Todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tu cabello
El ácido hialurónico, conocido por su capacidad de hidratar y rellenar la piel, también aporta una infinidad de beneficios en el cabello.
Ácido hialurónico ¿para el cabello? Si estás haciendo cortocircuito, pensando que conoces —usas y amas— como nadie este ingrediente para el cuidado piel, pero jamás se te hubiera ocurrido incluirlo en tu rutina capilar, déjanos decirte que no solo es posible, ¡sino necesario!
El término skinification —uno que debes anotar y subrayar— se refiere a las fórmulas e ingredientes cada vez más sofisticados que se utilizan en los productos para el cuidado capilar y que se han empleado tradicionalmente en el cuidado de la piel. Parte de la noción de que una piel cabelluda saludable es la base de una melena hermosa y, por lo tanto, es necesario invertir en formulaciones de calidad que lograrán un efecto positivo a largo plazo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Qué hace el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico funciona hidratando profundamente y reteniendo los niveles de agua, lo que se traduce en una piel y cabello hermosos y con una apariencia joven. En la piel, actúa como auxiliar para rellenar pequeñas líneas de expresión, y en el cabello, ayuda a reparar las fibras debilitadas. ¡El ácido hialurónico tiene la capacidad de retener mil veces su peso en agua!
Esta sustancia la producimos naturalmente en el cuerpo, pero con el paso de los años, llega una edad —entre los 25 y 30 años— en que dejamos de producirlo en las mismas cantidades.
Durante esta etapa, los daños del cabello producidos por el sol, por factores medioambientales, así como por tintes y otros productos se acentúan. Por ello, sufrimos una mayor rotura, sequedad, pérdida de color y brillo, etcétera. ¡Es por esto que el cuerpo necesita una ayudadita extra!
Beneficios del ácido hialurónico para el cabello
Hidrata el cabello
Las propiedades del ácido hialurónico funcionan de manera similar en el cabello que en la piel, lo que permite que las fibras capilares retengan y sellen la humedad de los productos.
Reduce el encrespamiento
El ácido hialurónico también ayuda a sellar la cutícula, evitando que la humedad no deseada penetre en ella, lo que provoca que el cabello se encrespe y se encoja, sobre todo si es muy rizado.
Rellena el cabello
Aunque se necesitan más estudios, en teoría, el ácido hialurónico podría ayudar a dar volumen al cabello seco y dañado. Este efecto de relleno podría servir para portar volumen en las raíces, pero se necesitarían ingredientes adicionales para reparar el daño.
Hidrata el cuero cabelludo
El ácido hialurónico no solo beneficia al cabello, sino que beneficia al cuero cabelludo. Las moléculas humectantes atraen y unen la humedad a la piel, lo que permite que el colágeno prospere en la piel y el cuero cabelludo.
¿Qué es mejor para el pelo: la keratina o el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico puede aplicarse a modo de tratamiento en el salón, por lo que suele comparársele con la keratina. Sin embargo, tienen objetivos distintos. La keratina le concentra en reparar las hebras, mientras que el ácido hialurónico busca hidratarlas.
Si tu cabello es frágil, fino o está muy sensibilizado, si solo quieres quitar lo crespo o relajar el rizo sin perderlo del todo o si quieres un cabello lacio pero que puedas ondular o rizar fácilmente, te recomendamos un tratamiento con ácido hialurónico.
Por el contrario, si tu cabello es más grueso y resistente, quieres alaciarlo o repararlo del daño, entonces recurre a la keratina.
¿Cuánto dura el ácido hialurónico en el cabello?
En un tratamiento profesional, el resultado de una sesión de alrededor de 40 minutos te puede durar hasta cuatro semanas.
Nuestra recomendación es que lo uses en productos de uso común para que siempre estés retocándolo un poco, por ejemplo, en shampoos y mascarillas.
Cuando nos hace falta, notamos cambios en nuestra piel y pelo como pérdida de elasticidad y firmeza, y deterioro de la estructura capilar. Además, sufrimos mayor rotura, sequedad, pérdida de color y brillo, y más.
¿Qué shampoo contiene ácido hialurónico?
Existen varias opciones en el mercado de productos con ácido hialurónico para el cabello, pero nuestros favoritos son el shampoo, el tratamiento acondicionador y la crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C. Esta línea conjunta los beneficios del ácido hialurónico con los de la vitamina C, un antioxidante esencial para la producción de colágeno y potenciador de la luminosidad.
El ácido hialurónico funciona mejor cuando se usa con agua. Cuando se aplica sobre el cabello húmedo, esta sustancia puede usar el agua para ayudar a atraer la humedad hacia el cabello.
Si quieres, también puedes usarlo en conjunto con aceite de jojoba o argán para el cabello seco o con colágeno y proteínas, como la keratina, para fortalecer el cabello.
¿Qué tipos de pelo se benefician del ácido hialurónico?
Todos los tipos y texturas de cabello podrían beneficiarse del uso de cualquier producto a base de ácido hialurónico. Sin embargo, es posible que las melenas secas, quebradizas, crespas y dañadas lo agradezcan más.
Incluso las hebras teñidas y procesadas químicamente pueden verse favorecidas por esta sustancia. De hecho, cuanto más dañado esté el cabello, ¡mejor! Asimismo, es particularmente amable con los rizos, pues no los apelmaza ni deja una sensación grasosa.