Cómo eliminar la caspa: causas y soluciones para un cambio
Identificá la causa y despedí a los copos de nieve de tus hombros.
La caspa afecta el cuero cabelludo y se manifiesta como pequeñas escamas de piel sobre las raíces del cabello, que a veces incluso avanzan sobre la fibra. Puede resultar incómodo y hasta causar picazón. Por eso, esta guía sobre cómo eliminar la caspa definitivamente te puede ayudar.
Primero, es importante identificar sus causas y las posibles soluciones. No desesperes, te compartimos la información que necesitás para que puedas aprender cómo quitar la caspa y dejarla en el pasado.
Por qué aparece la caspa
Las causas de aparición de la caspa son diversas. Identificar cuál es la que te afecta es una llave que puede abrir la solución a este tema. Las más comunes son las siguientes.
Hongo
La presencia de un microorganismo llamado Malassezia (que todos tenemos en el cuero cabelludo) es una de las causas más conocidas de la caspa. Alrededor de la mitad de la población tiene una reacción negativa frente a ese hongo, lo que produce la aparición de la caspa. Esto nos lleva al segundo motivo.
Seborrea
El microorganismo Malassezia se alimenta del sebo. ¿Qué es el sebo? Una secreción de las glándulas sebáceas (que producen lípidos, grasa). En exceso, esto se convierte en seborrea (a simple vista, pelo graso), que a su vez predispone la reacción del hongo.
Cuero cabelludo seco
En el lado opuesto, el cuero cabelludo seco también puede ser motivo de aparición de la caspa. Esta condición es ocasionada por una rutina de cuidado capilar incorrecta, así como también las decoloraciones y el uso frecuente herramientas de calor como el secador de pelo o la planchita. Al verse interrumpida la barrera protectora, formada por las células de la piel y los lípidos, el agua se pierde y el nivel de hidratación se altera. Eso se traduce en sequedad e irritación, lo que termina por desencadenar la descamación de la piel.
Desbalance en el pH capilar
Este problema se origina en el uso de productos equivocados, procesos agresivos y constantes de teñido y decoloración, e incluso por cambios hormonales.
Cómo eliminar la caspa
Como te contamos, si lográs identificar el porqué de la caspa, tendrás gran parte del tema solucionado. Acá reunimos nuestras recomendaciones sobre cómo quitar la caspa.
1. Elegí productos especializados
Los sistemas de lavado que tienen como misión principal resolver cómo eliminar la caspa son aliados fundamentales. Estos, por lo general, contienen ingredientes antifúngicos como el Zinc Piritiona. Por el contrario, evitá aquellos productos con surfactantes agresivos.
Probá: el Shampoo Caspa Control de Sedal tiene en su fórmula Zinc Piritiona, un componente antifúngico eficaz, que se combina con un componente humectante para dejar el pelo suave y sin presencia de escamas.
2. Mantené hidratado tu cuero cabelludo
Como el cuero cabelludo demasiado reseco es uno de los motivos de aparición de la caspa, una posible solución frente al interrogante de cómo eliminar la caspa es la hidratación. Te estarás preguntando cómo hidratar el pelo. Bueno, con acondicionamientos profundos, uso de aceites naturales, un sistema de lavado hidratante y, de adentro hacia afuera, bebiendo a diario la cantidad de agua suficiente. Por otro lado están los no. Nos referimos a aquellas prácticas que convienen evitar en pos de retener la humedad en el pelo. Evitá, en la medida de lo posible, el uso de herramientas de calor, tratamientos químicos y coloraciones.
3. Reducí el sebo
Un cuero cabelludo demasiado graso puede favorecer la aparición de caspa. Para reducir el sebo y mantenerlo regulado, utilizá un sistema de lavado que apunte a una limpieza purificante, con agentes que arrastren la oleosidad excesiva pero, a la vez, mantengan las hebras hidratadas.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Carbón Activado + Peonías de Sedal, cuya fórmula con carbón activado ayuda a absorber las impurezas y limpiar el pelo en profundidad.
4. Elegí componentes naturales adecuados
En busca de hidratación, podés inclinarte por productos que contengan en sus formulaciones aceites naturales como de aceite de argán, aceite de almendras o aceite de coco, que ayudarán en la misión de hidratar y, a la larga, contribuir en el objetivo de cómo eliminar la caspa definitivamente. También podés aplicarlos directamente.
5. Evitá el agua caliente
Las altas temperaturas del agua pueden resecar tu cabello al grado de provocar constantes descamaciones. Por ello, es mejor enjuagar con agua fría o tibia al lavar el pelo y así mantenerlo siempre hidratado y brillante.
6. Incorporá hábitos saludables
Tanto lo que comés y bebés, como la tranquilidad o estrés con los que vivís pueden hacer un cambio notable en la salud de tu cuero cabelludo. Está comprobado que el desbalance de las hormonas que se crea debido a estos factores puede propiciar las condiciones ideales para que la Malassezia se desarrolle.
7. Aplicá máscaras de hidratación intensivas
La paciencia y la constancia son claves en el cuidado de nuestro cabello y de la salud en general. Pero si llegaste a una fase crítica de sequedad, podés buscar un tratamiento que actúe de forma intensa para luego construir sobre eso una rutina diaria de cuidado. Siempre podés recurrir a un especialista en dermatología para que realice el mejor diagnóstico y te indique los pasos a seguir.
Nuestro tip: si buscás un tratamiento específico para después del lavado, probá la Máscara de Tratamiento Hidratación Pro Activa de TRESemmé, que refuerza la barrera protectora de la fibra y restaura la hidratación y vitalidad. Lo bueno es que no deja el pelo pesado. Aplicala sobre el pelo húmedo, evitando las raíces, masajeá, dejá actuar al menos 3 minutos y enjuagá con abundante agua tibia a fría.
Cómo quitar la caspa de forma natural
Para consolidar tu tratamiento, podés beneficiarte de algunos remedios caseros. Te proponemos algunos.
Cómo quitar la caspa con sábila
El aloe vera ayuda a regular los aceites naturales del cuero cabelludo, por eso resulta apropiado tanto para pelo seco como para pelo graso. Además de usar un sistema de lavado antifúngico, podés hacer una mascarilla casera de aloe vera para el pelo.
Cómo eliminar la caspa con bicarbonato
El bicarbonato de sodio tiene el poder de cambiar el nivel del pH del cuero cabelludo, lo que ayuda a eliminar los hongos que provocan la caspa. Mezclá una cucharada sopera de bicarbonato con dos de agua, aplicá en el cuero cabelludo y masajeá. Enjuagá con abundante agua y asegurate de que no queden residuos, ya que esto podría ser contraproducente.
Cómo eliminar la caspa con vinagre
Si te preguntás cómo eliminar la caspa de manera natural, el vinagre de manzana para el pelo es otra solución. Por sus propiedades antibacteriales, antifúngicas y antiinflamatorias resulta un ingrediente apto para combatir la caspa y la picazón del cuero cabelludo. Para aplicarlo, asegurate de elegir uno puro. Diluí una cucharada de vinagre de manzana en medio litro de agua y verté la mezcla en una botella con rociador. Rociá sobre el pelo limpio y hacé un masaje capilar para que se distribuya uniformemente. Esperá entre 3 a 5 minutos antes de enjuagar bien (pero muy bien) con agua fría.
Aceite de oliva para hidratar el cuero cabelludo
Las propiedades altamente hidratantes del aceite de oliva lo hacen perfecto para acondicionar el pelo de manera natural, manteniendo el cuero cabelludo libre de resequedad. Podés preparar una máscara con aceite de oliva y miel.
Aceite de romero
Se destaca por su alto contenido de nutrientes esenciales, incluyendo una alta concentración de compuestos antioxidantes que, tanto en la piel como en el pelo, confieren importantes beneficios. Gracias a su efecto astringente y antifúngico, los extractos que libera el aceite de romero para el pelo pueden servir como solución natural para acabar con las escamas blancas. Asimismo, su acción antiinflamatoria contribuye a calmar la irritación y a controlar la comezón y enrojecimiento.