
Aceite de ricino para el pelo: para esto sirve y así se aplica
Se le atribuye la capacidad de hacer crecer el pelo, ¿pero qué tan cierto es eso? Acá todas las respuestas.
El aceite de ricino, extraído de la planta ricinus communis, presenta múltiples usos medicinales y cosméticos. Sus propiedades resultan particularmente beneficiosas para el pelo, actuando en beneficio de un crecimiento saludable. Con un alto contenido en nutrientes y ácidos grasos, el aceite de ricino para el pelo es un aliado natural.
Preguntas y respuestas sobre el aceite de ricino

¿Qué es aceite de ricino?
El aceite de ricino es un aceite de origen vegetal, producto del prensado de las semillas de la planta ricinus communis, un arbusto originario de África. Se trata de un aceite espeso, rico en vitaminas (especialmente vitamina E), proteínas, ácidos grasos y antioxidantes.
¿Para qué sirve el aceite de ricino?
Por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas e hidratantes, el aceite de ricino tiene usos medicinales, farmacéuticos, domésticos y cosméticos. Vamos a detenernos en estos últimos.
El aceite de ricino tiene propiedades hidratantes y emolientes. Por eso, se utiliza como hidratante para uñas y cutículas, y también para manos y pies. Por otro lado, se puede usar para potenciar el efecto de cremas corporales o faciales, agregando solo unas gotas. Algunos dermatólogos afirman que el aceite de ricino puede ayudar a calmar brotes de dermatitis seborreica y rosácea. Ojo, personas con pieles grasas y con tendencia al acné, abstenerse.
Uno de los usos más extendidos del aceite de ricino es en las pestañas. Los especialistas no descartan que este aceite pueda mejorar la densidad de pelo en cejas y pestañas. Pero sí recomiendan aplicarlo con mucho cuidado. En el caso de las cejas, sobre todo. Conviene aplicarlo sobre la zona bien limpia y seca, en poca cantidad y con la ayuda de un hisopo para que no entre en los ojos.
¿Qué diferencia hay entre aceite de ricino y aceite de castor?
En realidad, el aceite de castor es una mala traducción de la denominación en inglés castor oil. Sin embargo, refieren al mismo óleo.
Aceite de ricino para el pelo

¿El aceite de ricino hace crecer el cabello?
Si bien no hay evidencia científica para afirmar que el aceite de ricino tiene la capacidad de hacer crecer el cabello, sus propiedades favorecen a un pelo sano y, por consiguiente, a un crecimiento saludable.
Su alta concentración de ácido ricinoleico permite una mejor circulación sanguínea del cuero cabelludo, lo que se traduce en folículos pilosos nutridos, hebras más resistentes y menos quiebre. Es también un excelente purificador, ya que atrae las impurezas (esto significa: folículos pilosos bien oxigenados). A su vez, al ser un potente humectante, el aceite de ricino ayuda a retener la hidratación en las fibras y potenciar el brillo. Dicho todo esto, sabemos que la buena circulación sanguínea y la hidratación son dos condiciones indispensables para que el pelo crezca sana y sostenidamente. Pero vale aclarar que el aceite de ricino no tiene el superpoder de hacer crecer el pelo por sí mismo.
Por lo mencionado, el uso aceite de ricino para el pelo resulta particularmente beneficioso para personas con pelo y/o cuero cabelludo seco, cabello frágil y con puntas abiertas. Si sufrís la caída del pelo, lo más recomendable es consultar por un dermatólogo.
Más allá de lo beneficioso que resulta para el cuero cabelludo, se cree que el aceite de ricino mejora y aumenta la absorción de otros productos. Entonces, si se incorpora a la rutina de cuidado capilar, es más probable que los otros productos penetren con mayor eficacia.
¿Cómo aplicar el aceite de ricino en el pelo?
Paso uno: Humedecé el pelo.
Paso dos: Colocá apenas unas gotas del aceite de ricino sobre la palma y frotá ambas palmas para calentarlo.
Paso tres: Aplicá sobre las raíces.
Paso cuatro: Peiná para distribuir el aceite por toda la extensión.
Paso cinco: Dejá actuar 15 a 20 minutos.
Paso seis: Lavá el pelo como de costumbre. Asegurate de enjuagar bien.
Podés repetir este proceso una vez por semana. Si este aceite resulta muy espeso o denso para tu pelo, te aconsejamos mezclarlo con un aceite esencial como vehículo. Los especialistas recomiendan el de lavanda o geranio, por sus propiedades antibacterianas y su capacidad de nutrir el cuero cabelludo y regular la producción de sebo.
Otra opción es aplicarlo en los últimos centímetros de extensión con el fin de evitar las puntas abiertas. En ese caso, calentá una gota de aceite de ricino entre las palmas y aplicala sobre las puntas. No necesitas enjuagar de inmediato.
La alternativa de elegir productos cuyas fórmulas contengan este aceite es válida y beneficia al pelo de igual manera.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Jengibre + Ricino de Sedal, un sistema de lavado que hidrata profundamente el pelo, brinda resistencia al quiebre y favorece un crecimiento saludable. Su fórmula, con 92% de ingredientes naturales, contiene jengibre y óleo de ricino. Como tercer paso de cuidado, podés aplicar Crema para Peinar Jengibre + Ricino de Sedal, de medio a puntas.

Tal vez nos pusimos románticas pero… miren estas perlas en el pelo
Puede que no sean de nácar, pero las presumimos igual.
Ver artículo