Los mejores tips para la calvicie y caída del cabello de mujeres en el 2023 | All Things Hair MX https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/ Fri, 29 Mar 2024 18:48:10 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 Ácido fólico para el cabello: más volumen, brillo y crecimiento https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/acido-folico-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/acido-folico-para-el-cabello/#respond Fri, 22 Mar 2024 13:30:52 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=33436 Los beneficios del ácido fólico para el cabello no son exclusivos para las embarazadas: un aporte correcto de vitaminas es esencial para tener una melena sana.

The post Ácido fólico para el cabello: más volumen, brillo y crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
¿Has notado que en el embarazo el cabello suele verse más bonito y crecer más rápido? Por lo general, esto se ha asociado con el nivel alto de estrógenos. Sin embargo, recientemente, los expertos han investigado el efecto que tiene el ácido fólico para el cabello, un componente principal de las vitaminas prenatales.

El folato o vitamina B9 es una vitamina esencial soluble en agua, principal responsable del crecimiento celular saludable; también trabaja con la vitamina B12 y vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. Se encuentra naturalmente en algunos alimentos.

El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9. Se encuentra en suplementos y se le agrega a los alimentos fortificados. A pesar de los nombres distintos, su función es la misma.

Antes y durante el embarazo, los médicos recomiendan ingerir ácido fólico para proteger el desarrollo neuronal del feto. No obstante, se ha observado que el consumo de ácido fólico o folato puede tener consecuencias positivas en el pelo, como el crecimiento, el volumen, el brillo y la prevención del envejecimiento y adelgazamiento.

¿Quieres saber cómo aprovecharlo para tener una melena espectacular, incluso si no estás embarazada? ¡Sigue leyendo!

¿Para qué sirve el ácido fólico en el cabello?

Pastillas de ácido fólico para el cabello
La deficiencia vitamínica es una causa común de la pérdida capilar. Asegúrate de que tu ingesta de ácido fólico sea adecuada. Crédito: SHVETS production/Pexels.

Cuando recibimos la dosis diaria recomendada de 400 microgramos, el folato o ácido fólico puede tener resultados maravillosos en el cabello. Estos son:

  • Ayuda al crecimiento del cabello. Al generar nuevas células, el ácido fólico contribuye a la queratinización del cabello durante su crecimiento activo.
  • Previene el envejecimiento prematuro. El ácido fólico mantiene normalizados y estabilizados los niveles de producción de glóbulos rojos ricos en oxígeno. Sin ácido fólico, estas células podrían producir en exceso, lo que podría provocar cambios en la pigmentación del cabello (canas prematuras).
  • Previene la caída del cabello. Cuando tu cuerpo no obtiene suficiente ácido fólico, priorizará el envío de esos nutrientes críticos a órganos más vitales, olvidando al cabello.
  • Espesa el cabello. La deficiencia de ácido fólico puede estar relacionada con el adelgazamiento capilar.
  • Aporta brillo. Los niveles normalizados de ácido fólico se asocian con la correcta distribución de los nutrientes por todo el cuerpo. Una cabellera sana siempre será más brillante y fuerte.
  • Colabora con la creación de glóbulos rojos. Estos son necesarios para transferir nutrientes por todo el cuerpo, así como para proporcionar oxígeno y minerales a las células que se dividen rápidamente, como el cabello.

Editor’s tip: ¿Quieres una melena más larga? El shampoo y acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo están adicionados con vitamina B y cafeína, un poderoso estimulante. Su tecnología cuida de la fibra capilar purificándola y acondicionándola, logrando que crezca más fuerte y alcance su longitud máxima.

Shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo
Acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo

¿Cómo se usa el ácido fólico en el cabello?

Mujer con traje verde sosteniendo un aguacate partido por mitad
El aguacate es el fruto con más contenido de ácido fólico: tiene 110 mcg por taza. Crédito: cottonbro/Pexels.

El ácido fólico, también conocido como folato o vitamina B9, es beneficioso para la salud del cabello principalmente cuando se consume como parte de una dieta equilibrada.

Si estás buscando formas específicas de utilizar el ácido fólico para mejorar la salud de tu cabello, aquí tienes algunas sugerencias:

  • Alimentos ricos en ácido fólico. Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos ricos en ácido fólico. Entre ellos están las hortalizas de hojas verdes y oscuras, como las espinacas y acelgas; frutas como el aguacate y los cítricos; frutos secos como los cacahuates y las avellanas; legumbres como las lentejas y los garbanzos; vegetales como el brócoli y los espárragos; y carnes como el hígado de ternera.
  • Suplementos. Puedes tomar suplementos de ácido fólico si tu dieta no proporciona suficiente cantidad de esta vitamina. Quienes presentan adelgazamiento del cabello o deficiencia de ácido fólico son los mejores candidatos para tomar ácido fólico. Considera que no es para todos, ya que ingerirlo de más o de menos puede causar efectos indeseables. Salvo que presentes una deficiencia de folato identificada por tu médico, no es necesario incrementar tu consumo de ácido fólico. Ingerir más de la dosis diaria recomendada de 400 microgramos no hará que tu cabello crezca más rápido.
  • Tratamientos capilares. Algunos productos capilares contienen ácido fólico en su formulación. Puedes buscar shampoos, acondicionadores o tratamientos capilares que contengan esta vitamina para ayudar a fortalecer y revitalizar tu cabello.

Recuerda que, si estás experimentando problemas graves de pérdida de cabello u otras afecciones relacionadas con el cuero cabelludo, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud o un dermatólogo para recibir un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.

¿Qué pasa si le pongo ácido fólico a mi shampoo?

No hay pruebas de que la aplicación tópica del ácido fólico para el cabello surta algún efecto. De hecho, agregar hacerlo podría incluso ser contraproducente por varias razones:

  • Estabilidad del ácido fólico. El ácido fólico puede ser sensible a ciertos factores como la luz, el calor y el pH. La adición de ácido fólico al shampoo podría hacer que la vitamina se degrade rápidamente, lo que reduciría su efectividad.
  • Interacción con otros ingredientes del shampoo. Los componentes del producto podrían interactuar con el ácido fólico de maneras impredecibles. Esto podría resultar en la descomposición del ácido fólico o en la formación de compuestos no deseados que podrían ser perjudiciales para el cabello o el cuero cabelludo.
  • Absorción cutánea limitada. Aunque el cuero cabelludo puede absorber ciertas sustancias, la absorción de ácido fólico a través de la piel podría ser limitada. Esto significa que incluso si se agregara ácido fólico al shampoo, es posible que no se absorba lo suficiente para proporcionar beneficios significativos para la salud capilar.
  • Dosificación imprecisa. Es difícil controlar la dosificación precisa del ácido fólico cuando se agrega al shampoo en comparación con tomar suplementos orales o consumir alimentos ricos en esta vitamina. Demasiado ácido fólico puede no ser beneficioso y podría ser potencialmente perjudicial en algunas circunstancias.

¿Qué es mejor para el cabello: biotina o ácido fólico?

Tanto la biotina como el ácido fólico son importantes para la salud del cabello, pero funcionan de manera ligeramente diferente y pueden tener diferentes efectos. Aquí hay una comparación para ayudarte a entender cuál podría ser más adecuado para ti:

Biotina

  • Beneficios para el cabello: La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es conocida por promover el crecimiento del cabello y fortalecerlo. Ayuda a mantener la salud de los folículos capilares y puede mejorar la textura y la apariencia general del cabello.
  • Efectos secundarios: La biotina se considera generalmente segura cuando se toma en dosis normales, pero en dosis muy altas pueden ocurrir efectos secundarios como brotes de acné o malestar estomacal en algunas personas.
  • Fuentes alimenticias: La biotina se encuentra en una variedad de alimentos, incluyendo hígado, yema de huevo, nueces, semillas, pescado y vegetales de hojas verdes.

Ácido fólico

  • Beneficios para el cabello: El ácido fólico desempeña un papel en la regeneración celular y la producción de ADN y ARN, lo que puede contribuir al crecimiento y la salud del cabello.
  • Efectos secundarios: El ácido fólico es generalmente seguro cuando se consume en dosis normales, pero en dosis muy altas puede enmascarar deficiencias de vitamina B12 y, en algunas personas, puede causar malestar estomacal.
  • Fuentes alimenticias: El ácido fólico se encuentra en alimentos como verduras de hojas verdes, legumbres, hígado, aguacates y frutos secos.

Entonces, ¿cuál es mejor? La respuesta a esta pregunta depende de las necesidades individuales y de la causa subyacente de cualquier problema capilar. Algunas personas pueden beneficiarse más de la biotina, mientras que otras pueden notar una mejoría con el ácido fólico.

En general, es importante mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de nutrientes, incluyendo tanto biotina como ácido fólico, para promover la salud general del cabello y del cuerpo. Si tienes preocupaciones específicas sobre la salud de tu cabello, es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.

¿Qué hace el ácido fólico en la piel?

El ácido fólico ayuda a mantener la función de barrera de la piel, lo cual mejora la retención de humedad y alivia la sequedad. Se sabe que reduce significativamente los signos del envejecimiento prematuro, al mantener una producción adecuada de colágeno. En combinación con otros antioxidantes importantes, el folato también mitiga el acné, ya que trabaja para eliminar las toxinas del cuerpo.

En algunos casos, la suplementación con ácido fólico puede revertir el daño causado por el sol. Es un antioxidante, lo que significa que reduce los niveles de estrés oxidativo en la piel y neutraliza los radicales libres dañinos que están presentes en el medio ambiente. Esto, a su vez, mejora el desarrollo de nuevas células sanas.

The post Ácido fólico para el cabello: más volumen, brillo y crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/acido-folico-para-el-cabello/feed/ 0
Hasta la raíz | ¿Cómo ayuda la biodescodificación a la caída del cabello? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/biodescodificacion-caida-del-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/biodescodificacion-caida-del-cabello/#respond Tue, 19 Mar 2024 16:45:19 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=36486 La biodescodificación para la caída del cabello es un tipo de terapia que puede ayudarte a frenar el problema a través de la conciencia de emociones o sentimientos reprimidos. ¡Te explicamos cómo!

The post Hasta la raíz | ¿Cómo ayuda la biodescodificación a la caída del cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
Desde la genética hasta la falta de biotina, incontables son las veces que he escrito, leído y hablado sobre diferentes aspectos que podrían determinar la caída del cabello. Siendo redactora en All Things Hair, podrás imaginar todo lo que el puesto conlleva. Y es que tener buena ortografía no lo es todo, estar bien informada en diversos temas es mi principal responsabilidad para desarrollar contenido de valor. En este sentido, explorar enfoques alternativos como la biodescodificación para la caída del cabello se vuelve esencial.

Puedo decirte que consumir alimentos ricos en vitaminas y nutrientes, además de mantenerte hidratada, hacer ejercicio y aplicar los productos correctos, son hábitos fundamentales para hacer que el pelo esté fuerte y sano. Después de todo, es real que cuidarte y estar bien por dentro también es estar bien por fuera. Sin embargo, solemos olvidar nuestra parte emocional emocional. ¿Habías pensado que tu salud mental podría provocar reacciones como la pérdida de pelo?

Siendo Libra, el séptimo signo del zodiaco, para mí es clave encontrar el equilibrio a alrededor. Quizá no tiene nada que ver con la astrología, ni sé si creo en ella, pero balance es mi palabra favorita. Para mí, adoptar una rutina holística lo es todo. En mi vida, la salud física siempre ha ido de la mano de la mental.

¿Qué es la biodescodificación?

La biodescodificación es una teoría que propone una relación directa entre las emociones, los conflictos internos y las enfermedades físicas. Desarrollada por el terapeuta francés Christian Flèche y basada en los principios de la medicina psicosomática y la epigenética, la biodescodificación sostiene que muchos síntomas físicos son manifestaciones de conflictos emocionales no resueltos o traumas pasados. Según esta perspectiva, cada enfermedad o síntoma tiene un significado simbólico que refleja un conflicto emocional específico en la vida de la persona.

La causa puede ser una situación que haya generado trauma, por ejemplo. Separaciones, divorcios, pérdidas y muertes son solo algunas de las muchas afecciones que una persona podría necesitar sanar. A través del análisis y la interpretación de estos símbolos, se busca identificar las causas subyacentes de los problemas de salud y trabajar en su resolución, tanto a nivel físico como emocional.

Piensa en una computadora, que necesita actualizarse para funcionar correctamente. Lo mismo pasa con las células, que cargan códigos genéticos, pero también emocionales. Estas necesitan ser reprogramadas, para que cualquier enfermedad o, en este caso, la caída del cabello, desaparezca.

La biodescodificación —biodecoding, en inglés— no reemplaza la medicina tradicional, pero puede ser utilizada como un complemento para abordar aspectos emocionales y mentales que pueden influir en la salud física.

¿Qué significa el cabello en la biodescodificación?

Además del estrés, existen otros factores emocionales que pueden provocar la pérdida de cabello. Crédito: Shutterstock.

En la biodescodificación, el cabello se considera un símbolo que representa la identidad, la expresión personal y la protección emocional. Según esta teoría, el cabello es un indicador de la salud emocional y puede ser utilizado para identificar y abordar los desafíos emocionales subyacentes.

Esta conexión entre el cabello y la salud emocional abre la puerta a abordajes terapéuticos que van más allá de los tratamientos convencionales. Al considerar el cabello como un reflejo de nuestro mundo interno, la biodescodificación sugiere que trabajar en la sanación emocional puede tener un impacto positivo en la salud capilar. Al abordar y resolver los conflictos emocionales subyacentes, se puede promover la salud del cabello desde la raíz emocional, lo que podría conducir a una mejora significativa en su aspecto y vitalidad.

¿Qué significa emocionalmente la caída del cabello?

La biodescodificación, una perspectiva que considera que los síntomas físicos pueden ser manifestaciones de conflictos emocionales subyacentes, propone interpretar la caída del cabello desde un punto de vista emocional. Según esta teoría, la pérdida de cabello podría ser un reflejo de conflictos internos o emociones no expresadas que la persona está experimentando. En términos simbólicos, el cabello puede representar la identidad, la seguridad o la autoestima. Así, la caída del cabello podría indicar un conflicto relacionado con estas áreas. Podría estar relacionado con sentimientos de falta de control en la vida, miedo a envejecer, ansiedad, estrés crónico o incluso traumas emocionales no resueltos.

La zona en la que se presente la alopecia también es reveladora. Por ejemplo, la caída del cabello en la zona de la coronilla podría estar relacionada con sentimientos de desprotección o vulnerabilidad, mientras que la pérdida de cabello en otras áreas del cuero cabelludo podría reflejar diferentes tipos de conflictos emocionales.

Desde esta perspectiva, tratar la caída del cabello implica abordar no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y mentales que pueden estar contribuyendo al síntoma.

Considera que el cabello tiene un ciclo de vida parecido al de un ser humano. Cuando el cuerpo funciona correctamente, la circulación sanguínea es buena y el cuero cabelludo puede absorber los nutrientes y vitaminas necesarios; este nace, crece y después muere, dando vida a uno nuevo.

Resumiendo lo anterior, un folículo piloso se abre en la piel cabelluda, el pelo crece por esa abertura y tiene una fase de crecimiento que puede durar de uno hasta cuatro años. Al final de esta fase, el cabello se desprende y entonces comienza a formarse un nuevo folículo.

Sabiendo esto, ahora toma un momento para pensar en lo sabio que es el cuerpo: cuando carece de algo, sabe pedirlo a gritos. Desde luego, cuando el cabello se desprende, puede deberse a muchos factores, pero no podemos olvidar que uno de ellos tiene que ver con la parte emocional. Cuando existe una situación que nos supera, el ciclo de crecimiento del cabello entra en una fase de reposo, causando la pérdida de pelo.

Biodescodificación: caída de cabello por estrés

El término “estrés” es muy común en el lenguaje cotidiano. La Real Academia Española lo define como “tensión provocada por situaciones agobiantes y que origina reacciones psicosomáticas”. Y aquí radica la importancia: una reacción psicosomática es aquella enfermedad o trastorno físico desencadenado por una emoción o factor psicológico.

Desde la perspectiva de la biodescodificación, la cabeza representa el liderazgo en diversos ámbitos, como la familia, las relaciones o el trabajo. Exigirnos demasiado, buscar constantemente la aprobación de nuestros padres o parejas, puede generar momentos de tensión y estrés extremos. Es vital priorizarnos a nosotros mismos, cultivar la autoestima y el amor propio. ¿Por qué permitimos que estas situaciones nos abrumen? Cuando el estrés toma el control, el crecimiento del cabello se detiene.

Otro escenario posible es el estrés ocasionado por un conflicto de separación, ya sea por muerte o divorcio. Solo al atravesar el proceso de duelo y sanar la separación, el cabello recupera su capacidad de crecimiento.

Biodescodificación: caída de cabello por falta de cariño

Imaginemos un escenario en el que una persona que sufre de alopecia vive (o vivió) con una sensación de extrema soledad. La ausencia de palabras cariñosas y amorosas en su vida se hace palpable; anhela compañía y el sentirse querido. Este vacío emocional puede también estar relacionado con la necesidad de reconocimiento.

En respuesta a la liberación de cualquier barrera que obstaculice la llegada de palabras de aprobación y amor a la mente, el cuerpo reacciona liberando la piel del cuero cabelludo. Después de intentar de todas las formas posibles ser amado y reconocido sin encontrar solución, el bloqueo de la capa protectora de la cabeza (es decir, el cabello) podría abrir paso a la carencia emocional.

Calvicie metafísica por vulnerabilidad

Sentirse desprotegido va de la mano con la parte trasera de la cabeza, que solo podemos ver cuando posamos frente al espejo y otro más nos muestra el reflejo trasero. Es la única zona del cuerpo, además de la espalda, que ven los demás, pero nosotros mismos no podemos ver.

La biodescodificación establece una conexión entre la pérdida de cabello, especialmente en la zona de la coronilla, y hechos o experiencias que nos hicieron sentir desprotegidos y vulnerables.

Editor’s tip: Recuerda que la parte emocional no siempre está ligada a la genética y existen otras condiciones físicas que podrían provocar la pérdida de cabello. Para determinarlas, te aconsejamos acudir con un terapeuta en biodescodificación. Teniendo los conocimientos necesarios, el profesional en el área podrá ayudarte a descodificar la causa y descifrar el mejor tratamiento para ti.

¿Cómo biodescodificar la caída del cabello?

La biodescodificación de la caída del cabello implica explorar los posibles conflictos emocionales subyacentes que pueden estar contribuyendo al problema. Estos son algunos pasos a seguir en el proceso:

  • Autoconocimiento. Es importante comenzar por examinar y comprender las emociones, pensamientos y experiencias personales que podrían estar relacionadas con la caída del cabello. Esto implica reflexionar sobre eventos significativos en la vida, como cambios importantes, traumas emocionales, estrés crónico o conflictos no resueltos.
  • Identificación de patrones. Observa si hay patrones o tendencias emocionales recurrentes que coincidan con el inicio o empeoramiento de la caída del cabello. Pregúntate si hay situaciones o emociones específicas que desencadenen o agraven el problema capilar.
  • Análisis simbólico. En la biodescodificación, se interpreta el cabello como un símbolo que refleja aspectos de la identidad, la autoestima y la expresión personal. Examina qué significado tiene el cabello para ti y cómo te relacionas con él en términos emocionales y psicológicos.
  • Investigación de creencias limitantes. Examina las creencias y percepciones subconscientes que podrían estar afectando tu relación con tu cabello y tu imagen personal. Pregúntate si hay creencias negativas sobre ti mismo, tu apariencia o tu valía que podrían estar influyendo en la salud de tu cabello.
  • Abordaje terapéutico. Una vez identificados los posibles factores emocionales relacionados con la caída del cabello, se puede trabajar en su resolución mediante diversas técnicas terapéuticas. Esto puede incluir terapia de conversación, prácticas de autocuidado, técnicas de manejo del estrés, visualización creativa, meditación, entre otras.
  • Cuidado holístico. Además de abordar los aspectos emocionales, es importante adoptar un enfoque holístico para el cuidado del cabello y la salud en general. Esto implica mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, gestionar el estrés de manera efectiva, y utilizar productos naturales y suaves para el cuidado del cabello.

Recuerda que la biodescodificación es una herramienta complementaria que puede ser utilizada junto con otros enfoques de cuidado del cabello y bienestar emocional. Consulta a profesionales de la salud mental y capilar para obtener orientación y apoyo personalizados en tu proceso de biodescodificación.

Editor’s tip: Complementa tu proceso con el shampoo Bioexpert Capullo de Seda. 91% de sus ingredientes son de origen natural y está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. La fibra del capullo del gusano de seda está compuesta de proteínas que contienen aminoácidos esenciales, los cuales forman parte esencial de la composición natural del cabello y tienen propiedades de acondicionamiento, fortalecimiento, recuperación y protección.

Shampoo Bioexpert Capullo de Seda

¿Funciona la biodescodificación para la caída del cabello?

Como cualquier método dentro de la medicina alternativa, la biodescodificación no es un tratamiento que pueda sustentarse con estudios médicos. Por lo tanto, las opiniones al respecto son divididas y los debates, abiertos. Hay quienes aseguran que se trata de un tipo de terapia sospechoso e, incluso, peligroso, que acusa a los pacientes de provocarse malestares físicos y enfermedades, cuando la ciencia respalda otras teorías.

Las tres emociones que antes mencionamos son solo posibles causas que podrían estar afectando tu salud mental, reflejándose en el cuerpo con la pérdida de cabello.

Sin embargo, puedo asegurar que nunca he conocido a alguien que no guarde dolor, tristeza o enojo, entre otras emociones. Y no es que nos las provoquemos, simplemente, son parte de la vida, y siempre habrá situaciones que nos pongan a prueba emocionalmente.

La biodescodificación reconoce que hemos aprendido a reprimir sentimientos, a contener el llanto e incluso la risa, la alegría. Porque sí, no solo las emociones negativas se almacenan en las células, sino también las felices. El objetivo radica en conocer nuestro interior, aprender a identificar lo que nos impacta y trabajar en ello.

No puedo decirte el antídoto para deshacerte de tus miedos, penas o dolencias, pero sí te aseguro que encontrando la raíz del problema, tu salud física mejorará de inmediato. ¡Yo lo he comprobado!

The post Hasta la raíz | ¿Cómo ayuda la biodescodificación a la caída del cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/biodescodificacion-caida-del-cabello/feed/ 0
¿Cuántos cabellos se caen al día y cuándo es señal de alarma? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/cuantos-cabellos-se-caen-al-dia/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/cuantos-cabellos-se-caen-al-dia/#respond Fri, 01 Mar 2024 09:31:57 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=540 La pérdida cotidiana es completamente común, pero ¿sabes cuántos cabellos se caen al día y cuáles son los parámetros normales? ¡Te lo decimos!

The post ¿Cuántos cabellos se caen al día y cuándo es señal de alarma? appeared first on All Things Hair México.

]]>
¿Alguna vez te preguntaste cuántos cabellos se caen al día y cuál es el motivo? Saberlo es fundamental, pues gracias a ello podrás tener una mejor idea de qué está dentro de los parámetros normales y qué no.

Según Peter Bailey, Gerente Técnico Global de Cuidado del Cabello de Unilever, existe un promedio de hebras que se pierden cotidianamente, debido al ciclo natural del crecimiento del pelo. Dicho esto, la razón por la que perdemos cabello varía según una serie de factores, como la genética y edad.

Para aclarar cualquier tipo de confusión —y que dejes de preocuparte por las molestas evidencias que la caída del cabello va dejando sobre tu ropa, cepillo y almohada—, nos metimos de lleno en la raíz de esta preocupación tan común.

¿Qué cantidad de pelo es normal que se caiga por día?

Mujer revisando cuántos cabellos se caen al día en su cepillo
Es normal que se caiga una cantidad variable de cabello al cepillarse, ya que este proceso puede ayudar a eliminar los cabellos sueltos y muertos. Crédito: DimaBerlin.

Se considera normal que una persona pierda entre 50 y 100 cabellos al día. Esta pérdida de cabello es parte del ciclo natural de crecimiento del cabello y generalmente no es motivo de preocupación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad exacta puede variar según factores individuales como la genética, la salud del cuero cabelludo y el estilo de vida. Si notas una pérdida de cabello significativamente mayor o si experimentas adelgazamiento del cabello, es recomendable consultar a un dermatólogo para una evaluación más detallada.

También es importante enfatizar que, después del parto, algunas mujeres sufren mayor caída del pelo pues se trata de una reacción natural ante los cambios hormonales del embarazo. ¿La razón? “Durante esta etapa, el cabello se mantiene en la fase anágena, por lo que luego de dar a luz, hay una pérdida grande de pelo, ya que empieza un nuevo ciclo. Esto suele normalizarse en seis u ocho semanas”, destaca Peter.

El número de cabellos que nacen cada día varía de persona a persona y depende de diversos factores como la genética, la edad y la salud general.

Es normal que se caiga una cantidad variable de cabello durante la ducha, ya que el agua y el proceso de lavado pueden aflojar los cabellos que están en la fase de descanso de su ciclo de crecimiento. En promedio, se considera normal perder alrededor de 50 a 100 cabellos al día, y parte de esta pérdida puede ocurrir durante el lavado. Sin embargo, la cantidad exacta puede variar según factores individuales como la densidad del cabello, la salud del cuero cabelludo y otros factores genéticos y ambientales. En general, la pérdida de cabello durante la ducha suele ser parte del ciclo natural del crecimiento del cabello y no suele ser motivo de preocupación a menos que sea excesiva o se observe un adelgazamiento notable del cabello con el tiempo.

Es normal que se caiga una cantidad variable de cabello al cepillarse, ya que este proceso puede ayudar a eliminar los cabellos sueltos y muertos. La cantidad de cabello que se desprende al cepillarse puede variar según factores como la densidad y la salud del cabello, así como el tipo de cepillo utilizado y la fuerza aplicada durante el cepillado. En general, se considera normal perder alrededor de 50 a 100 cabellos al día, y parte de esta pérdida puede ocurrir durante el cepillado. Sin embargo, si se observa una pérdida significativa de cabello durante el cepillado o si se observa un adelgazamiento notable del cabello con el tiempo, puede ser útil consultar a un profesional de la salud capilar para evaluar cualquier problema subyacente.

Algunas señales que podrían indicar que el estrés está afectando tu cabello incluyen un aumento repentino en la cantidad de cabello que se cae, especialmente si este cambio coincide con momentos de alta tensión emocional o situaciones estresantes prolongadas. Además, si experimentas otros síntomas físicos o emocionales relacionados con el estrés, como ansiedad, dificultad para dormir o cambios en el apetito, es posible que el estrés esté contribuyendo a la pérdida de cabello.

La época del año en la que se cae más el pelo varía según la persona y su ubicación geográfica. Sin embargo, muchos estudios y observaciones anecdóticas sugieren que la caída del cabello tiende a aumentar durante el otoño, especialmente en los meses de septiembre y octubre. Este fenómeno se conoce como caída estacional del cabello o efluvio telógeno estacional. Durante el otoño, el cambio en las condiciones ambientales, como la disminución de las horas de luz solar y los cambios en la temperatura y la humedad, pueden desencadenar un mayor número de cabellos en la fase telógena del ciclo de crecimiento, lo que resulta en una mayor caída del cabello. Además, factores como el estrés asociado con el regreso a la rutina después del verano y los cambios hormonales pueden contribuir a este fenómeno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la caída estacional del cabello suele ser temporal y el cabello suele recuperarse con el tiempo.

Si notas que se te caen 200 cabellos al día, es posible que esto esté por encima de la cantidad normal de pérdida de cabello y podría indicar un problema subyacente. La pérdida excesiva de cabello, conocida como alopecia, puede estar relacionada con diversas causas, como desequilibrios hormonales, deficiencias nutricionales, estrés, enfermedades autoinmunes, efectos secundarios de medicamentos o condiciones genéticas como la alopecia androgenética. Es importante consultar a un médico o dermatólogo para evaluar la causa subyacente de la pérdida de cabello y determinar el tratamiento adecuado. Ignorar la pérdida excesiva de cabello podría llevar a una mayor pérdida y afectar significativamente la salud capilar a largo plazo.

El cabello se puede desechar de manera responsable de varias maneras. Una opción común es tirarlo en la basura, ya sea envolviéndolo en papel o colocándolo en una bolsa antes de desecharlo. Esto ayuda a evitar que el cabello obstruya las tuberías del desagüe y contribuya a problemas de plomería. Otra opción es utilizarlo como abono natural. El cabello es rico en nitrógeno y puede ser beneficioso para el compostaje si se mezcla con otros materiales orgánicos. Además, algunas instituciones participan en programas para donar cabello donde este se recoge y se utiliza para crear pelucas para personas que lo han perdido debido a condiciones médicas.

¿Por qué se cae el cabello?

La caída del cabello puede tener diversas causas, que incluyen factores genéticos, hormonales, médicos y ambientales. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Alopecia androgenética

Es la forma más común de pérdida de cabello, comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino o femenino. Se hereda genéticamente y generalmente ocurre debido a la sensibilidad de los folículos capilares a las hormonas masculinas.

Factores hormonales

Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, el parto, la menopausia o el desequilibrio hormonal, pueden contribuir a la pérdida temporal o permanente del cabello.

Enfermedades y condiciones médicas

Enfermedades como la tiroides, la alopecia areata (una enfermedad autoinmune que provoca la pérdida de cabello en parches) y trastornos del sistema inmunológico pueden causar pérdida de cabello.

Caída de cabello estacional

La caída de cabello estacional, también conocida como efluvio telógeno estacional, es un fenómeno común en el cual las personas experimentan una mayor pérdida de cabello durante ciertas épocas del año, especialmente en otoño. Este aumento temporal en la caída del cabello suele ser causado por cambios ambientales, como la disminución de las horas de luz solar y los cambios en la temperatura y la humedad. Estos factores pueden desencadenar una mayor cantidad de cabellos en la fase telógena del ciclo de crecimiento del cabello, lo que resulta en una mayor caída del cabello. Aunque puede ser preocupante, la caída de cabello estacional suele ser temporal y el cabello tiende a recuperarse naturalmente con el tiempo.

Daño capilar

El uso excesivo de productos para el cabello, tratamientos químicos agresivos, calor excesivo de herramientas de peinado y la exposición a la contaminación ambiental pueden dañar el cabello y contribuir a su caída, ya que se encuentra más poroso. Por lo general, no se trata de una caída desde la raíz, sino de una ruptura desde la mitad de la hebra. “El pelo dañado es más propenso al quiebre”, confirma Peter.

¿Nuestra recomendación? Utilizar un tratamiento que repare por completo tu cabello y lo restaure del daño acumulado, como el superhidratante diario Dove Crecimiento Regenerador. Formulado para el pelo extremadamente deteriorado y frágil, mejora la condición de las hebras, recuperándolas de cualquier signo de daño debido a las decoloraciones para permitirles un nuevo comienzo.

Estrés físico o emocional

Comprobado: la caída del cabello por estrés es real. Así que lo mejor que puedes hacer es tratar de mantener la tranquilidad y aprender a sobrellevar de mejor manera cada situación. Tu cuerpo ¡y tu cabello! te lo agradecerán.

Seborrea

Sí, así como la resequedad puede llevarte a padecer caspa, las altas concentraciones de sebo podrían ocasionarte picazón y por ende, exponerte fácilmente a la pérdida del cabello. El shampoo Folicuré Control Caspa Limpieza Renovadora limpia a profundidad sin resecar el cabello, liberándolo hasta 100% de la caspa. Además, su efectiva fórmula con biotina, pantenol y Folisacáridos contribuye a fortalecer el cabello, previniendo la caída.

Shampoo Folicuré Limpieza Renovadora

Deficiencias nutricionales

Una dieta deficiente en ciertos nutrientes esenciales como hierro, proteínas, vitaminas B y D puede contribuir a la pérdida de cabello.

Es importante identificar la causa subyacente de la pérdida de cabello para determinar el tratamiento adecuado. Si la pérdida de cabello es preocupante o persistente, se recomienda consultar a un dermatólogo para una evaluación y orientación adecuadas.

¿Qué puedo hacer para detener la caída del cabello?

Mujer revisando cuántos cabellos se caen al día en su cepillo
Ignorar la pérdida excesiva de cabello podría llevar a una mayor pérdida y afectar significativamente la salud capilar a largo plazo. Crédito: PPstudio.

Para detener la caída del cabello, hay varias medidas que puedes tomar:

  • Mantén una dieta equilibrada. Asegúrate de consumir una dieta rica en nutrientes esenciales para la salud del cabello, como proteínas, hierro, zinc, vitaminas B y D, y ácidos grasos omega-3.
  • Evita el estrés. Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, para reducir los efectos del estrés en el cabello.
  • Cuida tu cabello. Trata de minimizar el daño físico al cabello, como el trenzado apretado o el uso frecuente de trenzas y colas de caballo. Evita el lavado excesivo, así como el uso constante de herramientas térmicas. Además, usa productos suaves. El shampoo y acondicionador TRESemmé Control Caída, con vitamina B6 y bergamota, cuidan del cabello ayudando a prevenir el quiebre hasta en 99% desde el primer uso, mientras lo hidrata y le da brillo.
    Shampoo TRESemmé Control Caída

    Acondicionador TRESemmé Control Caída
  • Evita productos químicos agresivos. Reduce la exposición a tratamientos químicos agresivos, como permanentes, alisados químicos y colorantes, que pueden dañar el cabello y contribuir a su caída.
  • Mantén un cuidado del cuero cabelludo adecuado. Un cuero cabelludo saludable es fundamental para la salud del cabello. Mantén el cuero cabelludo limpio y bien hidratado. Además, considera el uso de productos específicos para el cuero cabelludo si tienes problemas como la caspa o la sequedad.
  • Consulta a un profesional. Si la caída del cabello persiste o empeora, consulta a un dermatólogo o un profesional de la salud capilar para una evaluación y tratamiento adecuados. Pueden recomendarte opciones de tratamiento médico, como medicamentos tópicos o orales, o procedimientos como la terapia de luz láser o el injerto de cabello, según sea necesario.

Al tomar medidas para cuidar tu cabello y tu cuero cabelludo, así como abordar cualquier causa subyacente de la pérdida capilar, puedes ayudar a detener o minimizar el problema y mantener una melena saludable. ¿Tienes dudas? Mándanos un DM en Instagram (@allthingshairmex), ¡siempre estamos para ayudarte!

The post ¿Cuántos cabellos se caen al día y cuándo es señal de alarma? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/cuantos-cabellos-se-caen-al-dia/feed/ 0
Alopecia androgénica: explicamos las causas, los síntomas y tratamientos https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/caida-pelo-hombres/alopecia-androgenica/ https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/caida-pelo-hombres/alopecia-androgenica/#respond Thu, 25 Jan 2024 00:13:51 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=45581 La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es una forma común de pérdida de cabello que afecta a hombres y mujeres. Esta condición está relacionada con la predisposición genética y la influencia de las hormonas androgénicas, como la testosterona y su derivado dihidrotestosterona (DHT). La alopecia androgénica en los hombres […]

The post Alopecia androgénica: explicamos las causas, los síntomas y tratamientos appeared first on All Things Hair México.

]]>
La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es una forma común de pérdida de cabello que afecta a hombres y mujeres. Esta condición está relacionada con la predisposición genética y la influencia de las hormonas androgénicas, como la testosterona y su derivado dihidrotestosterona (DHT).

La alopecia androgénica en los hombres suele manifestarse con una pérdida de cabello en la parte frontal y la coronilla, creando un patrón en forma de M o corona. La alopecia androgénica en las mujeres a menudo se presenta como un adelgazamiento generalizado en la parte superior del cuero cabelludo, sin un patrón específico.

La sensibilidad genética a las hormonas androgénicas hace que los folículos pilosos en ciertas áreas sean más susceptibles a la miniaturización, lo que lleva a la pérdida de cabello progresiva con el tiempo. Aunque esta condición no causa problemas de salud graves, puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de las personas afectadas.

Síntomas de la alopecia androgénica

Hombre con alopecia y flores en la cara
Este tipo de alopecia suele iniciar gradualmente. En los hombres, se manifiesta como un retroceso en la parte frontal del cuero cabelludo, mientras que en las mujeres la pérdida de cabello es difusa. Crédito: cottonbro studio/Pexels.

La alopecia androgénica presenta síntomas característicos de pérdida de cabello que tienden a seguir patrones específicos. Estos pueden variar entre hombres y mujeres, pero en general, incluyen:

  • Pérdida de cabello gradual. La alopecia androgénica suele comenzar con una pérdida de cabello gradual. En los hombres, puede manifestarse como una línea de retroceso en la parte frontal del cuero cabelludo, creando un patrón en forma de M. En las mujeres, la pérdida de cabello puede ser más difusa, afectando la parte superior del cuero cabelludo.
  • Adelgazamiento del cabello. Los folículos pilosos afectados por la alopecia tienden a producir cabello más delgado y más corto en un proceso conocido como miniaturización. Con el tiempo, estos folículos pueden dejar de producir cabello por completo.
  • Zonas calvas. A medida que progresa la alopecia, pueden aparecer áreas calvas o con muy poco cabello en las áreas afectadas. En los hombres, esto puede incluir la coronilla, mientras que en las mujeres, la pérdida de cabello puede ser más difusa en la parte superior del cuero cabelludo.
  • Cambios en la línea del cabello. En los hombres, la línea del cabello puede retroceder en la frente y las sienes, creando patrones característicos. En las mujeres, la línea del cabello generalmente se mantiene, pero puede haber un adelgazamiento general en la parte superior de la cabeza.
  • Mayor caída de cabello durante el lavado o el cepillado. Es posible notar una mayor cantidad de cabello que se cae durante el lavado o el cepillado, especialmente en las áreas perjudicadas.

Cabe mencionar que estos síntomas pueden variar en gravedad y patrón de presentación entre diferentes individuos. Si sospechas que estás experimentando pérdida de cabello debido a la alopecia androgénica, busca la opinión de un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y discutir opciones de tratamiento si es necesario.

Causas de la alopecia androgénica

Las causas de la alopecia androgénica son variadas, y la combinación de factores genéticos y hormonales desempeña un papel crucial en su desarrollo. Estas son las principales:

  • Predisposición genética. La principal causa de la alopecia androgénica es la predisposición genética. Si hay antecedentes familiares de calvicie de patrón masculino o femenino, es más probable que una persona desarrolle esta condición.
  • Hormonas androgénicas. Las hormonas androgénicas, especialmente la testosterona y su derivado más potente, la dihidrotestosterona (DHT), juegan un papel fundamental. En individuos genéticamente susceptibles, los folículos pilosos en ciertas áreas del cuero cabelludo son sensibles a la DHT, lo que lleva a su miniaturización y eventual pérdida de cabello.
  • Envejecimiento. La alopecia androgénica tiende a manifestarse con mayor frecuencia a medida que las personas envejecen. Por lo general, comienza a aparecer en la adolescencia o la adultez temprana y progresa con el tiempo.
  • Factores hormonales. Los cambios hormonales pueden desencadenar o agravar la alopecia androgénica. Por ejemplo, en las mujeres, eventos como el embarazo, el parto o la menopausia pueden afectar los niveles hormonales y contribuir a la pérdida de cabello.
  • Estilo de vida y factores ambientales. Algunos factores relacionados con el estilo de vida, como el estrés, la falta de sueño y una mala alimentación, pueden influir en la salud del cabello. Sin embargo, estos factores no son las principales causas de la alopecia androgénica, aunque pueden afectar su gravedad.

Es importante destacar que la alopecia androgénica afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque los patrones y la severidad pueden diferir entre los sexos.

Tratamientos para la alopecia androgénica

Mujer con alopecia sosteniendo una flor
Esta condición es crónica y, en muchos casos, permanente. Sin embargo, algunos tratamientos que pueden ser de ayuda. Crédito: SHVETS production/Pexels.

Aunque la alopecia androgénica no tiene una cura definitiva, hay diferentes opciones de tratamiento que pueden ayudar a frenar la pérdida de cabello y, en algunos casos, promover el crecimiento del cabello. Las opciones de tratamientos para la alopecia androgénica incluyen:

  • Minoxidil. Es un medicamento tópico que se aplica directamente en el cuero cabelludo. Puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y frenar la pérdida de cabello. Está disponible sin receta en diferentes concentraciones.
  • Finasterida. Es un medicamento oral que actúa bloqueando la acción de la dihidrotestosterona (DHT), la hormona asociada con la alopecia androgénica. Se prescribe generalmente solo para hombres.
  • Injerto de cabello. Es un procedimiento quirúrgico en el que los folículos pilosos de áreas donantes resistentes a la DHT se trasplantan a áreas afectadas. Esto puede proporcionar una solución a largo plazo para recuperar el cabello.
  • Láser y terapias de luz. Las terapias con láser de baja intensidad y otros dispositivos de terapia de luz pueden estimular los folículos pilosos y mejorar la salud del cabello.
  • Tratamientos hormonales. En las mujeres, algunos tratamientos hormonales, como anticonceptivos orales con propiedades antiandrogénicas, pueden ayudar a regular las hormonas y frenar la pérdida de cabello.
  • Cuidado del cuero cabelludo y cambios en el estilo de vida. Mantener un cuidado adecuado del cuero cabelludo y adoptar hábitos de vida sanos, como una dieta equilibrada y la gestión del estrés, pueden ayudar a mejorar la salud del pelo.

Editor’s tip: ¿Tu cabello está volviendo a crecer? Fortalécelo con el shampoo y acondicionador TRESemmé Control Caída. Con vitamina B6 y bergamota, esta línea ayuda a prevenir el quiebre hasta en 99% desde el primer uso. Además, deja el pelo hidratado, brillante y con un volumen recuperado.

Shampoo TRESemmé Control Caída
Acondicionador TRESemmé Control Caída

Es fundamental destacar que los resultados de los tratamientos pueden variar entre personas, y no todos los tratamientos son adecuados para todos. Además, algunos tratamientos pueden requerir un uso continuo para mantener los resultados.

Antes de iniciar cualquier tratamiento, se recomienda consultar a un dermatólogo u otro profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y recibir orientación sobre las opciones de tratamiento más adecuadas según tu situación.

¿Cuánto tiempo dura la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica es una condición crónica y, en muchos casos, puede ser permanente. Su duración varía entre individuos, y el curso de la condición puede ser diferente para cada persona. Algunas personas pueden experimentar una pérdida de cabello gradual durante un largo periodo, mientras que en otras la pérdida puede progresar más rápidamente.

Es importante entender que la alopecia androgénica es influenciada por factores genéticos y hormonales, y estos no cambian con el tiempo. Por lo tanto, la condición tiende a persistir a lo largo de la vida de una persona.

¿Qué acelera la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica está influenciada principalmente por factores genéticos y hormonales, y su progresión puede variar entre personas. Aunque la predisposición genética juega un papel crucial, algunos factores y comportamientos pueden acelerar o agravar la pérdida de cabello en personas con alopecia androgénica. Algunos de estos factores incluyen:

  • Niveles altos de estrés. El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud del cabello. Aunque el estrés en sí mismo no causa directamente la alopecia androgénica, puede sumar a la pérdida de cabello al desencadenar o agravar la condición.
  • Desequilibrio hormonal. Los cambios hormonales significativos, como los asociados con el embarazo, el parto, la menopausia o ciertos trastornos hormonales, pueden acelerar la pérdida de cabello en personas genéticamente susceptibles a la alopecia androgénica.
  • Fumar. Algunos estudios indican que fumar puede estar asociado con un mayor riesgo de pérdida de cabello. El humo del tabaco contiene sustancias químicas que pueden afectar negativamente la salud capilar y la circulación sanguínea.
  • Nutrición deficiente. Una dieta pobre en nutrientes esenciales para la salud del cabello, como vitaminas, minerales y proteínas, puede contribuir a una pérdida de cabello más rápida.
  • Uso excesivo de productos químicos para el cabello. El uso excesivo de químicos agresivos en el cabello, como tintes, decolorantes y tratamientos químicos, puede dañar el cabello y sumar a la pérdida de cabello en personas con alopecia androgénica.
  • Falta de cuidado del cuero cabelludo. La falta de cuidado del cuero cabelludo puede afectar negativamente la salud del cabello. Un cuero cabelludo poco saludable puede dificultar el crecimiento del cabello y contribuir a la pérdida de cabello.

Es importante decir que, si bien estos factores pueden influir en la velocidad o la gravedad de la la condición, esta es principalmente determinada por factores genéticos y hormonales.

The post Alopecia androgénica: explicamos las causas, los síntomas y tratamientos appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/caida-pelo-hombres/alopecia-androgenica/feed/ 0
Los minerales y vitaminas para la caída del cabello en mujeres que recomiendan los expertos https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/vitaminas-para-la-caida-del-cabello-en-mujeres/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/vitaminas-para-la-caida-del-cabello-en-mujeres/#respond Mon, 18 Dec 2023 08:13:02 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=18988 Desde fortalecer el cabello hasta mantenerlo radiante: así de beneficiosas son las vitaminas para la caída del cabello en mujeres.

The post Los minerales y vitaminas para la caída del cabello en mujeres que recomiendan los expertos appeared first on All Things Hair México.

]]>

Aceptémoslo, cuando el pelo se desprende, rara vez ponemos en tela de juicio el tipo de nutrientes que le estamos aportando a nuestro cuerpo. Sin embargo, una correcta nutrición y una excelente salud capilar, siempre están estrechamente relacionadas. ¡He ahí la importancia de las vitaminas para la caída del cabello en mujeres!

Y es que, a pesar de que los factores genéticos, hormonales, emocionales y ambientales influyen en la pérdida capilar femenina, el déficit vitamínico también puede derivar en anomalías severas durante el ciclo de crecimiento.

Afortunadamente, estas alteraciones —comúnmente conocidas como efluvio telógeno— son perfectamente reversibles si se aportan los nutrientes adecuados. Así que, toma nota: ¡te enlistamos aquellas que deberías incluir!

¿Qué vitaminas y minerales puedo tomar si se me cae el pelo?

Vitaminas para la caída del cabello en mujeres
La biotina, la vitamina C y el zinc son tres de las vitaminas y minerales que tu cabello necesita para crecer fuerte y sano. Crédito: Shutterstock.

Biotina para la caída del cabello

Esta es, quizá, la más popular y efectiva cuando se trata de prevenir la caída del cabello. La biotina, también conocida como vitamina B7 o H, contribuye al crecimiento celular, la correcta asimilación de nutrientes y la aceleración en el metabolismo de los ácidos grasos, fortaleciendo el folículo piloso, aportando elasticidad a la hebra capilar y, por ende, reduciendo el quiebre y evitando la caída.

Alimentos ricos en biotina: hígado de pollo, setas, lácteos, pescado blanco y brócoli.

Efectos secundarios de los suplementos: hinchazón, malestar estomacal y diarrea. Si notas estos síntomas, evítalos.

Productos con biotina: Te recomendamos usar productos formulados con esta vitamina, como el shampoo y acondicionador TRESemmé Blindaje & Regeneración. Su fórmula micelar reestructura el interior del cabello, haciéndolo hasta 100 veces más fuerte y protegiéndolo contra los factores externos nocivos.

Shampoo TRESemmé Blindaje & Regeneración
Acondicionador TRESemmé Blindaje & Regeneración

Ácido fólico o vitamina B9

También conocido como vitamina B9, el ácido fólico es un componente esencial en el cuerpo que promueve la regeneración celular. Este proceso, estimula y fortalece los folículos pilosos, influyendo notablemente en el crecimiento y desarrollo del pelo, además de mejorar la capacidad de absorción de nutrientes del cuero cabelludo.

Alimentos ricos en ácido fólico: acelgas, frijoles, cacahuates, naranja y mango.

Efectos secundarios de los suplementos: náuseas y pérdida de apetito.

Vitamina B12 para la caída del cabello

También conocida como cobalamina, la vitamina B12 es un nutriente esencial que el organismo necesita para diversas funciones, como la formación de glóbulos rojos, la función nerviosa y la síntesis de ADN. Esto promueve el crecimiento sano del cabello.

Si bien es conocida por sus beneficios para la salud nerviosa y la prevención de la anemia, la vitamina en cuestión además contribuye a la capacidad del organismo para absorber nutrientes, incluidos los que son vitales para la salud del cabello, como el hierro y la biotina. Estos intervienen directamente en la prevención de la caída del cabello e, incluso, retrasan la aparición de canas.

Alimentos ricos en vitamina B12: pescado, carne roja, pollo, pavo y huevo.

Efectos secundarios de los suplementos: dolor de cabeza, diarrea y fatiga.

Vitamina B6

La vitamina B6, también conocida como piridoxina, interviene en el metabolismo de los aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas que conforman el cabello, incluida la keratina. Además, esta interviene en la producción de glóbulos rojos, necesarios para transportar oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos.

Alimentos ricos en vitamina B6: salmón, atún, pollo, aguacate, plátano y espinaca.

Efectos secundarios de los suplementos: náuseas, pérdida de apetito y dolor de cabeza.

Cobre

Se trata de un mineral que contribuye a la síntesis de colágeno y elastina, dos proteínas cuyas propiedades aportan flexibilidad y resistencia al cabello. Además, al estimular una correcta producción de melanina (responsable de la pigmentación capilar), contribuye a aplazar la aparición de las canas.

Alimentos ricos en cobre: mariscos, nueces, semillas de girasol y soja.

Efectos secundarios de los suplementos: dolor abdominal, malestar estomacal, diarrea, calambres y gastritis.

Vitamina C

Al ser un poderoso antioxidante, la vitamina C combate los radicales libres que dañan el pelo, permitiendo que crezca mucho más fuerte y sano. Por otro lado, al estimular el flujo sanguíneo, previene la resequedad, la falta de brillo y la caída del cabello, pues robustece y protege la hebra capilar.

Alimentos ricos en vitamina C: naranja, limón, kiwi, pimientos, coles de bruselas y jitomate.

Efectos secundarios de los suplementos: gastritis, malestar estomacal, ansiedad, fatiga e insomnio.

Productos con vitamina C: el shampoo, el tratamiento acondicionador y la crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C le proporcionan un cuidado intenso al cabello, regenerando su suavidad, brillo y fuerza. El ácido hialurónico es conocido por entregar una hidratación profunda, ayudando a regenerar las fibras debilitadas del pelo. La vitamina C es un antioxidante esencial para la producción de colágeno y potenciador de la luminosidad.

Shampoo Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C
Tratamiento acondicionador Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C
Crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C

Hierro

Entre los minerales y vitaminas para la caída del cabello en mujeres más efectivos, el hierro toma un papel sumamente importante, pues transporta oxígeno a las raíces y folículos pilosos, incentivando el correcto crecimiento del cabello.

Por ello, al ser uno de los componentes que más se pierden durante de la menstruación, reforzar su consumo a través de los alimentos adecuados es fundamental.

Alimentos ricos en hierro: espinacas, frijoles, carne roja, huevo y pollo.

Efectos secundarios de los suplementos: estreñimiento, diarrea y calambres.

Vitamina D para el cabello

Gracias a sus propiedades, la vitamina D regula el metabolismo y promueve la adecuada absorción de nutrientes que el cabello necesita para mantenerse fuerte y protegido. Además, al participar activamente en la fase anágena capilar ––en la que se forma el pelo––, contribuye al sano crecimiento, alargando su ciclo de vida y retrasando la caída.

Alimentos ricos en vitamina D: salmón, atún, sardinas y aguacate. Además, siendo el sol la principal fuente de vitamina D, los expertos recomiendan tomar al menos entre 15 y 20 minutos al aire libre.

Efectos secundarios de los suplementos: debilidad, estreñimiento y arritmia.

Magnesio

Este mineral no solo participa en el efectivo suministro de nutrientes al cuero cabelludo, también contribuye a lograr una adecuada circulación sanguínea, mejorando la velocidad con la que crece el cabello y previniendo su caída.

Alimentos ricos en magnesio: aguacate, arroz, lentejas, leche y chocolate amargo.

Efectos secundarios de los suplementos: diarrea y malestar estomacal.

Zinc

El zinc es otro de los minerales que fortalecen y robustecen la hebra capilar, evitando que se torne delgada, frágil y quebradiza. Esto debido a que juega un papel crucial en la producción de ADN y ARN, necesarios para la división normal de las células del folículo piloso. Además, el piritonato de zinc es de los mejores remedios para combatir la caspa.

Alimentos ricos en zinc: carne roja, pollo, mariscos, frijoles y cereales integrales.

Efectos secundarios de los suplementos: mareo, dolor de cabeza, diarrea y pérdida de apetito.

Keratina para el cabello

Esta proteína, rica en azufre, constituye a la cutícula del cabello, capaz de proteger su interior. Además, es la responsable de darle al pelo brillo y de mantener su color.

Alimentos ricos en keratina: huevo, pato, cordero y germen de trigo.

Efectos secundarios de los suplementos: deshidratación y malestar estomacal.

Productos con keratina: El shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz es desarrollado con keratina y ácido hialurónico para una melena suave, brillante y manejable. Su fórmula crea una barrera protectora contra la humedad y controla instantáneamente el frizz.

Shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz

Vitamina A

La vitamina A desempeña un papel fundamental en el crecimiento de las células y en la estimulación del los folículos pilosos. Tiene propiedades antioxidantes y ayuda también a regenerar los tejidos.

No obstante, si bien esta vitamina ayuda a producir sebo ––una sustancia grasa que hidrata el cuero cabelludo y evita que el pelo se reseque y se vuelva quebradizo––, una ingesta excesiva también puede llegar a tener efectos adversos, como la caída del cabello. El punto, es mantener el equilibrio.

Alimentos ricos en vitamina A: espinacas, brócoli, zanahoria, melón y mango.

Efectos secundarios de los suplementos: dolor de cabeza y de articulaciones, piel amarillenta.

Selenio

El selenio es un potente antioxidante que ayuda a proteger los folículos pilosos del daño causado por el estrés oxidativo. También ayuda a mantener un cuero cabelludo sano, lo que es vital para un crecimiento del cabello.

Alimentos ricos en selenio: nueces, pescado, huevo y cereales integrales.

Efectos secundarios de los suplementos: náuseas, vómito y diarrea.c

Sílice

Este mineral es imprescindible para mantener la fuerza y la elasticidad de las hebras capilares. Además, favorece la formación de colágeno y contribuye a un cabello más grueso y sano.

Alimentos ricos en sílice: cereales integrales, pepino, pimiento y plátano.

Efectos secundarios de los suplementos: náuseas y mareos.

¿Para qué sirve la vitamina E en el cabello?

Sin duda, una de las vitaminas más importantes. Y es que la vitamina E es otro potente antioxidante que protege la fibra capilar de los radicales libres que ocasionan el estrés oxidativo, fortaleciendo el cabello de raíz a puntas y previniendo la pérdida capilar.

Alimentos ricos en vitamina E: germen de  trigo, almendras, espinaca y brócoli.

Efectos secundarios de los suplementos: fatiga, debilidad muscular y náuseas.

Productos con vitamina E: Inclúyela en tu rutina de cuidado con el shampoo y acondicionador Savilé Almendras y Vitamina E. Al estar enriquecidos con vitamina E, reparan y fortalecen la hebra capilar, evitando su caída.

Shampoo Savilé Almendra
Acondicionador Savilé Almendra

Editor’s tip: Toma en cuenta que todas las vitaminas y minerales se pueden adquirir de los alimentos, llevando a cabo un plan saludable y balanceado. Ningún cuerpo es igual a otro, todos reaccionamos diferente y absorbemos y metabolizamos de manera distinta las vitaminas y los minerales. Por lo tanto, no siempre es necesario consumir suplementos o vitaminas en forma de cápsulas, polvos o pastillas. Pese a que algunas pueden ser inofensivas, hay casos de hipersensibilidad que pueden traer otros problemas de salud.

Si estás notando que tu pelo se desprende, recomendamos acudir a un experto en nutrición o profesional de la salud para que pueda guiarte, tanto en porciones y cantidades de acuerdo a tus necesidades, como asegurarte que tu condición es debido al déficit de vitaminas y no a otra situación.

¿Qué ocasiona el déficit de vitaminas y minerales en el cabello?

Si bien un régimen alimenticio incorrecto puede ser la principal causa de múltiples deficiencias nutricionales, algunas alteraciones en la salud, el estado anímico y la toma de ciertos medicamentos, también pueden influir severamente en la pérdida o mala absorción de nutrientes. Entre los más comunes se encuentran:

Anemia

La anemia es una afección causada por la carencia de suficientes glóbulos rojos, al haber un déficit importante de vitaminas, especialmente hierro, folato y vitamina B12. Esta puede ser temporal o prolongada y puede estar causada por múltiples enfermedades crónicas, predisposición genética o una mala alimentación.

Régimen alimenticio poco balanceado

Definitivamente, las dietas restrictivas o poco equilibradas son la primera causa de la pérdida de cabello. Esto debido a la falta —tanto en cantidad como calidad—de proteínas, minerales y vitaminas necesarias, involucradas en el proceso de crecimiento saludable del pelo.

Trastornos menstruales severos

La perdida excesiva de hierro a través de la menstruación, especialmente cuando se presentan trastornos severos, también ocasiona que el cabello se torne frágil y quebradizo. No obstante, se trata de una problemática que puede controlarse a través de un tratamiento médico oportuno y, desde luego, una dieta adecuada.

Mala circulación sanguínea

Un factor que repercute severamente pues, al conllevar un flujo sanguíneo limitado, impide que la cantidad de nutrientes necesarios para estimular un correcto crecimiento lleguen al cuero cabelludo.

Síndrome de malabsorción

Causada por el consumo excesivo de medicamentos o infecciones, esta afección impide la correcta absorción de nutrientes y vitaminas por el intestino. Al no hacerlo, el sistema nervioso, los huesos y el hígado se ven afectados, causando la pérdida de cabello.

Resistencia a la insulina o diabetes

La diabetes o resistencia a la insulina, conocida también como prediabetes, son trastornos metabólicos crónicos que causan tanto complicaciones cardiovasculares y desequilibrio hormonal, como inflamación y deficiencia de nutrientes.

“Al estar directamente relacionada con la inflamación celular e inflamación intestinal, [la diabetes] hace que no se absorba de manera adecuada lo que se consume”, nos contó Veva Palacios, nutrióloga y coach. “Recordemos siempre que no somos lo que comemos, sino lo que absorbemos o somos capaces de aprovechar de lo que comemos”.

¿Qué debo hacer si se me cae mucho el cabello?

Vitaminas para la caída del cabello en mujeres
Si se te cae mucho el cabello, quizá sea hora de acudir con un especialista. Crédito: Shutterstock.

En ocasiones, la pérdida de cabello excesiva se debe a otros factores importantes que debes tener en mente, además del déficit de vitaminas. Como antes mencionamos, optar por un estilo de vida saludable es imprescindible para mantener el cabello fuerte, sano y evitar que se caiga. No obstante, hay otros factores que pueden interferir en el ciclo de crecimiento del pelo.

Recuerda que existen factores genéticos, hormonales y también psicosomáticos. El desprendimiento del pelo está asociado a condiciones como la calvicie hereditaria, así como a los cambios o desequilibrio hormonal, la menopausia y hasta bacterias en el cuero cabelludo; pero también al estrés y a la salud mental.

El número de cabellos que se caen al día varía entre 100 y 150. Desde luego, contarlos sería una tarea tediosa y prácticamente imposible, sin embargo, una pérdida mayor debería ser muy notoria. Perder mechones completos mientras te cepillas o te bañas podría ser señal de acudir con un especialista. 

The post Los minerales y vitaminas para la caída del cabello en mujeres que recomiendan los expertos appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/vitaminas-para-la-caida-del-cabello-en-mujeres/feed/ 0
Peinando historias | El impacto psicológico de la calvicie en los hombres y la percepción de la masculinidad https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/calvicie-en-hombres-y-masculinidad/ Sat, 18 Nov 2023 19:01:10 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=44375 ¿De verdad afecta la pérdida de pelo al autoestima de los hombres? 'All Things Hair' realizó una encuesta y estos fueron los resultados.

The post Peinando historias | El impacto psicológico de la calvicie en los hombres y la percepción de la masculinidad appeared first on All Things Hair México.

]]>
La calvicie en hombres, ya sea por genética, causas naturales como el envejecimiento, problemas emocionales como el estrés o de salud general, realmente puede ser un detonante de depresión y baja autoestima.

Y es que, dejar ir una parte de nosotros no es fácil. Para muchos resulta un proceso complicado y triste. Incluso, en algunos casos puede afectar la forma de relacionarse con los demás. No obstante, es importante comprender la raíz del problema y hasta dónde puede llegar, ya que el cabello tiene que ver con la imagen, pero también con la identidad.

Calvicie en hombres: cifras

De acuerdo con un estudio realizado por Medihair, México ocupa el lugar número 14 en países con más hombres calvos del mundo. Seguido de Turquía con el puesto 13, el porcentaje de mexicanos sin cabello es de 39.75%.

Ahora bien, hay diferentes encuestas hechas de este lado del hemisferio que señalan depresión y baja autoestima en los hombres que han perdido pelo. No obstante, para tener una perspectiva más cercana a la población masculina mexicana, en ATH realizamos una encuesta a 60 hombres de entre 21 y 69 años de edad. Esto fue lo que encontramos…

La caída del cabello en México

El 41% reportó ser calvo o haber perdido pelo por zonas. Este porcentaje incluye personas del sexo masculino desde los 29 años. Nadie menor mencionó haber sufrido por calvicie o alopecia.

Supervisado por el doctor Pete Scott, consolidado como autoridad en el tratamiento de diversas afecciones relacionadas a la caída del cabello, el estudio que antes mencionamos señala que “el origen étnico desempeña un papel importante en la aparición de calvicie masculina”. Es decir, esta define el estilo de vida.

Cabe mencionar que la mayoría de nuestros encuestados reportaron fumar tabaco, el cual puede causar inflamación, estrés oxidativo y reducción del flujo sanguíneo, haciendo que los folículos se debiliten y el pelo se desprenda.

La autoestima y la caída del cabello

Hombre con calvicie y su impacto psicológico
En México, la caída del pelo en hombres sí influye en su autoestima. Crédito: Shutterstock.

46% de los 60 hombres encuestados considera que, tanto la calvicie como la caída del cabello afectan, la autoestima. Y es que, como sociedad, damos demasiada importancia a la pérdida de pelo, pues asociamos una melena abundante y voluminosa con la juventud y la vitalidad.

Al menos 50% de los hombres mexicanos en esta encuesta reporta tener algún amigo, conocido o familiar que sufre de depresión o baja autoestima por haber perdido pelo. El 69% cree que si perdiera o siguiera perdiendo más pelo, sería menos atractivo.

Cuando se pierde esa característica tan esencial del ser humano, los hombres pueden sentirse juzgados y estereotipados, pero todo parte del respeto. ¿De dónde viene el miedo? Quizá, falta empatía. O, más bien, los hombres solo reflejan su propia inseguridad al juzgar y burlarse de otro hombre por esta afección.

El 32% de los hombres han recibido burlas o malos comentarios por haber perdido pelo, mientras que, entre todos los encuestados, el 57% se ha burlado de alguien por ser calvo o perder pelo por zonas.

“Aprendí que, si tu círculo cercano no te hace sentir cómodo, adiós. La gente que realmente te quiere jamás te va a hacer sentir incómodo con nada. Existimos personas a las que no nos gusta andar opinando de cuerpos ajenos, y pienso que esa es una tarea que se debe estar practicando a diario”.
Encuestado anónimo

Las causas y el miedo a la calvicie en hombres

El 41% de la encuesta realizada por ATH, respondió que tiene miedo a quedarse sin cabello. Sin embargo, al 50% no le importa perderlo todo. Del 8% restante, la mitad sufre por haber perdido pelo y a la otra mitad, no le importa.

Con respecto a las causas, el 41% de los hombres que han perdido pelo reportaron la genética como la principal causa de su afección, mientras que el 6% se lo atribuye a problemas de salud como el COVID. El restante no sabe la causa.

Y es que, sí, la genética juega un papel fundamental en esta afección. No obstante, una gran mayoría no tiene noción del origen. Cuando el pelo se desprende, puede ser señal de enfermedades crónicas que causan inflamación y mala circulación, como la diabetes. Aunque, por otro lado, puede existir algún tipo de alopecia, ya sea debido a una enfermedad autoinmune o por un episodio de estrés.

Lo que no saben, es que todo esto tiene solución. Por ello, es importante acudir con un profesional médico que determine la causa y dicte un tratamiento dependiendo de las necesidades personales.

La pérdida de cabello y las relaciones

El 46% de los hombres que están en una relación, consideran que a su pareja no le preocupa que se queden sin cabello. Aunque, por otro lado, al 14% sí le preocupa ser menos atractivo. Solo el 6% reportó que a sus parejas les preocupa la calvicie, mientras que el restante no le da importancia. 

Seamos realistas: el porcentaje de preocupación por ser menos atractivo para su pareja es bajo, sin embargo, la salud mental de ese 14% podría estar comprometida.

De los hombres solteros, al 23% le causa inseguridad salir con alguien debido a su calvicie o pérdida por zonas.

Varias investigaciones han demostrado que sí existe una relación directa entre la caída del pelo y la salud mental. Esta puede desencadenar problemas de identidad personal, llevando a una preocupación por el aspecto físico. Algunos hombres podrían estar comparando constantemente su imagen actual con una anterior, cuando tenían más pelo. Esto provoca la insatisfacción con su cuerpo y puede llegar a causar ansiedad o incluso depresión.

Por lo tanto, es importante la comunicación con tu pareja y buscar ayuda profesional cuando el problema es grave.

Productos para la caída de cabello en hombres

Pese al porcentaje de quienes han perdido pelo, solo 31% utiliza productos especiales para la caída. Algunos reportaron aloe vera como un remedio casero para la alopecia areata, mientras que la mayoría han utilizado productos formulados de la marca Folicuré.

Solo el 1% ha usado minoxidil. De ellos, solo el 9% ha considerado la posibilidad de un trasplante o peluca.

“Me trasplanté pelo y no lo recomendaría”.
Encuestado anónimo

Editor’s tip: El shampoo Folicuré Original puede ayudar a fortalecer tu cabello desde la raíz hasta las puntas, previniendo la caída cuando es por quiebre. Su fórmula con Folisacáridos, pantenol y biotina promueve el crecimiento. Además, no contiene parabenos ni siliconas.

Shampoo Folicuré Original

The post Peinando historias | El impacto psicológico de la calvicie en los hombres y la percepción de la masculinidad appeared first on All Things Hair México.

]]>
Hasta la raíz | Diabetes y caída del cabello: ¿cuál es su relación y cómo contrarrestarla? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/caida-de-cabello-por-diabetes/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/caida-de-cabello-por-diabetes/#respond Tue, 14 Nov 2023 01:23:37 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=44029 Desde reducir la inflamación hasta cambiar ciertos hábitos, tanto alimenticios como físicos, te compartimos, con la ayuda de la nutrióloga y coach Veva Palacios, cómo contrarrestar o evitar la caída de cabello por diabetes.

The post Hasta la raíz | Diabetes y caída del cabello: ¿cuál es su relación y cómo contrarrestarla? appeared first on All Things Hair México.

]]>
La resistencia a la insulina y yo tenemos historia. Hace exactamente un año, sentí cambios en mi salud y en mi cuerpo de forma negativa. Pese a que llevaba años haciendo ejercicio, combinando técnicas de cardio y resistencia, mi peso no bajaba. Al contrario, subía. Cada día más volumen de grasa y menos músculo.

Además, me sentía cansada, sin energía y, cada vez que terminaba mi hora de movimiento físico diario, me abrumaba un dolor de cabeza, fatiga y hasta sentía falta de oxígeno. Y es que no solo era eso: mi piel estaba seca y gris, así como mi cabello en malas condiciones y cayéndose más que las hojas de los árboles en otoño. “No notas cambios porque tu alimentación no es la correcta”, decía mi mamá. Pero ¿cómo? Si yo estaba segura de que comía bien y más que bien. ¡Siempre tenía hambre y unos antojos peores que si estuviera embarazada! Por los carbohidratos, no tanto por lo dulce.

Desde luego, mi cuerpo pedía a gritos un chequeo médico y darle un reset a mi superalimentación. Fue entonces que di con Veva Palacios, nutrióloga y coach. Si un gran porcentaje de mujeres y hombres en Querétaro ––porque yo soy queretana–– había podido mejorar su salud sin tener que prescindir de la ––necesaria y siempre inevitable–– pizza de los viernes, ¡yo tenía que conocerla!

Tras una serie de estudios de sangre, prediabetes fue el diagnóstico. No obstante, no solo bajé casi 18 kilos en nueve meses y le dije adiós al riesgo cardiovascular con la guía de Veva, sino que los niveles de insulina disminuyeron considerablemente y, por ende, mi salud general mejoró (¡muchísimo!).

¿Qué es la diabetes y qué tipos hay?

Caída de cabello por diabetes
La caída del cabello por diabetes es una consecuencia menos explorada de esta enfermedad. Crédito: Shutterstock.

A grandes rasgos, la diabetes es un trastorno metabólico crónico, que se caracteriza por los altos niveles de azúcar en la sangre. Esta se clasifica en dos tipos: diabetes tipo uno y diabetes tipo dos. En ambos casos, la capacidad del organismo para regular el azúcar en la sangre se ve comprometida.

La diabetes del tipo uno se debe a que el sistema inmunitario ataca por error y destruye las células productoras de insulina del páncreas, mientras que la del tipo dos se produce cuando el organismo se vuelve resistente a los efectos de la insulina.

Si bien afecta a millones de personas alrededor del mundo y su impacto en el cuerpo está bien documentado, la caída del cabello por diabetes es una consecuencia posible, menos explorada y poco conocida.

Para entender mejor la relación entre esta enfermedad con la salud capilar, así como las posibles formas de controlarla y contrarrestarla, ¿quién mejor que Veva Palacios? Siendo diabética, su enfoque es en nutrición integral. Esto incluye alimentación, suplementos y cambios generales en el estilo de vida.

Cuando el diagnóstico es prediabetes, quiere decir que los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes del tipo dos.

Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo dos, aunque, con una alimentación adecuada y un estilo de vida integral, esta se puede evitar.

¿Por qué se cae el cabello cuando tienes diabetes?

Complicaciones microvasculares

La diabetes puede provocar complicaciones microvasculares, que afectan a los vasos sanguíneos. Estos suministran nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos (las aberturas por donde nace el cabello). Cuando hay mala circulación sanguínea en el cuero cabelludo, pueden debilitarse los folículos pilosos y provocar la caída del cabello.

“Consumir suficientes antioxidantes y apoyarnos del poder antiinflamatorio del omega-3”, dice Veva, ayuda a la circulación y a contrarrestar la caída del pelo, “así como el zinc, que eleva el sistema inmune y evita el exceso de grasa en el cuero cabelludo, que muchas veces es una de las principales causas de caída de pelo”.

Candidiasis

“Los niveles altos de glucosa pueden afectar a la circulación, oxigenación y, además, propiciar problemas de salud capilar como la candidiasis. Por ello, es fundamental el control de niveles de glucosa, apoyados con una buena alimentación, actividad física y una salud integral con estilo de vida saludable. Esto permitirá una piel [cabelluda] saludable y nutrida desde dentro”, comenta la nutrióloga y coach Palacios.

Y es que la diabetes es una de la causas de la cándida, que puede provocar sobrepeso, antojo de carbohidratos o azúcares y otros síntomas como dolores de cabeza e indigestión. Cuando el hongo se presenta en el cuero cabelludo, causa descamación, picazón y caída de cabello.

Desequilibrio hormonal

Un desequilibrio en los niveles hormonales, en particular de insulina y andrógenos, puede afectar al ciclo de crecimiento del pelo y contribuir a la pérdida. Incluso, puede causar afecciones como la alopecia androgenética.

Para ayudar a contrarrestar el desbalance hormonal que trae la diabetes y en general la resistencia a la insulina, los suplementos favoritos de Veva son el Myo & D-Chiro Inositol y  a L-carnitina junto con cromo, que ayudan a aumentar la sensibilidad a la insulina.

Deficiencia de nutrientes

La diabetes puede afectar a la absorción y utilización de nutrientes, provocando deficiencias vitales para la salud capilar, como de minerales y vitaminas. Una nutrición inadecuada puede comprometer la fuerza y la vitalidad del cabello.

“Al estar directamente relacionada con la inflamación celular e inflamación intestinal, [la diabetes] hace que no se absorba de manera adecuada lo que se consume”, nos contó Veva. “Recordemos siempre que no somos lo que comemos, sino lo que absorbemos o somos capaces de aprovechar de lo que comemos. Por eso, mi pasión es siempre partir de recuperar la salud intestinal como raíz de todo mal”.

Inflamación

La inflamación crónica está asociada a la diabetes y la resistencia a la insulina, lo que provoca inflamación de los folículos pilosos y causa caída de pelo. Para controlarlo desde casa, Veva Palacios sugiere:

  • Cuidar la forma en que nos alimentamos.
  • Evitar contacto con tóxicos y contaminantes ambientales.
  • Evitar el consumo desmesurado de fármacos (muchas veces incluso automedicados).
  • Cuidar las infecciones.
  • Evitar las alteraciones en el sueño y el descanso insuficiente.
  • Cuidar el estrés emocional, psicológico y también físico.
  • Evitar la falta de actividad física, falta de músculo y exceso de grasa corporal.

¿Es bueno inyectar esteroides para la inflamación?

Algunos médicos recomiendan inyectar esteroides para reducir la inflamación y, por ende, reducir la caída del pelo. “Definitivamente esta no es una alternativa de mi gusto”, nos comenta Veva, “ya que, lejos de arreglar el problema de raíz, únicamente lo maquillamos. Además, es bien conocido que los esteroides tienden a elevar los niveles de glucosa y, por lo tanto, también los niveles de estrés oxidativo.

Esto, lejos de ayudar, termina afectando a nivel cascada el control de glucosa y salud general en casos de diabetes. Por ello, la experta recomienda atacar el problema de inflamación de raíz. Se trata de iniciar corrigiendo la permeabilidad intestinal y suplementar con un boost de antioxidantes, como el ácido alfa lipóico, la vitamina C y los polifenoles, además de aminioácidos (L- cisteína, L- lisina y L- metionina) y biotina, magnesio, cromo, zinc y selenio.

¿Qué alimentos ayudan combatir la caída de cabello por diabetes?

Los alimentos morados son ideales para la salud capilar y la diabetes. Crédito: mali-maeder/Pexels.

De acuerdo con Veva, “tanto los frutos rojos y alimentos morados, ricos en polifenoles y antioxidantes (como cebolla morada, berenjena, col morada, etcétera), que nutren las bacterias buenas del intestino, mejor conocidas como microbiota intestinal”, contribuyen a combatir la alopecia por diabetes.

También mencionó la importancia de consumir alimentos de bajo índice glucémico, como las verduras verdes y los frijoles, así como la suficiente fibra, pues ambos permiten el control de la glucosa y la desintoxicación adecuada. “Y, muy importante, una buena hidratación”, agregó Veva.

Por otro lado, nos comentó que tomar caldo de hueso en ayunas es ideal, pues ayuda a subsanar la permeabilidad intestinal (infamación presente en prácticamente toda persona con alguna enfermedad crónica). “Cuando esta se corrige, favorece a una mejor absorción de todo nutrimento, como para tejidos que ocupan colágeno, pues es la forma más pura de colágeno (un 90% de este). Se puede iniciar con dosis tan bajas como de 30 ml en ayunas, mientras se sea constante”.

Y sí, por experiencia personal, puedo decir que el caldo de hueso ayuda muchísimo al crecimiento y fortalecimiento del cabello.

El ejercicio físico de la mano con los alimentos

Fomentar un estilo de vida integral saludable, es clave para conseguir una mejor salud de acuerdo a la nutrióloga y coach, Veva Palacios. “El peso per se no nos dice mucho, ya que hay personas ‘normopeso’, con valores clínicos en sangre que nos indican inflamación crónica y problemas de salud. Hay que cuidar todo lo que nos nutre, esto incluye la actividad que realizamos, el ocio, las relaciones, lo que se piensa, el ambiente y el descanso para decir que estamos saludables en realidad”.

¿Cómo ayuda tener masa muscular y tomar agua a la resistencia a la insulina y la salud general?

“Un cuerpo con mayor tono muscular es un cuerpo más activo metabólicamente hablando, por lo que mantener cifras de glucosa estables es mucho más sencillo. Además, dentro de mayor tono muscular, mejor capacidad tenemos de mantener hidratación en el cuerpo”, comenta Palacios.

¿Qué suplementos ayudan a combatir la caída de cabello por diabetes?

“A mí, además de los alimentos, me encanta apoyar con 5 a 10 gr de L-glutamina micronizada en polvo, tomada en ayunas, y justo antes de dormir (lo más separada posible a los alimentos)”, comenta Veva. “Se puede apoyar con berberina (sobre todo, en casos de diabetes tipo dos) y con ácido alfa lipoico”.

Esta suplementación ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre, lo que, por ende, contribuye a mejorar la salud capilar.

Para concluir, pregunté a Veva cuál es su fórmula mágica para mantener una buena salud y su respuesta fue “autoconocimiento, automonitoreo y autorresponsabilidad”.

Editor’s tip: Considera que, sin importar si se trata de resistencia a la insulina o algún tipo de diabetes, cada cuerpo es diferente y las necesidades varían. Este artículo presenta diferentes consejos funcionales, sin embargo, no son ley y siempre es mejor acudir con un especialista.

¿Te quedaron dudas sobre la caída de cabello por diabetes y cómo contrarrestarla? Escríbenos a través de @allthingshairmex.

The post Hasta la raíz | Diabetes y caída del cabello: ¿cuál es su relación y cómo contrarrestarla? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/caida-de-cabello-por-diabetes/feed/ 0
Aceite de romero para el cabello: cómo usarlo y cuáles son sus beneficios https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceite-de-romero-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceite-de-romero-para-el-cabello/#respond Tue, 19 Sep 2023 20:18:57 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=9574 Desde estimular el crecimiento capilar hasta prevenir las canas, el aceite de romero para el cabello es un poderoso aliado natural. ¡Conoce sus beneficios!

The post Aceite de romero para el cabello: cómo usarlo y cuáles son sus beneficios appeared first on All Things Hair México.

]]>
¿Sabías que el aceite de romero para el cabello es un poderoso aliado para estimular su crecimiento y combatir la caída? Si bien en general los aceites naturales son una gran solución para tratar problemas capilares específicos, como la caspa o el frizz, resultan además una alternativa amigable con el medioambiente, libre de químicos y amable con el cuerpo.

Pero eso no es todo: esta planta de origen mediterráneo se ha utilizado desde la antigüedad en la cocina y también como hierba curativa por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así que beneficia al pelo de múltiples maneras. ¡Conócelas!

Propiedades del aceite de romero en el cabello

Aceite de romero para la caída del cabello
El aceite de romero puede mejorar la salud del cabello, evitar la caída y prevenir la caspa. Crédito: antonishkraba/Pexels.

El aceite esencial de romero se obtiene de las hojas y los extremos de la planta mediante un proceso de destilación al vapor. Además de ser rico en nutrientes y otros compuestos, estas son sus propiedades.

  • Es antioxidante. El aceite de romero contiene potentes antioxidantes, como el ácido rosmarínico y el carnosol, que ayudan a proteger el cabello y el cuero cabelludo de los daños causados por los radicales libres.
  • Es antiinflamatorio. Las propiedades antiinflamatorias del aceite de romero pueden calmar el cuero cabelludo irritado y reducir el picor y las rojeces.
  • Mejora la circulación. Masajear el cuero cabelludo con aceite de romero puede estimular la circulación sanguínea, asegurando que los folículos pilosos reciban un suministro adecuado de nutrientes y oxígeno para un crecimiento óptimo del cabello.
  • Inhibe la DHT. La dihidrotestosterona (DHT) es una hormona relacionada con la caída del cabello. Algunos estudios sugieren que el aceite de romero puede ayudar a inhibir la producción de DHT, frenando potencialmente la caída del cabello.

Beneficios del aceite de romero en el cabello

Previene la caída

Un estudio que John Wiley & Sons llevó a cabo hace algunos años, demuestra que el aceite de romero se encarga de reforzar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. De este modo, los folículos pilosos (las aberturas de la piel por donde crece el cabello), obtienen la oxigenación y suministro de sangre necesario para evitar que el ciclo de crecimiento se detenga y el pelo se caiga. Por el contrario, estos se fortalecen, teniendo como resultado una melena sana y resistente.

Restablece el crecimiento del cabello

El ácido carnósico es un activo que se encuentra tanto en la hoja de romero como en la salvia, que cuenta con propiedades antioxidantes y efectos antimicrobianos. Si bien el aceite esencial de romero es un extracto altamente concentrado, diferentes pruebas científicas publicadas en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos muestran que este puede ser capaz de curar las terminaciones nerviosas en el cuero cabelludo para restablecer el crecimiento del cabello. Es decir, su efecto promueve el nacimiento de nuevos folículos pilosos y mejora la salud de los que se encuentran en ciclo de crecimiento. Por lo tanto, el resultado es una melena con mayor densidad y volumen, sin pérdida capilar.

Funciona como tratamiento para la alopecia androgénica

La alopecia areata está ligada al sistema inmune y destruye los folículos pilosos, causando la pérdida capilar de forma localizada y circular. A diferencia de esta, la alopecia androgénica tiene que ver con la genética y las hormonas en el cuerpo que actúan directamente sobre los folículos pilosos, haciendo que el pelo se desprenda. Se trata de una calvicie común que el aceite de romero puede evitar, por su activo protector y promotor de la circulación, según ensayos médicos recientes que comparan los efectos de este ingrediente natural con los del minoxidil, un fármaco muy popular utilizado para el tratamiento de esta afección.

Elimina y previene la caspa

Durante las pruebas científicas relacionadas a los efectos del aceite de romero en el cabello, se demostró que el ácido carnósico presente en la planta puede ayudar reducir la picazón y resequedad en el cuero cabelludo. Además, sus propiedades antiinflamatorias contribuyen al tratamiento de la caspa y previenen la descamación.

Editor’s tip: Complementa el uso de aceite de romero para combatir la caspa con productos desarrollados profesionalmente para tratar esta afección. Nuestro favorito es el shampoo Folicuré Control Caspa Limpieza Renovadora, que limpia a profundidad sin resecar el cabello. Además, su fórmula ––libre de parabenos–– con biotina, pantenol y Folisacáridos contribuye a fortalecer el cabello, previniendo la caída.

Shampoo Folicuré Limpieza Renovadora

Previene las canas prematuras

Si bien hay quienes aseguran que el aceite de romero puede oscurecer el cabello, no existen estudios científicos que respalden el resultado. Eso sí, el activo tiene el poder de proteger las hebras contra los radicales libres y agentes oxidantes en el medio ambiente, que se cree promueven la aparición de canas prematuras.

Aporta brillo y deja el cabello visiblemente saludable

Como antes mencionamos, el aceite en cuestión recubre el cabello y lo protege contra el daño. Por lo tanto, este prevendrá las puntas abiertas y el quiebre, además de que mantendrá su brillo y suavidad. Al usarlo sobre tu melena, crecerá fuerte y lucirá saludable.

¿Cómo hacer aceite de romero para el cabello?

Aceite de romero para el cabello
Utiliza un aceite portador y hojas de romero frescas para hacer tu propia mezcla. Crédito: Shutterstock.

Si quieres evitar las marcas comerciales y hacer tu propio aceite de romero casero, solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

Necesitas:

  • 1 taza de hojas frescas de romero.
  • 2 tazas de aceite portador, puede ser de coco, oliva o jojoba.
  • 1 botella de cristal.
  • 1 aspersor.

Preparación: 

  1. Lava bien las hojas de romero, puedes apoyarte con un colador.
  2. Acomódalas sobre una toalla limpia y déjalas secar.
  3. Con la licuadora, batidora o con un cuchillo (si tienes la experiencia), corta las hojas o machácalas.
  4. Ahora, colócalas en la botella.
  5. Tapa las hojas con el aceite portador y sumérgelas con una cuchara.
  6. Cierra la botella y deja que las propiedades del romero se concentren en el aceite portador. Para obtener todos sus beneficios, deberás dejar reposar durante dos semanas, por lo menos, en un lugar seco y fresco.
  7. Cuando haya pasado el tiempo, cuela el aceite y asegúrate de que no queden restos del romero.
  8. Una vez que lo hayas colado, pasa tu aceite al aspersor.

¿Qué pasa si le pongo romero a mi shampoo?

Una buena forma de emplear este aceite natural es adicionando tus productos capilares favoritos con cinco gotas de este óleo, por cada 150 ml. Permite reposar durante un día para que la mezcla quede concentrada y después úsalo como de costumbre.

Editor’s tip: Potencia el efecto del aceite de romero utilizando el shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo, enriquecido con vitamina B y cafeína, un poderoso estimulante. Su fórmula ––libre de parabenos y colorantes–– cuida de la fibra capilar, logrando que crezca más fuerte y alcance su longitud máxima.

Shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo

¿Cómo se usa el aceite de romero en el pelo?

Mujer lavándose el cabello con shampoo con romero
Puedes utilizar el aceite de romero agregándolo a tu shampoo o aplicando productos formulados con el extracto de la planta. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de aceite de romero para el cabello seco y maltratado

Necesitas:

  • 3 cucharadas de aceite de romero.
  • 1 cucharada de miel.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.

Preparación:

  1. Mezcla todos los ingredientes hasta que quede una mascarilla sin grumos.
  2. Aplícala sobre el cabello húmedo.
  3. Deja actuar durante 30 minutos.
  4. Lava el cabello con agua tibia.

Editor’s tip: Utiliza esta mascarilla solo una vez por semana y evítala si tu cuero cabelludo es graso. Puedes complementar con productos como el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado y propenso al quiebre. Su fórmula es hidratante y libre de sal y parabenos.

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Mascarilla de aceite de romero con menta para la caspa

Necesitas:

Preparación:

  1. Mezcla los aceites hasta que quede un líquido sin grumos.
  2. Cuando lo tengas, calienta a fuego bajo para aumentar su eficacia. ¡No dejes que se queme! Asegúrate de que el aceite esté tibio, no caliente.
  3. Separa ahora el cabello y aplica la mezcla de aceite tibio sobre el cuero cabelludo con los dedos. Masajea con movimientos circulares.
  4. Envuelve el cabello en una gorra de baño o en una toalla calienta para ayudar a que los aceites penetren en la piel.
  5. Deja actuar la mascarilla entre 30 minutos y una hora.
  6. Ahora, lava tu cabello con agua tibia como de costumbre.

Editor’s tip: Aplica esta mascarilla una vez por semana y complementa con un sistema de lavado especial si la caspa persiste, como el shampoo Sedal Control Caspa y Frescura. Su fórmula con ingredientes de origen natural, como la menta y el aloe vera, alivia el picor y deja el pelo suave, hidratado y libre de caspa.

Shampoo Sedal Control Caspa

Masajea el cuero cabelludo

  1. Mezcla de cinco gotas de aceite de romero con cinco gotas de aceite de coco.
  2. Aplica sobre el cuero cabelludo, después de bañarte y en movimientos circulares.
  3. Déjalo actuar 15 minutos y después enjuágalo con agua tibia.

¿Cuánto tiempo se debe dejar el aceite de romero en el cabello?

Aceite de romero para el cabello
Al estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo y destapar los folículos pilosos, el aceite de romero estimula el crecimiento del pelo. Crédito: Shutterstock.

Si vas a masajear tu cuero cabelludo con aceite de romero, te recomendamos dejarlo actuar durante 15 minutos y enjuagar después con agua tibia. Úsalo dos veces por semana, máximo.

¿Qué pasa si me dejo el aceite de romero toda la noche en el cabello?

Como cualquier otro aceite esencial, este puede causar irritación y cuero cabelludo graso si se utiliza con mucha frecuencia y en exceso. Especialmente, en cabello lacio o muy fino. Si lo vas a aplicar directamente en el cuero cabelludo, es mejor utilizarlo con cuidado y mezclarlo con aceite fraccionado de coco.

Editor’s tip: Haz una prueba de alergia aplicando unas gotitas sobre tus muñecas. Si después de 48 horas tu piel no presenta síntomas como enrojecimiento, ardor o irritación, puedes utilizarlo en el cabello y cuero cabelludo.

¿Qué pasa si me aplico romero en el cabello todos los días?

No es recomendable aplicar todos los días el aceite de romero en el cabello. Si bien de este puedes obtener grandes beneficios al utilizarlo una vez por semana, utilizarlo diariamente podría ocasionar cuero cabelludo graso, caspa y otras afecciones capilares.

¿Cuáles son los beneficios del aceite esencial de romero en la piel?

Aceite de romero para la piel
Por sus propiedades antioxidantes, el aceite de romero puede ser un gran aliado para mejorar la salud de la piel. Crédito: karolinagrabowska/Pexels.

Limpia a profundidad

Al aplicarlo sobre la piel, el aceite de romero puede desintoxicarla y dejarla libre de bacterias. Se recomienda aplicar dos gotitas sobre un algodón para limpiar el rostro por las noches y después enjuagar con agua fría. 

Ayuda a combatir la celulitis

Se cree que el activo del romero puede ser un gran aliado contra la celulitis, gracias a su capacidad para promover la circulación sanguínea. 

Rejuvenece la piel

Si bien el ácido carnósico en el aceite de romero cuenta con propiedades antioxidantes y efectos antimicrobianos, además de que ayuda a mejorar la circulación, este puede transformar el aspecto del cutis, dejándolo hidratado, suave y lleno de vida. Además, previene la aparición de arrugas prematuras.

Eso sí, toma en cuenta que tu piel podría ser sensible al concentrado de la planta de romero, por ello, se recomienda diluirla con aceite de coco. Como lo dijimos antes: evita los oídos y ojos.

¿Qué otros remedios naturales conoces para la pérdida capilar? Únete a la conversación en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de devotas del cuidado capilar, ¡como tú!

The post Aceite de romero para el cabello: cómo usarlo y cuáles son sus beneficios appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceite-de-romero-para-el-cabello/feed/ 0
El shampoo de bergamota que estimula los sentidos (y el cuero cabelludo) https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/lavado-del-cabello/shampoo-de-bergamota/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/lavado-del-cabello/shampoo-de-bergamota/#respond Mon, 04 Sep 2023 18:02:42 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=42265 El uso de un shampoo de bergamota podría contribuir a un ambiente de bienestar durante el baño. Además, tiene propiedades antimicrobianas y acondicionadoras.

The post El shampoo de bergamota que estimula los sentidos (y el cuero cabelludo) appeared first on All Things Hair México.

]]>
En la búsqueda constante de ingredientes naturales y revitalizantes para el cuidado del cabello, la bergamota ha emergido como una opción prometedora. Con su refrescante aroma cítrico y su potencial para aportar beneficios tanto para el cabello como para el estado de ánimo, el shampoo de bergamota ha capturado la atención de quienes buscan una experiencia de lavado enriquecida.

A medida que la demanda de productos de belleza más naturales y efectivos continúa creciendo, explorar los posibles efectos y usos de la bergamota en el shampoo abre un camino hacia un cuidado capilar holístico.

¿Para qué sirve el shampoo de bergamota?

Mujer bañándose con el cabello húmedo
La bergamota tiene un aroma refrescante; dulce, pero complejo y profundo al mismo tiempo; similar a la lima, pero con matices florales, herbáceos y resinosos. Crédito: cottonbro studio/Pexels.

La bergamota es un cítrico originario del sur de Italia que se utiliza a menudo en la fabricación de productos de belleza y cuidado personal. Se cree que el shampoo de bergamota sirve para disminuir la caída del cabello. Si bien no existe una gran cantidad de investigaciones científicas específicas sobre las propiedades de este producto, algunos de los posibles beneficios derivados de este ingrediente incluyen:

  • Fragancia agradable. La bergamota tiene un aroma fresco y cítrico que muchas personas encuentran agradable y revitalizante. Su fragancia puede mejorar la experiencia de lavado del cabello y proporcionar una sensación de frescura.
  • Propiedades antimicrobianas. El shampoo de bergamota contiene compuestos naturales con propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Estos compuestos podrían ayudar a mantener el cuero cabelludo limpio y prevenir el crecimiento excesivo de bacterias.
  • Propiedades acondicionadoras. Algunos productos de bergamota pueden contener ingredientes que proporcionan acondicionamiento al cabello, lo que puede hacer que el cabello se sienta suave y manejable.
  • Posible estimulación del cuero cabelludo. La fragancia de la bergamota y su aplicación en el cuero cabelludo durante el lavado podrían tener un efecto estimulante en los sentidos y en la piel cabelluda.
  • Posible equilibrio del sebo. Algunos estudios sugieren que la bergamota podría ayudar a regular la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que podría ser beneficioso para las personas con cabello graso.
  • Efectos en el estado de ánimo. El aroma de este fruto se ha asociado con efectos positivos en el estado de ánimo y la reducción del estrés en la aromaterapia. El uso de un shampoo de bergamota podría contribuir a un ambiente de bienestar durante el baño.

El shampoo de bergamota tiene propiedades antimicrobianas, además de que podría estimular la piel cabelluda y contribuir a regular la producción de sebo. Debido a ello y a su contenido de antioxidantes, es posible que el shampoo de bergamota pueda ayudar a contrarrestar la caída del cabello. Sin embargo, hay que considerar que esta se puede ocasionar por distintos factores, como el estrés, los desequilibrios hormonales, el daño químico o mecánico, etcétera.

Ahora bien, la bergamota contenida en el shampoo tiene menos posibilidades de actuar a profundidad, no solo por su concentración, sino por el poco tiempo que permanece en el cuero cabelludo.

Moja el cabello y cuero cabelludo con agua tibia. Aplica el shampoo en las raíces y frota suavemente con las yemas de los dedos hasta que haga espuma. Permite que actúe unos tres minutos y retira con abundante agua. Puedes usarlo todos los días.

No se han documentado interacciones específicas entre el minoxidil y la bergamota. Sin embargo, siempre es recomendable leer las etiquetas de los productos y consultar con un médico o dermatólogo antes de combinar cualquier tratamiento médico con productos de cuidado personal.

Si estás utilizando minoxidil como parte de un régimen específico para el crecimiento del cabello, es importante asegurarte de que cualquier shampoo u otros productos que utilices no interfieran con la efectividad del minoxidil.

El shampoo de bergamota propicia el óptimo crecimiento del cabello, pero no puede acelerarlo, ya que este está determinado por la genética. Para la mayoría, el pelo crece aproximadamente 0.4 milímetros al día. Esto equivale a 1.2 centímetros al mes o 15 centímetros al año.

El mejor shampoo de bergamota

Si quieres probar los beneficios del shampoo de bergamota, te recomendamos el shampoo TRESemmé Control Caída. Enriquecido con vitamina B6 y bergamota, ayuda a prevenir el quiebre hasta en 99% desde el primer uso, mientras hidrata y le da brillo al cabello. Además, su fórmula micelar, profesionalmente desarrollada con Pro-Collagen Technology, otorga una reparación fortalecedora para una melena con volumen recuperado. Por último, nota que este producto está libre de crueldad animal (PETA) y su botella está elaborada con plástico reciclado.

Shampoo TRESemmé Control Caída

The post El shampoo de bergamota que estimula los sentidos (y el cuero cabelludo) appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/lavado-del-cabello/shampoo-de-bergamota/feed/ 0
¿Qué significa soñar que se te cae el cabello? Inseguridad, cambios, renovación y más https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/que-significa-sonar-que-se-te-cae-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/que-significa-sonar-que-se-te-cae-el-cabello/#respond Fri, 01 Sep 2023 00:00:21 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=42216 Desde inseguridad y estrés hasta cambios y renovación, te contamos qué significa soñar que se te cae el cabello.

The post ¿Qué significa soñar que se te cae el cabello? Inseguridad, cambios, renovación y más appeared first on All Things Hair México.

]]>
La interpretación de los sueños es subjetiva y puede variar según las creencias culturales, personales y experiencias de cada individuo. Pero ¿qué significa soñar que se te cae el cabello?

De acuerdo con la teoría de Freud, nuestros deseos, recuerdos y sentimientos reprimidos salen a la luz mientras soñamos o, mejor dicho, nos muestran con imágenes y símbolos todo aquello que ocultamos. Por lo tanto, él consideraba los sueños un elemento crucial del proceso terapéutico y que, al trabajar para revelar su significado, se fomenta el crecimiento personal.

Tener este tipo de sueño podría ser una manifestación de tu miedo a perder el cabello, pero, si no es tu caso, podría sugerir alguna otra preocupación en tu subconsciente. Si bien este sueño puede tener connotaciones negativas, puede servirte de guía para conocer tus pensamientos más profundos.

¿Qué significa soñar que se te cae el cabello?

Hombre con barba y cabello corto, dormido
Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, sostenía que los sueños encierran profundos significados y, con ellos, se puede interpretar lo que guarda la mente inconsciente. Crédito: Ground Picture.

Algunos investigadores teorizan que los detalles de un sueño pueden ser menos importantes que tu respuesta a ellos. Cuando se te cayó el cabello en tu sueño, ¿te sentiste más ligero y despreocupado o completamente horrorizado? Esa reacción puede ser la clave de lo que representa el cabello en tu sueño.

Soñar que se te cae el cabello podría relacionarse con el miedo al envejecimiento, la pérdida de control, sentirse menos atractivo o sensual, una transición de vida importante, preocupaciones de salud o estrés. Sigue leyendo para conocer algunas de las interpretaciones más comunes.

Editor’s tip: Si te preocupa la caída del cabello, usa un sistema de lavado fortalecedor, como la línea de shampoo y acondicionador TRESemmé Control Caída. Con vitamina B6 y bergamota, ayuda a prevenir el quiebre hasta en 99% desde el primer uso, mientras hidrata y le da brillo al cabello.

Shampoo TRESemmé Control Caída
Acondicionador TRESemmé Control Caída

Inseguridad o pérdida de confianza

Soñar que se te cae el cabello a puñados podría estar relacionado con la inseguridad en uno mismo o con la pérdida de confianza en ciertas áreas de tu vida. Puede reflejar temores internos sobre la apariencia física o la capacidad de enfrentar situaciones.

Cambios y transiciones

La pérdida de cabello en un sueño podría simbolizar cambios y transiciones en tu vida. Así como el cabello crece y cambia con el tiempo, este sueño podría estar relacionado con un cambio próximo o actual en tu vida.

Estrés o preocupación

Soñar que se te cae el cabello podría reflejar niveles de estrés, ansiedad o preocupación en tu vida. Puede indicar que te sientes abrumado por ciertas circunstancias o desafíos.

Mujer sosteniendo un cepillo lleno de caída del cabello
Aunque soñar que pierdas cabello suele tener una connotación negativa, también puede significar crecimiento y renovación. Crédito: PPstudio.

Control o pérdida de control

Este sueño también podría estar relacionado con sentir que no tienes control sobre ciertos aspectos de tu vida. La caída del cabello podría representar una sensación de falta de control en situaciones específicas.

Preocupación por la apariencia

En algunos casos, soñar que se te cae el cabello cuando te peinas podría estar relacionado con preocupaciones sobre la apariencia física o el envejecimiento.

Renovación y crecimiento

Aunque pueda parecer paradójico, soñar que se te cae el cabello también podría interpretarse como un símbolo de renovación y crecimiento. La caída del cabello en el sueño podría representar la necesidad de dejar atrás viejas creencias o hábitos para dar paso a nuevas oportunidades y perspectivas.

Es importante recordar que la interpretación de los sueños es altamente personal y depende de tu propia experiencia y contexto. Si este sueño te genera inquietud, puede ser útil reflexionar sobre cómo te sentías en el sueño y qué eventos o emociones en tu vida podrían estar relacionados con esas sensaciones. Si los sueños recurrentes o perturbadores te están afectando significativamente, considera hablar con un profesional de la salud mental para obtener apoyo y orientación.

Este sueño podría estar relacionado con la inseguridad en ti mismo o con la pérdida de confianza en ciertas áreas de tu vida. Puede reflejar internos sobre la apariencia física o la capacidad de enfrentar ciertas situaciones, estrés o falta de control. Sin embargo, también puede interpretarse como un símbolo de renovación y crecimiento.

El cabello puede representar cómo te percibes a ti mismo y cómo deseas que los demás te vean. Un cabello saludable y vibrante a veces se interpreta como un símbolo de fuerza y vitalidad. En cambio, la caída de cabello puede representar la sensación de pérdida de poder, control o autoconfianza. En algunos casos, el cabello también puede estar relacionado con la sensualidad y la sexualidad en los sueños.

The post ¿Qué significa soñar que se te cae el cabello? Inseguridad, cambios, renovación y más appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/que-significa-sonar-que-se-te-cae-el-cabello/feed/ 0