar su aspecto radiante e intenso.

  • Utiliza un sistema de lavado para cabello teñido es esencial para conservar el color. Además, al haber pasado por un proceso de coloración, el cabello se vuelve mucho más frágil y por ende, propenso al daño. Afortunadamente, utilizar religiosamente un sistema de lavado especializado como el dúo de shampoo y acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color, enriquecido con aceite de marula y resveratrol, cuida el tinte y restaura el brillo del cabello.
Shampoo TRESemmé Pro-Radiance Color
Acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color
  • Si requieres de mayor hidratación en las puntas, una buena opción es utilizar el superhidratante diario Dove Crecimiento Regenerador, formulado para el pelo extremadamente deteriorado y frágil. Mejora la condición de las hebras, recuperándolas de cualquier signo de daño debido a las decoloraciones para permitirles un nuevo comienzo.
  • Espacia los lavados es una excelente alternativa para prolongar el color. Considera lavar tu pelo solo cada 48 horas para mantener impecable tu cabello cobrizo.
  • Además, evita el agua caliente y las herramientas de calor. Así, tu tinte permanecerá fijo al cabello por más tiempo.

¿Cuáles son los tonos de cabello cobrizo que están de moda?

Cabello cobrizo oscuro

Mujer con cabello cobrizo oscuro ondulado
Un tinte que combine tonalidades cobre y marrón es ideal para darle movimiento a tu cabello. Crédito: Instagram.com/carmen.solomons.

El cabello cobrizo oscuro conserva un aire sofisticado, que recuerda al color de las hojas en otoño y puede realzar la belleza natural en cualquier temporada del año.

Cabello castaño cobrizo dorado

Mujer con cabello castaño cobrizo dorado
La forma perfecta de resaltar el color claro de los ojos es con un tinte castaño cobrizo dorado. Crédito: Instagram.com/shereeknobel_bixiecolour.

Este tono cobrizo tiene matices dorados, lo que hace que en general la cabellera se vea cálida. Es ideal para cualquier color de piel, siempre y cuando la temperatura sea cálida.

Cabello cobrizo en morenas

Joan Smalls con cabello cobrizo rizado para morenas
Como Joan Smalls, haz brillar tu piel morena con unas mechas cobrizas. Crédito: Matt Baron/Shutterstock.

Como antes lo dijimos, el cabello cobrizo añade calidez y luz tanto al pelo como al rostro.  Puede hacer que tu piel morena parezca más radiante y, además, darle movimiento a tu cabello. Si es rizado, los chinos lucirán más definidos.

Mechas cobrizas

Mechas money piece cobrizas en cabello rubio
Opta por un ‘hair contouring’ cobrizo para darle luz al rostro. Crédito: Instagram.com/ghdhair_anz.

El cabello cobrizo puede funcionar meramente como un acento que defina tu rostro. Utiliza el hair contouring estratégicamente para resaltar y contornear tus facciones. La idea es aplicarlo discretamente solo en algunas mechas, justo en las zonas que requieren de mayor luz.

Cabello cobrizo naranja + cabello negro

Halsey con color de cabello cobrizo naranja
Contrasta el pelo negro con un naranja cobrizo vibrante como lo hace Halsey. Crédito: Image Press Agency/NurPhoto/Shutterstock.

Si tu pelo es oscuro y quieres contrastar con un tinte cobrizo, puedes elegir el más vibrante y anaranjado. Este será muy favorecedor en especial si tu piel es fría y tus ojos, claros.

Cabello castaño cobrizo

Zendaya con cabello cobrizo oscuro y rizado con fleco
Es una mezcla sutil entre el castaño y el rojizo, con tintes que se ven mejor a la luz, como lo luce Zendaya. Crédito: Frank Micelotta/Fox/Picturegroup/Shutterstock.

Este tono tiene una base de cabello natural o teñida castaña y sobre ella hay un sutil pigmento cobrizo. Puedes llevarlo de manera uniforme con algunas mechas. La magia de este tono es que en la sombra se ve castaño y en el sol o directo debajo de la luz se ve rojizo.

Cabello cobrizo en blancas

Lucy Boynton con cabello cobrizo claro para piel fría
Lucy Boynton contrasta su piel blanca con un tono castaño claro cobrizo. Crédito: Image Press Agency/NurPhoto/Shutterstock.

El cobrizo medio es un color de pelo que suele ir del castaño rojizo al castaño anaranjado con un brillo metálico. Se trata de un tinte cálido y vibrante, que puede ser muy favorecedor en contraste con la piel blanca, en especial si los ojos también son claros.

Cabello cobrizo rizado rojo

Rihanna con el cabello cobrizo borgoña en morenas
Rihanna destaca el color de su piel con un color cobrizo borgoña. Crédito: Matt Baron/BEI/Shutterstock.

El cabello color borgoña es otro tono ideal si tu piel es morena y quieres un tono más oscuro, menos dorado y menos cobrizo. Se trata de un tono con tintes más rojizos pero principalmente oscuro, que resalta las tonalidades canela de la piel.

Cabello color avellana cobrizo

Emma Stone con el cabello color avellana cobrizo
Emma Stone nos muestra que este color avellana le va muy bien a las pieles muy claras. Crédito: Broadimage/Shutterstock.

El tinte color avellana se encuentra dentro de la familia de los castaños. La luminosidad que lo caracteriza y sus matices que navegan entre los castaños claros y los rubios cálidos, lo hacen adaptable a casi cualquier color de piel. Un sutil toque de cobrizo intensifica el color y logra un pigmento único que no pierde su naturalidad.

Cabello naranja cobrizo corto

Jessica Chastain con cabello naranja cobrizo y ondas
Un tinte cobrizo anaranjado como el de Jessica Chastain es ideal para darle luminosidad a tu rostro. Crédito: Broadimage/Shutterstock.

Esta es, sin duda, una apuesta segura para las pieles blancas o apiñonadas que desean un look más llamativo y brillante. Ya sea que lo lleves en su versión intensa o en su opción empolvada, el cabello color cobrizo anaranjado será infalible para atraer mayor luz a la piel.

Cabello rojo cobrizo

Mujer con cabello rojo cobrizo largo ondulado
El rojo cobrizo es ideal para las personalidades atrevidas. Crédito: Instagram.com/realericvaughn.

Una de las tonalidades cobrizas más populares en Instagram es el cabello rojo fénix. Este look se logra con una base naranja brillante con matices rojizos o rosados que se van atenuando a cobrizo y rubio.

Cabello caramelo cobrizo

Mujer con cabello color caramelo cobrizo lacio
Un tinte rojizo con matices caramelo es una apuesta segura. Crédito: Instagram.com/shereeknobel_bixiecolour.

El cobrizo caramelo es la opción ideal para quienes buscan una cabellera rojiza clara y muy brillante.

Cabello rosa cobrizo

Mujer con cabello cobrizo y rosado, corte bob
Una combinación arriesgada y armónica que le dará un toque único a tu ‘look’. Crédito: Instagram.com/bel_pipsqueekinsaigon.

¿Te gusta tomar riesgos? Entonces un degradado rosa con reflejos cobrizos te fascinará. Esta técnica es ideal para combinar dos o más tonos consiguiendo un resultado muy natural.

Cabello rojo cobrizo oscuro

Megan Fox con cabello rojo cobrizo largo
Las coloraciones cálidas son perfectas para las más atrevidas. Palabra de Megan Fox. Crédito: Instagram.com/dimitrishair.

El pelo cobre es una propuesta que combina el rojo con el naranja y el rubio. Una alternativa diferente, que le dará mucho movimiento a tu melena. Puedes llevarla en su versión intensa o más clara según tu tono de piel.

Cabello cobrizo con mechón rubio

Mujer con cabello ondulado largo cobrizo y un mechón lateral rubio
Para darle profundidad y contraste a tu pelo cobrizo, agrega un mechón rubio. Crédito: Instagram.com/sarahmgdoeshair.

Si sientes que con teñir tu cabello cobrizo no basta, pídele a tu colorista que deje un mechón en un rubio claro, para contrastar y crear un efecto sorpresa. Este toque distintivo creará además movimiento y hasta volumen.

Cabello café cobrizo

Rosshana Bracho con cabello café cobrizo largo
Un sutil matiz cobrizo puede hacer toda la diferencia en tu melena. En la imagen, Rosshana Bracho. Crédito: Instagram.com/rasec.hair.

Este tono podría considerarse lo contrario al castaño cobrizo, pues su base es rojiza y los pigmentos son cobrizos, por lo que se logra una sensación de cabello castaño. Es ideal para las pieles claras.

Cabello cobrizo rubí

Sophie Turner con cabello rojo encendido, cabello cobrizo rubí
Este es el tinte rojo con reflejos cobres que favorece a todos por igual. Palabra de Sophie Turner. Crédito: Instagram.com/cwoodhair.

No dudes del poder de un tinte rojo cobrizo como para hacerte brillar. Esta variante es mucho más intensa, perfecta para quienes buscan un cambio atrevido y entretenido.

Cabello caoba cobrizo

Anitta con balayage en pelo corto liso castaño rojizo
Anitta luce un ‘balayage’ cobrizo con destellos castaños. Crédito: Instagram.com/patrickta.Crédito: Instagram.com/patrickta.

Si estás buscando cómo llevar el cabello rojo para morenas, este ombré es para ti. El caoba oscuro combina lo mejor de ambos colores y luce muy bien en tonos de piel oscuros ya que enmarca tu rostro y brinda brillo a tu melena.

Cabello cobrizo en morenas claras

Olivia Jade con cabello cobrizo ondulado
Olivia Jade luce una coloración versátil y profunda, ideal para cualquier tono de piel. Crédito: Instagram.com/anthonyholguin.

Dale dimensión a tu melena con un tinte cobre nacarado. Esta coloración se fusionará con tu color base, dándole a tu melena mucho movimiento y profundidad.

Cabello zanahoria cobrizo

Mujer con cabello zanahoria ondulado, cabello naranja zanahoria
El pelo naranja es tendencia. ¡Atrévete a lucirlo! Crédito: Instagram.com/bel_pipsqueekinsaigon.

El cabello naranja es perfecto para para las personalidades atrevidas que
buscan una tonalidad que las haga destacar. Puedes llevarlo en su versión brillante, o en un balayage mucho más discreto.

Cabello cobrizo intenso

Lindsay Lohan con tinte rojo cobrizo intenso
Lindsay Lohan es una amante del cabello cobrizo intenso. Crédito: Instagram.com/dimitrishair.

El cobrizo profundo es uno de los tonos que se adapta a todo tipo de pieles. Como puedes ver en este ejemplo, lo ideal es que quede una base en ligeramente oscura y el matiz rojizo vaya mezclándose ligeramente.

Cabello tabaco cobrizo

Sophie Turner con cabello rojo oscuro, fleco largo
Sophie Turner es una experta en coloraciones rojizas. Crédito: Instagram.com/jacobrozenberg.

Este tinte es que ofrece una amplia gama de posibilidades y el tono tabaco no es la excepción. Puedes optar por un un anaranjado vibrante o uno más apagado.

Cabello rojo cobrizo con mechas

Mujer con cabello rojo y mechas cobrizas
El cabello rojo con mechas es la apuesta vibrante que puedes llevar en todos los largos. Crédito: Instagram.com/bel_pipsqueekinsaigon.

Para quienes prefieren un cambio de look llamativo y original, el cabello rojo con mechas es la mejor opción. Puedes hacerlas de distintos grosores para que luzcan más abundantes cuando te peines o con el movimiento.

Mechas cobrizas en cabello negro

Mujer con mechas naranja cobrizas en cabello negro
Puedes lucir las mechas naranjas en el cabello negro. ¡Te encantará el resultado atrevido! Crédito: Instagram.com/tonytony1226.

Pide a tu estilista unos rayitos en el cabello color cobre. Son la opción perfecta para las melenas lacias y largas que quieren renovar su look sin teñir por completo.

¿Cómo llevar el cabello rubio cobrizo?

Cabello cobrizo dorado

Emma Stone con cabello cobrizo dorado ondulado
Emma Stone resalta tu belleza natural con un cobrizo dorado, que es ideal para las pieles cálidas. Crédito: Instagram.com/dayaruci.

Este tono es parte de la gama de los tonos claros de los cobrizos. Se lleva sobre un castaño claro o rubio oscuro y consiste en la pigmentación roja de los cobrizos con destellos en dorado. Esto aporta mucha calidez a tu cabello y hace que el cobrizo se vea mucho más saturado.

Cabello cobrizo claro

Emma Stone con cabello cobrizo claro
¿Qué tal un ‘sombré’ como el de Emma Stone para darle mayor dimensión a tu cabello? Crédito: David Fisher/Shutterstock.

Si eres fanática de los degradados, pero prefieres apegarte a las propuestas sutiles, un sombré será esa gran apuesta que te encontrabas esperando. Lo que nos encanta de esta técnica es que consigue difuminar el color delicadamente, siendo mucho más discreto que un ombré y con el plus de requerir muy bajo mantenimiento.

Cabello rubio cobrizo

Joey King con cabello rubio cobrizo largo
Un tinte rubio cobrizo, como el de Joey King, exclamará originalidad. Crédito: Instagram.com/dimitrishair.

Original y luminosa, así es esta propuesta que se distingue por darle movimiento a tu cabello, ya que evidencia el color base. Lo mejor es que puedes llevarlo en la tonalidad cobriza que más te guste, dándole un aspecto fuera de lo común a tu look.

Cabello cobrizo medio

Larsen Thompson con cabello cobrizo medio, cabello rubio cobre
Teñir las melenas rubias con un matiz rojizo es ligeramente menos agresivo que una decoloración. Crédito: Instagram.com/kaleteter.

Entre el rojo y el rubio, el rubio fresa es perfecto para suavizar las facciones.  En este estilo de tinte, se pueden mezclar dos o tres colores dependiendo de tu elección.

Cabello rubio oscuro dorado cobrizo

Gigi Hadid con cabello rubio fresa largo ligeramente ondulado
El tinte cobre de Gigi Hadid es ideal para las melenas con bases rubias. Crédito: Instagram.com/patrickta.

Si eres de las que les gusta experimentar con las últimas tendencias de color, este tinte cobrizo con matices castaños es perfecto para ti.

Cabello rubio claro cobrizo

Abigail Cowen con cabello rubio cobrizo rizado
Abigail Cowen lleva el tono cobre más deseado. Crédito: Instagram.com/dimitrishair.

Este tono que se encuentra entre un naranja y un rubio dorado, se perfecto en las cabelleras claras que buscan una iluminación cálida, pues se mezcla con el color natural fácilmente.

Cabello cobrizo con reflejos dorados

Mujer con cabello cobrizo ondulado
Si buscas un resultado natural que ilumine tu rostro y pelo los reflejos dorados te encantarán. Crédito: Instagram.com/kokamua.

Si buscas un efecto rejuvenecedor que aporte luz, las mechas doradas te encantarán. Aunque pudieran parecer una opción muy audaz y en realidad contrastan de maravilla con los tonos rojizos.

Cabello cobrizo para hombre

Hombre con cabello pelirrojo, cabello cobrizo con barba
El cabello rojo es ideal para los hombres más atrevidos. Crédito: Instagram.com/thegingermencollective.

Los hombres que lucen el cabello rojo pueden llevarlo en distintas tonalidades. Por ejemplo, desde el rojo claro hasta el más oscuro rubio fresa, cobrizo, castaño claro rojizo o pelirrojo anaranjado.

¿Cómo llevar un ‘balayage’ cobrizo?

Balayage cobrizo castaño

Balayage cobrizo castaño
Si estás buscando una coloración cobriza discreta, un ‘balayage’ es la mejor opción. Crédito: Instagram.com/ricardoalonsobeauty.

Un balayage castaño rojizo es una gran opción si planeas llevar el cabello cobrizo en su versión más discreta. Nos encanta, ya que funciona increíble tanto en pieles blancas y morenas, aportándoles un brillo muy bonito.

Cabello cobrizo con mechas beige balayage

Balayage en cabello cobrizo con mechas beige
Ilumina tu tinte cobrizo con mechas beige. Crédito: Instagram.com/_danielledoeshair.

Las mechas beige pueden contrastar con el cabello cobrizo y ser favorecedoras en especial si se trata de un tinte oscuro, con matices violáceos. Estas hacen que el color resalte y se ilumine.

Balayage con mechas cobrizas

Mujer con cabello cobrizo con mechas beige
Un ‘balayage’ en tonalidades beige y rojizas es la mejor opción para hacer una transición de color interesante. Crédito: Instagram.com/effortlysshair.

Si te encantan las propuestas interesantes, un balayage en tonalidades cobrizas, rubias y marrón podría ser la opción para ti. Al jugar con múltiples pigmentos a la vez, su sutil mezcla de color le aporta mayor dimensión y movimiento a tu melena, pero dándole protagonismo al cobrizo.

Ahora dinos, ¿qué tono de cabello cobrizo llevarás? Comparte tu opinión en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de amantes de la belleza capilar, ¡como tú!

The post 40 formas de llevar el cabello cobrizo, desde el tono más claro hasta el más oscuro appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/cabello-rojo/cabello-cobrizo/feed/ 0
¿Para qué sirve el aceite de argán y cómo se aplica en el cabello? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/beneficios-del-aceite-de-argan/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/beneficios-del-aceite-de-argan/#respond Wed, 09 Aug 2023 08:00:58 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=6833 Descubre los beneficios del aceite de argán para revivir el cabello seco y las fórmulas de supermercado más efectivas para tu melena.

The post ¿Para qué sirve el aceite de argán y cómo se aplica en el cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
Si eres lectora asidua de All Things Hair, sabrás de sobra que en la redacción nos fascinan los aceites para el cabello. No obstante, los beneficios del aceite de argán lo han convertido en uno de nuestros absolutos favoritos.

Ya sea en estado puro o a través de fórmulas comerciales, este fabuloso óleo ha demostrado ser un elemento esencial para una melena sana y radiante.

Si todavía te faltan motivos para adoptarlo como tu elixir de belleza preferido, después de conocer lo que puede hacer por tu cabello, no lo pensarás dos veces.

¿Qué es el aceite de argán y para qué sirve?

Rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes, el aceite de argán hace maravillas para hidratar y nutrir tanto la piel como el cabello. Su textura no grasa resulta un gran remedio natural para potenciar la salud y el brillo del pelo.

También conocido como “oro líquido”, el aceite de argán se extrae de las semillas del fruto del árbol de argán, una especie endémica de Marruecos. El proceso de extracción consiste en recoger las semillas cuidadosamente con las manos, secarlas al sol y prensarlas mecánicamente en frío.

Cuando se produce de forma sostenible y con comercio justo, proviene de frutos recogidos del suelo, lo que ayuda a prevenir la sobreexplotación y la amenaza de la deforestación.

¿Qué beneficios tiene el aceite de argán en el pelo?

El aceite de argán conserva la melanina, mientras previene el daño a la cutícula exterior del tallo del cabello. Crédito: Shutterstock.

Hidrata el cabello

El aceite de argán ofrece altas cantidades de ácidos oleico y linoleico, lo que lo hace extremadamente rico e hidratante. Ambos componentes son útiles para mantener una barrera cutánea saludable porque alimentan la piel cabelluda con ácidos grasos esenciales como omega-3, 6 y 9, que nuestro cuerpo no produce.

Evita la sequedad y la descamación

Si bien los ácidos grasos nutren el cuero cabelludo, estos lo mantienen tan sano e hidratado que la descamación por sequedad no aparecerá.

Previene el daño

La vitamina E en el aceite de argán ayuda a mantener la juventud del cabello y elimina los radicales libres. Conserva la melanina mientras previene el daño a la cutícula exterior del tallo del cabello. ¡Olvídate del quiebre y las puntas abiertas!

Ya que sus moléculas son pequeñas, el aceite de argán se encuentra entre los aceites menos comedogénicos y, por lo tanto, es útil en productos emolientes.

Reduce la inflamación y la caspa

El aceite de argán tiene propiedades antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, que pueden ayudar a calmar el cuero cabelludo irritado y a reducir la caspa seca. Si se trata de caspa grasa, es mejor evitarlo.

Reduce el frizz

Por su alto contenido en vitaminas y aminoácidos, este aceite natural ayuda a retener la humedad, evitando que el pelo se seque y se encrespe. En especial, las personas de cabello rizado pueden obtener mayores beneficios, debido a su estructura irregular.

Funciona como protector térmico

El aceite de argán puede ofrecer cierta protección térmica para el cabello a temperaturas moderadas, pero no es tan resistente al calor extremo como los productos diseñados específicamente como protectores térmicos. El punto de humo del aceite de argán, que es la temperatura a la cual comienza a descomponerse y emitir humo, suele estar alrededor de 330 a 410 °F (165 a 210 °C).

De igual forma, protege el pelo de los rayos UV y los daños por la exposición solar.

¿El aceite de argán sirve para la caída del cabello?

No hay investigaciones disponibles sobre el uso del aceite de argán específicamente para la caída del cabello. Sin embargo, sus antioxidantes y ácidos grasos mejoran la circulación sanguínea y ayudan a mantener el cabello hidratado, además de que lo protegen contra los daños causados ​​por el peinado y los radicales libres. Esto puede resultar en menos quiebre y caída, o bien, una melena más fuerte y sana.

Además, se ha demostrado que la vitamina E, que este óleo tiene en abundancia, mejora el crecimiento del cabello.

¿Cómo usar el aceite de argán para el cabello?

Mujer con toalla envuelta en el cabello y parches en las ojeras
Si lo usas a modo de tratamiento, envuelve tu pelo en una toalla para que el aceite de argán penetre mejor. Crédito: Yan Krukov/Pexels.

Al tratarse de un producto completamente natural, puedes incluirlo diariamente en tu rutina capilar, siempre y cuando lo hagas en pequeñas cantidades y te limites a usarlo únicamente de medios a puntas. No obstante, todo dependerá del formato en el que lo utilices y la cantidad que apliques.

Aceite de argán puro para el cabello

El mejor aceite de argán para el cabello es aquel en estado puro. Para identificarlo, asegúrate de que se haya extraído mediante una primera prensión en frío. En tal caso, notarás que conserva un color dorado brillante y no tiene aroma, cualidades que confirman su autenticidad.

Asimismo, busca que esté etiquetado para uso cosmético y que esté empaquetado en un frasco de cristal oscuro. Puedes aplicarlo de medios a puntas sobre el cabello seco, antes o después de estilizarlo.

Productos con aceite de argán para el cabello

El shampoo, el acondicionador y la crema para peinar Sedal Bomba Argán te dan una melena suave, con brillo y llena de vida. Su fórmula adicionada con aceite de argán de Marruecos, conocido por sus propiedades reparadoras y regeneradoras, es rica en vitamina E y antioxidantes.

Shampoo Sedal Reparación y Brillo
Tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo
Crema para peinar Sedal Bomba Argán

El shampoo y acondicionador Savilé Aceite de Argán combinan el poder nutritivo del argán con las propiedades hidratantes de la sábila, consiguiendo así restaurar el brillo y recuperar la elasticidad del cabello.

Shampoo Savilé Aceite de Argán
Acondicionador Savilé Aceite de Argán

Editor’s tip: Agrega una o dos gotas de aceite de argán a tu shampoo habitual para aprovechar sus beneficios.

Péinate con aceite de argán

Por sus propiedades hidratantes, el aceite de argán puede ayudar a mantener el pelo bajo control y simular las puntas abiertas, además de hacer que luzca sano y con brillo. Si vas a llevarlo suelto, mezcla dos gotas con mousse o con tu crema para peinar favorita. Aunque, si lo vas a recoger, puedes aplicar una gotita con las palmas de tus manos sobre las zonas más rebeldes.

Mascarilla de aceite de argán para el cabello

Puedes combinar el aceite de argán puro con otros ingredientes nutritivos, como el aceite de ricino o de coco, para hacer una mascarilla casera.

  • Con tus manos, masajea de ocho a 10 gotas de aceite de argán en tu cabello y cuero cabelludo. Ajusta la cantidad según la longitud de tu melena.
  • Continúa masajeando durante 10 minutos, asegurándose de que tu cabello esté cubierto desde la raíz hasta las puntas.
  • Envuelve tu cabello con una toalla o gorro de baño y déjalo actuar varias horas.
  • Lávate el cabello y péinate como de costumbre.

Editor’s tip: Evita esta mascarilla en el cuero cabelludo si tu pelo es graso. En este caso, aplícala solo de medios a puntas.

Protector de calor para el cabello con aceite de argán

Debido a sus propiedades antioxidantes, puedes aplicar unas gotas de aceite de argán sobre el cabello seco antes de someterlo al uso de herramientas térmicas a una temperatura moderada (165 a 210 °C).

¿Qué pasa si me dejo el aceite de argán en el cabello?

El uso diario del aceite de argán suele ser seguro, sin embargo, considerar tu tipo de pelo es clave para evitar efectos no deseados como el exceso de grasa y la textura húmeda. Modera su uso y evítalo en el cuero cabelludo si el tuyo tiende a ser graso o si tu pelo es muy lacio y fino.

Además, siempre que lo utilices, recuerda lavar tu cabello y asegurarte de no dejar residuos.

¿Qué otros beneficios del aceite de argán has notado en tu cabello? Únete a la conversación en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de apasionadas del cuidado capilar, ¡como tú!

The post ¿Para qué sirve el aceite de argán y cómo se aplica en el cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/beneficios-del-aceite-de-argan/feed/ 0
¿Se puede quitar el tinte del cabello? ¡Un experto nos da las soluciones! https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/quitar-el-tinte-del-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/quitar-el-tinte-del-cabello/#respond Mon, 12 Jun 2023 09:00:02 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=11314 Si tu coloración casera no salió como esperabas y ahora estás buscando formas de quitar el tinte del cabello, ¡tienes que leer esto!

The post ¿Se puede quitar el tinte del cabello? ¡Un experto nos da las soluciones! appeared first on All Things Hair México.

]]>
Si te gusta experimentar con tu pelo, quizás alguna vez hayas obtenido un resultado inesperado que te llevó a buscar Google cómo quitar el tinte del cabello.

En All Things Hair somos partidarias de la experimentación. Pero cuando hablamos de tratar el cabello con productos químicos que modifiquen su estructura o color, definitivamente recomendamos acudir con un experto en la materia.

Afortunadamente, hay varias formas aprobadas por expertos para eliminar el color no deseado en casa cuando estás en apuros. Si bien un servicio profesional siempre será el más seguro y completo, estos métodos tienen un gran potencial, además, la mayoría de ellos utilizan productos que probablemente ya tengas en tu baño o cocina.

¿Se puede quitar el tinte del cabello?

Mujer con cabello castaño probando remedios para quitar el tinte del cabello
Hay algunas formas de suavizar o corregir un tinte fallido. Crédito: Shutterstock.

La respuesta es sí. Pero, aunque es posible cambiar el color después de un tinte fallido, no hay truco o fórmula mágica para volver a tu color natural. Más bien hay posibilidad de ir eliminando el tono gradualmente o reemplazarlo por otro, sin tener que decolorarlo. Asimismo, debes considerar que no es bueno teñir el cabello con demasiada frecuencia.

Le preguntamos a Miyagi Pioquinto (@miyagihair), especialista en el cuidado del cabello, qué recomienda para estos casos. Para evitar maltratar —aún más— tu cabellera, la primera recomendación de Miyagi es acudir con tu peluquero de confianza.

Aunque, si te es imposible hacerlo, hay algunas formas de solucionarlo temporalmente.

¿Con qué se puede quitar el tinte del cabello?

Mujer con cabello rubio probando remedios para quitar el tinte del cabello
Todos los métodos de decoloración en el hogar, especialmente la decoloración, conllevan cierto grado de riesgo de sequedad y daño al cabello. Crédito: Shutterstock.

Cómo quitar el tinte del cabello si tu pelo se torna verde…

“Son muy comunes esas tonalidades, ya que dejan demasiado tiempo el tinte y se profundiza el matiz. Ahí lo que pueden hacer es, con un poco de rosa pastel de fantasía, aplicarlo en toda la cabellera y dejar reposar hasta que se neutralice el color, es decir, hasta que el tono verde desaparezca y enjuagar”, reveló el experto, quien también nos recomendó finalizar este proceso con acondicionador.

Cómo quitar el tinte del cabello si tu pelo se vuelve rojizo…

“Si el tinte aplicado toma tonalidades rojizas, se puede neutralizar con algún verde pastel y, del mismo modo que con el rosa, dejarlo hasta que el tono rojizo desaparezca”, afirma.

Miyagi resaltó la importancia de que los pigmentos para corregir sean pasteles, porque los “tonos más fuertes podrían teñir el cabello por completo en vez de solo eliminar el tono desagradable'”.

¿Cómo quitar el tinte del cabello con remedios caseros?

Buscamos algunos de remedios caseros más populares para quitar el tinte del cabello y le preguntamos al experto su opinión acerca de ellos: “Me gustan, solo agregaría usar algún tratamiento y acondicionador posteriormente, ya que todos te pueden llegar a resecar”.

Editor’s tip: Un tratamiento de reparación intensiva le dará a tu cabello la nutrición que necesita. Prueba el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, que cubre las necesidades cotidianas del pelo maltratado en apenas un minuto.

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

También es importante aclarar que este es un proceso gradual que no dará resultados inmediatos en la primera aplicación.

Shampoo de limpieza profunda para quitar el tinte del cabello

Hay shampoos que están diseñados para limpiar profundamente el cabello y eliminar las acumulaciones de productos. No tienen un efecto dramático, pero pueden hacer que se desvanezca con el tiempo. Si tu objetivo es atenuar el color son tu mejor opción.

Usar un shampoo de limpieza profunda ayudará a ir retirando el color gradualmente, aunque debes tomar en cuenta que tu pelo podría tornarse anaranjado, debido a los subtonos naturales de cada nivel de color.

Editor’s tip: Al igual que los otros métodos, este podría dejar tu cabello áspero y reseco. El shampoo y acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta, con vitamina E y pantenol, garantizan una limpieza delicada y eficaz, al mismo tiempo que reparan el daño y le devuelven la suavidad al cabello, sellando las cutículas para mantener la hidratación.

Shampoo TRESemmé Hidratación Profunda
Acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta

Vitamina C para quitar el tinte del cabello

La vitamina C puede tener un efecto aclarador suave en el cabello teñido, pero no es un método confiable ni eficaz para eliminar el tinte por completo. Algunas personas han informado que mezclar vitamina C en polvo con shampoo anticaspa y aplicarlo en el cabello puede ayudar a reducir ligeramente el color del tinte, especialmente si se ha aplicado recientemente. Sin embargo, esto no funciona en todos los casos y los resultados pueden variar.

La vitamina C tiene propiedades ácidas que pueden ayudar a eliminar gradualmente la acumulación de color en el cabello.

Editor’s tip: Tritura algunas tabletas de vitamina C y agrégalas al shampoo Sedal Control Caspa y Frescura. Aplica en todo tu cabello, deja actuar de 10 a 15 minutos y enjuaga con abundante agua.

Shampoo Sedal Control Caspa

Detergente para ropa para quitar el tinte del cabello

Miyagi aprueba este método. “Es superastringente, ayuda a botar los pigmentos más rápido”. Recomienda lavar el cabello con detergente para ropa por unos cinco minutos y enjuagar.

“Después puedes usar alguna mascarilla reestructurante —que también bota el pigmento— y ayuda a compensar la resequedad que llegue a generar el jabón”, afirma.

Shampoo para la caspa y bicarbonato para quitar el tinte del cabello

Ya hemos hablado antes de las propiedades del bicarbonato de sodio para purificar, exfoliar y limpiar a profundidad la fibra capilar y el cuero cabelludo, así que no nos sorprende encontrar este entre los remedios caseros más populares para eliminar el color.

Mezcla partes iguales de un shampoo que contenga sulfuro de selenio y bicarbonato de sodio, aplica sobre el pelo mojado y deja que haga efecto por unos cinco a siete minutos. Finaliza enjuagando con abundante agua.

Vinagre y agua tibia para quitar el tinte del cabello

La acidez del vinagre blanco ayudará a descomponer el tinte del cabello. Para ello, deberás diluir el vinagre con agua tibia.

Luego, humedece tu pelo con la mezcla y déjalo en remojo durante 15 a 20 minutos. Enjuaga y continúa con tu rutina de lavado habitual.

“Creo que el mejor consejo para quienes ya cometieron el error es someterse a tratamientos reestructurantes, para que cuando visiten a su peluquero sea más sencillo arreglarlo”, finalizó Miyagi.

¿Cómo quitar el tinte negro del cabello?

Billie Eilish con tinte negro en cabello lacio y fleco
El tinte negro es el más difícil de quitar. En la imagen, Billie Eilish. Crédito: Anthony Harvey/Shutterstock.

El tono oscuro del tinte negro dificulta poder eliminarlo del cabello fácilmente y de manera rápida, sobre todo, si no se quiere hacer una decoloración. Aproximadamente dura entre cinco a siete semanas desde su aplicación. Sin embargo, al igual que otros pigmentos, el negro tiende a desprenderse de la fibra capilar entre la semanas siete a nueve.

¿Cómo quitar el tinte negro del cabello con decoloración?

La decoloración es un proceso químico que sirve para aclarar el cabello. Consiste en remover o extraer el pigmento de este, ya sea natural o artificial. Esto se logra alterando la cutícula (la capa externa) de las fibras, para permitir que el producto decolorante pueda penetrarlas y extraer el color.

Cómo quitar el tinte negro del cabello con remedios caseros

Si buscas eliminar el tinte negro del pelo sin decoloración, lo más sano y recomendable es lavar tu cabello con un shampoo anticaspa o sin pantenol en su composición. Dicho proceso durará varias semanas, pero también se pueden aplicar otras alternativas. Una de esas es hacer uso de bicarbonato de sodio con vinagre de manzana o detergente,  porque dilatan la cutícula del pelo.

Cómo quitar el tinte negro del cabello con agua oxigenada 

También es posible quitar el tinte con agua oxigenada, aunque, puesto que es un tratamiento un tanto agresivo, es mejor que primero pruebes con un solo mechón, para comprobar cuánto tiempo tarda en cambiar al color deseado.

Editor’s tip: ¡Ten cuidado si vas a decolorar tu pelo con este ingrediente! Aunque esta parece una opción fácil, rara vez queda el tono que buscas. Por el contrario, la mayoría de las veces obtendrás un color amarillo/naranja.

Cómo quitar el tinte negro del cabello con Coca-Cola 

Un truco menos conocido para quitar el pigmento negro del cabello es lavarlo con refresco de cola. Vierte el refresco en un vaso o tazón y deja remojar tu pelo húmedo durante una hora. Transcurrido un tiempo, enjuaga con abundante agua.

El ácido fosfórico de la soda reaccionará con los aceites naturales del pelo y básicamente los eliminará. Es importante que sepas que el procedimiento de aclarar el cabello con refresco es sólo el primer paso, después utilizaremos bicarbonato de sodio para continuar con el tratamiento. Debido a esto, debes lavar bien tu cabello y acondicionarlo profundamente después, para evitar que se seque o dañe más

¿Conoces algún otro método para quitar el tinte del cabello? ¡Compártelo con nosotras en Instagram (@allthingshairmex) usando el #AllThingsHairMex!

The post ¿Se puede quitar el tinte del cabello? ¡Un experto nos da las soluciones! appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/quitar-el-tinte-del-cabello/feed/ 0
Cómo cuidar el cabello en casa: tu guía para volverte experta https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/como-cuidar-el-cabello-en-casa/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/como-cuidar-el-cabello-en-casa/#respond Thu, 27 Oct 2022 12:00:14 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=9220 Desde la técnica de lavado hasta los cuidados antes de dormir, resolvemos tus dudas más frecuentes sobre cómo cuidar el cabello en casa.

The post Cómo cuidar el cabello en casa: tu guía para volverte experta appeared first on All Things Hair México.

]]>
Sobre todo a raíz de la pandemia, nos vimos obligadas a aprender a hacer cosas que antes confiábamos a otros, desde cambiar una llanta hasta cortarnos el pelo. ¡También era una buena forma de matar el tiempo! Si bien esto quedó en el pasado, los buenos hábitos permanecieron con nosotras. Aprendimos a comer balanceado, a entrenar por nuestra cuenta, a planificar nuestro skincare ¡y ahora sabemos cómo cuidar el cabello en casa!

Por supuesto, nada reemplaza el conocimiento de los profesionales: tu estilista y tu dermatólogo saben muy bien lo que hacen. Sin embargo, el resto del trabajo recae en ti. Desde la técnica de lavado hasta los cuidados antes de dormir, resolvemos tus dudas más frecuentes sobre cómo cuidar el cabello en casa. ¡Toma nota!

¿Qué puedo hacer para mejorar mi cabello?

Mujer peinando su cabello negro y lacio con un peine de madera
Una buena técnica de peinado es fundamental para no dañar la cutícula capilar. Crédito: cottonbro/Pexels.

Conoce las necesidades de tu melena

Usar un shampoo y un acondicionador aptos para las características de tu pelo y sus necesidades hará la diferencia.

  • Para el cabello teñido, prefiere los productos que mantengan la integridad de tu melena y la intensidad del color. Por lo general, contienen más agentes acondicionadores, antioxidantes, proteínas y aminoácidos.
  • Para el cabello ondulado o rizado, opta por ingredientes como el suero de leche, la manteca de karité, el aceite de argán y las proteínas hidrolizadas que fortalezcan y definan la textura.
  • Si tienes el cabello graso, busca shampoos con ingredientes exfoliantes, como el ácido salicílico o el ácido glicólico.
  • Si tienes el cabello seco, elige fórmulas sin sal ni alcohol y ricas en aceites, como el de argán, jojoba o aguacate.
  • Para el cabello fino, usa un shampoo purificante una vez a la semana. Evita las fórmulas con moléculas pesadas, aditivos y siliconas. En cambio, apuesta por aquellas que aporten volumen.
  • Para el cabello grueso, busca ingredientes ricos como la glicerina, la miel y el aceite de oliva, coco, aguacate o ricino. Un acondicionador intensivo será tu mejor aliado.

Editor’s tip: En general, no fallarás si escoges fórmulas amables, con ingredientes nutritivos y menos químicos. El shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Quinoa y Linaza están elaborados con 92% y 97% de ingredientes naturales, respectivamente. Tienen una base de aceite de coco activo y están adicionados con quinoa, rica en aminoácidos esenciales que protegen y fortalecen el cabello, y linaza, con ácidos grasos Omega 3 que nutren los folículos pilosos.

Shampoo Sedal Quinoa & Linaza
Tratamiento acondicionador Sedal Quinoa & Linaza

Cepilla el cabello seco

El cepillado exfolia el cuero cabelludo, elimina restos de productos, estimula la circulación sanguínea, favorece su crecimiento y potencia su brillo. Con él se eliminan los cabellos en fase telógena (en proceso de caída) dando paso al cabello en fase anágena (el momento del nacimiento del cabello).

Cepíllalo no solo por la noche, sino también antes de lavarlo. Así, evitas que se enrede en mojado, deshaces nudos que podrían dificultar la penetración del shampoo y facilitas el posterior desenredado, precisamente cuando el cabello está húmedo y se encuentra en su estado de mayor debilidad y con mayor tendencia a quebrarse.

Regula la temperatura del agua

El agua fría no disuelve la grasa y el agua caliente daña el cabello. Por lo tanto, lo ideal es lavar el cabello con agua tibia y, eso sí, enjuagarlo con agua fría para cerrar la cutícula y darle brillo.

No frotes al lavar

Muchas personas creen que el lavado, entre más enérgico, más eficaz. Esto no solo es falso, sino contraproducente. Frotar el cuero cabelludo activa las glándulas sebáceas y se produce un efecto de rebote. Lo que realmente limpia el cabello es el shampoo. La forma correcta de lavar el cabello es aplicando el shampoo solo en la raíz, sin subir el resto de la melena a la parte superior de la cabeza.

Desenreda el cabello húmedo

Reserva el cepillo para cuando el cabello esté completamente seco. Después de lavarte el pelo, desenrédalo con un peine de cerdas separadas. Comienza por las puntas y ve subiendo hacia las raíces. Si quieres, puedes ayudarte de una crema para peinar. La crema hidratante diaria Dove Hidratación Antinudos es nuestra arma secreta, ya que facilita el desenredado y aporta mayor suavidad y control.

Crema hidratante diaria Dove Hidratación Antinudos

No abuses de herramientas térmicas

El uso directo de herramientas térmicas —como las tenazas, planchas y secadoras— a más de 130 °C puede debilitar y destruir las proteínas del cabello, así como destruir los aceites naturales que permiten que este se mantenga humectado, eliminando la hidratación interna. En consecuencia, el cabello se seca y debilita y es propenso a quebrarse y generar puntas abiertas con el tiempo. Asimismo, los pigmentos de color pueden empezar a cambiar, tornando, por ejemplo, el cabello rubio en anaranjado.

Incluso si usas un protector térmico, considera que este solo minimiza el daño. Evita peinarte con calor más de lo necesario y asegúrate de mantener la temperatura entre 180 y 200 °C. En el caso de la secadora, mantén una distancia de 20 centímetros. Y si está en tus posibilidades, invierte en herramientas profesionales potentes que permitan reducir el tiempo de uso.

Despunta cada tres meses

Cortar regularmente las puntas de tu cabello no hace que crezca más rápido, pero sí que parezca más grueso, saludable y brillante. Es recomendable despuntar un centímetro cada 10 o 12 semanas. De esta manera, no solo te desharás de las puntas abiertas, sino que prevendrás su aparición.

Aliméntate balanceadamente

La deficiencia de nutrientes en una persona puede impactar en la estructura del pelo y en su crecimiento. Asimismo, cuando nos presionamos demasiado a seguir una dieta, el estrés aumenta. Esto puede ocasionar que los folículos pilosos se debiliten, haciendo que el pelo se caiga.

Asegúrate de beber suficiente agua y consumir proteínas, cuya función, en parte, es recubrir la estructura capilar y contribuir en la formación del folículo. Las semillas, las frutas y verduras anaranjadas, los rábanos y la levadura nutricional también colaboran a tener una melena sana.

¿Cómo cuidar el cabello teñido en casa?

Mano tocando el cabello rubio largo de una mujer
Para cuidar el cabello en casa, la primera lección es huir del agua caliente. Crédito: cottonbro/Pexels.

El pelo teñido requiere de cuidados específicos para mantener su intensidad y su brillo. Además, los retoques frecuentes también son imprescindibles, sobre todo cuando se trata de tonos vibrantes y complejos.

Para ayudarnos en este proceso, acudimos a Ricksou (@hairbyricksou), peluquero y experto en coloración, quien compartió —en exclusiva con All Things Hair— un listado de consejos para cuidar el cabello en casa, especialmente si está teñido.

  • No te laves el cabello con agua caliente. “La cutícula del pelo se dilata con el agua caliente y el tinte puede fugarse más rápido. Lo más adecuado es una temperatura regular a fría”.
  • No abuses de las mascarillas. “Las mascarillas para reparar suelen tener proteína. La molécula de la proteína es más grande que la del color, entonces podrías estar botándolo si abusas de ellas. Lo más adecuado es usarlas una vez por semana, de medios a puntas”.
  • El shampoo matizador no es para todas. “El mito más común sobre el shampoo matizador es que sirve para todos los tonos de pelo. Su uso correcto es únicamente para el pelo rubio superclaro o en tonos cenizos. El tono violeta neutraliza los tonos amarillos y evita que tu rubio se vea oxidado”.
  • Sobre todo si tu tinte es rojizo, no te duermas con el pelo húmedo. “Estos tonos se deslavan más rápido que cualquier otro. Así también evitarás manchar tu almohada”.
  • Disimula las canas con maquillaje. “Puedes recurrir, en caso de ser necesario, a cubrir tus canas con algún tipo de sombra, mascara de pestañas o lápiz de cejas, solo trata de que sea un tono similar”.
  • Evita lavarte el cabello en exceso. “Si tu pelo se dañó después de tu proceso de color, trata de no lavarlo seguido. Por las noches, cepíllalo, llevando la grasa acumulada a las puntas, ya que la grasa que producimos nos ayudará a reparar tu pelo. No olvides trenzarlo”.

Editor’s tip: Usa un sistema de lavado especializado. El shampoo y acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color están adicionados con aceite de marula y resveratrol, un potente antioxidante para hidratar, cuidar del color y restaurar el brillo del cabello teñido. Su tecnología ayuda a mantener un color vivo y duradero.

Shampoo TRESemmé Pro-Radiance Color
Acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color

¿Cuál es la forma correcta de lavarse el pelo?

Aplica el shampoo en tus palmas y frótalo antes de esparcirlo sobre tu cabello —es mucho más efectivo que verterlo directamente sobre el cuero cabelludo. Después, unta el producto sobre la coronilla y comienza a masajear para generar espuma.

Concéntrate en limpiar cada sección del cuero cabelludo con las yemas de tus dedos, mientras pulsas delicadamente para activar la circulación sanguínea.

No olvides masajear la zona detrás de las orejas y la nuca; suelen olvidarse pero las que más se ensucian. Tu melena quedará más limpia y con volumen.

A continuación, empuja paulatinamente la espuma hacia abajo, pasándola por el resto del cabello para enjuagarlo bajo el chorro de agua tibia o poco caliente.

Finalmente, escurre el exceso de agua y aplica el acondicionador de medios a puntas y déjalo actuar un minuto, por lo menos. Enjuaga con abundante agua fría para sellar la cutícula y potenciar el brillo.

¿Cuál es la vitamina que hace crecer el cabello?

Parte de cuidar el cabello en casa es prestar atención a lo que comes. Hay ciertas vitaminas que son indispensables para el correcto crecimiento del cabello:

  • Ácido fólico. Promueve la regeneración celular. A su vez, este proceso estimula y fortalece los folículos pilosos, influyendo notablemente en el crecimiento y desarrollo del pelo, además de mejorar la capacidad de absorción de nutrientes del cuero cabelludo.
  • Biotina. Contribuye al crecimiento celular, la correcta asimilación de nutrientes y la aceleración en el metabolismo de los ácidos grasos, fortaleciendo el folículo piloso, aportando elasticidad a la hebra capilar y, por ende, reduciendo el quiebre y evitando la caída.
  • Vitamina C. Al ser un antioxidante, combate los radicales libres que dañan el pelo, permitiendo que crezca mucho más fuerte y sano. Por otro lado, estimula el flujo sanguíneo, previniendo la resequedad, la opacidad y la pérdida capilar, pues robustece y protege la hebra capilar.
  • Vitamina D. Regula el metabolismo y promueve la adecuada absorción de nutrientes que el cabello necesita para mantenerse fuerte y protegido. Además, al participar activamente en la fase anágena capilar, contribuye al sano crecimiento del cabello, alargando su ciclo de vida y retrasando caída.
  • Vitamina E. Protege la fibra capilar de los radicales libres que ocasionan el estrés oxidativo, fortaleciendo el cabello de raíz a puntas y previniendo la pérdida capilar.

Editor’s tip: El shampoo y acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta, con vitamina E y pantenol, garantizan una limpieza delicada y eficaz, al mismo tiempo que reparan el daño y le devuelven la suavidad al cabello, sellando las cutículas para mantener la hidratación.

Shampoo TRESemmé Hidratación Profunda
Acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta

¿Cuál es la mejor hora para lavarse el cabello?

Mujer con toalla envuelta en la cabeza
Sin importar la hora a la que te laves el pelo, asegúrate de que esté seco antes de salir o irte a dormir. Crédito: Angela Roma/Pexels.

La respuesta depende de tu rutina: ya sea que lo laves en la mañana o en la noche, permitir que tu cabello se seque naturalmente antes de salir de casa o irte a dormir es lo mejor para su salud y la de tu cuero cabelludo.

Considera que el cabello es mucho más frágil cuando está húmedo, por lo que no deberías intentar recogerlo hasta que esté seco. Aun si lo llevas suelto, podría dañarse con la fricción de cosas cotidianas, como tu bolsa, el respaldo de un asiento o el cinturón de seguridad.

Lo mismo sucede al dormir con el cabello mojado, además de que el cuero cabelludo podría tornarse graso y es posible que se propaguen bacterias y hongos (como el que causa la caspa).

Por último, recuerda que exponer tu melena a la temperatura máxima de la secadora cuando tienes prisa puede causar daños graves. Tomar en cuenta todos estos factores te permitirá tomar la decisión correcta.

¿Cómo saber si tu cabello está dañado?

El cabello extremadamente dañado desarrolla grietas en la capa exterior (cutícula). Una vez que la cutícula se levanta, el cabello corre el riesgo de sufrir más daños y roturas. También puede verse opaco o encrespado y ser difícil de manejar. Algunas señales de que el cabello está dañado son:

  • Pérdida o adelgazamiento capilar.
  • Puntas abiertas.
  • Quiebre.
  • Cabello seco.
  • Encrespamiento.
  • Parches de cabello más corto.
  • Nudos excesivos.

El cabello se daña continuamente debido a factores ambientales, como los procedimientos químicos, la erosión mecánica, las altas temperaturas, la humedad o los rayos ultravioleta. La medida en que ocurre este proceso depende de la historia del cabello y de su estado al momento de recibir la agresión: los daños previos acentúan el proceso y las fibras húmedas son más susceptibles que las secas.

Editor’s tip: Incluso si tu cabello está extremadamente deteriorado y frágil, prueba el superhidratante diario Dove Crecimiento Regenerador. Este producto intensivo mejora la condición de las hebras, recuperándolas de cualquier signo de daño debido a las decoloraciones.

¿Cómo cuidar el cabello a la hora de dormir?

Mujer con cabello rizado rubio rojizo cuida su cabello en casa antes de dormir
Lección número uno: jamás te vayas a la cama con un peinado apretado. Crédito: Mikhail Nilov/Pexels.

Asegúrate de que tu cabello esté completamente seco antes de dormir. Cepíllalo entre 15 y 20 veces y date un masaje capilar; hacerlo no solo es relajante, sino que promueve la circulación en el cuero cabelludo. Si quieres, aplica un tratamiento intensivo nocturno una o dos veces al mes. Puedes empezar con aceite de coco.

Durante la noche, deja tu melena suelta o sujétala en una trenza o coleta floja con una dona de tela. Mantener un recogido tenso durante varias horas puede ejercer presión sobre el cuero cabelludo y debilitar los folículos capilares, evitando que los nutrientes pasen de las raíces a las puntas. Por el contrario, un peinado suave evitará que las puntas se quiebren con la fricción de la cama.

Si puedes, invierte en una funda de almohada de seda. Las fibras pequeñas de este material evitan las puntas sufran daños excesivos y tirones, especialmente si te mueves mucho. Una pañoleta o turbante de seda funcionará igual de bien.

¿Cómo hacer para hidratar el cabello?

Una rutina capilar enfocada en aportar humedad y retenerla es la clave para hidratar el cabello. Te decimos cómo crearla:

  • Toma agua. Bebe de ocho a 10 vasos con agua al día y asegúrate de consumir alimentos con alto contenido (85% o más) de agua, como la manzana, el pepino y la naranja.
  • Considera tu tipo de pelo. Cuanto más rizado sea el cabello, más hidratación necesita. Si tu melena es muy porosa, está deshidratada.
  • Usa productos hidratantes y humectantes. Ingredientes como la glicerina, la sábila y el agua de coco son hidratantes —lo que significa que aumentan el contenido de agua de las células del cabello—; por otro lado, el aceite de coco, de aguacate o de argán, las ceramidas y la manteca de karité son humectantes, es decir, que sellan la humedad, previniendo que esta se evapore. La combinación adecuada entre hidratación y humectación te garantizará el éxito. ¡El pantenol y el ácido hialurónico cumplen con ambas funciones!

Editor’s tip: La crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C le proporciona un cuidado intenso al cabello, devolviéndole su suavidad, brillo y fuerza. ¡La amarás tanto como nosotras!

Crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C

Asimismo, considera que las herramientas térmicas, los lavados excesivos y las coloraciones deshidratan tu melena.

¿Qué pasa si no se usa acondicionador?

Si no usas acondicionador en tu rutina, es probable que tu cabello sea más difícil de peinar y luzca opaco, además de tornarse quebradizo, susceptible a enredos y propenso a romperse.

¿Qué otros tips conoces para cuidar el cabello en casa? Compártelos con nosotras en Instagram (@allthingshairmex).

The post Cómo cuidar el cabello en casa: tu guía para volverte experta appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/como-cuidar-el-cabello-en-casa/feed/ 0
¿Se puede teñir el cabello en el embarazo? Aquí todo lo que debes saber https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/pintarse-el-cabello-en-el-embarazo/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/pintarse-el-cabello-en-el-embarazo/#respond Thu, 23 Dec 2021 21:50:38 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=26016 Si alguna vez te preguntaste si es malo pintarse el cabello en el embarazo, ¡no busques más! Aquí resolvemos todas tus dudas.

The post ¿Se puede teñir el cabello en el embarazo? Aquí todo lo que debes saber appeared first on All Things Hair México.

]]>
A muchas mujeres les gusta cambiar su color de pelo según las tendencias, para obtener un tono uniforme o por el placer de experimentar con su melena. No obstante, pintarse el cabello en el embarazo siempre ha despertado dudas. Si estás pasando por esta etapa y quieres cambiar de look sin poner en peligro a tu bebé, ¡no te preocupes! Tenemos una respuesta para ti.

¿Me puedo pintar el cabello si estoy embarazada?

La información falsa circula por todo internet y de boca en boca. Aunque realizar cualquier actividad durante un periodo tan sensible podría parecer riesgoso, pintarse en el cabello en el embarazo es seguro.

De acuerdo con la ginecóloga Yvonne S. Butler, la piel absorbe una cantidad limitada de tinte para el cabello. Sin embargo, si la tuya está infectada o irritada, o bien, tiene alguna grieta, es posible que absorba sustancias químicas del producto más de lo habitual.

En general, se considera que estas sustancias químicas no representan un daño para un bebé en desarrollo. Aun así, la investigación sobre el uso de tintes para el cabello durante el embarazo es limitada.

Lo mismo sucede con la decoloración. Si necesitas pasar por una para teñir tu melena de un color claro, como el rubio, es poco probable que los químicos tengan efectos nocivos.

¿A los cuántos meses me puedo pintar el cabello si estoy embarazada?

Mujer embarazada con cabello rizado negro
Lo mejor es esperar hasta el cuarto mes para teñir tu cabello. Crédito: Cottonbro/Pexels.

Las sustancias más peligrosas, porque compiten con la formación del embrión, son el peróxido de hidrógeno y la parafenilendiamina (PPD). Y, aunque los tintes convencionales contienen dosis seguras de estos químicos, la recomendación de los profesionales es esperar al menos hasta el segundo trimestre para utilizarlas, cuando los órganos vitales, la cabeza, el cuerpo y las extremidades del bebé estén formados.

Editor’s tip: Si decides aplicarte el tinte tú misma, considera que debes hacerlo con guantes, en una habitación ventilada y el mínimo tiempo necesario para que sea eficaz.

¿Qué tinte de pelo se puede usar en el embarazo?

Recuerda que no está de más ser precavida. Si bien el uso de los tintes sin amoniaco, peróxido, parafenilendiamina, resorcinol y parabenos es seguro durante el embarazo, optar por técnicas de coloración que no toquen el cuero cabelludo, como el balayageombré o dip dye, resultan ideales.

Considera que el mejor color para pintarse el cabello en el embarazo es uno suave, pues tanto los más brillantes como los oscuros suelen poseer una mayor cantidad de químicos.

Además, los tintes naturales y de henna también son una opción segura, así que tenlos en el radar para la próxima vez que quieras cambiar el color de tu melena. Eso sí, asegúrate de leer bien la etiqueta, ya que algunos contienen la misma cantidad de químicos.

Consejos para pintarse el cabello en el embarazo

Mujer que tiñe su cabello con tintes para embarazadas
Si quieres estar completamente segura, usa un tinte sin amoniaco, peróxido, parafenilendiamina, resorcinol ni parabenos. Crédito: matildawormwood/Pexels.

Si decides teñirte el cabello durante el embarazo, ten en cuenta estas precauciones generales de seguridad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés):

  • Asegúrate de aplicar el tinte en un espacio ventilado.
  • Sigue las instrucciones del paquete detenidamente.
  • Usa guantes al aplicar el tinte para el cabello.
  • No dejes el tinte en el cabello por más tiempo del indicado. De hecho, es mejor dejarlo actuar el tiempo mínimo recomendado.
  • Enjuaga bien el cuero cabelludo después de usar tinte para el cabello.
  • No mezcles dos tintes diferentes.
  • Evita el tinte si tu piel cabelluda está irritada.
  • Espera dos semanas para teñir tu melena si antes la decoloraste.
  • Asegúrate de que el tinte no contenga ingredientes a los que tienes conocimiento de ser alérgica o que te hayan causado problemas en el pasado.
  • Consulta con tu doctor todas tus dudas.

Además, si eres colorista y estás embarazada:

  • No te olvides de sustituir constantemente los guantes protectores.
  • Evita comer cerca de tu espacio de trabajo.
  • Usas siempre cubrebocas.

Cómo cuidar tu cabello teñido durante el embarazo

Usa productos reconstructivos

Empieza integrando un buen sistema de lavado a tu rutina de cuidados capilares. Te sugerimos probar el shampoo y superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, ideales para el cuidado del pelo dañado propenso al quiebre y que requiere de una reparación inmediata.

Shampoo Dove Reconstrucción Completa
Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Pon atención a la temperatura del agua

Emplea agua fría o tibia para lavar tu melena. Te ayudará a prevenir la resequedad, el quiebre y la falta de brillo.

Utiliza productos de estilizado hidratantes

Formulada con ingredientes naturales, la crema para peinar Sedal Quinoa y Linaza es de nuestras favoritas. Si bien está adicionada con quinoa y linaza, es rica en aminoácidos esenciales y ácidos grasos omega-3 que nutren los folículos pilosos, protegen y fortalecen el cabello. Además, está libre de siliconas, parabenos y colorantes.

Crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza

Aplica mascarillas naturales

Las mascarillas capilares naturales tienen una multitud de beneficios, entre los que destacan la hidratación, la luminosidad y el brillo. Además, protegen el cabello de los daños causados por teñirlo o someterlo a los efectos de sol, evitan el encrespamiento, previenen su caída y refuerzan el riesgo capilar.

Lo más recomendable es usarlas una vez a la semana, en caso de que el cabello esté muy dañado, y una o dos veces al mes cuando se encuentre más saludable.

¿Quieres compartirnos tu experiencia acerca de pintarte el cabello en el embarazo? Síguenos en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de mujeres apasionadas por el pelo, ¡como tú!

The post ¿Se puede teñir el cabello en el embarazo? Aquí todo lo que debes saber appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/pintarse-el-cabello-en-el-embarazo/feed/ 0
Alergia al tinte de cabello: lo que debes saber para evitar poner en riesgo tu salud https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/alergia-al-tinte-de-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/alergia-al-tinte-de-cabello/#respond Mon, 13 Dec 2021 17:56:59 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=25772 Existen algunos productos y químicos que pueden tener efectos secundarios indeseados. La alergia al tinte de cabello generalmente es provocada por alguno de sus componentes. Por eso, es importante realizar una prueba para descartar cualquier reacción alérgica antes de aplicarlo. En este artículo, queremos contarte sus causas, síntomas y tratamientos para que estés totalmente preparada […]

The post Alergia al tinte de cabello: lo que debes saber para evitar poner en riesgo tu salud appeared first on All Things Hair México.

]]>
Existen algunos productos y químicos que pueden tener efectos secundarios indeseados. La alergia al tinte de cabello generalmente es provocada por alguno de sus componentes. Por eso, es importante realizar una prueba para descartar cualquier reacción alérgica antes de aplicarlo.

En este artículo, queremos contarte sus causas, síntomas y tratamientos para que estés totalmente preparada y puedas diferenciar entre una reacción alérgica o una simple sensibilidad del cuero cabelludo.

¿Qué pasa si eres alérgica al tinte de cabello?

Mujer tiñéndose el cabello con una brocha
Es importante hacer una prueba de alergia por lo menos 24 horas antes de aplicar el tinte. Crédito: All Things Hair.

Cuando existe una alergia al tinte de cabello pueden aparecer algunos síntomas que a menudo son confundidos con sensibilidad. La picazón, ardor, e irritación son signos de sensibilidad, así que no hay de qué preocuparse. Por otro lado, la alergia se puede manifestar mediante el enrojecimiento, la sensación de calor en el cuero cabelludo, las escamas, el salpullido rojo y la comezón. Estas señales se pueden apreciar en cualquier zona que haya tenido contacto con el tinte; por ejemplo, las orejas y el cuello, además del cuero cabelludo.

Si la alergia es más grave, podrías experimentar hinchazón en los párpados, pómulos, orejas, labios y otras zonas del rostro. También podrías tener dificultad para respirar, náuseas, vómito, desmayo o un shock anafiláctico que puede poner en riesgo tu vida.

¿Cuánto dura la alergia por tinte?

Los síntomas pueden aparecer de manera inmediata o hasta 48 horas después de haber hecho la aplicación. Si experimentas alguno de estos síntomas durante la aplicación del tinte, enjuaga inmediatamente con abundante agua y consulta a tu médico.

¿Qué componente del tinte de cabello da alergia?

La parafenilendiamina (PPD) es el causante principal de la alergia al tinte de cabello. Otros compuestos químicos que pueden propiciar la reacción alérgica son el amoniaco y el resorcinol.

¿Cómo evitar la alergia al tinte de pelo?

Es posible prevenir el rechazo al tinte. Aquí algunas recomendaciones:

  • Haz una prueba de alergia antes de aplicar cada coloración.
  • Procura elegir tintes sin amoniaco ni químicos muy fuertes.
  • Puedes aplicar un producto para el cuero cabelludo sensible antes de colocar el color.
  • Evita el agua caliente y el calor de la secadora cuando tiñes tu pelo, pues puedes irritar de más el cuero cabelludo.
  • Además, utiliza productos para fortalecer y regenerar tu cuero cabelludo. Nuestros favoritos son el shampoo Bioexpert Células Madre Vegetales que promueve la regeneración capilar y es un poderoso aliado contra el daño.
Shampoo Bioexpert Células Madre Vegetales

Otra opción es el shampoo Sedal Care+ Agua Micelar + Provitamina B5. Le proporciona un cuidado intenso al cabello, logrando que se sienta libre de impurezas e hidratado durante todo el día. Limpia delicadamente e hidrata profundamente el cabello.

Shampoo Sedal Care+ Agua Micelar + Provitamina B5

Por último, el shampoo 2 en 1 Savilé Miel combina el poder nutritivo de la miel con las propiedades hidratantes de la sábila, consiguiendo así reparar y fortalecer el cabello, dejándolo suave y brillante. La sábila es conocida también por ayudar a regular la producción de sebo, combatir la caspa, prevenir la caída del pelo, acondicionarlo y favorecer su crecimiento.

Shampoo Savilé 2 en 1 Mie

¿Cómo hacer la prueba de alergia al tinte?

Mujer limpiando el tinte de la frente
La alergia puede confundirse con sensibilidad con síntomas como ardor o comezón. Crédito: All Things Hair.

Primero que nada, es importante realizar una prueba de alergia cada que se vaya a aplicar un nuevo tinte, pues se puede presentar un rechazo, aun si ya se había usado el producto antes.

Realizar una prueba es bastante sencillo. Debes aplicar un poco de tinte en la muñeca u otra parte del cuerpo durante 20 minutos. Si todo está bien después de 24 horas, es seguro aplicar el producto.

¿Qué tinte puedo usar si soy alérgica?

Finalmente, si ya descubriste que eres alérgica al tinte del cabello, no te preocupes, pues hay otras alternativas que puedes usar. Por ejemplo, existen los tintes sin amoniaco, los hipoalergénicos, la henna para el cabello y otros tintes naturales.

The post Alergia al tinte de cabello: lo que debes saber para evitar poner en riesgo tu salud appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/alergia-al-tinte-de-cabello/feed/ 0
¿Cómo reparar el cabello chicloso por decoloración? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/cabello-chicloso-por-decoloracion/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/cabello-chicloso-por-decoloracion/#respond Wed, 27 Oct 2021 13:56:54 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=24385 Cuando tu cabello se vuelve chicloso por decoloración, se dice que "se quemó" y es porque su estructura cambia por completo.

The post ¿Cómo reparar el cabello chicloso por decoloración? appeared first on All Things Hair México.

]]>
¡Amamos los cambios de look! Pero sabemos que con cada proceso químico, nuestro pelo se va maltratando un poco más y, si no tenemos cuidado, nuestra peor pesadilla podría hacerse realidad y acabaríamos con el cabello chicloso por decoloración.

Si no sabes a lo que nos referimos, imagina que tienes una goma de mascar que puedes estirar y estirar y aún así no se rompe. ¡Así luce el cabello chicloso! Te explicamos los síntomas, causas y cómo repararlo si es tu caso.

¿Por qué el cabello se hace chicloso?

En el proceso de decoloración, la cutícula del cabello se abre para permitir que los químicos entren y extraigan el color oscuro. Cuando nos excedemos en la frecuencia o la intensidad de la decoloración —queremos pasar de un nivel a otro demasiado pronto— o cuando el cabello ya está dañado previo a la decoloración, su estructura puede cambiar, adquiriendo esa textura chiclosa.

¿Cómo saber si el cabello está chicloso?

Es fácil reconocerlo. Cuando esté mojado, estíralo lo más que puedas y suéltalo. Si se estira más de lo normal y al soltarlo se encoje como resorte, ¡está chicloso!

¿Cómo arreglar el cabello después de una decoloración?

Mujer rubia con cabello corto y chicloso por la decoloración
La buena noticia es que el cabello chicloso por decoloración se puede reparar. Crédito: All Things Hair.

Por lo menos durante un par de meses, asegúrate de seguir estos consejos al pie de la letra. ¡Verás cómo mejora la salud de tu melena!

Evita las herramientas de calor

De ser posible, déjalas por completo. Recuerda que es solamente mientras tu cabello se repara (aunque si te quedas con el hábito, mucho mejor). Si es necesario que las uses, elige la temperatura más baja posible y no las uses por mucho tiempo.

Evita la exposición al sol

Un poco de sol no hace mal a nadie, pero pasar tiempos prolongados exponiéndote directamente a la luz solar, no es bueno para tu pelo, y menos los rayos UV son más intensos.

Cuidado con la alberca y el agua salada

Cuando el cabello está maltratado y las cutículas se encuentran abiertas, lo que menos debes hacer es seguir exponiéndolo a sustancias que dañinas para él. ¡No le echemos limón a la herida!

Evita las decoloraciones

Así como con la alberca, no expongas de nuevo a tu cabello a procesos químicos fuertes, pues solo conseguirás que los mechones dañados se caigan y que el cabello que se veía un poco más sano se torne chicloso.

Tratamiento para cabello decolorado y chicloso

Usar productos que logren una reconstrucción de la fibra capilar maltratada. Como resultado, se cerrará la cutícula capilar —esas pequeñas escamas que se abrieron con la decoloración— y cabello será menos poroso, estará más brillante y tendrá menos frizz.

Prueba el shampoo, el acondicionador y la crema para peinar Sedal Restauración Instantánea, que ayudan a eliminar el daño capilar desde su primer uso.

Shampoo Sedal Restauración Instantánea
Acondicionador Sedal Restauración Instantánea
Crema para peinar Sedal Restauración Instantánea

Editor’s tip: No olvides que necesitas crear un sistema completo y ayudarte también de tratamientos y productos que hidraten tu cabello.

¿Cómo reparar el cabello quemado por decoloración remedios caseros?

Mujer con cabello corto y rubio con aspecto chicloso por decoloración
Es importante cambiar tu rutina para nutrir y humectar al máximo tu cabello, además de darle espacio a las citas en el salón para tratar el cabello chicloso por decoloración. Crédito: All Things Hair.

Hay algunos remedios caseros que te pueden ayudar a contrarrestar los estragos de la decoloración. Busca mascarillas que hidraten y nutran tu cabello, ¡serán tus mejores aliadas en este camino!

Mayonesa + aceite de oliva + huevo

Las grasas y vitaminas naturales de estos ingredientes ayudarán a reparar tu melena. Aplica la mezcla y déjala actuar por 20 minutos. Repite, por lo menos, dos veces a la semana.

Huevo + aguacate + miel

Con estos ingredientes conseguirás nutrición, hidratación y control de frizz. Déjalos actuar en tu pelo alrededor de 30 minutos antes de lavar tu cabellera. Aplica semanalmente.

Plátano + aceite de coco + leche de coco + miel

El común denominador de estos ingredientes es la hidratación máxima. El potasio del plátano, junto con las vitaminas y minerales del coco y de la miel, darán a tu pelo fuerza, suavidad y brillo. Deja que la mascarilla se asiente por 25 minutos y enjuaga. Aplícala semanalmente.

Editor’s tip: Para potenciar los efectos de esta mascarilla, usa el shampoo y acondicionador Savilé Leche de Coco. Te ayudarán a reparar el daño y darle fuerza, suavidad y brillo al cabello.

Shampoo Savilé Leche de Coco
Acondicionador Savilé leche de coco

Por último, considera que reparar el cabello lleva tiempo y requiere de muchísima paciencia. Quizás te cueste ver cambios al principio, pero te prometemos que, si incorporas estos nuevos hábitos y productos a tu rutina, los notarás poco a poco ¡y agradecerás no haber corrido a raparte!

The post ¿Cómo reparar el cabello chicloso por decoloración? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-tenido/cabello-chicloso-por-decoloracion/feed/ 0