
Aceite de almendras para el pelo: cómo usarlo puro o en mascarilla
A favor de un pelo nutrido y con brillo.
El aceite que se obtiene del fruto seco del almendro, luego de prensado en frío, es un elixir con múltiples usos cosméticos. El uso del aceite de almendras para el pelo se traduce en un pelo con más brillo, más suave y, lo más importante, más nutrido.
En esta nota, te contamos cuáles son los beneficios del aceite de almendras para el pelo, cómo hacer una mascarilla casera y qué otros productos que contengan este óleo podés usar en casa.
Aceite de almendras para el pelo: sus beneficios

Aceite de almendras para cabello seco y maltratato
Debido a los ácidos grasos como el omega-3 que tiene el aceite de almendras y a sus vitaminas A, B y E, y el magnesio, esta especie originaria de Medio Oriente actúa sobre el pelo proporcionándole un shot de nutrición. Es decir, el aceite de almendras es un gran aliado para combatir el pelo seco. Y no solo eso, también ayuda a recuperar el brillo y deja el pelo más sedoso.
¿El aceite de almendras sirve para la caspa?
El cuero cabelludo seco es la condición perfecta para que se desarrolle la caspa. Por eso, el aceite de almendras puede ayudar a hidratarlo y así evitar, o mitigar, la caspa. La medicina china y la Ayurveda utilizan el aceite de almendras para tratar diferentes afecciones en el cuero cabelludo hace siglos. Simplemente, aplicá el aceite directo en el cuero cabelludo y masajeá.
Aceite de almendras para que crezca el cabello
Si bien no hay pruebas de que el aceite de almendras tenga la capacidad de hacer crecer el pelo, sí puede fortalecer el pelo y hacer que sea menos propenso al quiebre. Esto significa que el crecimiento de tu pelo no se va a ver afectado o ralentizado por la caída del pelo dañado.
Además, como dijimos, el aceite de almendras contiene altas cantidades de vitamina E, un antioxidante natural. Si el pelo está fuerte y sano (¡y nutrido!) desde la raíz, vas a crecer mejor.
Cómo usar aceite de almendras en el pelo

Aceite de almendras puro para el pelo
La forma de aplicar el aceite de almendras para el pelo dependerá del uso que le quieras dar. Si lo que querés es nutrir, potenciar el brillo y dejar el pelo más suave, lo mejor va a ser que apliques unas gotas de medio a puntas, luego del lavado. Vas a notar también que te ayuda a controlar el frizz.
Nuestro tip: Deja de pelear con el frizz. Podés tenerlo bajo control, usando unas gotas de óleo o, desde el lavado, con el Shampoo y Acondicionador Ácido Hialurónico + Vitamina A de Sedal. Como tercer paso, podés aplicar la Crema para Peinar Ácido Hialurónico + Vitamina A de Sedal sobre el pelo húmedo, de medio a puntas.
Aceite de almendras en cuero cabelludo
Si, en cambio, necesitás darle nutrición al cuero cabelludo, lo más conveniente es que hagas unas mascarilla. ¿Cómo? Muy simple. Usá 3 cucharadas de aceite de almendras, aplicá en el cuero cabelludo y hacé pequeños masajes circulares para que penetre mejor. Dejá actuar unos 15 minutos y luego lavá el pelo como lo hacés habitualmente.
Mezclar aceite de coco y almendras para el cabello
También podés hacer mascarillas combinándolo con otros ingredientes como avena, aceite de coco o palta y/o con tu acondicionador. La proporción de la mezcla sería: 2 partes de aceite de coco a temperatura ambiente, 1 parte de aceite de almendras y palta u otro agente acondicionador. Aplicá esta mezcla sobre el pelo limpio y seco, dejá actuar 40 minutos y luego lavá bien.
Aceite de almendras para el cabello toda la noche
Las horas de sueño son un buen momento para realizar tratamientos, sobre todo si tenés el pelo seco y maltratado. Así como es recomendable dejar actuar el acondicionador durante toda la noche, podés reemplazarlo por aceite de almendras para el pelo. Simplemente, cepillá el pelo seco para desenredar bien, aplicá unas gotas del aceite de medio a puntas y peiná nuevamente para distribuir el producto de manera uniforme. Si te es más cómodo, podés trenzar el pelo y cubrir la almohada para no mancharla. Cuando te despiertes, enjuagá el pelo o lavalo como de costumbre, con agua tibia a fría.
Productos con aceite de almendras para el pelo
Entendemos que no siempre contamos con el tiempo de usar el aceite de almendras para el pelo de esta forma. Por eso, seleccionamos algunos productos cuyas fórmulas contienen este preciado ingrediente natural.
Para uso diario, recomendamos el dúo de Shampoo y Acondicionador Crema Balance de Sedal, que cuenta con una fórmula avanzada con óleos ultralivianos de argán y almendras. Este combo penetra profundamente y crea protección en el pelo, dejándolo suave e hidratado desde el primer uso. Además, brinda hidratación y nutrición al pelo dañado.
Para qué sirve el aceite de almendras: otros usos

Aceite de almendras para las uñas
El aceite de almendras es una gran solución tanto para tratar las cutículas secas y dañadas como para prevenir el quiebre de las uñas, agrietamiento y sequedad. Para ello, se recomienda masajearlas con una gota de aceite de almendras, una vez por semana (no retires el aceite luego, dejá que siga actuando). Hacerlo parte de tu rutina de cuidado va a ayudar a que las uñas se vean y se sientan bien nutridas, protegidas y fuertes. Además, esto va a favorecer su sano crecimiento.
Aceite de almendras para la cara
Calmar la inflamación es uno de los poderosos beneficios del aceite de almendras. Por lo tanto, es un aliado para las personas con acné, ya que es una alternativa natural a los productos agresivos. No solo disuelve el exceso de grasa en la cara sino que disminuye la inflamación.
Más allá de esto, ayuda a revitalizar y rejuvenecer la piel cuando se ve cansada y opaca. Y sus propiedades suavizantes, siempre resultan útiles para una cara suave e hidratada. Incluso, tiene la capacidad de igualar el tono de la piel, dandole un aspecto uniforme.
Este héroe en la rutina de cuidado personal proporciona antioxidantes que protege a la piel de los factores ambientales.

Aceite de almendras para la piel
A esta altura, no es necesario decir que el aceite de almendras tiene multibeneficios para la piel. En primer lugar, ayuda a tratar la irritación. Ya sea que estés lidiando con picazón, hinchazón o alguna condición médica como psoriasis o eccema, el aceite de almendras funciona como una solución rápida para aliviar los síntomas antes de encontrar una solución permanente. Su uso tópico, agrega una dosis extra de hidratación, lo que incluso puede aliviar la irritación.
Algunos estudios sugieren que el aceite de almendras ayuda a que las estrías se extiendan o se formen. Lamentablemente no tiene el poder de erradicarlas pero que las evite ya es una gran noticia.
Por último, y no menos importante, queremos recordar que el aceite de almendras es un potente hidratante. Aplicarlo a diario, es una excelente forma de retener la humedad y mantener la piel con un brillo natural durante todo el día. Como dijimos antes, el aceite de almendras va a ayudar a dar un mejor aspecto y textura en general, hidratar y emparejar el tono de la piel.