Todo sobre el cuidado del cabello en el embarazo y posparto | All Things Hair MX
Mujer embarazada con cabello rizado negro, acostada en la cama

Todo sobre el cuidado del cabello en el embarazo y posparto

¿Por qué el pelo es más abundante en la gestación y, durante la lactancia, se cae? ¿Los tintes están prohibidos? ¿Es necesario cambiar de shampoo? Te damos las claves para el cuidado del cabello en el embarazo y posparto.

Que el cabello suele estar en su mejor forma durante el embarazo no es un mito, pero tampoco una verdad absoluta. Mientras que las hormonas hacen un trabajo fantástico creando el entorno idóneo para el desarrollo de tu bebé, también pueden causar estragos en tu melena. El cuidado del cabello en el embarazo debe cambiar para adaptarse a su nueva condición, pero también para proteger a tu futuro hijo.

Incluso después del parto, los vaivenes hormonales suelen provocar una pérdida capilar que, lejos de ser alarmante, es perfectamente normal.
Pero ¿por qué suceden los cambios y cómo puede tu rutina capilar adecuarse a cada etapa? En este artículo desglosamos todo lo que necesitas saber sobre el cuidado del cabello en el embarazo y posparto.

Cuidado del cabello en el embarazo

 

Mujer embarazada en la cama con suéter
Las hormonas encargadas de preparar el ambiente para tu bebé son las responsables de los cambios en tu pelo. Crédito: Instagram.com/teachermissbeck.

Conoce cómo afecta la gestación a tu cabello, qué hacer para mantenerlo sano y qué tratamientos capilares es mejor evitar durante este periodo.

¿Qué pasa con el cabello durante el embarazo?

El aumento del volumen de la sangre, así como del nivel de hormonas, provoca que muchas mujeres luzcan melenas más largas, espesas y brillantes. La secreción de estrógenos (hormonas sexuales principalmente femeninas) mantiene al cabello en fase anágena, es decir, de crecimiento. Esto impide la caída espontánea diaria —comúnmente perdemos entre 80 y 100 cabellos al día— y hace que el pelo luzca más grueso y abundante. Por su parte, la producción de andrógenos (hormonas sexuales principalmente masculinas) estimula el crecimiento capilar.

Otros factores que podrían colaborar a que tu cabello se encuentre en su mejor momento es el empeño que pones en tu alimentación y el consumo de suplementos, como el ácido fólico. ¡Disfruta!

En cambio, algunas mujeres perciben cierta opacidad, debido a la falta de proteínas —muchas de ellas se emplean en la alimentación del bebé—, lo que hace que el cabello sea propenso al quiebre y las puntas abiertas. Y para unas cuantas, el estrés del embarazo puede derivar en pérdida capilar.

Otro cambio que suelen percibir las embarazadas es que su cuero cabelludo se torna más graso o, menos frecuentemente, seco. Por último, las alteraciones hormonales también pueden resultar en la transformación total del folículo, convirtiendo el pelo lacio en ondulado, o el rizado en crespo.

¿Cómo cuidar el cabello de una mujer embarazada?

A medida que tu pelo cambia, tu rutina ha de seguirle el paso. No hay motivo para continuar con las mismas prácticas y fórmulas si tus necesidades son distintas. Dicho esto, si tu cuero cabelludo se torna más graso, sustituye tu shampoo cremoso por uno transparente; si manifiestas una pérdida capilar importante, considera usar productos ricos en vitaminas; si crees que tu melena está opaca, intenta hidratarla con aceites naturales, como el de coco, argán o almendra; si tienes nuevos rizos, ¡aprende a sacarles partido!

Toma en cuenta que hay sustancias que pueden ser nocivas durante el embarazo, por lo que se desaconseja su uso.

¿Qué productos capilares se deben evitar durante el embarazo?

Los parabenos, ftalatos y fragancias sintéticas —presentes en la mayoría de los shampoos y acondicionadores— pertenecen al grupo de los disruptores hormonales, sustancias químicas que penetran al organismo por absorción de la piel y son capaces de alterar el equilibrio hormonal y el sistema reproductivo de los seres humanos.

El ácido salicílico, que se encuentra en algunos tratamientos anticaspa, debe excluirse durante el embarazo. Además de que suele ser especialmente agresivo en este periodo, cuando la piel es más sensible, puede ser transportado por la sangre hasta la placenta y penetrar en el feto.

Otro ingrediente a evitar es la cafeína, un estimulante de fácil absorción que compone algunos productos para detener la caída capilar.

También hay que prescindir de ciertos aceites esenciales, por sus propiedades abortivas o porque pueden provocar alteraciones en el desarrollo del bebé o, incluso, inducir el parto. Entre ellos, el de salvia, cedro del Atlas, orégano, clavo, poleo, menta piperita y canela.

Cabe mencionar que la lista de sustancias nocivas se actualiza constantemente, debido a nuevos estudios y descubrimientos, por lo que es importante que te mantengas informada. Una buena fuente de consulta es la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

¿Cómo afecta el peróxido en el embarazo? ¿Qué tinte de cabello puede usar una mujer embarazada?

Las sustancias más peligrosas, porque compiten con la formación del embrión, son el peróxido de hidrógeno y la parafenilendiamina (PPD). Son más habituales en los tintes permanentes que en los semipermanentes, y también son más abundantes en las coloraciones oscuras que en las claras.

Actualmente, incluso los tintes convencionales contienen dosis seguras de estos químicos. Además, el tiempo durante el que el producto entra en contacto con el cuero cabelludo es muy reducido y la absorción es mínima, por lo que resulta insuficiente para comportar daños al embrión o a la madre.

Para estar completamente segura, puedes abstenerte de su uso durante el primer trimestre —el más sensible para el desarrollo cognitivo y psicomotor del bebé — o bien, optar por una técnica de coloración que evite el cuero cabelludo, como el balayage, ombré o dip dye.

Si decides aplicarte el tinte tú misma, considera que debes hacerlo con guantes, en una habitación ventilada y el mínimo tiempo necesario para que sea eficaz.

El uso de los tintes sin amoniaco, peróxido, parafenilendiamina, resorcinol y parabenos es seguro durante el embarazo.

¿Qué otros tratamientos capilares es mejor evitar durante el embarazo?

Si sigues un régimen con minoxidil (una solución indicada para el tratamiento y la prevención de la caída capilar), es recomendable posponerlo hasta después de la lactancia. El minoxidil se excreta en la leche materna y el mismo fabricante recomienda, debido a las reacciones en los lactantes, suspender su uso en este periodo.

Por otro lado, altas concentraciones de formaldehído en los procedimientos de alisado permanente han sido vinculadas con abortos espontáneos, malformaciones congénitas y parto prematuro.

¿Cuánto puede crecer el cabello durante el embarazo?

La velocidad máxima a la que crece el pelo está determinada por la genética. Para la mayoría, esto es aproximadamente 1.2 centímetros al mes, aunque durante el embarazo puede ser más.

La extensión máxima que alcanza el cabello también está programada en nuestro ADN. Esto explica que haya quienes pueden lucir una melena extralarga —porque su fase anágena o de crecimiento dura muchos años— y quienes nunca rebasarán cierta longitud, aunque eviten pasar por las tijeras.

Una cabellera en excelentes condiciones se desarrolla adecuadamente. Esto significa que un buen mantenimiento, tratamientos regulares e indagar un poco más sobre lo que estás dando a tu cuerpo para promover un crecimiento sano serán indispensables a la hora de lograr tus objetivos capilares.

Cuidado del cabello en el posparto

Después de dar a luz, tu cuerpo —y tu pelo— pasan por un periodo de adaptación. El cabello pierde fuerza y tiende resquebrajarse. Para recuperar su belleza, además de comer bien, es necesario incluir productos fortalecedores en tu rutina y huir de los procesos agresivos. Ahora no es momento de un cambio de un look drástico, sino de centrarte en tu salud capilar.

Mamá y bebé recién nacido
Después del parto, es normal percibir una caída masiva del cabello que se acumuló durante el embarazo. En la imagen, la ‘blogger’ Melissa Cook con su bebé recién nacido. Crédito: Instagram.com/missysueblog.

¿Por qué se cae el pelo en el posparto?

Al disminuir la producción de estrógenos, el pelo acumulado durante el embarazo entra en fase telógena y se cae. Esto se conoce como alopecia posparto o efluvio telegénico y se trata de un proceso fisiológico natural que no debe preocuparte.

Posteriormente, los cabellos perdidos serán sustituidos por otros nuevos y el ritmo regular de crecimiento se restablecerá. Sin embargo, es posible que ciertos factores como la pérdida de sangre, el estrés, o la lactancia alteren esa recuperación y la caída de cabello se prolongue más de lo habitual.

¿Cuánto dura la caída del cabello posparto?

La pérdida capilar suele durar entre tres y seis meses. Consulta a tu médico si consideras que es excesiva o no percibes una mejoría después de este periodo.

¿Qué vitamina me hace falta si se me cae el pelo?

Las vitaminas A, B, B3 (ácido nicotínico), B5 (pantenol), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B12 (cobalamina), C, E y D son necesarias para impedir la pérdida de cabello. También las proteínas, el ácido fólico y los minerales como el azufre, cobre, hierro, magnesio, selenio, zinc y yodo.

Si no estás obteniendo estos nutrientes de tu dieta —es posible que el déficit se deba a la lactancia—, un profesional podrá prescribirte un suplemento.

¿Cómo evitar la caída del cabello después del parto?

Los productos ricos en vitaminas colaboran a detener la pérdida capilar, aunque no sustituyen una alimentación óptima. El shampoo y acondicionador Savilé Biotina, con pulpa de sábila, fortalecen las hebras para promover un crecimiento saludable.

Shampoo Savilé Biotina
Acondicionador Savilé Biotina

Considera lavarte el pelo con agua tibia, pues la caliente debilita los folículos y la fría no proporciona una limpieza adecuada. Sé amable con tu melena: usa fórmulas suaves, frótala con las yemas de tus dedos en la regadera y cepíllala con cuidado, comenzando por las puntas. Por último, evita los peinados demasiado tirantes y las herramientas térmicas.

¿Tienes dudas sobre el cuidado del cabello en el embarazo y la lactancia o, simplemente, quieres compartir tu experiencia? Síguenos en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de mujeres apasionadas por el pelo, ¡como tú!

All Things Hair en Instagram