Las verdaderas razones por las que aparecen las canas y cómo prevenirlas

La aparición de las primeras mechas grisáceas es un asunto que —para algunos— suele imponer cierto nerviosismo, mismo que las ha llevado a convertirse en un tema plagado de mitos y prejuicios, pero ¿sabes realmente por qué salen las canas y qué son?
Lejos de la creencia popular, las melenas platinadas no solo tienen que ver con la edad. Y es que tras años de atribuírseles únicamente al envejecimiento, múltiples estudios científicos comprueban que las causas van mucho más allá.
Para conocer más al respecto, recientemente tuvimos oportunidad de conversar con la dermatóloga Mariam Smith Pliego (@drasmithderma), quien nos explicó a profundidad sobre el tema, rompiendo con las falsas creencias que suelen rodearlo. ¡Toma nota!
¿Por qué salen las canas?
Al igual que la piel, el color del cabello depende de la melanina, una sustancia química producida por millones de células (pigmentarias) llamadas melanocitos. “A medida que envejecemos, estas disminuyen su capacidad de enfrentar el estrés oxidativo, impidiendo su correcto funcionamiento y, por ende, inhibiendo la pigmentación capilar de manera parcial o total”, explica la Dra. Mariam Smith.
Es justo la disminución o ausencia de melanina la que ocasiona que el cabello pierda su color natural, tornándose gris o plateado y, eventualmente blanco. Un proceso que si bien suele hacerse notar con la edad —entre los 35 y 40 años—, puede variar dependiendo de cada individuo.
En resumen, los folículos pilosos producen menos color a medida que crecemos y, sin duda, la genética puede influir en la edad a la que empiezan a salir las canas.
¿Las canas pueden salir por estrés?

Recientemente, la Universidad Harvard llevó a cabo una investigación en donde se demostró la liberación de norepinefrina en respuesta al estrés. Esta sustancia química en el cuerpo humano, hace que las células madre de los melanocitos (productoras de pigmentos) se activen de forma prematura, agotando el color del cabello y causando la aparición de mechas blancas o grisáceas.
Aún así, el estrés no es la causa más común de las canas. Existen otros factores más importantes como la deficiencia de algunas vitaminas y enfermedades autoinmunes, así como la genética y el envejecimiento que antes mencionamos.
¿Por qué salen canas a temprana edad?
Aunque el envejecimiento es un factor determinante en la aparición de las canas, la Dra. Smith comenta que estas también pueden presentarse de manera prematura. Entre las causas más comunes se encuentran las siguientes:
Genética
Sorprendentemente, las canas prematuras y la edad en la que aparecen, tienen todo que ver con tu historia familiar e, incluso, tu género y etnia.
Esto se origina debido a un gen conocido como IRF4, el cual está involucrado en la producción, regulación y almacenamiento de la melanina, factores que determinan el color del cabello y la aparición de la canas.
Deficiencias metabólicas
La falta de minerales como el cobre, hierro y zinc, ocasionada por algunos padecimientos como la anemia, diabetes, obesidad o un régimen alimenticio inadecuado, también contribuyen a que el cabello pierda pigmentación.
Enfermedades autoinmunes
Trastornos como la alopecia areata, psoriasis, vitíligo, diabetes tipo 1, entre otras, interfieren con la correcta producción de melanina, ocasionando la rápida aparición de las canas.
Otras enfermedades hereditarias, como la neurofibromatosis y la esclerosis tuberosa, así como algunas relacionadas con la tiroides, también pueden ser un factor importante en la aparición de canas prematuras.
Fumar en exceso
Al incentivar el rápido estrés oxidativo, fumar inhibe el correcto funcionamiento de los melanocitos en los folículos pilosos, cesando la producción de melanina y, por ende, incentivando la pérdida de pigmentación capilar.
¿Qué vitaminas hacen falta cuando salen canas?

Vitamina B12
La deficiencia de esta vitamina podría ser la causa del encanecimiento prematuro. Puedes encontrarla en alimentos como carnes y lácteos.
Vitamina B9 (ácido fólico)
Si bien el ácido fólico ayuda a metabolizar los aminoácidos en el organismo, su deficiencia puede causar cambios en la pigmentación del cabello, así como en la piel y las uñas. Consume frijoles, espárragos y cítricos.
Vitamina D
Estudios científicos recientes sugieren que la falta de vitamina D puede afectar directamente a la producción de melanina en los folículos pilosos. Se ha comprobado también que esta es una de las causas de mechones blancos o grisáceos.
Basta con tomar 15 minutos de sol diariamente y comer alimentos como huevos y cítricos para obtenerla.
Vitamina B5
Algunos estudios científicos, probados en ratones, han descubierto que la vitamina B5 puede revertir la aparición de canas. Aunque no se han hecho investigaciones en humanos, los expertos recomiendan consumir alimentos como la ternera y el pescado.
También puedes encontrar la vitamina B5 en productos como el shampoo, acondicionador y la crema para peinar Sedal Care+ Agua Micelar + Provitamina B5. Estos cuidan del cabello y lo dejan hidratado, suave y lleno de vida.


Tratamiento acondicionador Sedal Care+ Hidra Micelar + Provitamina B5
Compra ahora
Crema para peinar Sedal Care+ Hidra Micelar + Provitamina B5
Compra ahora¿Cómo aumentar la producción de melanina en el cabello?
Como antes mencionamos, es debido a la melanina que el cabello no mantiene su color natural toda la vida. Lamentablemente, una vez que se pierde la pigmentación, esta no se recupera.
Suplementos de melanina
Existen los suplementos de melanina, sin embargo, no hay estudios científicos que sustenten el éxito en el consumo de estos. Por lo tanto, aunque sean populares, no podemos asegurarte que obtendrás resultados positivos.
Alimentos para aumentar la producción de melanina
Lo que sí podemos recomendarte son diferentes alimentos para obtener ciertas vitaminas, antioxidantes y cobre para incrementar la producción de melanina y evitar la pérdida de pigmentación prematura.
- Alimentos con vitaminas: cítricos, pescados, frutos secos, carne, pollo, huevos y lácteos.
- Encuentras antioxidantes en: chocolate amargo, arándanos, verduras verdes, frijoles y alcachofas.
- Para obtener cobre consume: carne de cangrejo, almendras, lentejas, ternera, setas blancas y cacahuates.
Productos con melanina
Tanto para compra en línea como en algunas tiendas físicas y supermercados, encontrarás una serie de productos con melanina que prometen ayudar a mejorar el estado del cabello. No obstante, recuerda que no existen estudios sobre la eficacia de estos.
Haciendo una investigación detallada, en la redacción de All Things Hair encontramos que algunos expertos en cabello recomiendan el uso de productos con fórmulas que contengan ingredientes como luteína, licopeno, astaxantina y probióticos.
¿Cómo cuidar el cabello con canas?

A la par que aparecen las canas, la estructura capilar cambia por completo, volviéndose mucho más propensa a la resequedad, el quiebre y el daño ocasionado por el sol, las rutinas de estilizado y los procesos de teñido.
Por ello, sin importar que decidas lucir tus canas con mucho estilo o prefieras cubrirlas con un baño de color, es importante darle a tu melena un cuidado especial. ¡Aquí los pasos que no debes olvidar!
Usa los productos adecuados
Pese a que la estructura capilar de las canas suele ser más rígida, esta tiende a perder la cubierta de lípidos y grasa que la recubren, propiciando que el cabello pierda humectación con facilidad, tornándose reseco.
Compénsalo, empleando un sistema de lavado nutritivo e hidratante como el shampoo y acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta. Gracias a su fórmula con vitamina E y omega 9, restaura la hidratación y fuerza del cabello.


Editor’s tip: Si piensas lucir tus canas en su estado natural, invierte en un shampoo matizador especializado. Te ayudará a mantenerlas brillantes, evitando que cobren tonalidades amarillentas o verdosas.
Evita los baños de sol prolongados
Al tornarse mucho más delicada la estructura capilar, las melenas canosas son doblemente propensas a dañarse con los rayos ultravioleta. No obstante, si tomar el sol es inevitable, te recomendamos cubrir tu pelo con una mascada de seda o aplicar protectores solares para el cabello.
Aplica más tratamientos
Las mascarillas capilares son excelentes para nutrir, fortalecer y proteger el cabello con canas, lo lleves teñido o al natural. Puedes complementarlas con productos como el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado y propenso al quiebre. Provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Lleva una alimentación balanceada
Tengas canas o solo desees prevenirlas, asegúrate de incluir en tu régimen alimenticio todas aquellas vitaminas esenciales para el cabello. Contribuirán a protegerlo y mantenerlo en perfecto estado.
¿Ya sabías por qué salen canas? Cuéntanos tus inquietudes en materia capilar a través de Instagram (@allthingshairmex), ¡intentamos responder cada mensaje!

Lo más actual

