Los mejores 'tips' para el cabello con 'frizz' en 2023 | All Things Hair MX https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/ Tue, 23 Jan 2024 01:58:17 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 Bótox capilar: qué es y para qué sirve el tratamiento intensivo del momento https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/botox-capilar/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/botox-capilar/#respond Mon, 22 Jan 2024 18:00:35 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=1779 Si hay un tratamiento beneficioso para las melenas dañadas, ese es el bótox capilar. Pon atención, ¡te contamos todo al respecto!

The post Bótox capilar: qué es y para qué sirve el tratamiento intensivo del momento appeared first on All Things Hair México.

]]>
Entre los tratamientos estrella para reparar las melenas dañadas, el bótox capilar ha cobrado un especial protagonismo. Este tratamiento intensivo hidrata y da brillo al cabello, dejándolo mucho más bonito, un poco más liso y completamente libre de frizz. Por eso, no nos sorprende que cada vez sean más las adeptas al cuidado del pelo las que lo adoptan dentro de su listado de preferidos. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Bótox capilar: ¿para qué sirve?

Mujer con tratamiento de bótox capilar
El bótox capilar es un tratamiento estético que ofrece una hidratación intensiva al cabello sin modificar su estructura. Crédito: All Things Hair.

El bótox capilar un tratamiento intensivo semipermanente libre de formol, que recibe su nombre debido a su efecto reconstructivo y rejuvenecedor. Este rellena y recubre el cabello con un potente concentrado de aminoácidos, proteínas, ácido hialurónico y colágeno, el cual se aplica directamente sobre la hebra capilar a través de masajes y calor.

El bótox para el cabello no modifica la onda, sino que es una gran alternativa para reducir los daños que causan los agentes externos, los procesos químicos y el paso del tiempo.

Gracias a su mezcla de activos naturales, nutritivos e hidratantes, es un excelente aliado para nutrir, hidratar, reestructurar y fortalecer el cabello dañado, devolviéndole su vitalidad. El resultado es una melena sedosa, brillante, resistente y flexible.

Al tratarse de un tratamiento meramente reconstructivo, es apto para todo tipo de melenas. Desde luego, se recomienda para las más deterioradas, que constantemente atraviesan por procesos de decoloración y teñido o sufren los estragos del estilizado con calor, el sol, la contaminación y el agua clorada.

Editor’s tip: ¿Quieres tener los beneficios del bótox capilar sin someterte al tratamiento? El shampoo y acondicionador TRESemmé Efecto Botox restaura la fibra capilar para una melena visiblemente saludable. Con lisina y proteína líquida, esta línea ha sido profesionalmente desarrollada para hidratar intensivamente y ayudar a cerrar la cutícula, rescatando el cabello deteriorado. Su fórmula tecnología única controla el encrespamiento y el exceso de volumen, y repone el brillo para un look con calidad de salón todos los días.

Shampoo TRESemmé Efecto Botox
Acondicionador TRESemmé Efecto Botox

Después de someterse al bótox capilar, el cabello tiende a lucir más suave, brillante y manejable. El tratamiento ayuda a reparar el daño causado por factores externos y procesos químicos, reduciendo el frizz y mejorando la textura general del cabello.

Además, el bótox capilar puede contribuir a fortalecer la fibra capilar, proporcionando un aspecto más saludable y rejuvenecido. Este procedimiento es especialmente beneficioso para aquellas personas con cabello seco, dañado o propenso al encrespamiento, ofreciendo resultados notables en términos de suavidad y brillo.

El efecto del bótox capilar puede durar hasta seis meses y se puede perder si se continúa con los mismos hábitos que maltrataron el cabello en primer lugar. Considera que el resultado también depende de tu tipo de cabello y la rutina de cuidado que implementes posteriormente.

En primer lugar, la duración de los resultados puede variar según la persona y la calidad de su cabello, siendo necesarios tratamientos de mantenimiento para mantener los efectos a largo plazo. Además, algunas personas pueden experimentar sensibilidad o reacciones alérgicas a los ingredientes utilizados en el tratamiento, lo que podría causar irritación en el cuero cabelludo o en la piel. Asimismo, el costo del tratamiento y la necesidad de realizarlo en un salón de belleza especializado pueden ser considerados desventajas para algunos, ya que podría resultar más caro y requerir más tiempo que otros tratamientos capilares convencionales.

A diferencia de los tratamientos de keratina tradicionales, no hay un tiempo específico que deba esperar para lavarse el cabello después de la aplicación. Las instrucciones varían según el producto.

Aunque algunos indican que puede lavarse el cabello el mismo día, recomendamos abstenerse de hacerlo durante al menos dos días para maximizar la absorción del producto. Cuanto más esperes, mayor será la absorción del tratamiento.

¿Cómo se aplica el bótox capilar?

Tu estilista empezará lavando tu melena con un shampoo alcalino con la finalidad de abrir la cutícula capilar y así eliminar todas las toxinas y residuos. Después, hará un secado parcial, dejando el cabello ligeramente húmedo, lo dividirá en secciones y aplicará el tratamiento en cada mechón, dando un masaje de raíz a puntas.

Transcurridos 90 minutos, aproximadamente, retirará la mezcla enjuagando con agua fría para cerrar la cutícula. Hará un secado completo y sellará el tratamiento con la plancha.

Debes considerar que, en promedio, el proceso puede demorar alrededor de dos horas. Pero, créenos, los resultados valen totalmente la espera.

¿Qué shampoo usar después de un bótox?

Shay Mitchell con cabello lacio medio castaño oscuro
Para conservar el tratamiento, se recomienda usar un shampoo suave, con un pH equilibrado (de 5.5) y libre de sulfatos agresivos. En la imagen, Shay Mitchell. Crédito: Broadimage/Shutterstock.

No se recomienda el uso de shampoos comunes después del tratamiento con bótox para el cabello. El shampoo postratamiento debe ser suave, con un pH equilibrado (de 5.5) y libre de sulfatos agresivos. Revisa la etiqueta de la botella para asegurarte de que el producto no contenga lauril sulfato de sodio (SLS), laureth sulfato de sodio (SLES) ni cloruro de sodio.

Elige un acondicionador humectante que tenga aceites de semillas naturales, proteínas hidrolizadas y extractos de plantas en su fórmula.

Editor’s tip: ¡Amamos el superhidratante diario Dove Crecimiento Regenerador! ejora la condición de las hebras, recuperándolas de cualquier signo de daño debido a las decoloraciones para permitirles un nuevo comienzo.

¿Cuál es la diferencia entre el bótox y la keratina?

La gran diferencia entre keratina y bótox capilar radica en los compuestos de ambos tratamientos, la duración y el costo. Además, cada uno apunta a un resultado distinto. La keratina combate el encrespamiento. El bótox capilar, en cambio, ofrece una hidratación y nutrición profunda. ¿Qué tienen en común? Ambos tratamientos se aconsejan para pelo seco o dañado, y son temporales.

Los tratamientos de keratina están compuestos de proteínas hidrolizadas que se fijan al pelo usando calor, restaurándolo y haciéndolo más fuerte. Sin embargo, pueden contener cierto grado de formol, lo que altera la estructura de la fibra capilar, de ahí su poder para alisar. Los resultados duran tres meses.

El bótox capilar está compuesto por ingredientes naturales y no contiene químicos, por lo que es seguro incluso durante el embarazo. Lo que hace es recubrir las fibras del pelo que están dañadas. No contiene formol (que a la larga puede ser nocivo) y, al ser un tratamiento acondicionador, hidrata a profundidad. El efecto dura de dos a seis meses y su aplicación puede ser algo más costosa que la de la keratina.

¿Ya probaste el bótox capilar? Cuéntanos tu experiencia en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de mujeres apasionadas por el pelo, ¡como tú!

The post Bótox capilar: qué es y para qué sirve el tratamiento intensivo del momento appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/botox-capilar/feed/ 0
Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/#respond Thu, 12 Oct 2023 15:55:38 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=15283 Los aceites para el cabello están entre los secretos de belleza capilar mejor guardados. ¡Te contamos todo lo que debes saber sobre ellos!

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
En el mundo de la belleza sostenible, los aceites para el cabello cada vez ganan mayor protagonismo. Si bien siempre han estado presentes como los aliados del cuidado capilar más efectivos, actualmente retoman su trono como parte de los remedios naturales infalibles.

Nutrir, hidratar, suavizar, reparar, proteger, desenredar y aportar brillo, son sus principales beneficios. No obstante, cada uno de ellos posee propiedades específicas que lo hacen adaptable a la necesidad de cada tipo de pelo.

Desde prevenir trastornos capilares como la caspa y la psoriasis, hasta mitigar la caída del cabello, definir los rizos e, incluso, oscurecer las canas, son otros de los buenos resultados que puedes obtener eligiendo el óleo adecuado.

¿Todavía no encuentras el aceite para el cabello ideal para ti? Entonces presta atención, te enlistamos los mejores y te decimos cómo aprovecharlos.

¿Qué son los aceites para el cabello?

Existen dos tipos de aceites para el cabello: los vegetales y los esenciales. Crédito: Shutterstock.

Aceites vegetales para el pelo

Los aceites para el cabello pueden ser vegetales o esenciales. Los vegetales se extraen de alimentos ricos en grasas. Son totalmente naturales y saludables para nuestro cuerpo y muy populares porque no tienen contraindicaciones.

Entre los diferentes tipos de aceites vegetales cosméticos, se encuentran: el aceite de argán, el de coco, el de rosa mosqueta y la manteca de karité.

Aceites esenciales para el cabello

En cambio, los esenciales no son aceites como tal: no están compuestos de ácidos grasos. Son una concentración de la esencia de la planta, que siempre debe diluirse con otros elementos (¡con aceites vegetales, por ejemplo!). Se destacan por ser muy aromáticos y sus propiedades terapéuticas.

Algunos ejemplos de aceites esenciales son el de romero, lavanda, salvia, jengibre, árbol de té y menta.

¿Cuáles son los beneficios de los aceites para el cabello?

Aunque cada aceite tiene el poder de ofrecer beneficios muy particulares, dependiendo su composición, la variedad que emplees, la textura de tu cabello y la constancia con la que lo apliques; todos y cada uno de ellos poseen los siguientes beneficios en común:

  • Nutren a profundidad el cabello.
  • Promueven y sellan la humectación capilar natural.
  • Suavizan y desenredan la fibra pilosa.
  • Aportan brillo.
  • Contribuyen a regenerar, cuidar y proteger el pelo.
  • Previenen la resequedad, el quiebre y las puntas abiertas.

¿Cuál es el mejor aceite para hidratar el cabello?

Aceites para el cabello de argán
El aceite de argán es uno de los más efectivos contra el pelo seco. Crédito: Shutterstock.

Aceite de coco para el cabello

El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Si bien es rico en ácido láurico, este penetra en el cabello y lo nutre a profundidad, favoreciendo además su crecimiento sano.

Su aplicación regular también ayuda a prevenir la pérdida de proteínas, haciendo al pelo más fuerte y resistente. Asimismo, cuenta con propiedades antifúngicas, lo que lo convierte en un excelente remedio contra la caspa y otras afecciones del cuero cabelludo.

Editor’s tip: Puedes aplicar este aceite en el cuero cabelludo y en el pelo dos o tres veces por semana durante 30 minutos. No obstante, evítalo en la piel cabelluda si la tuya es grasa y tienes exceso de sebo.

Complementa además con productos formulados, como el shampoo Bioexpert Óleo de Coco. Está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. Además, tiene el pH balanceado.

Shampoo Bioexpert Coco

Aceite de argán para el cabello

Por su alto contenido en omega-3, vitaminas A y E, el aceite de argán es ideal para eliminar el frizz. Si bien hidrata el cabello y sella la humedad para que luzca radiante, también evita la sequedad y la descamación. Además, previene el daño, reduce la inflamación y es un gran aliado para prevenir y eliminar la caspa seca, por sus propiedades antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Además, se trata de un protector contra los rayos UV y los daños por la exposición solar.

Editor’s tip: Aplícalo de dos a tres veces por semana y déjalo actuar durante 30 minutos. Evítalo en las raíces si tu cuero cabelludo es graso o si tu pelo es lacio y muy fino, para evitar efectos no deseados. Puedes utilizarlo para peinarte (aplicando unas gotas en las puntas) si tu cabello es rizado.

Complementa con el shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo, que cuenta con propiedades reparadoras y te ayudará a conseguir una melena suave, con brillo y llena de vida.

Shampoo Sedal Reparación y Brillo
Tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo

Aceite de macadamia

Sin duda, el aceite de macadamia es una de las mejores opciones para nutrir, hidratar y fortalecer la hebra capilar. Su mezcla de vitamina E, omega 7 y antioxidantes, mitiga el daño derivado de las malas prácticas del peinado, decolorado y teñido.

Editor’s tip: Nos encanta el shampoo Bioexpert Macadamia. Es perfecto para restaurar e hidratar el cabello, dejándolo sano, radiante y hermoso.

Shampoo Bioexpert Macadamia

Aceite de jojoba

Gracias a su concentración de ceramidas y lípidos nanoestructurados, el aceite de jojoba reduce la pérdida transepidérmica de agua, ayudando a mantener el cuero cabelludo bien hidratado. Por ello, es ideal para combatir el encrespamiento.

Las melenas grasas también pueden beneficiarse de los óleos naturales, mientras se trate de opciones suaves y ligeras como este. Sus propiedades cicatrizantes y antifúngicas regulan la producción de grasa, dejando el cabello mucho más ligero e hidratado.

Editor’s tip: Por su textura y composición, este aceite puede tapar los poros si no se utiliza con cuidado. Aplícalo solo una vez por semana, dejándolo actuar durante 20 minutos. Además, ten cuidado si estás embarazada. Algunos expertos sugieren evitarlo en este periodo.

¿Cuál es el mejor aceite para el cabello seco y maltratado?

Dale un aspecto saludable a tu pelo con aceite de almendras. Crédito: Shutterstock.

Aceite de almendras para el cabello

Gracias a su concentración de vitaminas A, B y E, omega 3 y magnesio, es excelente para nutrir e hidratar profundamente el pelo reseco, devolviéndole su vitalidad innata. Además, lo fortalece y reduce las puntas abiertas y las roturas.

Por otro lado, el aceite de almendras calma el cuero cabelludo, aliviando la irritación y el picor. Un masaje regular con este puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento y el grosor del cabello.

Editor’s tip: Aplícalo hasta cada tercer día para aprovechar todos sus beneficios, déjalo actuar durante 45 minutos y retira. Evítalo en el cuero cabelludo si tu pelo es muy delgado y si tienes el cuero cabelludo graso. Utilízalo para peinarte, aplicando unas gotas en las palmas de las manos y distribuyéndolo de manera uniforme.

Aprovecha los beneficios del aceite de almendras incluyéndolo a diario en tu rutina de cuidado con el shampoo Savilé Almendras y Vitamina E. Te ayudará a reparar las hebras secas y dañadas, dejándolas fortalecidas y luminosas.

Shampoo Savilé Almendra

Aceite de oliva para el cabello

El aceite de oliva es uno de los ingredientes más eficaces para nutrir, restaurar y proteger la hebra capilar. Su uso constante aporta brillo intenso y suavidad, previniendo el frizz y la resequedad.

Editor’s tip: Te recomendamos utilizar aceite de oliva extravirgen, ya que es poco procesado y contiene mayor cantidad de nutrientes. Aplícalo tibio, así es más fácil absorberlo, y solo dos veces por semana durante 15 minutos. Después, lava el cabello como de costumbre. Evítalo si tu pelo es muy delgado o sufres de cuero cabelludo graso.

Aceite de ricino

Si se trata de reducir la caída y conseguir una melena más larga, el aceite de ricino es perfecto para ello. Rico en ácido ricinoleico, vitaminas y ácidos grasos esenciales, este se encarga de fortalecer y proteger los folículos pilosos, estimulando el crecimiento del cabello y mitigando la caída por quiebre.

Editor’s tip: Para obtener mayores beneficios, haz lo siguiente: aplica cada tercer día el aceite de ricino en el cabello y déjalo actuar durante 20 minutos. O bien, puedes agregar 10 gotas por cada 150 ml al shampoo.

Además, complementa tu tratamiento con productos de estilizado hidratantes, como la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino. Si bien es libre de siliconas, parabenos y colorantes, también contiene aceite de coco activo y cafeína, que suavizan el pelo y promueven su crecimiento.

Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Aceite de aguacate para el cabello

Para las melenas resecas y opacas, el aguacate es el ingrediente idóneo para revitalizarlas. Sus propiedades regenerativas e hidratantes previenen la caspa, la irritación y la comezón en el cuero cabelludo, derivadas de la deshidratación.

Es además un buen aliado para fortalecer los folículos pilosos y dejar el pelo visiblemente saludable. Asimismo, forma una barrera protectora alrededor del tallo del cabello, protegiéndolo de los daños medioambientales, de las herramientas de calor y de los rayos UV.

Editor’s tip: Puedes aplicar aceite de aguacate cada tercer el día durante 30 minutos. No obstante, evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

Manteca de karité

Olvídate del cabello poroso, el quiebre y la resequedad, adoptando el aceite de karité como tu nuevo aliado. Es excelente, pues flexibiliza, fortalece y recubre el cabello de raíz a puntas, evitando que se quiebre y caiga con facilidad.

Esta es además rica en ácidos grasos y vitaminas, lo que la convierte en un excelente hidratante para el cabello seco y dañado. Ayuda a retener la humedad, evitando la sequedad y el encrespamiento.

Editor’s tip: Si bien no hay estudios científicos que lo comprueben, hay quienes recomiendan evitar el uso de la manteca de karité cuando se tiene alergia al látex. Esto es debido a sus compuestos similares. Evítala también si tienes alguna herida abierta en la cabeza, para evitar infecciones. Tampoco la utilices si tu cuero cabelludo es graso. Además, asegúrate de enjuagarla bien cuando la uses, pues puede causar quemaduras por la exposición al sol.

Aplícala una vez por semana durante 30 minutos y retira.

¿Cuáles son los mejores aceites para el cabello?

Aceite de menta para el cabello con caspa
El aceite esencial de menta está entre los mejores para el cabello. Crédito: Shutterstock.

Aceite de romero para el cabello

Si te preocupa la pérdida de cabello, el aceite de romero será tu preferido. Al incentivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo y destapar los folículos pilosos, promueve el crecimiento y previene la caída. Es además antioxidante, por lo que funciona como protector contra los radicales libres. Pero no solo eso…

Este aceite es antiinflamatorio, así que puede calmar el cuero cabelludo irritado y reducir el picor y las rojeces. Asimismo, hay estudios que sugieren que inhibe la dihidrotestosterona (DHT), una hormona relacionada con la caída del cabello.

Editor’s tip: Aplica aceite de romero solo dos veces por semana durante 15 minutos y enjuaga. Evita usarlo en exceso, ya que puede causar irritación en el cuero cabelludo.

Aceite de bergamota para el cabello

Los entusiastas del aceite de bergamota (y las personas que aman el cabello suave y ligeramente perfumado) confían en la capacidad de este óleo esencial para suavizar y domar los rizos. La evidencia anecdótica indica que también puede calmar el cuero cabelludo irritado.

Además, combate la oleosidad. Y es que, por sus propiedades calmantes, regula el pH capilar, controlando la producción de sebo en el cuero cabelludo y previniendo problemas severos como la dermatitis y la psoriasis. Asimismo, combate la caspa.

Editor’s tip: Este aceite puede ser muy fuerte para la piel cabelluda, por lo tanto, es imprescindible que lo diluyas con aceite de coco. También recuerda que la bergamota puede causar manchas en la piel si se expone al sol, así que su uso es recomendable solo por las noches. Utilízalo dos veces por semana durante 35 minutos y enjuaga.

Complementa tu tratamiento con productos formulados como el shampoo y acondicionador TRESemmé Control Caída, enriquecidos además con vitamina B6 para cuidar del cabello y prevenir el quiebre.

Shampoo TRESemmé Control Caída
Acondicionador TRESemmé Control Caída

Aceite de jengibre para el cabello

En la medicina de Asia oriental, el jengibre se usa a veces para promover el crecimiento del cabello. Sin embargo, no hay evidencia científica que lo respalde. También hay quienes creen que tiene un efecto antiinflamatorio en el cuero cabelludo.

Aceite de lavanda para el cabello

Los estudios muestran que el aceite de lavanda puede promover el crecimiento del cabello y prevenir el adelgazamiento. También puede tener otras ventajas para la salud general del cuero cabelludo y el cabello. Es antimicrobiano, por lo que puede evitar la picazón, la caspa e incluso las infecciones.

También es antiinflamatorio y puede prevenir y eliminar los piojos. Asimismo, su aroma tiene un efecto relajante —por lo si no lo sabes, ¡el estrés es pésimo para el pelo!

Editor’s tip: La piel puede ser sensible al aceite de lavanda, en especial si este es muy concentrado. Para evitar irritación, dilúyelo con otro aceite portador, como el de coco o el de oliva. Aplícalo solo una vez por semana durante 30 minutos y retira. Además, es recomendable utilizarlo solo por la noche, ya que el sol puede causar manchas en la piel.

Aceite de menta para el cabello

Principalmente, el aceite de menta cuenta con propiedades astringentes. Tiene además la capacidad de equilibrar los niveles de pH del cuero cabelludo, por lo tanto, es ideal para prevenir trastornos capilares como el cuero cabelludo reseco o el cuero cabelludo graso y hasta la aparición de caspa. También puede ayudarte a combatirla, pues este óleo es un gran analgésico, antiinflamatorio y antimicrobiano.

Editor’s tip: El aceite de menta puede causar irritación en pieles sensibles. Además, su sensación refrescante no es ideal para todas las personalidades. Si la percibes demasiado fuerte, evítalo. Aplícalo dos veces por semana durante 20 minutos y retíralo.

Para eliminar la caspa, siempre complementa con productos formulados. Nuestro favorito es el shampoo Sedal Control Caspa y Frescura.

Shampoo Sedal Control Caspa

Aceite de emú

Originario de la cultura aborigen australiana, el aceite de emú es un popular remedio casero para conseguir un cabello largo y fuerte. Se trata de un óleo natural, rico en omegas, ácidos grasos, vitaminas y proteínas que estimula el crecimiento y reduce la caída.

Además, cuenta con propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a personas con afecciones del cuero cabelludo como psoriasis o eczema.

Editor’s tip: Evítalo si tu piel es sensible, si sufres de acné o si tu cuero cabelludo es graso. De lo contrario, aplícalo una vez por semana durante 15 minutos y enjuaga.

Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té resulta uno de los mejores remedios contra la picazón. Sus propiedades antifúngicas lo hacen eficaz contra la Malassezia, el hongo que causa la caspa.

También estimula el cuero cabelludo y promueve un crecimiento sano y fuerte.

Editor’s tip: El aceite del árbol del té es muy potente y siempre debe diluirse antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo. Su aplicación directa puede causar irritación, enrojecimiento y picor. Mézclalo con aceite de coco o de oliva.

Aplícalo una vez por semana durante 30 minutos y enjuaga.

Rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, que pueden ser funcionales para la salud capilar. Este nutre el cuero cabelludo y los folículos pilosos.

Además, es ideal para las puntas abiertas, el frizz y el cabello quebradizo, pues lo humecta y ayuda a sellar la hidratación.

Editor’s tip: Aplica este óleo dos veces por semana, dejándolo actuar durante 45 minutos. Evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

¿Cómo aplicar los aceites para el cabello?

Mujer usando aceites para el cabello
La clave para que los aceites para el cabello resulten infalibles es elegir aquellos que adecúen mejor a las necesidades de tu melena. Crédito: All Things Hair.
  1. Determina tu tipo de pelo y sus necesidades. Antes elegir un aceite, asegúrate de conocer perfectamente el tipo de cabello que posees y sus necesidades. Te permitirá hacer la mejor elección y evitar efectos secundarios que lo perjudiquen.
  2. Elige con cuidado. Cada aceite posee propiedades diferentes que aportan beneficios específicos a tu melena, así que no pierdas de vista todos sus componentes como el tipo vitaminas, ácidos grasos y proteínas que aportan. Por otro lado, asegúrate de que se trate de óleos completamente naturales, que no incorporen químicos dañinos y parabenos, sobre todo si piensas utilizarlos en su estado más puro.
  3. Aplica correctamente. La forma ideal de aprovechar los aceites para el cabello es aplicándolos de medios a puntas. Sin embargo, dependiendo de su composición, densidad y presentación, algunos de ellos también pueden aplicarse sobre las raíces. También, procura aplicar dosis pequeñas para evitar saturar tu melena, además de distribuirlo de manera uniforme, cubriendo en su totalidad la fibra capilar.
  4. Limpia a la perfección. Aunque hay algunos aceites ligeros que pueden permanecer en tu cabello todo el día, hay otros mucho más densos que precisan una limpieza meticulosa tras su aplicación, para evitar que se engrasen las raíces. Te recomendamos usar un sistema de lavado suave y cuidar la forma en la que lavas tu melena para eliminar cada residuo.

Así puedes aprovechar los aceites naturales para el cabello

  • En tu sistema de lavado. Si buscas practicidad, elige un shampoo y acondicionador adicionados con tu aceite natural preferido. Aprovecharás sus beneficios de raíz a puntas diariamente y sin invertir tiempo extra.
  • Con una mascarilla. Doblega los beneficios de los aceites, incluyéndolos dentro de todas tus mascarillas capilares. Al mezclarlos con otros ingredientes, podrás obtener tratamientos naturales mucho más especializados y efectivos.
  • En cremas para peinar. Si piensas que las cremas para peinar son una maravilla para nutrir, hidratar y proteger el cabello, espera a probar aquellas adicionadas con óleos naturales. ¡Le darán un plus a tu rutina de peinado!
  • Directamente sobre las puntas. Desde luego, nada reemplaza el poder los aceites naturales aplicados directamente sobre el cabello. Eso sí, su aplicación requiere de paciencia para aprovechar sus beneficios, además de una aplicación y limpieza meticulosa.

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/feed/ 0
La guía completa para sacarle el máximo partido a las cremas para peinar https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/cremas-para-peinar/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/cremas-para-peinar/#respond Fri, 06 Oct 2023 11:48:23 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=9755 Desde cómo usarlas correctamente, hasta las mejores opciones en el mercado. ¡Te contamos todo lo que debes saber sobre las cremas para peinar!

The post La guía completa para sacarle el máximo partido a las cremas para peinar appeared first on All Things Hair México.

]]>
Las cremas para peinar son los productos estrella de nuestros arsenales de cuidado capilar. Y es que, la razón para adorarlas es simple: controlan y modelan el cabello con suma eficacia, permitiéndonos descansar de las herramientas térmicas e, incluso, tratar los problemas específicos de nuestras melenas en el transcurso del día, casi sin darnos cuenta.

Desde luego, como con cualquier otro producto, su efectividad depende de tus conocimientos para seleccionar la adecuada, así como de la habilidad que adquieras para aplicarla. Toma nota y ¡sácales total partido!

¿Qué hace la crema de peinar al cabello?

Una crema para peinar está diseñada para proporcionarle textura, cuerpo y fijación al cabello. Esta deja un acabado más natural que otros productos de estilizado, pues recubre las hebras y realza el brillo, además de dejar el pelo hidratado. Asimismo, se trata de un producto de uso diario cuya misión es facilitar el proceso de peinado y desenredado.

Beneficios de las cremas para peinar

Entre sus múltiples beneficios destaca su capacidad de aportar mayor elasticidad a la hebra capilar, controlar el frizz, potenciar el brillo y realzar la estructura.

Si bien es versátil, puede ayudar a conseguir cualquier tipo de peinado, no importa si es suelto o recogido. Las opciones en el mercado son extensas, para adaptar de acuerdo a tu tipo y grosor de cabello. Dependiendo de su formulación, pueden ser excelentes para proteger el pelo del daño ocasionado por los malos hábitos del estilizado, la contaminación, el clima ¡y hasta los rayos UV!

¿Cómo se usan las cremas para peinar?

Mujer aplicándose crema para peinar
Aplicar diariamente el producto sobre tu cabello húmedo o seco hará que luzca radiante. Crédito: All Things Hair.

Puedes usarla sobre el cabello seco o húmedo (no mojado, pues el agua podría diluir el producto). No obstante, la mejor forma de aprovecharla es haciendo una primera aplicación sobre el pelo húmedo —únicamente de medios a puntas— y, una vez que se haya secado, realizar los retoques adicionales necesarios.

Para evitar que tu melena se torne pesada, utiliza aproximadamente cinco gramos en cada aplicación. Recuerda que la textura y grosor de tu pelo también influyen en la dosis que debes emplear; por ello, te sugerimos añadir paulatinamente pequeñas raciones del tamaño de una nuez, hasta lograr el efecto deseado.

La principal diferencia entre el acondicionador y la crema para peinar es que el primero requiere de enjuague. La crema para peinar, en cambio, se aplica sobre el pelo húmedo o seco, según el producto, y se deja sobre el cabello. Es decir, no necesita aclararse con agua. Una rutina de cuidado capilar puede comprender ambos productos.

Ambos productos son funcionales, dependiendo de los resultados que quieras conseguir. Los aceites se utilizan comúnmente en mascarillas para hidratar el cabello, sin embargo, cuando el pelo es muy grueso y rizado, incluso puedes mezclar unas gotas con crema para peinar a la hora de estilizar.

Tal vez pienses que entre más producto te apliques, tu cabello lucirá mejor por más tiempo. Sin embargo, menos es más. Cuando abusas de este producto, tu cabello luce pesado e incluso grasoso.

Si después de aplicar la crema usas plancha, tenaza o secadora, solo conseguirás evaporar el producto. Este tipo de cremas no protegen contra el daño térmico. En su lugar, aplica un protector de calor para el cabello o unas gotas de aceite de argán.

Aplicar un tinte sobre el cabello con crema para peinar, puede afectar los resultados, ya que estas suelen contener ingredientes protectores que crean una barrera en el tallo del cabello. Esta barrera puede impedir que el tinte penetre eficazmente, lo que puede provocar un color desigual o irregular. Tiñe tu melena con el cabello limpio.

¿Cuál es la mejor crema para el cabello?

Afortunadamente, hay una variedad perfecta para cada tipo de cabello. ¡Enlistamos nuestras opciones preferidas para cada necesidad!

Crema para peinar rizos definidos

Los chinos y ondas precisan de una buena hidratación para lograr una mejor definición. Esta cualidad brinda mayor flexibilidad, ayudando a moldear la forma natural de tu pelo y evitando que se vea afectado por el frizz.

Nosotras confiamos en la crema para peinar TRESemmé Rizos Definidos + Hidratación.

Crema para Peinar TRESemmé Rizos

Crema para peinar Sedal Rizos Definidos

Si estás buscando controlar el cabello rizado más rebelde y darle movimiento a su forma natural, la línea Sedal puede ser tu mejor aliada. Sus nuevas fórmulas contienen una infusión activa a base de un óleo, una vitamina y una proteína, ¡para darle a tu melena todo lo que necesita!

Elige la crema para peinar Sedal Rizos Definidos, con aceite de coco, provitamina B5 y elastina, fija los rizos, hidrata y reduce el frizz.

Crema para peinar Sedal Rizos Definidos

Crema para peinar Sedal Liso Perfecto

Si, por el contrario, quieres conseguir un lacio impecable, entonces requieres de una fórmula que relaje la fibra capilar y cierre las cutículas, aportando mayor brillo y suavidad. Consíguelo con la crema para peinar Sedal Liso Perfecto. Especialmente diseñada para tu tipo de pelo, potencia y perfecciona su textura natural.

Crema para peinar Sedal Liso Perfecto

Cremas para el cabello con frizz

El secreto de una melena controlada radica en combatir la porosidad y resequedad capilar. ¡Una correcta humectación es imprescindible para deshacerte del encrespamiento!

Nuestra favorita es la crema para peinar Sedal Anti-Sponge, pues equilibra el nivel de humedad del cabello, manteniendo el volumen controlado.

Cremas para peinar para cabello dañado

La crema para peinar Sedal Restauración Instantánea contribuye a revertir el deterioro capilar desde el primer uso. Su fórmula con aceite de almendras, vitamina C y keratina, ayuda a eliminar el daño capilar desde el primer uso, dejando el cabello restaurado, más fuerte y lleno de vida.

Crema para peinar Sedal Restauración Instantánea

Cremas para peinar que estimulan el crecimiento capilar

Los productos que usas para estilizar tu cabello también juegan un papel importante en su crecimiento. Busca fórmulas altamente nutritivas, como la crema para peinar TRESemmé +LARGO. Por su fórmula ligera, con cafeína y complejo de vitamina B, facilita el peinado mientras fortalece las fibras capilares y evita su quiebre. Además, contiene filtro UV para proteger tu pelo de los rayos solares.

Crema para peinar TRESemmé +LARGO

Crema para peinar para cabello graso

La crema para peinar Sedal Limón y Matcha resulta ideal para quienes tienen el cabello graso, pues lo purifica y le da brillo con ingredientes de origen natural. Además, está libre de siliconas, parabenos y colorantes.

Este producto está enriquecido con limón, rico en vitamina C, que limpia y abrillanta el cabello; y té matcha, un antioxidante que protege de la contaminación.

Crema para peinar Sedal Limón & Matcha

Crema para peinar Dove

Sin duda, son las mejores aliadas en todo momento, ya que pueden usarse dentro de la regadera (para acondicionar) y fuera de ella (para estilizar), acompañándote en cada paso de tu rutina de cuidado capilar.

Nos encantan la crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz, Dove Cuidado Micelar y Dove Hidratación Antinudos.

Crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz
Crema hidratante diaria Dove Cuidado Micelar
Crema hidratante diaria Dove Hidratación Antinudos

Crema para peinar con coco

Las cremas para peinar Sedal Quinoa y Linaza y Sedal Café y Óleo de Ricino, contienen aceite de coco activo, que se adhiere a la superficie y penetra la fibra capilar, suavizando y alineando el cabello. Además, están enriquecidas con otros ingredientes naturales como la cafeína y la quinoa, que nutren y estimulan los folículos pilosos. Por lo tanto, ambas favorecen el crecimiento del cabello y lo fortalecen.

Crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza
Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Crema para peinar Bioexpert

Los productos de estilizado de Bioexpert tienen múltiples beneficios, tales como controlar el encrespamiento y promover la regeneración capilar. Además, son poderosos aliados contra el daño. Sus ingredientes son de origen natural y están libre de sal, parabenos, colorantes, alcohol y parafinas.

Prueba la crema para peinar Bioexpert Placenta Vegetal si tu pelo es rizado, pues no satura el cabello con el paso del tiempo y le brinda el brillo y la suavidad que necesita.

Crema para peinar Bioexpert Placenta Vegetal para cabello rizo

Ahora bien, la crema para peinar Bioexpert Antifrizz Células Madre Vegetales es funcional en todo tipo de cabello, dejándolo suave y bajo control.

Crema para peinar Bioexpert Antifrizz Células Madre Vegetales

Crema para peinar con keratina

Por su poderoso concentrado de keratina y perla, la crema para peinar TRESemmé Antifrizz dejará tu pelo sin encrespamiento durante todo el día. Si bien además es hidratante, quedará con un aspecto fuerte y saludable.

Crema para peinar TRESemmé Antifrizz

Crema para peinar con aceite de argán

El aceite de argán es famoso por ser hidratante y reducir el frizz, además de ser conocido por sus propiedades reparadoras y regeneradoras. Para obtener los beneficios a la hora del estilizado, utiliza la crema para peinar Sedal Bomba Argán.

Crema para peinar Sedal Bomba Argán

Crema para peinar para hombre

Considera la crema modeladora eGo Humectación Profunda si tu pelo es ondulado o rizado y quieres crear peinados suaves, con movimiento y una fijación ligera. O bien, elige la crema modeladora eGo Control Caída para disminuir el quiebre y dejar el cabello manejable.

Crema para peinar con biotina

Descubre los ingredientes top del cuidado de la piel, ¡ahora en tu melena! La crema para peinar Sedal Care+ Prebióticos + Biotina le proporciona un cuidado intenso al cabello, ayudando a que se sienta saludable y crezca de manera óptima. Los prebióticos son conocidos por ayudar a mejorar la salud y el bienestar general de la piel cabelluda. La biotina se distingue por contribuir al crecimiento saludable.

Crema para peinar Sedal Care+ Prebióticos + Biotina

¿Ya encontraste la mejor crema para peinar? Cuéntanos cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades a través de @allthingshairmex.

The post La guía completa para sacarle el máximo partido a las cremas para peinar appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/cremas-para-peinar/feed/ 0
La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/#respond Fri, 11 Aug 2023 15:39:46 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=30167 La vaselina para el cabello crea una capa protectora que mantiene la hidratación, previniendo así el 'frizz'. También disimula las puntas abiertas y es un producto al que muchos recurren para peinarse.

The post La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Aunque las generaciones anteriores lo hicieron primero, recientemente TikTok volvió a poner en la mira el uso de la vaselina para el cabello. Por supuesto, la tendencia tiene nombre: hair slugging, que consiste en aplicar un agente oclusivo (vaselina o un aceite), cubrirlo con un calcetín grueso durante la noche y enjuagar a la mañana siguiente.

La vaselina es una mezcla de ceras naturales y aceites minerales derivada del petróleo y su uso es dermatológico. Según Unilever, la compañía que la fabrica, este producto crea una barrera protectora en la piel, sellando la humedad existente para repararla y aliviar la sequedad.

Esta tiene múltiples usos para el cuidado de la piel, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD). Estos van desde ayudar a curar pequeñas heridas hasta aliviar la piel seca y mejorar la salud de las uñas.

Pero, ¿para qué sirve la vaselina para el cabello y cómo se usa? Sigue leyendo y descúbrelo.

¿Qué pasa si me pongo vaselina en el cabello?

Mujer con vaselina para el cabello
Si bien la vaselina no tiene propiedades hidratantes, la capa protectora que crea puede retener la humedad que le brindan los productos hidratantes. Crédito: All Things Hair.

La vaselina es una sustancia oclusiva, es decir, que bloquea la pérdida de agua a través de la piel y el cabello. El daño capilar aumenta cuando el cabello está seco, lo que sucede cuando los aceites naturales que recubren la cutícula se eliminan o no se reponen después del lavado con shampoo, por ejemplo.

La vaselina puede actuar como un sustituto, protegiendo al cabello de la pérdida de agua y de la fricción. Las investigaciones indican que la vaselina es 170 veces más efectiva que el aceite de oliva para prevenir la pérdida de humedad en la piel, y se espera que actúe de manera similar en el pelo.

Además, su textura untuosa, pesada y grasosa hace que sea un producto de peinado al que muchos recurren. ¡También ayuda a disimular las puntas abiertas!

Por su lado, para prevenir las manchas de tinte en la piel cuando te tiñes el pelo en casa, cubre la frente y la línea donde crece el cabello con una capa sustanciosa de vaselina. Evitará que tu piel absorba el pigmento.

Editor’s tip: Para un tratamiento localizado, remplaza la vaselina por el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa. Diseñado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre, provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Además de ser una sustancia que ayuda a retener la humedad, evitando que el pelo se seque y se quiebre, la vaselina tiene otros múltiples beneficios para el pelo. ¡Toma nota!

Vaselina para el cabello con frizz

El frizz ocurre cuando el cabello está seco, lo que hace que las cutículas se abran, permitiendo que la humedad del cabello se escape y entre la humedad del ambiente. A su vez, esto provoca que la hebra se hinche y cambie de forma, es decir, que se encrespe. Si bien la vaselina no tiene propiedades hidratantes, la capa protectora que crea puede retener la humedad que le brindan los productos hidratantes, previniendo así el frizz.

Vaselina para la barba

Aplica una capa ligera de vaselina sobre la barba si sientes que está seca y encrespada. Eso sí, toma en cuenta que aplicarla sobre piel grasa o con acné podría obstruir los poros y causar daños en el cutis. Si este es tu caso, mejor evítala.

Vaselina para el cabello rizado

Los rizos son más propensos a encresparse porque son naturalmente más secos, así que, sin duda, podrían beneficiarse de las propiedades oclusivas de la vaselina.

Vaselina para planchar el cabello

Pese a las tendencias en redes y las respuestas en Google, la vaselina no resulta la mejor opción para planchar el cabello. En su lugar, usa aceite de argán (puede soportar hasta 215 °C) o un protector térmico.

Vaselina para peinar el cabello

Algunas personas encuentran que una pequeña cantidad de vaselina funciona bien para fijar el peinado y reducir el frizz, aunque puede ser demasiado pesada para el pelo delgado o graso.

Vaselina para el cuero cabelludo seco

Un cuero cabelludo sano es la base de un cabello sano. La vaselina puede utilizarse para tratar diversos problemas del cuero cabelludo, como la irritación y la sequedad. Eso sí, aplícala suavemente en la piel cabelluda y, después, asegúrate de enjuagarla con agua tibia y lavar tu cabello como de costumbre.

¡Haz una mascarilla de vaselina para el cabello!

Puedes hacer ‘hair slugging’ solo con vaselina o combinarla con algún aceite vegetal. Crédito: Alesia Kozik/Pexels.

Vaselina y aceite de coco para el cabello

Necesitas:

Preparación:

Mezcla los ingredientes y aplica en el cabello seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar al menos 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Vaselina y aceite de oliva para el cabello

Necesitas:

  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de vaselina.

Preparación:

Mezcla los ingredientes y aplica en el cabello seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Vaselina y aceite de ricino para el cabello

Necesitas:

Preparación:

Mezcla todos los ingredientes y aplica sobre el pelo seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Editor’s tip: Complementa esta mascarilla con productos hidratantes como la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino, libre de parabenos y formulada con ingredientes de origen natural.

Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Vaselina con huevo para el cabello

Necesitas:

  • 2 cucharadas de vaselina.
  • 1 huevo.

Preparación:

Mezcla todos los ingredientes y aplica sobre el pelo seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

¿Cuánto tiempo se deja la vaselina en el cabello?

¡Puedes dejar la vaselina todo el día o la noche, hasta tu siguiente lavado! Ahora bien, aunque no dañará tu pelo, es importante retirarla correctamente mediante una limpieza profunda con agua tibia, ya que es bastante pegajosa. Para ello, recurre al shampoo y el acondicionador TRESemmé Detox Hidratación, que purifican, equilibran la hidratación y reponen el brillo.

Shampoo TRESemmé Detox Hidratación
Acondicionador TRESemmé Detox Hidratación

¿Cómo se debe usar la vaselina para hacer crecer el cabello?

No hay evidencia científica que respalde la efectividad de la vaselina para hacer crecer el cabello. Esta sella la hidratación, lo que, a su vez, hace que el cabello sea menos propenso al quiebre, pero no hará que crezca más rápido. Eso sí, al protegerlo contra el quiebre, este crecerá fuerte y sano.

¿Cómo peinarse con vaselina?

Mujer peinándose con vaselina para el cabello
La vaselina te puede ayudar a conseguir un ‘wet look’ para una foto o un evento. Crédito: All Things Hair.
  1. Aplica como si fuera mousse o gel. Usa vaselina sólida para el cabello si se te acabó tu producto de estilizado favorito. Esparce una cantidad del tamaño de una moneda del producto por los dedos y las palmas. Luego, aplica en el cabello y peina como de costumbre. Te dará un brillo ligero y un tanto de fijación.
  2. Úsala para aplacar los pelitos rebeldes. Aplica una gota de vaselina sobre los cabellos encrespados y rebeldes para mantenerlos bajo control. Esto es particularmente útil en climas húmedos que tienden a hacer que los cabellos sueltos y el encrespamiento sean más difíciles de moderar.
  3. Disimula las puntas abiertas. Comienza con una cantidad del tamaño de un chícharo y frota la vaselina en las puntas abiertas del cabello, para disimularlas (ojo, no las va a reparar). Toma más producto según sea necesario para cubrir todas las puntas.

¿La vaselina es mala para el cabello?

Algunas personas advierten contra su aplicación en el cuero cabelludo, argumentando que puede crear un caldo de cultivo para las bacterias o incluso bloquear los folículos pilosos, pero todavía no hay evidencia para respaldar estas afirmaciones.

De acuerdo con el sitio web de Vaseline, la marca que comercializa Vaseline Jelly desde hace 150 años, este producto no es comedogénico, es decir, no obstruye los poros.

Sin embargo, al igual que con el tinte o cualquier producto que entre en contacto con tu piel, debes hacer una prueba de alergia. Si notas una reacción desfavorable, evita el uso del producto.

The post La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/feed/ 0
‘Brazilian blowout’, el tratamiento de keratina brasileña que elimina el ‘frizz’ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/keratina-brasilena/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/keratina-brasilena/#respond Wed, 17 May 2023 14:59:35 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=25608 Resolvemos todas tus dudas sobre la keratina brasileña, un tratamiento que, además de alisar y suavizar la cutícula, elimina el 'frizz' por completo.

The post ‘Brazilian blowout’, el tratamiento de keratina brasileña que elimina el ‘frizz’ appeared first on All Things Hair México.

]]>
Para quienes buscan mejorar la salud del cabello y liberarlo del frizz, la keratina brasileña, conocida también como Brazilian blowout en algunas partes del mundo, es el tratamiento ideal. Esta no solo elimina por completo el encrespamiento, sino que suaviza la cutícula y ayuda a estilizar el pelo con mayor facilidad. Además, lo deja más liso, suave y brillante.

Pero antes de que sometas tu melena a este famoso procedimiento capilar, es importante que conozcas con exactitud todos los beneficios, riesgos y cuidados que requiere para decidir si es la solución indicada para ti.

¿Qué es la keratina brasileña y para qué sirve?

Mujer con tratamiento de keratina brasileña para el cabello
La keratina brasileña aporta brillo, suavidad y elimina el encrespamiento. Crédito: All Things Hair.

Si bien la keratina es una proteína que produce el cuerpo de forma natural y constituye el componente principal del pelo, optar por un proceso químico como el Brazilian blowout o alisado brasileño puede ayudar a fortalecer y suavizar tu melena, especialmente si es muy seca y encrespada.

Adherido con planchas de calor a altas temperaturas, el tratamiento en cuestión tiene la función de crear una capa protectora en cada mechón y rellenar las áreas de la fibra capilar que han perdido keratina, reestructurando y reparando a profundidad el pelo dañado. En consecuencia, el cabello se ve y se siente más saludable.

Beneficios de la keratina brasileña

  • Elimina el frizz. Sus propiedades hidratantes acondicionan las hebras capilares porosas, erradicando el encrespamiento por completo. Por lo tanto, el cabello queda manejable y fácil de peinar.
  • Hace que el pelo se seque más rápido. Al aplicar un tratamiento de keratina brasileña sobre el cabello, notarás cómo se seca más rápido. Hay quienes aseguran que el tiempo se reduce a la mitad, así que es más fácil secarlo al aire libre y evitar las herramientas térmicas, como la secadora.
  • Restaura y fortalece las fibras capilares. Gracias a los aminoácidos y nutrientes que contiene, este tratamiento mejora el aspecto general del cabello y aumenta su grosor. Asimismo, lo fortalece, evitando que se rompa y  que las puntas se abran.
  • Alisa la cutícula capilar. Este procedimiento, más que alaciar el cabello, refuerza cada una de las células que lo forman, manteniéndolas rectas, brillantes y sin frizz.
  • Nutre la fibra capilar. La keratina tiene la poderosa cualidad de aportar una gran cantidad de nutrientes al cabello, haciendo que este recupere todos los aminoácidos y nutrientes esenciales que se pierden con el paso del tiempo.
  • Es para todo tipo de pelo. Cualquier tipo de pelo puede beneficiarse de la keratina brasileña, no obstante, toma en cuenta que el resultado es diferente en cada caso. En cabello muy rizado, por ejemplo, el Brazilian blowout no siempre alisa por completo su estructura, sino que la estira, dejando ondas suaves y nutridas.

¿Cómo se aplica la keratina brasileña?

La keratina brasileña se sella al pasar una plancha sobre el cabello. Mientras más se pasa la plancha, más liso será el pelo. Crédito: Shutterstock.

El procedimiento puede durar hasta tres horas, aunque este tiempo puede variar dependiendo del largo, grosor y tipo de cabello. Así es el proceso:

    1. Evaluación. Antes de pasar por este tratamiento, es importante consultar a un profesional para evaluar tu tipo de pelo, su estado, cuáles son tus expectativas y qué beneficios puedes obtener.
    2. Lavado. El primer paso es quitar la suciedad y cualquier residuo del cabello para después realizar un lavado con keratina. Se masajea suavemente la cabeza, se deja actuar durante cinco minutos y se aclara con abundante agua.
    3. Exceso de agua. Después, se quita la humedad, primero con un toalla y después con el secador.
    4. Acondicionador. En lugar de un acondicionador normal, se aplica una mascarilla especial comenzando desde la raíz hasta las puntas. Para lograr el resultado deseado hay que dejar actuar el producto durante 15 minutos. Esta mascarilla no se retira con agua, sino con el peinado.
    5. Secado. Después de aplicar y retirar la máscara, se seca el cabello con secadora.
    6. Planchado. Se plancha el cabello por secciones pequeñas a una temperatura de hasta 230 ºC, pasando alrededor de 10 veces la plancha en cada sección para adherir el tratamiento a las fibras capilares.
    7. Lavado final. Finalmente, se vuelve a lavar el cabello con un shampoo suave y se aplica una mascarilla nutritiva.

¿Cuánto tiempo dura la keratina brasileña en el cabello?

Dependiendo del tipo de tratamiento que se aplique y tu tipo de pelo, la keratina brasileña puede durar de 10 a 24 semanas. Si quieres prolongar su efecto, estos son los cuidados imprescindibles:

  • Evita lavar y recoger tu pelo inmediatamente. En la medida de lo posible, evita recoger y mojar tu cabello después de la aplicación. Lo ideal es esperar entre 24 y 48 horas antes del primer lavado. Así, permitirás que el tratamiento selle perfectamente en la hebra capilar, sin maltratarla o quebrarla, además de prolongar el efecto.
  • Utiliza un sistema de lavado con keratina (libre de parabenos). Los productos que llevan keratina entre sus ingredientes, combinada con otros nutrientes activos como la vitamina E, te ayudan a prolongar el brillo, la fuerza, la suavidad y el control del encrespamiento. El dúo de shampoo y acondicionador Sedal Keratina con Antioxidantes, sin parabenos, es excelente en este caso. 
  • Recuerda evitar los lavados frecuentes. Mientras más laves tu cabello, menos va a durar tu tratamiento. Espacia los lavados en la medida de lo posible.
  • Opta por productos de estilizado hidratantes. Mantén tu melena manejable y bajo control con productos como la crema para peinar TRESemmé Antifrizz. Formulada con concentrado de keratina y perla, ¡nutrirá tu cabello al máximo!
  • Si vas a teñir tu cabello, que sea antes de aplicar la keratina. ¿Estás pensando en teñir tu cabello y además aplicar la keratina brasileña? Nuestra recomendación es teñirlo antes del tratamiento para que se pueda sellar con el color. O bien, si decidiste cambiar de tono después de tu Brazilian blowout, espera un par de semanas antes de aplicar el tinte, pues el color podría no fijarse en el cabello o dejar mechones desiguales.
Shampoo Sedal Keratina con Antioxidante
Tratamiento acondicionador Sedal Keratina con Antioxidante
Crema para peinar TRESemmé Antifrizz

¿Qué tan efectiva es la keratina brasileña?

Antes y después de una melena con tratamiento de keratina brasileña
Como podrás ver en la imagen, la keratina mejora el estado del cabello y lo deja libre de encrespamiento. Crédito: Shutterstock.

La keratina brasileña es muy efectiva. Como antes lo dijimos, se trata de uno de los mejores tratamientos para hacer que el cabello luzca reluciente. Su efecto es una melena como de salón, pero con resultados duraderos. Durante meses, podrás olvidarte de la falta de humedad y la dificultad para peinarte. Todo el día, por las mañanas y en las noches, sentirás tu melena suave, sedosa y manejable.

Editor’s tip: Si vas a optar por el tratamiento en cuestión, asegúrate de complementarlo con productos como el shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz, profesionalmente desarrollado con keratina y ácido hialurónico para una melena suave, brillante y manejable.

Shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz

Eso sí, existen algunos riesgos y efectos secundarios que debes tener en cuenta antes de probar el famoso Brazilian blowout

¿Cuáles son las desventajas de la keratina?

La mayoría de los tratamientos de keratina contienen ingredientes que liberan formaldehído cuando se calientan. Aunque se trata de productos químicos muy eficaces para sellar el procedimiento, al inhalarlos estos pueden causar efectos secundarios tanto en los estilistas como en sus clientes. Asimismo, se cree que son cancerígenos y pueden aumentar el riesgo de células malignas.

Algunos síntomas o reacciones son:

  • Dificultad para respirar.
  • Irritación en la piel, los ojos y la nariz.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareo.
  • Ardor en el cuero cabelludo.
  • Ampollas.

Incluso, en un estudio médico llevado a cabo en Brasil, algunas personas presentaron problemas cutáneos y erupciones en el cuero cabelludo provenientes del Brazilian blowout. Además, ampollas similares a eczemas en el cuello y en el rostro.

Por otro lado, hay quienes experimentan disgusto cuando la keratina comienza a desprenderse del cabello, pues este podría no regresar a su forma natural y, en algunos casos, la raíz se nota seca y dañada. En este caso, te recomendamos utilizar productos reparadores como el shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina, que forma una barrera protectora, aporta brillo, cuida y restaura el cabello.

Shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina

Editor’s tip: Algunos estudios sustentan el peligro de aplicar un tratamiento de keratina si estás embarazada. Evítalo por completo en este caso.

Keratina brasileña sin formol

Gracias a las innovaciones en el sector de belleza y salud, hoy en día existen diferentes tratamientos de keratina libres de formaldehído. Estos emplean ingredientes alternativos y naturales, como aminoácidos, proteínas y extractos botánicos.

Estas fórmulas trabajan y nutren la estructura natural del cabello, proporcionando suavidad, brillo y menos frizz. Los resultados son similares al Brazilian blowout e igual de funcionales y duraderos.

No obstante, evita aplicarlos tú misma y siempre acude con un profesional que pueda guiarte y aplicar el tratamiento meticulosamente.

Ahora que ya sabes qué es el alisado con keratina brasileña, ¿estás lista para ponerlo a prueba? Cuéntanos en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de devotas a la belleza capilar, ¡como tú!

The post ‘Brazilian blowout’, el tratamiento de keratina brasileña que elimina el ‘frizz’ appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/keratina-brasilena/feed/ 0
Resolvemos todas tus dudas sobre la keratina para el cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/keratina-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/keratina-para-el-cabello/#respond Fri, 10 Mar 2023 08:00:54 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=14446 El tratamiento de keratina para el cabello es tan popular como incomprendido. Te decimos qué es, cómo actúa, cuánto dura, quiénes pueden hacérselo y cómo mantenerlo impecable.

The post Resolvemos todas tus dudas sobre la keratina para el cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Salir de la regadera y que nuestra melena quede perfectamente peinada, libre de frizz, es un deseo que todas hemos repetido una y otra vez. Por fortuna, nada que un buen tratamiento de keratina para el cabello no pueda lograr.

La keratina es una proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que el cuerpo produce de forma natural y que constituye el componente principal de la capa más externa del cabello: la cutícula, responsable de proteger el interior del pelo, a la vez que influye en su brillo y color.

Los factores mecánicos (como un mal cepillado) las condiciones medioambientales (como la contaminación) y los trabajos químicos (como la decoloración), provocan que la cutícula se hinche y se abra, modificando la estructura del cabello, volviéndolo seco, frágil, poroso y hasta quebradizo.

Ahora bien, se cree que los tratamientos con keratina son utilizados meramente para alaciar el cabello. Y, aunque sí ayudan a alisar la estructura, su función principal es reparar la fibra capilar, eliminar el encrespamiento y aportar brillo y vitalidad. Todo esto hace que el pelo se vea hidratado y uniforme.

¿Qué es la keratina para el cabello y para qué sirve?

Se trata de un proceso químico que suaviza y abrillanta el cabello encrespado. Su función es rellenar las áreas de la fibra capilar que han perdido keratina, reestructurando y reparando a profundidad el pelo dañado. En consecuencia, el cabello se ve y se siente más saludable.

Además, la keratina reduce las puntas abiertas, deja el pelo manejable e, incluso, hará que se seque más rápido.

Ten en cuenta que existen múltiples versiones del tratamiento, con nombres distintos, y es posible que tu estilista personalice una combinación de la fórmula para satisfacer tus necesidades.

Keratina para el cabello antes y después
La keratina deja el cabello más suave y visiblemente saludable. Crédito: Shutterstock.

¿La keratina actúa igual que un relajante químico?

No. Mientras que el efecto de la keratina es temporal, el del relajante químico es permanente. También tienen componentes distintos; los relajantes químicos utilizan hidróxido de sodio, hidróxido de litio, hidróxido de potasio o hidróxido de guanidina para romper y reestructurar los enlaces del cabello rizado y hacerlo más lacio. En cambio, la keratina para el cabello se limita a rellenar las partes porosas.

¿Cómo se aplica la keratina para el cabello?

El tiempo que tarde tu estilista en realizar el tratamiento depende de su técnica y la fórmula que emplee, así como de la textura de tu pelo y su cantidad. En promedio, es posible que tu visita al salón de belleza dure de dos a cuatro horas.

Al llegar, te lavará el cabello. Luego, aplicará el tratamiento sobre el cabello húmedo o seco y dejará que este sature cada mechón durante media hora, aproximadamente.

Finalmente, te planchará el cabello a una temperatura baja a media, con el propósito de sellar el tratamiento, especialmente en las zonas más porosas.

¿La keratina funciona igual en todos los tipos de pelo?

Todos los tipos de cabello pueden optar por este tratamiento. Sin embargo, considera que las fórmulas que contienen formaldehído alacian el cabello y las que no, simplemente lo suavizan, sin modificar su textura.

Esto significa que conservarás tus rizos u ondas cuando seques tu melena naturalmente, pero que también podrás alaciarla fácil y rápidamente con la plancha o secadora.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de keratina en el cabello?

La duración de un tratamiento de keratina puede ser de hasta de seis meses, si le das los cuidados necesarios. Desde luego, notarás un cambio cuando tu pelo haya crecido unos cinco centímetros, pues se trata de cabello nuevo que no fue tratado.

Editor’s tip: Además del tratamiento al que te sometas en tu peluquería, los productos que llevan keratina entre sus ingredientes (en conjunto con otros activos nutritivos como ácido hialurónico y los aceites) te ayudan a prolongar el brillo, la fuerza, la suavidad y el control del encrespamiento. Eso sí, elige un shampoo sin sal, pues, de lo contrario, arrastrará tu tratamiento. Prueba el shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina para limpiar suavemente y potenciar el efecto reparador. 

Shampoo 2 en 1 Bioexpert Keratina

Otra opción es el shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz. Su fórmula y tecnología crean una barrera protectora contra la humedad y controlan instantáneamente el encrespamiento.

Shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz

Por otro lado, el dúo de shampoo y acondicionador Sedal Keratina con Antioxidante contiene una infusión activa a base de un óleo, una vitamina y una proteína, ¡para darle a tu melena todo lo que necesita! Este también repara el cabello y controla el frizz.

Shampoo Sedal Keratina con Antioxidante
Tratamiento acondicionador Sedal Keratina con Antioxidante

¿Funcionan los tratamientos de keratina caseros?

Además de acudir al salón de belleza para un tratamiento de keratina, puedes adquirir productos para hacerlo en casa, pero el resultado no será igual ni durará tanto, sino que desaparecerá tras unas cuantas lavadas. Si estás decidida a hacerlo tú misma, observa la lista de ingredientes: ¿realmente es la keratina el componente principal o son siliconas?

Después, fíjate en las instrucciones de uso; si el producto no detalla la manera en que debes lavarte y secarte el pelo antes, durante y después de su aplicación, probablemente no es un tratamiento de keratina para el cabello.

Mascarilla de keratina casera

En TikTok, los tutoriales para hacer mascarillas naturales tienen más de cinco millones de visualizaciones, pues prometen ser muy efectivos (igual que la keratina) para reparar el pelo dañado.

Pese a que los tratamientos en el salón de belleza son más potentes y se sellan al cabello, con algunos ingredientes como la leche de coco, el aloe vera, y aceites como el de oliva o aguacate, puedes conseguir un efecto similar. Su función, es nutrir el cabello y dejarlo visiblemente saludable. ¡Toma nota!

Mujer con mascarilla casera de keratina para el cabello
TikTok ha abierto la opción al uso de mascarillas caseras para obtener un efecto similar al de la keratina. Crédito: Shutterstock.

Necesitas:

  • 1/2 copa de arroz blanco.
  • 2 cucharadas de aloe vera.
  • 4 cucharadas de leche de coco.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de aceite de aguacate.
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación:

  1. Hierve el arroz a fuego lento durante 15 minutos.
  2. Una vez que el agua se haya consumido y el arroz esté suave, mézclalo en la licuadora con los otros ingredientes.
  3. Cuando tengas una mezcla homogénea, déjala enfriar.
  4. Ahora, aplica la mascarilla de manera uniforme y de la raíz hasta las puntas.
  5. Recoge tu cabello en una gorra de baño y deja actuar durante dos horas.
  6. Lava tu cabello con productos hidratantes y evita el agua caliente.

Esta opción natural, libre de formol, es bastante segura y fácil de aplicar en casa. No obstante, algunos ingredientes pueden causar reacciones alérgicas o irritación en el cuero cabelludo. Si la primera vez que la usaste notaste algún síntoma, es mejor prescindir del tratamiento. Además, recomendamos aplicarla solo una vez por semana y evitarla si tu pelo es graso.

¿Qué consecuencias tiene la keratina para el cabello?

Pese a la creencia popular, la keratina no necesariamente daña el cabello, pero sí es importante realizar un diagnóstico correcto de su textura y movimiento, y jamás aplicar el tratamiento sobre las hebras muertas (quemadas o decoloradas), pues el efecto puede ser contraproducente.

Los mechones también tienden a romperse si el estilista usa la plancha a una temperatura muy elevada, pues esto provoca que el cabello se seque antes de lo debido y lo debilita.

Finalmente, considera que todo exceso es malo: no deberías realizarte un tratamiento de keratina para el cabello más de cuatro veces año.

¿Qué efectos tiene el formaldehído?

Ten cuidado con los tratamientos de keratina que contienen formaldehído, un gas químico que ha sido clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este hace que el pelo parezca más liso, pero debes tener cuidado con su uso.

La exposición a esta sustancia también puede causar otros efectos secundarios, como dolor de garganta, sangrado nasal y picazón en los ojos.

Busca que tu tratamiento contenga un porcentaje seguro de formaldehído (hasta 0.002%) o bien, opta por un alisado sin formol, especialmente si estás embarazada.

¿Cómo cuidar un tratamiento con keratina para el cabello?

Mujer con tratamiento de karatina para el cabello
Cuando tu cabello ha pasado por un tratamiento de keratina, es importante adoptar nuevos hábitos para conservarlo en buenas condiciones. Crédito: Shutterstock.
  • Evita lavar tu cabello, cepillarlo o recogerlo después de tu tratamiento. Deja pasar por lo menos 72 horas antes de incluso tocarlo.
  • Lávate el pelo solo cuando sea necesario. Al espaciar los lavados, tu keratina durará más tiempo.
  • No olvides los productos con keratina, libres de sal y parabenos. Estos son un gran complemento para prolongar el efecto.
  • Si vas a teñir tu melena, que sea antes de aplicar la keratina. Evita someter a tu cabello a procesos químicos de forma constante. Si vas a teñir tu cabello, hazlo tres semanas antes de la keratina. O bien, hazlo unas semanas después.
  • Cuídate del cloro y la sal. Asimismo, considera que el tratamiento durará menos si tu cabello entra en contacto con el cloro y la sal; si no puedes evitarlo, es recomendable enjuagar con agua dulce y fría en cuanto sea posible.
  • Asegúrate de llevar una dieta rica en zinc. El zinc está presente en la carne roja, el pescado, el huevo, los quesos y los mariscos. Este es uno de los minerales que más se depositan en el pelo y contribuyen a la producción de keratina.

The post Resolvemos todas tus dudas sobre la keratina para el cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-con-frizz/keratina-para-el-cabello/feed/ 0
La cirugía capilar es el tratamiento que alacia, hidrata y borra el ‘frizz’ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/cirugia-capilar/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/cirugia-capilar/#respond Wed, 23 Mar 2022 06:15:13 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=27674 Por medio de un coctel de colágeno, vitaminas y ácidos grasos derivados de la nuez moscada, la almendra, el argán o el coco, la cirugía capilar ofrece transformar tu melena.

The post La cirugía capilar es el tratamiento que alacia, hidrata y borra el ‘frizz’ appeared first on All Things Hair México.

]]>
En la búsqueda del tratamiento más efectivo, hemos dado con una novedad: la cirugía capilar. Pese a que su nombre podría resultar confuso, se trata de un tratamiento cosmético no quirúrgico ni invasivo —como la keratina o el bótox capilar— en el que se aplica una fórmula a base de ácidos grasos para realizar una hidratación profunda del cabello.

Ayuda a recuperar la salud de la fibra capilar, eliminando el frizz y los daños producidos por los agentes externos, como las decoloraciones, la exposición solar o el mal uso de herramientas térmicas. También se presenta como una alternativa para tener un cabello más manejable y suavizar las ondas.

Si tú también estás tras una solución para reparar y controlar tu melena sin dañarla, ¡sigue leyendo!

¿Cuáles son los resultados de la cirugía capilar?

La cirugía capilar ofrece alaciar las hebras hasta en 60%. Esto se debe a que el tratamiento modifica la estructura del pelo, rompiendo la onda y alterando su composición natural para lograr un cabello más lacio.

Este tratamiento también promete hidratar profundamente el pelo, ya que su contenido en aceites grasos permite que este recupere su vitalidad, luzca mucho más saludable, brillante y, sobre todo, suave, ya que se elimina por completo la porosidad de las hebras.

Asimismo, por la hidratación profunda y el cambio de estructura de las hebras, el cabello disminuye su volumen en 70% y se elimina el frizz por completo.

Editor’s tip: ¿Quieres obtener una melena de salón en casa? El shampoo y acondicionador TRESemmé Efecto Botox restauran la fibra capilar para una melena visiblemente saludable. Enriquecidos con lisina y proteína líquida, hidratan intensivamente y ayudan a cerrar la cutícula, rescatando incluso el cabello extremadamente dañado. Controlan el encrespamiento y el exceso de volumen, y reponen el brillo para un look con calidad profesional todos los días.

Shampoo TRESemmé Efecto Botox
Acondicionador TRESemmé Efecto Botox

¿Cómo se realiza la cirugía capilar?

Mujer con cabello negro, largo y lacio con cirugía capilar
La cirugía capilar promete alaciar, hidratar y eliminar el encrespamiento. Crédito: All Things Hair.

El tratamiento se lleva a cabo como cualquier otro. El procedimiento consiste en aplicar la fórmula en todo el cabello y permitir que actúe. Luego, secar la humedad casi por completo y pasar la plancha para que el líquido penetre profundamente y se selle en las hebras. Una vez terminado, los efectos son visibles de manera inmediata.

¿Cuánto dura la cirugía capilar?

El procedimiento puede tomar entre tres y seis horas, si tienes el cabello largo. Los efectos de la cirugía capilar pueden durar hasta seis meses.

¿Cómo se debe cuidar el cabello después de la cirugía capilar?

Es importante que transcurran al menos tres días antes de lavar el cabello después de la cirugía capilar. De lo contrario, el efecto del tratamiento se perderá. Utiliza un shampoo sin sulfatos y productos que sean específicos para cabellos tratados químicamente.

¿Qué es mejor: la keratina o la cirugía capilar?

Porque no contiene formol, algunas personas consideran que la cirugía capilar es más saludable para el cabello que la keratina. La keratina para el cabello es un compuesto que puede contener formol, proteínas y aminoácidos. Por su parte, el producto de la cirugía capilar no contiene formol y está compuesto principalmente por colágeno y vitaminas, así como por una base de ácidos grasos derivados de la nuez moscada, la almendra, el argán o el coco.

Pero ojo, no es un tratamiento natural. Contiene un alto nivel de químicos sintetizados y no se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por esta misma razón, si sufres de patologías en el cuero cabelludo es importante consultar a tu médico antes de someterte a la cirugía capilar.

The post La cirugía capilar es el tratamiento que alacia, hidrata y borra el ‘frizz’ appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/cirugia-capilar/feed/ 0
Los trucos fáciles (que no conocías) para quitar la electricidad del cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/trucos-para-cabello/como-quitar-la-electricidad-del-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/trucos-para-cabello/como-quitar-la-electricidad-del-cabello/#respond Fri, 01 Oct 2021 08:00:24 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=23803 Sobre todo en los meses de frío, un simple roce con el cepillo, el gorro o la bufanda hace que el cabello parezca adquirir vida propia. ¿Te ha pasado? Te decimos cómo quitar la electricidad del cabello.

The post Los trucos fáciles (que no conocías) para quitar la electricidad del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Descifrar cómo quitar la electricidad del cabello es una búsqueda eterna, pero hay condiciones que la empeoran, como el clima frío, la calefacción, el contraste de temperaturas y el uso de gorros y bufandas. En tal caso, un roce involuntario puede desatar un drama capilar, sobre todo en las cabelleras finas, largas y deshidratadas.

La electricidad estática se produce cuando el cabello se frota contra algo, como el casco de la moto, y sus electrones se transfieren a tu melena. Los electrones se acumulan y, ¡puf!, parece adquirir vida propia.

Mientras que el frizz sucede por un aumento de la humedad, la estática en el cabello es causada por la falta de esta, de ahí que sea más común en invierno. ¿Quieres saber cómo quitar la electricidad del cabello? ¡Sigue leyendo!

¿Por qué tengo mucha electricidad en mi cabello?

Mujer con cabello rizado y pañoleta amarilla anudada bajo la barbilla
A diferencia del ‘frizz’, que ocurre por el exceso de humedad en el ambiente, la estática en el cabello sucede por la falta de esta. Crédito: Michelle Leman/Pexels.

La electricidad estática se crea cuando dos objetos diferentes se frotan entre sí. El proceso hace que los electrones de un objeto se transfieran al otro. El objeto que pierde electrones obtiene una carga positiva, mientras que el objeto que gana electrones obtiene una carga negativa.

Entonces, cuando te pones un suéter, por ejemplo, este intercambia electrones con tu cabello mediante el roce, lo que provoca que se acumule una especie de carga eléctrica en tu cabello. Por lo general, si hay humedad en el ambiente, la carga puede desaparecer.

Sin embargo, si no hay humedad en tu cabello, la carga hace que tus mechones se repelan de otros como un imán. En resumen, tu cabello acumula tantos electrones que no puede sostenerse por sí mismo y por eso lo ves elevarse.

Puesto que el aire invernal a menudo tiene poca o nula humedad, la electricidad estática suele ser peor durante esta temporada —el agua es un gran conductor de energía, por lo que a mayor humedad, menor estática. Asimismo los sombreros y gorros que usamos para calentarnos en invierno crean fricción y generan electricidad estática a medida que los ponemos y quitamos durante el día.

¿Cómo quitar la electricidad del cabello rápido?

Mujer con cabello lacio y pañoleta azul atada debajo de la barbilla
La hidratación es clave para combatir la estática. Crédito: Michelle Leman/Pexels.

Usa un shampoo hidratante

El cabello seco no conduce bien la electricidad, por lo que es más propenso a erizarse. Elige un shampoo hidratante con ingredientes como el aceite de aguacate o de macadamia y que evite las sales y alcoholes, que podrían ser secantes. El shampoo Bioexpert Macadamia, formulado con 91% de ingredientes de origen natural, hidrata y restaura el cabello, dejándolo radiante y hermoso.

Shampoo Bioexpert Macadamia

Editor’s tip: Si puedes, espacia los lavados y enjuágate el pelo con agua fría para cerrar la cutícula. Sécate, sin frotar, con una toalla de microfibra o una camiseta de algodón.

Usa un acondicionador sin enjuague

El acondicionador pule, alisa, cierra y sella la hebra capilar, volviendo tu melena mucho más resistente ante el deterioro. Además, crea una película protectora que propicia la elasticidad, evita la pérdida de humedad y nutrientes.

Como no se diluye, el acondicionador sin enjuague permite que el cabello absorba sus beneficios durante más tiempo. Puedes aplicarlo inmediatamente después del shampoo o bien, usarlo para refrescar tu peinado o ayudar a tu cabello a enfrentarse al clima en los días entre lavados.

La crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz ha sido formulada para el pelo seco, inmanejable y encrespado. Nutre profundamente las hebras desde el primer uso, otorgándoles mayor docilidad, suavidad y control. Úsala dentro y fuera de la regadera para acondicionar, estilizar o retocar.

Crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz

Cambia tu cepillo

El cepillado provoca fricción entre el cabello y las cerdas, lo que genera electricidad estática. Los cepillos de plástico tienden a generar más electricidad estática, por lo que es más probable que se te erice el cabello. Si puedes, sustitúyelo por uno de madera o cerdas naturales.

Un peine de dientes anchos es un gran reemplazo en este caso. Sus dientes espaciados reducen la estática inducida por fricción.

Usa un protector térmico

Los protectores térmicos ayudan a sellar la humedad y previenen el daño provocado por el calor —cuando utilizas la plancha, secadora o tenaza—, que tiende a secar el cabello, predisponiéndolo a la estática.

Invierte en una secadora con iones

De manera natural, el pelo tiene iones positivos. Las secadoras con tecnología icónica arrojan iones negativos que ayudan a equilibrar las cargas, disminuyendo la electricidad estática y el encrespamiento. También consiguen minimizar el daño, secar el cabello más rápidamente y favorecer la penetración de los productos capilares. Es una buena inversión para quitar la electricidad del cabello.

Editor’s tip: Usar la secadora en el mismo lugar donde te acabas de bañar crea un microclima de humedad que equivale a estar bajo la lluvia. Sécate el pelo en otro cuarto a una temperatura media y no acerques mucho la secadora; la distancia ideal es de 30 centímetros.

Cambia el partido de tu cabello

Si usas sombrero, gorro o boina, sobre todo en los meses de frío, intenta trazar tu raya en una posición distinta. Cuando te quites el accesorio, regresa tu cabello a su lugar habitual: no solo te desharás de la estática, sino que ganarás volumen.

Ten a la mano una hoja de secadora

Puede parecer una tontería, pero pasarte una toalla suavizante para la secadora —sí, de ropa— sobre el cabello ayudará a eliminar la estática en caso de apuro. ¡Es un arma secreta que puedes llevar siempre en tu bolsa!

Estas toallitas están cargadas con ingredientes que neutralizan los electrones en tu cabello, eliminando la estática. Además, te dejarán un olor rico. Pero, ojo, si tienes piel sensible, asegúrate de revisar los ingredientes primero.

Evita las prendas acrílicas o de lana

El contacto constante con prendas de hilos acrílicos o de lana contribuye a crear un intercambio de energía electroestática que hace que el cabello se cargue negativamente, cediendo iones positivos.

Utiliza zapatos de suela de cuero y no de goma

La suela de plástico tiene mayor tendencia a pasar cargas eléctricas por el cuerpo, desde los pies hasta la punta de la cabeza. Para evitarlo, opta por zapatos de suela de cuero. De este modo, evitarás las descargas eléctricas pequeñas que surgen con la electricidad estática.

¿Conoces otros trucos para quitar la electricidad del cabello? Compártelos con nuestra comunidad en Instagram (@allthingshairmex).

The post Los trucos fáciles (que no conocías) para quitar la electricidad del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/trucos-para-cabello/como-quitar-la-electricidad-del-cabello/feed/ 0
Todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tu cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/acido-hialuronico-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/acido-hialuronico-para-el-cabello/#respond Thu, 26 Aug 2021 23:18:32 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=22875 El ácido hialurónico, conocido por su capacidad de hidratar y rellenar la piel, también aporta una infinidad de beneficios en el cabello.

The post Todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tu cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Ácido hialurónico ¿para el cabello? Si estás haciendo cortocircuito, pensando que conoces —usas y amas— como nadie este ingrediente para el cuidado piel, pero jamás se te hubiera ocurrido incluirlo en tu rutina capilar, déjanos decirte que no solo es posible, ¡sino necesario!

El término skinification —uno que debes anotar y subrayar— se refiere a las fórmulas e ingredientes cada vez más sofisticados que se utilizan en los productos para el cuidado capilar y que se han empleado tradicionalmente en el cuidado de la piel. Parte de la noción de que una piel cabelluda saludable es la base de una melena hermosa y, por lo tanto, es necesario invertir en formulaciones de calidad que lograrán un efecto positivo a largo plazo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Qué hace el ácido hialurónico?

Ácido hialurónico en frasco con aplicador
El ácido hialurónico tiene beneficios similares en la piel y el cabello: rellena e hidrata. Crédito: Shiny Diamond/Pexels.

El ácido hialurónico funciona hidratando profundamente y reteniendo los niveles de agua, lo que se traduce en una piel y cabello hermosos y con una apariencia joven. En la piel, actúa como auxiliar para rellenar pequeñas líneas de expresión, y en el cabello, ayuda a reparar las fibras debilitadas. ¡El ácido hialurónico tiene la capacidad de retener mil veces su peso en agua!

Esta sustancia la producimos naturalmente en el cuerpo, pero con el paso de los años, llega una edad —entre los 25 y 30 años— en que dejamos de producirlo en las mismas cantidades.

Durante esta etapa, los daños del cabello producidos por el sol, por factores medioambientales, así como por tintes y otros productos se acentúan. Por ello, sufrimos una mayor rotura, sequedad, pérdida de color y brillo, etcétera. ¡Es por esto que el cuerpo necesita una ayudadita extra!

Beneficios del ácido hialurónico para el cabello

Hidrata el cabello

Las propiedades del ácido hialurónico funcionan de manera similar en el cabello que en la piel, lo que permite que las fibras capilares retengan y sellen la humedad de los productos.

Reduce el encrespamiento

El ácido hialurónico también ayuda a sellar la cutícula, evitando que la humedad no deseada penetre en ella, lo que provoca que el cabello se encrespe y se encoja, sobre todo si es muy rizado.

Rellena el cabello

Aunque se necesitan más estudios, en teoría, el ácido hialurónico podría ayudar a dar volumen al cabello seco y dañado. Este efecto de relleno podría servir para portar volumen en las raíces, pero se necesitarían ingredientes adicionales para reparar el daño.

Hidrata el cuero cabelludo

El ácido hialurónico no solo beneficia al cabello, sino que beneficia al cuero cabelludo. Las moléculas humectantes atraen y unen la humedad a la piel, lo que permite que el colágeno prospere en la piel y el cuero cabelludo.

¿Qué es mejor para el pelo: la keratina o el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico puede aplicarse a modo de tratamiento en el salón, por lo que suele comparársele con la keratina. Sin embargo, tienen objetivos distintos. La keratina le concentra en reparar las hebras, mientras que el ácido hialurónico busca hidratarlas.

Si tu cabello es frágil, fino o está muy sensibilizado, si solo quieres quitar lo crespo o relajar el rizo sin perderlo del todo o si quieres un cabello lacio pero que puedas ondular o rizar fácilmente, te recomendamos un tratamiento con ácido hialurónico.

Por el contrario, si tu cabello es más grueso y resistente, quieres alaciarlo o repararlo del daño, entonces recurre a la keratina.

¿Cuánto dura el ácido hialurónico en el cabello?

Mujer con cabello negro, lacio y recto
Con un tratamiento de ácido hialurónico, el cabello luce suave y sedoso durante un mes. Crédito: All Things Hair.

En un tratamiento profesional, el resultado de una sesión de alrededor de 40 minutos te puede durar hasta cuatro semanas.

Nuestra recomendación es que lo uses en productos de uso común para que siempre estés retocándolo un poco, por ejemplo, en shampoos y mascarillas.

Cuando nos hace falta, notamos cambios en nuestra piel y pelo como pérdida de elasticidad y firmeza, y deterioro de la estructura capilar. Además, sufrimos mayor rotura, sequedad, pérdida de color y brillo, y más.

¿Qué shampoo contiene ácido hialurónico?

Existen varias opciones en el mercado de productos con ácido hialurónico para el cabello, pero nuestros favoritos son el shampoo, el tratamiento acondicionador y la crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C. Esta línea conjunta los beneficios del ácido hialurónico con los de la vitamina C, un antioxidante esencial para la producción de colágeno y potenciador de la luminosidad.

Shampoo Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C
Tratamiento acondicionador Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C
Crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C

El ácido hialurónico funciona mejor cuando se usa con agua. Cuando se aplica sobre el cabello húmedo, esta sustancia puede usar el agua para ayudar a atraer la humedad hacia el cabello.

Si quieres, también puedes usarlo en conjunto con aceite de jojoba o argán para el cabello seco o con colágeno y proteínas, como la keratina, para fortalecer el cabello.

¿Qué tipos de pelo se benefician del ácido hialurónico?

Todos los tipos y texturas de cabello podrían beneficiarse del uso de cualquier producto a base de ácido hialurónico. Sin embargo, es posible que las melenas secas, quebradizas, crespas y dañadas lo agradezcan más.

Incluso las hebras teñidas y procesadas químicamente pueden verse favorecidas por esta sustancia. De hecho, cuanto más dañado esté el cabello, ¡mejor! Asimismo, es particularmente amable con los rizos, pues no los apelmaza ni deja una sensación grasosa.

 

The post Todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tu cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/acido-hialuronico-para-el-cabello/feed/ 0
Tipos de cabello chino: descubre qué tipo de rizos tienes y cómo cuidarlos https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cuidados-cabello-chino/tipos-de-cabello-chino/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cuidados-cabello-chino/tipos-de-cabello-chino/#respond Wed, 05 May 2021 11:28:02 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=12088 Con esta guía, aprenderás a distinguir los tipos de cabello chino y te daremos algunos consejos para explotar al máximo su belleza natural.

The post Tipos de cabello chino: descubre qué tipo de rizos tienes y cómo cuidarlos appeared first on All Things Hair México.

]]>
Distinguir si tu melena es rizada o lacia es fácil, pero identificar entre los diversos tipos de cabello chino que existen y qué patrón tienen, ¡ese sí que es un reto! Además, no todos requieren los mismos cuidados. Es por eso que creamos esta guía, con la fórmula correcta para resaltar su belleza. ¿Lista para lucir tus rizos en su mejor forma posible?

¿Cuáles son los tipos de cabello rizado?

Según la clasificación de Andre Walker, reconocido peluquero y estilista personal de Oprah Winfrey, hay dos tipos de cabello chino: rizado, clasificado con el número 3, y crespo, clasificado con el 4. Cada uno de estos tipos se divide en tres subcategorías, con base en su estrechez o soltura y su grosor.

Andre Walker clasifica el cabello chino en dos tipos, cada uno con tres subcategorías. Crédito: All Things Hair.

Tipos de chinos: cabello rizado o tipo 3

Estos son considerados rizos naturales, debido a que adquieren una silueta sin necesidad de usar herramientas de calor. Gracias a su textura irregular, tienden a ser secos, ya que los aceites naturales no logran llegar a hidratar la fibra en su totalidad.

Cabello chino tipo 3A

Mujer con tipo de cabello chino 3A
Los rizos tipo 3A son los más abiertos. Crédito: All Things Hair.

Se trata de rizos sueltos y amplios con textura regularmente suave y sedosa. A pesar de ser los más ligeros, este tipo de chinos son propensos al frizz y a perder su definición si no se les dan los cuidados adecuados.

Para obtener un movimiento natural, hidratar tu melena y dejar la forma de tu pelo bien marcada, el shampoo y acondicionador TRESemmé Rizos Disciplinados son los productos indicados. Desarrollados profesionalmente con una mezcla de aceites exquisitos y elastina, su tecnología además prepara el cabello para tenerlo todo el día bajo control.

Shampoo TRESemmé Rizos Disciplinados
Acondicionador TRESemmé Rizos Disciplinados

Cabello chino tipo 3B

Mujer con tipo de cabello chino 3B
Los rizos 3B tienen forma de espiral. Crédito: All Things Hair.

La silueta de los rizos 3B es un poco más definida que la del tipo 3A. Suelen presentar frizz y falta de brillo, debido a que los aceites naturales no logran llegar hasta las puntas para hidratarlas.

Para los rizos de este tipo, es imprescindible el uso de productos de estilizado hidratantes como la crema para peinar Sedal Rizos Definidos, uno de los productos infalibles en los estantes de las chicas rizadas.

Crema para peinar Sedal Rizos Definidos

Cabello chino tipo 3C

Mujer con tipo de cabello chino 3C
Los rizos 3C, son los más apretados del tipo 3. Crédito: All Things Hair.

Los rizos del tipo 3C poseen mayor textura. Los mechones suelen tener el diámetro de un lápiz, aproximadamente. Las cabelleras 3C son voluminosas y rebeldes, aunque no requieren de mucha ayuda para lograr una buena definición porque se les da por naturaleza.

Lo que sí necesitan son dosis elevadas de humectación. Si tú posees unos chinos 3C, te invitamos a probar el superacondicionador TRESemmé Rizo 1 Minuto que, en solo 60 segundos, define, aporta suavidad y brillo y protege a tus rizos de los daños causados por las herramientas de calor.

Superacondicionador TRESemmé Rizo 1 Minuto

Tipos de chinos: cabello crespo o tipo 4

A diferencia de los rizos del tipo tres, los tipos de cabello chino en el grupo cuatro se consideran melenas crespas porque son densos, cerrados y —aun mojados— se resisten a perder su forma.

Aunque a simple vista estas cabelleras luzcan fuertes e indomables, la realidad es que son muy sensibles y propensas al quiebre. Por ello, es necesario conocer sus características y los cuidados que necesitan.

Cabello chino tipo 4A

Mujer con tipo de cabello chino 4A
Los rizos tipo 4A, son un poco más apretados que los 3B y ya se consideran ‘crespo’. Crédito: All Things Hair.

En este tipo de chinos, los mechones tienden a aglomerarse y tomar una forma cilíndrica perfectamente definida. A diferencia de los otros tipos de esta categoría, los rizos tipo 4A suelen caer hacia abajo.

En este —y todos los rizos de la categoría cuatro— se recomienda alternar los lavados con co-wash, que consiste en lavar el cuero cabelludo con un acondicionador libre de sulfatos, parabenos y colorantes, entre otras sustancias, y después volver a aplicar acondicionador —puede ser el mismo o uno aún más humectante— de medios a puntas.

Un sistema apto para co-wash, que además dejará tu melena oliendo delicioso, es el shampoo y acondicionador Sedal Quinoa y Linaza hidrata. Con aceite de coco activo, estos productos penetran en la fibra capilar, suavizando y alineando el cabello. Además, está adicionado con quinoa, rica en aminoácidos esenciales que protegen y fortalecen el pelo, y linaza, con ácidos grasos omega-3 que nutren los folículos pilosos.

Shampoo Sedal Quinoa & Linaza
Tratamiento acondicionador Sedal Quinoa & Linaza

Cabello chino tipo 4B

Mujer con tipo de cabello chino 4B
En este tipo, los rizos son un poco menos definidos y más crespos. Crédito: All Things Hair.

El patrón de los rizos 4B es menos definido que los tipos de cabello chino anteriores. La silueta que adquieren es más parecida a una Z que a una S y su textura es seca, principalmente en las raíces.

Editor’s tip: Una forma común de proteger los rizos del tipo cuatro es con peinados como las box braids o trenzas pegadas, que mantendrán el pelo protegido de la manipulación cotidiana, el clima y otros factores dañinos.

Dale mayor definición a tus rizos y controla el frizz estilizando con el mousse TRESemmé Flawless Curls, su fórmula enriquecida con keratina y proteínas dejará tu pelo a prueba de humedad ¡hasta por 24 horas!

Mousse Tresemmé Flawless Curls

Cabello chino tipo 4C

Mujer con tipo de cabello chino 4C o afro
A los rizos tipo 4C, les cuesta más trabajo mantener la hidratación. Crédito: All Things Hair.

Llegamos al final de esta guía de tipos de cabello ondulado y rizado, con una hermosa y voluminosa melena tipo 4C.

Como puedes ver en el ejemplo, estos rizos son muy apretados pero no llegan a aglomerarse, por lo que forman un cuerpo denso y voluminoso que, como dato curioso, ¡se encoge hasta la mitad de su largo real!

Ahora bien, es probable que no te identifiques al 100% con alguno de los tipos de cabello chino; de hecho, es completamente normal que tengas más de un patrón de rizos en tu cabellera.

Recuerda que, para tener unos rizos saludables la humectación es primordial y, en la medida de lo posible, evitar el uso de herramientas de calor para conservar su silueta natural.

¿Qué es el ‘Curly Hair’?

Mujer joven que utiliza el curly hair method para el cabello rizado
El ‘Curly Girl Method’ incluye una serie de cuidados para el cabello rizado natural, diseñados para definir su forma y hacerla brillar. Crédito: All Things Hair.

El Curly Girl Method es un sistema de cuidado para el cabello rizado cuyo objetivo es reparar el cabello rizado reseco, sin forma y con frizz. Si bien estos daños son comunes debido a la estructura irregular del pelo chino, también pueden ser causados por el uso de herramientas de calor, tratamientos químicos y productos inadecuados. 

Con ciertas técnicas, reglas y cuidados, como el acondicionamiento intensivo, las personas que lo han utilizado presumen tener resultados positivos. Eso sí, la serie de pasos a seguir es extensa. Para lograr la melena rizada de tus sueños, se requiere de gran compromiso y paciencia.

¿Cómo se llama el cabello que no es lacio o chino?

Mujer con tipo de cabello ondulado largo y mechas tortoiseshell
El cabello ondulado es aquel que no es lacio ni chino. Crédito: Instagram.com/bel_pipsqueekinsaigon.

Empecemos por resolver una de las preguntas más buscadas en Google. Si tu melena está en ese punto medio, donde no es ni lacia ni muy china, entonces tu tipo de cabello es ondulado. Si bien puede ser grueso o fino, este tiene un patrón en S que permite experimentar con diferentes estilos. Puedes llevarlo al natural o probar tanto con alisarlo como con rizarlo.

Editor’s tip: Los productos hidratantes diarios ofrecen cuidado versátil para el cabello ondulado. En la redacción, recomendamos la crema hidratante diaria Dove Cuidado Micelar, desarrollada para el pelo expuesto al desgaste cotidiano. Inspirada en la delicadeza del agua micelar, deja cualquier melena ondulada suave, ligera y con brillo. Además, su fórmula no contiene sal.

Crema hidratante diaria Dove Cuidado Micelar

¿Qué son rizos 2B?

Simone Ashley con cabello largo ondulado tipo 2B en capas largas
Simone Ashley tiene el cabello ondulado, tipo 2B. Crédito: Ken McKay/ITV/Shutterstock.

El cabello ondulado se clasifica con el número 2. Y, en el mismo caso que el cabello rizado, se divide en en tres subcategorías:

  • 2A. Este tipo de pelo ondulado mantiene una textura fina y fácil de alisar. Suele carecer de volumen en la raíz y es muy ligero.
  • 2B. Se refiere a un tipo de cabello plano en la coronilla, que concentra el peso de medios a puntas y mantiene una forma ondulada. El grosor es medio, entre el 2A y el 2B.
  • 2C. Las ondas en esta subcategoría son gruesas y con tendencia a encresparse, debido a su forma irregular. Este tipo es el más cercano al cabello rizado.

¿Como cuidar el cabello rizado?

Para mantener intacta la forma de tus rizos y lucir una cabellera tan brillante como fuerte, sigue estos consejos:

  • Lava tu melena con el sistema de lavado adecuado.
  • Utiliza siempre acondicionador.
  • Quita el exceso de agua con una toalla de microfibra.
  • Deja secar tu pelo al aire libre, evita las herramientas de calor.
  • Cepilla con un peine de cerdas abiertas, solo lo necesario.
  • Evita tirar el cabello cuando apliques productos de estilizado. Es mejor ponerlos en las palmas de tus manos y distribuirlos juntando las dos manos, dejando tu melena en el centro.
  • Aplica mascarillas naturales hidratantes una vez por semana.
  • Envuelve tu cabello en una mascada de seda para dormir.
  • Cambia tus fundas de almohada por unas de seda (fíjate que sean de fibras naturales y no de poliéster u otras sintéticas).
  • Protege tu pelo del sol con un pañuelo.

¡Queremos saber cómo cuidas tus rizos! Comparte con nosotras tu rutina de cuidado capilar a través de Instagram. Nos encuentras como @allthingshairmex.

The post Tipos de cabello chino: descubre qué tipo de rizos tienes y cómo cuidarlos appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cuidados-cabello-chino/tipos-de-cabello-chino/feed/ 0