Cómo recuperar el pelo dañado: soluciones efectivas y prácticas según las señales
Dime qué señal te está dando el pelo y te diré cómo repararlo.
Hay factores ambientales y elementos de la vida cotidiana que nos dañan el cabello. La polución, el cloro, el agua salada, el sol y la humedad son algunos de estos factores que castigan tu melena. A esto se le suman nuestros hábitos como el uso diario de herramientas de calor, coloraciones frecuentes, decoloraciones, alisados permanentes, etcétera. Cuando la prevención no es una opción porque el daño ya es una realidad, entonces hay que buscar soluciones para reparar, regenerar y proteger. Es decir, pasamos a la fase de cómo recuperar el pelo dañado.
En esta nota te contamos qué salvavidas podés tirarle a tu pelo. Hablamos de cuidados que están al alcance de la mano para aprender cómo recuperar el pelo dañado. Tomá cartas en el asunto y empezá a disfrutar de un pelo sano, con brillo propio y movimiento natural.
Cómo recuperar el pelo dañado: señal x señal
Quiebre
El pelo dañado es más propenso al quiebre, ya que se encuentra más poroso. Esto significa que las cutículas de la fibra capilar están abiertas y esa es la razón por la que absorbe agua enseguida y, así de rápido, la vuelve a perder. El quiebre, a su vez, suele conducir a la caída del pelo, aunque no es una caída de raíz.
Cómo recuperar el pelo quebradizo
- Evitá la fricción en el pelo. En vez de secarlo con toalla como lo hacés normalmente, secalo con una remera de algodón o, bien, con una toalla de microfibra. En esta misma dirección, cambiá los elásticos comunes or scrunchies, esas gomitas de tela que son más gentiles con tu pelo.
- Cuando el pelo está mojado o húmedo es cuando más vulnerable se encuentra y es más propenso al quiebre. Por eso, al salir de la ducha, desenredá con un peine. Empezá desenredando las puntas para evitar tironeos. Ya en seco, sí podés cepillar.
- Elegí productos con aceites naturales y proteínas que ayuden a nutrir y así recuperar el pelo dañado. Armá una rutina de cuidado capilar que incluya tratamientos de acondicionamientos profundos. Aplicá, por ejemplo, una máscara casera de aceite de coco o aloe vera, dos ingredientes conocidos por sus propiedades hidratantes.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Largos Fortalecidos de Dove, un sistema de lavado diseñado especialmente para personas con pelo largo y quebradizo. Su fórmula enriquecida con biotina hidrata y fortalece el pelo de la raíz a las puntas. Además, limpia delicadamente, sin resecar ni dejar el pelo pesado.
Puntas abiertas
Las puntas dobles o, incluso, triples pueden ser el indicio de que tu pelo sufre corte químico, una agresión intensa producto de alisados, trabajos de tinturas sobre el pelo debilitado o un uso erróneo de productos. Seguramente sientas el pelo áspero y notes que se quiebra fácilmente. Te damos algunos consejos para que aprendas cómo recuperar el pelo dañado con puntas abiertas.
Cómo reparar las puntas abiertas
- En este caso, no hay mejor solución que recurrir a cortes regulares. Recortar las puntas cada 2 o 3 meses va a impedir que el problema de las puntas abiertas escale y luego tengas que cortar más. Si no podés ir a la peluquería, deshacete de las puntas florecidas vos misma: solo necesitás una tijera de pelo afilada.
- Aplicá aceite de almendras, de coco o de ricino en las puntas. Podés hacerlo luego de lavar el pelo y dejarlo durante el día o, bien, aplicarlo antes de ir a dormir. Esto va a funcionar como un shock de nutrición.
Probá: la Máscara de Tratamiento Regeneración Extrema de Dove, un concentrado regenerador que actúa como un tercer paso de cuidado luego del shampoo y acondicionador. Aplicala una o dos veces por semana, sobre el pelo húmedo, desde la mitad hasta las puntas, dejá actuar entre 1 y 3 minutos y enjuagá. Para mejores resultados, completá tu rutina con el Shampoo Regeneración Extrema y el Super Acondicionador 1 Minuto Regeneración Extrema de Dove.
Frizz
Generalmente, culpamos al clima del frizz pero diversos tratamientos químicos o el uso frecuente de herramientas de calor debilitan el pelo y lo predisponen a este efecto. Como dijimos antes, el pelo dañado o seco es más permeable. Al dar paso a la humedad, el pelo se hincha y se descontrola. Enterate cómo recuperar el pelo dañado cuando la señal es el frizz.
Cómo combatir el frizz
- Dale un respiro a las herramientas de calor y a los accesorios para el pelo. Esto cuenta también para la hora de irse a dormir: el pelo va suelto, no se negocia. Si tenés la chance, cambiá la funda de tu almohada por una de satén o seda para reducir la fricción y despertarte con un pelo más suave.
- Lavá el pelo con agua tibia y terminá el lavado con agua fría. En definitiva, huí del agua caliente, que genera resecamiento y frizz.
- Elegí productos bien hidratantes o que contengan keratina en sus formulaciones. La keratina es un componente natural del pelo que, con el daño, se va perdiendo. Por eso, nunca está de más reponer esta proteína.
- Usá crema para peinar. No solo te va a hacer la tarea de desenredar el pelo más fácil sino que lo va a dejar suave, sedoso y libre de estática.
Probá: la Crema para Peinar Antifrizz de TRESemmé, formulada con keratina y perla. Esta crema con textura sérum, superligera, mantiene alejado el frizz hasta por 48 horas. Aplicala sobre el pelo húmedo, evitando las raíces. Para mejores resutados, aplicala después de lavar con el Shampoo y Acondicionador Keratina Antifrizz de TRESemmé.