9 consejos realistas para una rutina de belleza capilar sin residuos
Adoptar una rutina de belleza 'low waste' es más sencillo de lo que parece. Aprende algunos hábitos que podrías poner en práctica para cuidar al planeta mientras cuidas de tu pelo.
A medida que las autoridades se ven rebasadas en materia de recolección, reciclaje y almacenamiento de basura, la contaminación es irreversible. ¿La única solución? Adoptar un enfoque más sostenible que abogue por la belleza sin residuos.
En México, diariamente, cada persona produce un kilogramo de basura, que se entiende como todo desecho que se genera en consecuencia de las actividades humanas y que es necesario eliminar. Esto significa que cada 24 horas, en nuestro país se originan 12,000 toneladas de basura, el equivalente a 10,000 automóviles. Y la cifra va en aumento.
Vivir sin desperdicios requiere de hacer todo en nuestro poder para generar tan poca basura como sea posible. Esto implica priorizar lo esencial y hacernos cargo de los desechos que produzcamos.
A partir de la experiencia propia, la artista Carla Escareño (@carlaescareno) se ha dado a la tarea de educar en el tema. “Si una tatuadora que usa plásticos y desechables en su trabajo por salubridad, puede reducir sus desechos en 90%, otras personas también lo pueden lograr, sin duda. El único obstáculo real somos nosotros, que confundimos evolución con progreso, calidad de vida con comodidad y quejarnos con accionarnos”, escribe en su cuenta de Instagram.
A continuación, te compartimos sus consejos, prácticos y realistas, para minimizar la huella medioambiental de tu rutina de belleza (sin residuos). ¡Toma nota!
Editor’s tip: Considera adquirir productos en envases reciclados. Nuestro último descubrimiento es que la marca Dove —que adoramos por sus fórmulas amables y su comunicación positiva— ha empezado a elaborar los recipientes de sus shampoos y cremas hidratantes con plásticos reciclados. ¡Enhorabuena!
‘Tips’ para una rutina de belleza capilar sin residuos
La belleza parte del interior
El cuidado personal comienza con estar presentes para nosotras mismas. Si necesitas ayuda psicológica, hoy siempre será el momento adecuado para empezar a sanar y cuidarte desde lo profundo.
Eres lo que comes
La alimentación forma una gran parte del cuidado personal. Procurar y disfrutar lo que comes es un acto de amor propio. Consume alimentos ricos en zinc, biotina, vitamina A y C, betacaroteno, ácidos grasos, omega 3, vitamina B, B12, B5 e isonotol, y nunca te olvides de tomar agua.
Emplear solo lo necesario es la clave de la belleza 'low waste'
Si estás comenzando, primero acábate los productos que ya tienes en casa.
No compres ni aceptes muestras gratis ni productos en presentación individual
Una vez más, si ya los tienes, úsalos y hazte responsable de sus empaques.
Aceptar tu cabello como es ¡funciona!
Reencuéntrate con su forma y textura, y nútrelo para que muestre la mejor versión de ti.
Espacia tus baños
Carla explica que ella toma baños cada dos o tres días, dependiendo de su actividad física y el clima. Sin embargo, diariamente, se lava la cara dos veces al día, los dientes después de comer, y las manos y sus partes íntimas cada que va al baño.
Usa shampoo sólido o rellena los envases que ya tienes
También puedes encontrar muchas recetas para elaborar tu propio shampoo casero.
Intenta usar un acondicionador natural
Algunas alternativas de acondicionador natural son el vinagre de manzana diluido en agua (1/10) o bien, el aceite de coco. Ambas necesitan reposar en tu pelo un rato para obtener mejores resultados.
Nutre tu pelo con aceites
Uso aceites para darle tratamiento a mi cabello. Los que mejor sirven son el de oliva, coco, ricino y argán. Los dos primeros son maravillosos para hacerte una mascarilla que puedes dejar actuar durante la noche o 20 minutos antes de bañarte. Los otros dos son ideales para aplicar en forma de gotas en las puntas y, lo poquito que queda en las manos, untarlo en el resto del pelo.
¿Y dónde queda el reciclaje?
Carla explica que reciclar no debe ser la meta de una rutina de belleza low waste, sino una última opción, después de reflexionar sobre nuestros hábitos; repensar los caminos que tomamos para realizar o adquirir algo; rechazar los desechables de un solo uso y las marcas no sustentables; reducir nuestras necesidades creadas por la cultura de consumo; rellenar nuestros empaques; reparar los objetos en vez de desecharlos y reutilizarlos con distintos propósitos.
“Para reciclar, debes informarte sobre cómo separar y limpiar correctamente tus desechos para que sean materia prima y no basura. Por eso es tan importante rechazar ciertos empaques. Te darás cuenta de que hay muchos materiales cotidianos imposibles de reciclar. Reciclar gasta recursos naturales y necesita de lugares específicos para su proceso. Lo que mejor se recicla es el aluminio, papel, cartón, polipropileno #5 y PET #1”, finaliza.
¿Qué otras buenas prácticas conoces para adoptar una rutina de belleza sin residuos? Únete a la conversación en nuestra cuenta de Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de devotas del cuidado capilar, ¡como tú!