Keratina para el cabello: resolvemos todas tus dudas | All Things Hair MX
Tratamiento de keratina para el cabello

Resolvemos todas tus dudas sobre la keratina para el cabello

El tratamiento de keratina para el cabello es tan popular como incomprendido. Te decimos qué es, cómo actúa, cuánto dura, quiénes pueden hacérselo y cómo mantenerlo impecable.

Salir de la regadera y que nuestra melena quede perfectamente peinada, libre de frizz, es un deseo que todas hemos repetido una y otra vez. Por fortuna, nada que un buen tratamiento de keratina para el cabello no pueda lograr.

La keratina es una proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que el cuerpo produce de forma natural y que constituye el componente principal de la capa más externa del cabello: la cutícula, responsable de proteger el interior del pelo, a la vez que influye en su brillo y color.

Los factores mecánicos (como un mal cepillado) las condiciones medioambientales (como la contaminación) y los trabajos químicos (como la decoloración), provocan que la cutícula se hinche y se abra, modificando la estructura del cabello, volviéndolo seco, frágil, poroso y hasta quebradizo.

Ahora bien, se cree que los tratamientos con keratina son utilizados meramente para alaciar el cabello. Y, aunque sí ayudan a alisar la estructura, su función principal es reparar la fibra capilar, eliminar el encrespamiento y aportar brillo y vitalidad. Todo esto hace que el pelo se vea hidratado y uniforme.

¿Qué es la keratina para el cabello y para qué sirve?

Se trata de un proceso químico que suaviza y abrillanta el cabello encrespado. Su función es rellenar las áreas de la fibra capilar que han perdido keratina, reestructurando y reparando a profundidad el pelo dañado. En consecuencia, el cabello se ve y se siente más saludable.

Además, la keratina reduce las puntas abiertas, deja el pelo manejable e, incluso, hará que se seque más rápido.

Ten en cuenta que existen múltiples versiones del tratamiento, con nombres distintos, y es posible que tu estilista personalice una combinación de la fórmula para satisfacer tus necesidades.

Keratina para el cabello antes y después
La keratina deja el cabello más suave y visiblemente saludable. Crédito: Shutterstock.

¿La keratina actúa igual que un relajante químico?

No. Mientras que el efecto de la keratina es temporal, el del relajante químico es permanente. También tienen componentes distintos; los relajantes químicos utilizan hidróxido de sodio, hidróxido de litio, hidróxido de potasio o hidróxido de guanidina para romper y reestructurar los enlaces del cabello rizado y hacerlo más lacio. En cambio, la keratina para el cabello se limita a rellenar las partes porosas.

¿Cómo se aplica la keratina para el cabello?

El tiempo que tarde tu estilista en realizar el tratamiento depende de su técnica y la fórmula que emplee, así como de la textura de tu pelo y su cantidad. En promedio, es posible que tu visita al salón de belleza dure de dos a cuatro horas.

Al llegar, te lavará el cabello. Luego, aplicará el tratamiento sobre el cabello húmedo o seco y dejará que este sature cada mechón durante media hora, aproximadamente.

Finalmente, te planchará el cabello a una temperatura baja a media, con el propósito de sellar el tratamiento, especialmente en las zonas más porosas.

¿La keratina funciona igual en todos los tipos de pelo?

Todos los tipos de cabello pueden optar por este tratamiento. Sin embargo, considera que las fórmulas que contienen formaldehído alacian el cabello y las que no, simplemente lo suavizan, sin modificar su textura.

Esto significa que conservarás tus rizos u ondas cuando seques tu melena naturalmente, pero que también podrás alaciarla fácil y rápidamente con la plancha o secadora.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de keratina en el cabello?

La duración de un tratamiento de keratina puede ser de hasta de seis meses, si le das los cuidados necesarios. Desde luego, notarás un cambio cuando tu pelo haya crecido unos cinco centímetros, pues se trata de cabello nuevo que no fue tratado.

Editor’s tip: Además del tratamiento al que te sometas en tu peluquería, los productos que llevan keratina entre sus ingredientes (en conjunto con otros activos nutritivos como ácido hialurónico y los aceites) te ayudan a prolongar el brillo, la fuerza, la suavidad y el control del encrespamiento. Eso sí, elige un shampoo sin sal, pues, de lo contrario, arrastrará tu tratamiento. Prueba el shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina para limpiar suavemente y potenciar el efecto reparador. 

Shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina

Otra opción es el shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz. Su fórmula y tecnología crean una barrera protectora contra la humedad y controlan instantáneamente el encrespamiento.

Shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz

Por otro lado, el dúo de shampoo y acondicionador Sedal Keratina con Antioxidante contiene una infusión activa a base de un óleo, una vitamina y una proteína, ¡para darle a tu melena todo lo que necesita! Este también repara el cabello y controla el frizz.

Shampoo Sedal Keratina con Antioxidante
Tratamiento acondicionador Sedal Keratina con Antioxidante

¿Funcionan los tratamientos de keratina caseros?

Además de acudir al salón de belleza para un tratamiento de keratina, puedes adquirir productos para hacerlo en casa, pero el resultado no será igual ni durará tanto, sino que desaparecerá tras unas cuantas lavadas. Si estás decidida a hacerlo tú misma, observa la lista de ingredientes: ¿realmente es la keratina el componente principal o son siliconas?

Después, fíjate en las instrucciones de uso; si el producto no detalla la manera en que debes lavarte y secarte el pelo antes, durante y después de su aplicación, probablemente no es un tratamiento de keratina para el cabello.

Mascarilla de keratina casera

En TikTok, los tutoriales para hacer mascarillas naturales tienen más de cinco millones de visualizaciones, pues prometen ser muy efectivos (igual que la keratina) para reparar el pelo dañado.

Pese a que los tratamientos en el salón de belleza son más potentes y se sellan al cabello, con algunos ingredientes como la leche de coco, el aloe vera, y aceites como el de oliva o aguacate, puedes conseguir un efecto similar. Su función, es nutrir el cabello y dejarlo visiblemente saludable. ¡Toma nota!

Mujer con mascarilla casera de keratina para el cabello
TikTok ha abierto la opción al uso de mascarillas caseras para obtener un efecto similar al de la keratina. Crédito: Shutterstock.

Necesitas:

  • 1/2 copa de arroz blanco.
  • 2 cucharadas de aloe vera.
  • 4 cucharadas de leche de coco.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de aceite de aguacate.
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación:

  1. Hierve el arroz a fuego lento durante 15 minutos.
  2. Una vez que el agua se haya consumido y el arroz esté suave, mézclalo en la licuadora con los otros ingredientes.
  3. Cuando tengas una mezcla homogénea, déjala enfriar.
  4. Ahora, aplica la mascarilla de manera uniforme y de la raíz hasta las puntas.
  5. Recoge tu cabello en una gorra de baño y deja actuar durante dos horas.
  6. Lava tu cabello con productos hidratantes y evita el agua caliente.

Esta opción natural, libre de formol, es bastante segura y fácil de aplicar en casa. No obstante, algunos ingredientes pueden causar reacciones alérgicas o irritación en el cuero cabelludo. Si la primera vez que la usaste notaste algún síntoma, es mejor prescindir del tratamiento. Además, recomendamos aplicarla solo una vez por semana y evitarla si tu pelo es graso.

¿Qué consecuencias tiene la keratina para el cabello?

Pese a la creencia popular, la keratina no necesariamente daña el cabello, pero sí es importante realizar un diagnóstico correcto de su textura y movimiento, y jamás aplicar el tratamiento sobre las hebras muertas (quemadas o decoloradas), pues el efecto puede ser contraproducente.

Los mechones también tienden a romperse si el estilista usa la plancha a una temperatura muy elevada, pues esto provoca que el cabello se seque antes de lo debido y lo debilita.

Finalmente, considera que todo exceso es malo: no deberías realizarte un tratamiento de keratina para el cabello más de cuatro veces año.

¿Qué efectos tiene el formaldehído?

Ten cuidado con los tratamientos de keratina que contienen formaldehído, un gas químico que ha sido clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este hace que el pelo parezca más liso, pero debes tener cuidado con su uso.

La exposición a esta sustancia también puede causar otros efectos secundarios, como dolor de garganta, sangrado nasal y picazón en los ojos.

Busca que tu tratamiento contenga un porcentaje seguro de formaldehído (hasta 0.002%) o bien, opta por un alisado sin formol, especialmente si estás embarazada.

¿Cómo cuidar un tratamiento con keratina para el cabello?

Mujer con tratamiento de karatina para el cabello
Cuando tu cabello ha pasado por un tratamiento de keratina, es importante adoptar nuevos hábitos para conservarlo en buenas condiciones. Crédito: Shutterstock.
  • Evita lavar tu cabello, cepillarlo o recogerlo después de tu tratamiento. Deja pasar por lo menos 72 horas antes de incluso tocarlo.
  • Lávate el pelo solo cuando sea necesario. Al espaciar los lavados, tu keratina durará más tiempo.
  • No olvides los productos con keratina, libres de sal y parabenos. Estos son un gran complemento para prolongar el efecto.
  • Si vas a teñir tu melena, que sea antes de aplicar la keratina. Evita someter a tu cabello a procesos químicos de forma constante. Si vas a teñir tu cabello, hazlo tres semanas antes de la keratina. O bien, hazlo unas semanas después.
  • Cuídate del cloro y la sal. Asimismo, considera que el tratamiento durará menos si tu cabello entra en contacto con el cloro y la sal; si no puedes evitarlo, es recomendable enjuagar con agua dulce y fría en cuanto sea posible.
  • Asegúrate de llevar una dieta rica en zinc. El zinc está presente en la carne roja, el pescado, el huevo, los quesos y los mariscos. Este es uno de los minerales que más se depositan en el pelo y contribuyen a la producción de keratina.

All Things Hair en Instagram