| All Things Hair MX https://www.allthingshair.com/es-mx/ Fri, 29 Mar 2024 18:48:10 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 25 peinados con paliacate, ideales para el verano https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados/peinados-de-moda/peinados-con-paliacate/ https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados/peinados-de-moda/peinados-con-paliacate/#respond Thu, 28 Mar 2024 16:18:27 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=27262 Te presentamos los mejores peinados con paliacate que podrás recrear en pocos minutos y te permitirán cuidar tu melena del sol. ¡La mejor forma de llevar el accesorio de la temporada!

The post 25 peinados con paliacate, ideales para el verano appeared first on All Things Hair México.

]]>
Los peinados con paliacate son ideales para los días calurosos en los que buscas un look sencillo, bonito y que te ayude a proteger tu melena.

Este accesorio para el cabello ha sido protagonista de innumerables pasarelas y es uno de los favoritos de Instagram, lo que nos reafirma su vigencia esta temporada. Y si aún no nos crees, debes darle un vistazo a las ideas que te proponemos en nuestra galería. ¡Serán la dosis de inspiración que necesitas!

¿Cómo peinarse con paliacate?

Mujer con peinado con paliacate vintage, de los años 50
Este accesorio también es ideal para conseguir un ‘look’ de aire ‘vintage’. Crédito: Beauty Hero.

Peinarse con un paliacate puede ser una opción práctica y estilizada, especialmente en situaciones al aire libre o cuando se quiere un look casual. Aquí te dejamos algunos pasos para peinarte con un paliacate:

  1. Elige el paliacate adecuado. Escoge un paliacate que sea lo suficientemente grande para que puedas manipularlo fácilmente y que tenga un diseño que te guste y complemente tu atuendo.
  2. Dobla el paliacate. Dobla el paliacate en forma de triángulo, asegurándote de que los bordes estén uniformes.
  3. Colócalo en la cabeza. Coloca el paliacate sobre tu cabeza, con la parte más larga del triángulo hacia abajo y el vértice en la parte posterior de tu cabeza.
  4. Ata el paliacate. Toma las dos puntas del paliacate y átalas debajo de tu barbilla. Puedes hacer un nudo simple o un nudo doble, dependiendo de tu preferencia y del estilo que quieras lograr.
  5. Ajusta el paliacate. Asegúrate de que el paliacate esté bien ajustado y cómodo en tu cabeza. Puedes dejar que las puntas cuelguen sueltas o puedes doblarlas hacia adentro para un acabado más pulido.
  6. Estiliza el resto de tu cabello. Dependiendo de tu estilo personal, puedes dejar tu cabello suelto, recogerlo en una coleta baja o trenzarlo antes de ponerte el paliacate para un look aún más elaborado.

Editor’s tip: Especialmente si vas a estar al aire libre, usa el shampoo, el tratamiento acondicionador y la crema para peinar Sedal Detox Anticontaminación, con té verde y limón. Esta línea nutre el cabello afectado por contaminantes externos, mientras le otorga frescura y le devuelve su brillo. 92% de sus ingredientes son de origen natural y tiene componentes orgánicos.

Shampoo Sedal Detox Anticontaminación
Tratamiento acondicionador Sedal Detox Anticontaminación
Crema para peinar Sedal Detox Anticontaminacion

¡Y listo! Con estos sencillos pasos, puedes lograr un peinado con paliacate que te hará lucir a la moda y con un toque distintivo. Experimenta con diferentes colores y estilos de paliacates para encontrar el que mejor se adapte a tu gusto y personalidad.

The post 25 peinados con paliacate, ideales para el verano appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados/peinados-de-moda/peinados-con-paliacate/feed/ 0
‘Two block haircut’, el corte de dos bloques pusieron de moda los coreanos https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cortes-peinados-de-moda-hombres/two-block-haircut/ https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cortes-peinados-de-moda-hombres/two-block-haircut/#respond Thu, 28 Mar 2024 15:55:12 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=46140 Los actores coreanos e ídolos del K-pop han popularizado el corte de dos bloques. Aprende cómo pedirlo en la peluquería y estilizarlo en casa.

The post ‘Two block haircut’, el corte de dos bloques pusieron de moda los coreanos appeared first on All Things Hair México.

]]>
Popularizado por actores coreanos e ídolos del K-pop, el two block haircut —corte de dos bloques, en español— es un estilo fresco y versátil que se ha apoderado de TikTok. Celebridades como Park Bo-gum, Lee Min-ho, Gong Yoo, Jimin y Jungkook de BTS, Baekhyun de EXO, Mingyu de SEVENTEEN y Yeonjun de TXT han lucido este look.

Este corte presenta laterales rasurados, una parte posterior desvanecida y cabello más largo en la parte superior. Y, como se puede peinar de muchas maneras, se adapta a una variedad de formas de rostro y texturas de cabello. En este artículo, explicamos todo lo que necesitas saber sobre este estilo, incluido cómo peinarlo, mantenerlo y pedirlo a tu estilista.

¿Qué es el corte de dos bloques?

Jungkook con two block haircut o corte de dos bloques
El cantante surcoreano Jungkook es uno de los responsables de popularizar el ‘two block haircut’. Crédito: Image Press Agency/NurPhoto/Shutterstock.

El corte de dos bloques se caracteriza por tener dos longitudes distintas en el cabello, claramente diferenciadas en dos secciones. La parte superior del cabello suele ser más larga y voluminosa, mientras que los lados y la parte posterior se desvanecen más cortos, creando un contraste marcado entre las dos secciones.

Esta técnica puede ser adaptada y personalizada según las preferencias individuales, pero la clave es mantener la diferencia de longitud entre los dos bloques de cabello para lograr el efecto deseado.

¿Cómo pedir el corte de dos bloques en la peluquería?

Pide un corte desvanecido en los lados, que se mezcle en la parte de atrás, y un corte texturizado en la parte superior.

Para el corte de dos bloques, pídele a tu peluquero un rasurado lateral con un peine de #2 o #3 en la máquina, dependiendo de qué tan corto lo quieras. Solicita patillas en punta y que la parte de atrás quede ligeramente difuminada. Para la parte superior, pide que mantenga el cabello a la misma longitud que tus cejas, mientras añade capas y textura para suavizar la coronilla (y que no parezca un corte hongo).

  • Indícale a tu peluquero que utilice tijeras de entresacar en la parte superior para quitar peso y aportar volumen.
  • Si quieres que el bloque más corto se vea más conectado al bloque más largo, solicita un peine de #4 en la máquina.
  • Muéstrale a tu peluquero fotos de referencia que tengan el tipo de capas, flequillo y estilo que te gustan. Más abajo encontrarás nuestra selección.

¿Cómo peinar el corte de dos bloques?

Hombre coreano con two block haircut
La forma más popular de estilizar este corte es con una línea desdibujada, ligeramente de lado, y unas ondas que enmarcan la mirada. Crédito: metamorworks.

Es un estilo popular y versátil que puede ser tanto formal como informal, dependiendo de cómo se estilice y se lleve. El bloque más largo se puede peinar al centro, de lado, hacia el frente, hacia arriba o hacia atrás, pero la mayoría de los hombres lo lucen ondulado, desordenado y texturizado.

Editor’s tip: La crema modeladora eGo Control Caída te ayudará a crear estilos suaves, con movimiento y una fijación ligera para melenas rizadas y onduladas. Además, contribuye a reducir el quiebre del cabello en 50%. Aplícala sobre el pelo húmedo y dale forma con los dedos.

The post ‘Two block haircut’, el corte de dos bloques pusieron de moda los coreanos appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cortes-peinados-de-moda-hombres/two-block-haircut/feed/ 0
Los cortes texturizados para hombre que le dan volumen y cuerpo al pelo https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cabello-corto-hombres/corte-texturizado/ https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cabello-corto-hombres/corte-texturizado/#respond Thu, 28 Mar 2024 09:44:46 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=37586 Un corte texturizado se consigue quitando peso de las puntas o adelgazando todo el pelo por mechones. Tu pelo cobrará vida de inmediato.

The post Los cortes texturizados para hombre que le dan volumen y cuerpo al pelo appeared first on All Things Hair México.

]]>
Todos nacimos con diferentes texturas de cabello, pero no importa si el tuyo es rizado, ondulado o lacio, un corte texturizado puede cambiar por completo la sensación al verlo y tocarlo. Por lo tanto, resulta una de las mejores opciones para romper con la monotonía.

Este tipo de estilos capilares no solo deja abierta la puerta a experimentar con el volumen, sino con diferentes peinados que pueden darte un toque distinto cada día. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

¿Qué es el corte de cabello texturizado?

Hombre con corte texturizado en el desfile de Hermès FW 2020
Un corte texturizado es una forma de darle vida y volumen al cabello mediante el uso de técnicas especializadas de corte. En la imagen, un modelo en el desfile de Hermès FW 2020. Crédito: Indigital.

Un corte texturizado es un estilo de corte de cabello en el que se usan herramientas específicas, como las tijeras de dientes, navaja o máquina, para crear diferentes longitudes y capas en el cabello. El objetivo principal es agregar textura, volumen y movimiento al cabello, quitando peso de las puntas o adelgazando el cabello por mechones. Esta técnica permite romper con la apariencia plana del cabello y crear una sensación de cuerpo, definición y profundidad.

¿Qué tipos de texturizado hay?

Existen varios tipos de texturizado que se pueden aplicar al cabello, y estos pueden variar en función de las herramientas y técnicas utilizadas. Aquí hay algunos tipos comunes de texturizado:

  • Texturizado con tijeras de dientes. Se utilizan tijeras especiales con dientes en lugar de una hoja lisa para cortar el cabello, lo que crea cortes irregulares y agrega textura al cabello.
  • Texturizado con navaja. Se utiliza una navaja para cortar el cabello en ángulos o capas, lo que crea una apariencia desordenada y texturizada.
  • Texturizado con máquina de adelgazamiento. Se utiliza una máquina especial para adelgazar el cabello, eliminando el exceso de grosor y creando una textura más ligera y aireada.
  • Texturizado con técnicas de corte puntiagudo. El cabello se corta en puntas o picos irregulares para crear una apariencia texturizada y desigual.
  • Texturizado con capas estratégicas. Se cortan capas en el cabello en diferentes longitudes y direcciones para crear una textura suave y voluminosa.

Estos son solo algunos ejemplos de técnicas de texturizado que pueden aplicarse al cabello para lograr diferentes estilos y efectos. La elección dependerá del resultado deseado y del tipo de cabello de cada persona.

10 ideas inspiradoras para lucir un corte texturizado

 

Corte texturizado con flequillo

Hombre con corte de fleco texturizado largo
El fleco texturizado puede llevarse largo o corto, en un corte César o cualquier otro que tú elijas. Crédito: Instagram.com/alberttadevosian.

Un flequillo largo y texturizado puede complementar cualquier corte de cabello. No obstante, toma en cuenta que, si tienes la cara redonda, es mejor que optes por flequillos cortos y de lado, aunque si es ovalada y oblonga, los flecos largos pueden ser tus mejores aliados. Se trata de encontrar un punto de equilibrio para que el look sea favorecedor.

Hombre con corte texturizado con flequillo largo de lado en Giorgio Armani FW 2020
Los ídolos del K-pop son, quizás, los máximos responsables del retorno de los cortes de pelo con flequillo para hombre. En la imagen, un modelo en el desfile de Giorgio Armani FW 2020. Crédito: Indigital.

Un corte degrafilado como este es ideal para las melenas finas, pues ayuda a aparentar mayor volumen. Asegúrate de que el flequillo caiga sutilmente sobre tus ojos para acentuar tu mirada y péinalo con cera.

Machine Gun Kelly con corte texturizado semi largo para hombre
Machine Gun Kelly ha adoptado los cortes texturizados como parte esencial de su estilo personal. Crédito: Image Press Agency/NurPhoto/Shutterstock.

Como si se tratara de un mullet más largo, este estilo se consigue desfilando los mechones, es decir, haciendo más delgado el cabello con tijeras especiales, quitando peso en las puntas y haciendo cortes curvos.

Corte texturizado largo

Corte en capas degrafiladas texturizado para cabello largo lacio
Captado en la semana de la moda italiana: las capas degrafiladas son la mejor opción para darle textura al cabello largo. Crédito: Mauro Del Signore/Shutterstock.

Cuando el pelo está largo, tiende a concentrar su peso en las puntas, en especial si es rizado u ondulado. Si se trata de una estructura lisa, el peso también hace lo suyo y convierte el look en uno plano y sin vida. Para evitar ambos escenarios, la mejor opción es darle textura al cabello con capas, que pueden ser degrafiladas o desfiladas.

Corte French crop texturizado

Corte french crop texturizado para hombre
Únete a la tendencia del ‘french crop’ texturizado y recto. Crédito: Instagram.com/kevinluchmun.

Un french crop será la mejor posibilidad para quienes buscan un estilo relajado y cómodo. Muy parecido al corte César, este mantiene el fleco más corto y recto, haciéndolo perfecto para hacer deporte y mantener un look casual.

Corte desvanecido texturizado

Hombre con corte desvanecido texturizado; con cabello, barba y cejas teñidas de lila
Si quieres que tu pelo parezca más denso, apuesta por un corte ‘fade’ texturizado. Crédito: Pixel-Shot.

Si bien el corte fade concentra mayor densidad de pelo en la zona de la coronilla y deja un degradado visible hasta la piel, darle textura resulta bastante atractivo para muchos hoy en día. No solo hará que tu pelo luzca más grueso y con mayor densidad, sino que alargará el rostro visualmente y hasta te hará ver más alto.

El desvanecido puede ser alto, medio o bajo. Además puedes dejar ver la piel o pedirle a tu peluquero que rebaje los costados de forma sutil.

Corte César texturizado

Tanner Reese con corte texturizado César
Tanner Reese luce el corte César, que se logra con capas degrafiladas. Crédito: Gregory Pace/Shutterstock.

Para acentuar este corte clásico, que tuvo su auge en los 90, el peluquero deberá rebajar los laterales de la cabeza y la parte trasera, dirigiendo con capas el cabello hacia la frente. Si bien el corte César termina en un flequillo que puede ser largo o corto, aporta textura y volumen.

Corte mullet texturizado

Corte mullet corto para hombre con textura
Dale textura a tu ‘mullet’ con mechones desfilados. Crédito: Instagram.com/hayden_cassidy.

La textura es una de las características que hacen del mullet un corte icónico. Despeinado y de aire rebelde, puedes llevarlo largo o muy corto. Solo toma en cuenta que, si eliges la segunda opción, mientras más capas le agregues, ¡mejor!

Corte texturizado degrafilado

Hombre con corte texturizado largo ondulado
Prueba un corte coreano la próxima vez que vayas al peluquero. Crédito: Shutterstock.

Los cortes coreanos son una tendencia que ha dictado la generación Z y que se encuentra entre las favoritas del año. Si bien han llegado con mucha fuerza, es solo cuestión de atreverte a probar algo nuevo para levantar tu look. Solo pide unas capas degrafiladas y deja secar tu pelo al aire libre todos los días, para lograr ese aspecto desenfadado.

Corte texturizado de lado

Nikolaj Coster-Waldau con corte desfilado de lado
Quítale lo aburrido al pelo liso con un corte desfilado, igual al de Nikolaj Coster-Waldau. Crédito: Shutterstock.

Si tu pelo es muy fino y el peso le gana, bastará con cortar unas capas desfiladas y llevar de lado todo el cabello, dejando mayor volumen en la zona superior y rebajando los costados, para obtener visualmente dimensión y densidad.

¿Cómo darle mayor textura al cabello? 

La selección de productos de estilizado correctos, es clave. Por ejemplo, la cera te puede ayudar a darle un efecto despeinado a pelo, pero con un acabado natural. Por su lado, el spray genera volumen y el gel fija el peinado. ¡Toma nota a estos consejos!

  • Recuerda que la limpieza es importante. El primer paso para lograr un buen peinado con textura es dejar el cabello limpio y manejable. El shampoo 2 en 1 eGo Caída Control Caída, con cafeína y biotina, actúa directamente desde la raíz a las puntas, fortaleciendo el cabello para ayudar a prevenir el quiebre y dejarlo visiblemente saludable desde el primer uso.
  • Utiliza los dedos y cera para un acabado despeinado. Aplica en tus manos la ceragel eGo y despeina mechones al azar con los dedos. Su efecto es de larga duración.
  • Utiliza la plancha. La plancha del pelo puede ser tu gran aliada para darle mayor cuerpo y textura a tu corte. Puedes tomar mechones al azar y peinar las puntas hacia adentro.
  • Crea volumen con un peine y spray. Cuando hayas rociado una capa de spray sobre el pelo, toma un peine de cerdas abiertas y pásalo alrededor del pelo de forma irregular. Fija con una última capa de spray TRESemmé Fijación Extrafirme para que tu peinado dure todo el día.
Spray TRESemmé Extreme

The post Los cortes texturizados para hombre que le dan volumen y cuerpo al pelo appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cabello-corto-hombres/corte-texturizado/feed/ 0
Rubio fresa, el tinte entre dorado, rojo y rosa que se convertirá en tu obsesión https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/cabello-rubio/rubio-fresa/ https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/cabello-rubio/rubio-fresa/#respond Wed, 27 Mar 2024 18:06:51 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=46118 El rubio fresa es un rubio dorado con matices rojos y rosados que resulta en una tonalidad cálida y encantadora.

The post Rubio fresa, el tinte entre dorado, rojo y rosa que se convertirá en tu obsesión appeared first on All Things Hair México.

]]>
El rubio fresa, una tonalidad de cabello que combina la calidez del rubio con la suavidad de los tonos rojos y rosados, ha emergido como una tendencia destacada en el mundo de la belleza. Esta apuesta audaz y romántica ofrece una alternativa fresca y vibrante a los tradicionales tonos rubios, atrayendo la atención de quienes buscan un cambio de imagen distintivo y lleno de personalidad. Con su capacidad para iluminar el rostro y añadir una dosis de energía a cualquier estilo, este tinte se ha convertido en una elección popular entre quienes desean experimentar con colores de cabello fuera de lo común.

Dependiendo de la técnica de aplicación y del tono base del cabello, el resultado final puede variar desde un rubio suave con reflejos rosados hasta un rubio más vibrante con matices rojizos. Este tinte es particularmente favorecedor para personas con tonos de piel cálidos, ya que complementa y resalta sus rasgos. ¡Sigue leyendo para inspirarte!

¿Qué color es rubio fresa?

Ivy Getty con cabello rubio fresa en la MET Gala 2023
En pocas palabras, el rubio fresa es un tono cobrizo cercano a un rubio dorado. Ivy Getty lo luce en la imagen. Crédito: Carl Timpone/BFA.com/Shutterstock.

El rubio fresa es un rubio dorado con matices rojos y rosados que resulta en una tonalidad cálida y encantadora. La base de este color suele ser un rubio claro o medio, sobre el cual se añaden reflejos rosados o cobrizos para crear el característico matiz de fresa. La intensidad de los tonos rosados puede variar según las preferencias personales, desde sutiles destellos rosados hasta reflejos más pronunciados que dominan el cabello.

¿Cómo lograr un tono rubio fresa?

Para lograr un rubio fresa, es recomendable acudir con un colorista experto, quien primero llevará el cabello a un rubio dorado claro a medio, para después depositar el matiz fresa.

Asimismo, toma en cuenta estos consejos:

  • Busca inspiración. Hay múltiples interpretaciones de este color, así que lo mejor es le lleves fotos a tu colorista para explicarle exactamente lo que quieres. En este caso, una imagen vale más que mil palabras. Abajo encontrarás una selección para que comiences la búsqueda.
  • Define el punto de partida. Toma en cuenta que para este tipo de coloración es más fácil comenzar con tonos rubios o cobrizos. Si tienes una base oscura, habrá que decolorar para luego ir afinando el color final.
  • Piensa que quizás no lo logres a la primera. Conseguir un rubio fresa requiere de, por lo menos, un par de horas. Incluso, es posible que necesites una segunda visita al salón para terminar de afinar el color.
  • Opta por un tono más oscuro del deseado. El rojo se decolora rápidamente. Considéralo para garantizar que el color dure más.

Editor’s tip: Usa el shampoo y acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color, con aceite de marula y resveratrol, para hidratar, mantener el color y restaurar el brillo del cabello teñido. ¡Serán tus mejores aliados entre retoques!

Shampoo TRESemmé Pro-Radiance Color
Acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color

11 ideas inspiradoras para lucir el rubio fresa

Rubio fresa claro

Georgia May Jagger con cabello rubio fresa con mechas rubias
Georgia May Jagger da cátedra de estilo, también con sus elecciones de belleza. Crédito: Anthony Harvey/Shutterstock.

Casi hermano del pelo cobrizo, el strawberry blonde, como se le llama en inglés, es ligeramente más claro que este. Es decir, está a medio camino entre el dorado y el cobrizo. Es un tono que aporta mucha calidez, en todos los tipos, largos y texturas de pelo.

Sydney Sweeney con cabello rubio fresa claro
Aunque Sydney Sweeney nos ha acostumbrado a verla rubia dorada, no podemos olvidar el breve momento en que apostó por el rubio fresa. Crédito: Rob Latour/Shutterstock.

¿Tienes el cabello más fino y buscas dimensión? Prueba el tono de Sydney Sweeney, en la imagen. Tiene más profundidad en las raíces y unas mechas californianas en los largos para equilibrar el contraste. ¡Esto hace que su cabello luzca más lleno! Pídele a tu coloriste que imite el efecto del sol en el cabello y deposite algunos tonos dorados naturales de medios a puntas.

Christina Hendricks con cabello rubio fresa claro en los Screen Actors Guild Awards 2016
Christina Hendricks suele entregarse al cobrizo, pero, esta vez, ha jugado con un rubio fresa clarísimo muy acertado. Crédito: Featureflash Photo Agency.

El rubio fresa puede ser también un color de transición entre el rubio y el rojo. Christina Hendricks, en la imagen, apostó por un cambio desde la raíz hasta las puntas, con un rubio que tiene tintes cobrizos. Estos le dan vitalidad y una impronta más personal que el clásico rubio.

Emma Stone con cabello rubio fresa
Emma Stone cambió su tinte cobrizo por uno rubio fresa. ¡Luce adorable! Crédito: Startraks Photo/Shutterstock.

Como decíamos, el pelo rubio fresa es una mezcla del rojo y el rubio y puede apuntar más hacia un color que a otro. En este caso, los tonos rojizos prevalecen y termina pareciendo más un cabello rojo claro.

Jessica Chastain con cabello rubio fresa
Jessica Chastain siempre lleva alguna versión del rojo cobre, como este rubio fresa. Crédito: Stuart Hardy/ABACAPRESS.COM/Shutterstock.

El icónico cabello rojo de Jessica Chastain se actualiza con un tono rubio fresa en esta imagen. Luce glamorosa y sexy con melena larga y ondulada. El cobre es tan rico y brillante que es difícil que no guste.

Rubio fresa medio

Amy Adams con cabello rubio fresa
Amy Adams suele ser referencia cuando hablamos de este tono. Crédito: Andrew H. Walker/BEI/Shutterstock.

Cuando pensamos en este tono, inmediatamente se nos viene Amy Adams (en la imagen) a la mente. Su color es sutil, brillante y una mezcla perfecta entre rubio dorado y rojo. El rubio fresa es ideal para las rubias que buscan realzar su color, para las pelirrojas que quieren dar el paso hacia tonos más claros o para las castañas que desean más brillo. Es decir, ¡funciona para todas!

Rubio fresa oscuro

Phoebe Dynevor con cabello rubio fresa oscuro
Rubia, castaña o pelirroja, Phoebe Dynevor luce estupenda en todas sus versiones. David Fisher/Shutterstock for BAFTA.

El tinte de Phoebe Dynevor, en la imagen, combina matices rojos, dorados y ámbar. Probablemente, este es el rubio fresa más versátil para distintos tonos de piel y texturas de cabello. Apuesta por este tono si quieres una imagen vibrante, pero equilibrada.

Isla Fisher con cabello rubio fresa oscuro
Isla Fisher no renuncia a su cabello rubio fresa. Crédito: Matt Baron/Shutterstock.

Isla Fisher, en la imagen, es otro de los referentes absolutos cuando hablamos de este tono. El suyo es un tanto más oscuro, pero se balancea con algunos visos rubios.

Carla Ginola con cabello rubio fresa oscuro en el desfile de Miu Miu FW 2023
Carla Ginola nos inspira a llevar este tono que combina el rubio con el rojo. Crédito: Marechal Aurore/ABACA/Shutterstock.

Carla Ginola, en la imagen, demuestra cómo lucir este tono en su versión más vibrante e intensa. ¡Nos fascina!

Rubio fresa en morenas

Queen Latifah con cabello chocolate con mechas en color rubio fresa
Queen Latifah demuestra que las morenas también lucen fabulosas con este tono. Crédito: Startraks Photo/Shutterstock.

Aunque es un color que suelen elegir las personas de tez clara, las morenas también lucen estupendas en él. Aquí, en la imagen, Queen Latifah deja que el rubio fresa complemente su base oscura. En las raíces, se puede ver un color base muy rico, que mezcla el chocolate con caramelo y miel, y que se funde con las mechas en una cálida perfección. La variación de colores oscuros, medios y claros también juega muy bien.

Rubio fresa con raíces oscuras

Barbie Ferreira con cabello rubio fresa con raíces oscuras
Barbie Ferreira luce estupenda con este tinte. Crédito: Matt Baron/Shutterstock.

Con ustedes, el rubio fresa aplicado sobre una melena castaña oscura. El resultado es un tono cremoso, rico, lleno de cuerpo y luz. Los reflejos rojizos se entremezclan sutilmente para crear un efecto hipnótico.

The post Rubio fresa, el tinte entre dorado, rojo y rosa que se convertirá en tu obsesión appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/cabello-rubio/rubio-fresa/feed/ 0
¿Para qué sirve el café en el cabello? Desde cubrir las canas hasta estimular el crecimiento https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/cafe-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/cafe-para-el-cabello/#respond Tue, 26 Mar 2024 09:23:33 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=15504 Si te fascina incluir ingredientes naturales en tu rutina de belleza, espera a ver lo que puede hacer el café para el cabello. ¡Lo vas a adorar!

The post ¿Para qué sirve el café en el cabello? Desde cubrir las canas hasta estimular el crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
El café, ese elixir matutino que despierta nuestros sentidos, puede sorprendernos aún más al saber que sus beneficios van más allá de una simple taza de energía. ¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve el café en el cabello? Aunque pueda parecer inusual, este popular grano molido tiene propiedades capaces de revolucionar tu rutina de cuidado capilar.

Desde estimular el crecimiento del cabello hasta combatir la caída, el café ofrece una gama de beneficios que pueden convertirlo en un aliado indispensable en tu arsenal de belleza. En este artículo, exploraremos a fondo los diversos usos y beneficios del café para el cabello, revelando cómo este ingrediente cotidiano puede transformar tu melena de una manera sorprendente.

¿El café es bueno para el cabello?

Mascarilla de café para el cabello
La cafeína actúa sobre la hormona DHT, que provoca la caída del cabello. La combate haciendo que las células capilares produzcan más ATP, que es una forma de energía que estimula el crecimiento del cabello. Crédito: Shutterstock.

La ciencia respalda la idea de que el café puede ser beneficioso para el cabello en varios aspectos. En primer lugar, el café contiene una alta concentración de antioxidantes, especialmente compuestos fenólicos, que pueden ayudar a proteger el cabello de los daños causados por los radicales libres, promoviendo así un cuero cabelludo más saludable y un cabello más fuerte.

Además, la cafeína presente en el café ha demostrado tener efectos estimulantes en el crecimiento del cabello al prolongar la fase anágena del ciclo capilar, lo que significa que el cabello permanece en la etapa de crecimiento por más tiempo antes de entrar en la fase de reposo y, finalmente, caer. Esto puede resultar en un cabello más largo y con mayor densidad.

Asimismo, algunos estudios sugieren que la aplicación tópica de café en el cuero cabelludo puede ayudar a bloquear la hormona dihidrotestosterona (DHT), la cual está relacionada con la pérdida de cabello en personas con predisposición genética a la calvicie de patrón masculino o femenino.

En resumen, aunque se necesitan más investigaciones para comprender completamente los beneficios del café para el cabello, la ciencia sugiere que sus propiedades antioxidantes y estimulantes pueden contribuir positivamente a la salud y el crecimiento del cabello.

Efectos secundarios del café en el cabello

El café aplicado tópicamente en el cabello generalmente se considera seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, existen algunos posibles efectos secundarios que debes tener en cuenta:

  • Sequedad. El café puede resecar el cabello y cuero cabelludo, especialmente si se usa en exceso o si se combina con ingredientes que puedan tener propiedades deshidratantes.
  • Tinte oscuro. En personas con cabello claro, el café puede dejar un ligero tinte marrón. Esto es más probable si el cabello está poroso o dañado, ya que puede absorber más pigmento del café.
  • Sensibilidad o irritación. Algunas personas pueden experimentar sensibilidad o irritación en el cuero cabelludo debido al café, especialmente si tienen la piel sensible o condiciones como dermatitis seborreica.
  • Posible interferencia con otros tratamientos capilares. Si se utilizan otros tratamientos capilares, como tintes químicos o alisados, el café podría interferir con su efectividad o incluso reaccionar de manera no deseada.

En general, es importante realizar una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de aplicar cualquier tratamiento nuevo en el cabello para detectar posibles reacciones alérgicas o irritaciones. Si experimentas algún efecto secundario negativo, es recomendable suspender el uso y consultar a un dermatólogo o profesional de la salud capilar.

¿Cómo se aplica el café para el cabello?

Mujer con cabello canoso largo
No existe evidencia científica sólida que respalde el uso del café como tinte para el cabello de manera efectiva y duradera. Crédito: Ground Picture.

Mascarilla de café para el cabello

La ciencia respalda varios beneficios de las mascarillas capilares de café. En primer lugar, el café es rico en antioxidantes, como los polifenoles, que pueden ayudar a proteger el cabello de los daños causados por los radicales libres, promoviendo así un cuero cabelludo más saludable y un cabello más fuerte.

Además, la cafeína presente en el café ha demostrado tener propiedades estimulantes en el crecimiento del cabello al prolongar la fase de crecimiento y bloquear los efectos de la dihidrotestosterona (DHT), lo que puede resultar en un cabello más largo y denso.

Por otro lado, la textura granulada del café puede actuar como un exfoliante suave, eliminando el exceso de células muertas del cuero cabelludo y promoviendo una mejor circulación sanguínea. A su vez, esto favorece el crecimiento saludable del cabello.

Aquí te decimos cómo preparar una mascarilla de café para el cabello:

  1. En un recipiente pequeño, mezcla dos cucharadas de café molido, dos de aceite de coco y dos de miel de abeja, hasta obtener una mezcla homogénea. Puedes agregar una o dos gotas de aceite de romero.
  2. Aplica la mascarilla sobre el cabello húmedo, de medios a puntas.
  3. Con movimientos circulares, masajea suavemente el cuero cabelludo durante unos minutos para estimular la circulación sanguínea.
  4. Cubre tu melena con una gorra de baño.
  5. Deja actuar durante 30 minutos.
  6. Lava con agua tibia.

Café para el cabello en el shampoo

Aunque la idea de agregar café al shampoo puede ser popular, hasta el momento, la evidencia científica directa sobre los beneficios específicos de este enfoque es limitada.

Algunos estudios han demostrado que la cafeína, cuando se aplica tópicamente en el cuero cabelludo, puede tener efectos estimulantes en el crecimiento del cabello y puede ayudar a bloquear la hormona dihidrotestosterona (DHT), que está relacionada con la pérdida de cabello. Sin embargo, estos estudios generalmente se centran en soluciones tópicas que contienen altas concentraciones de cafeína en forma de extractos específicamente formulados para este propósito.

Agregar café al shampoo puede proporcionar ciertos beneficios, como la eliminación de residuos y la posible estimulación del cuero cabelludo debido a la acción de masaje durante el lavado. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde afirmaciones específicas sobre la efectividad del café agregado al shampoo para promover el crecimiento del cabello o mejorar su salud en general.

Editor’s tip: Si aún decides probarlo, prepara 30 ml de café, no soluble ni descafeinado. Permite que se enfríe y mézclalo con 100 ml de shampoo.

En cambio, la investigación científica sugiere que los productos capilares con cafeína pueden tener efectos beneficiosos en el cabello y el cuero cabelludo.

En la redacción estamos obsesionadas con la nueva línea de shampoo, tratamiento acondicionador y crema para peinar Sedal Café & Aceite de Ricino, que favorece el crecimiento del cabello y lo fortalece. Además, hasta 97% de sus ingredientes son de origen natural y contiene aceite de coco activo, que se adhiere a la superficie y penetra la fibra capilar, suavizando y alineando el cabello.

Shampoo Sedal Café & Óleo de Ricino
Tratamiento acondicionador Sedal Café & Óleo de Ricino
Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Otra de nuestras favoritas es la línea de shampoo y acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo, con cafeína y vitamina B. Esta purifica y fortalece las raíces débiles, estimulando el crecimiento capilar.

Shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo
Acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo

Beneficios del aceite de café para el cabello

El aceite de café para el cabello ofrece una serie de beneficios respaldados por la ciencia. En primer lugar, es rico en antioxidantes, especialmente ácido clorogénico, que puede ayudar a proteger el cabello del daño causado por los radicales libres, promoviendo así un cuero cabelludo más saludable y un cabello más fuerte.

Además, el aceite de café contiene cafeína, que ha demostrado tener propiedades estimulantes en el crecimiento del cabello al prolongar la fase de crecimiento y bloquear los efectos de la dihidrotestosterona (DHT), lo que puede resultar en un cabello más largo y denso.

Por otro lado, este aceite puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Esto puede favorecer el crecimiento saludable del cabello y contribuir a un cuero cabelludo más equilibrado y menos propenso a la caspa.

Ya sea que adquieras uno en una tienda naturista o lo elabores en casa, es efectivo si lo usas una vez por semana. Aquí te decimos cómo hacer el aceite de café y aplicarlo en tu melena:

  1. Combina una taza de aceite de oliva o coco con 3/4 de taza de café molido hasta que tengas de una crema con textura uniforme.
  2. Almacena la mezcla en un frasco, cierra la tapa y déjalo reposar por tres o cuatro semanas.
  3. Una vez transcurrido este tiempo, cuela la infusión.
  4. Aplícalo en tu melena, de medios a puntas, y deja actuar durante media hora.
  5. Retira con agua tibia.

Café para el cabello con canas

Hasta la fecha, no existe evidencia científica sólida que respalde el uso del café como tinte para el cabello de manera efectiva y duradera. Si bien algunas personas han experimentado con el café como una alternativa natural para teñir el cabello, los resultados suelen ser sutiles y temporales.

El café tiene pigmentos naturales que pueden dejar un ligero tinte en el cabello, especialmente en tonos más oscuros. Sin embargo, este efecto tiende a desvanecerse rápidamente con los lavados y puede no ser tan duradero como los tintes comerciales. Además, la capacidad del café para teñir el cabello puede variar según el color y la textura del cabello de cada persona. Por lo tanto, aunque el café puede proporcionar un matiz temporal, no se considera una alternativa confiable ni permanente para teñir el cabello.

Si aún quieres ponerlo a prueba, realiza este procedimiento una vez a la semana:

  1. Prepara dos cucharadas de café molido o de grano en dos tazas de agua hervida.
  2. Permite que se enfríe por completo.
  3. Posteriormente, viértelo en una botella con rociador.
  4. Lávate el pelo de manera normal y luego, con el rociador, aplica el café sobre las canas.
  5. Masajea el café en el cabello y el cuero cabelludo por varios minutos.
  6. Utiliza un gorro de ducha y deja reposar la mezcla por 30 minutos.
  7. Finalmente, enjuaga con agua fría o tibia, y seca con palmaditas.

The post ¿Para qué sirve el café en el cabello? Desde cubrir las canas hasta estimular el crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/cafe-para-el-cabello/feed/ 0
Ácido fólico para el cabello: más volumen, brillo y crecimiento https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/acido-folico-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/acido-folico-para-el-cabello/#respond Fri, 22 Mar 2024 13:30:52 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=33436 Los beneficios del ácido fólico para el cabello no son exclusivos para las embarazadas: un aporte correcto de vitaminas es esencial para tener una melena sana.

The post Ácido fólico para el cabello: más volumen, brillo y crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
¿Has notado que en el embarazo el cabello suele verse más bonito y crecer más rápido? Por lo general, esto se ha asociado con el nivel alto de estrógenos. Sin embargo, recientemente, los expertos han investigado el efecto que tiene el ácido fólico para el cabello, un componente principal de las vitaminas prenatales.

El folato o vitamina B9 es una vitamina esencial soluble en agua, principal responsable del crecimiento celular saludable; también trabaja con la vitamina B12 y vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. Se encuentra naturalmente en algunos alimentos.

El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9. Se encuentra en suplementos y se le agrega a los alimentos fortificados. A pesar de los nombres distintos, su función es la misma.

Antes y durante el embarazo, los médicos recomiendan ingerir ácido fólico para proteger el desarrollo neuronal del feto. No obstante, se ha observado que el consumo de ácido fólico o folato puede tener consecuencias positivas en el pelo, como el crecimiento, el volumen, el brillo y la prevención del envejecimiento y adelgazamiento.

¿Quieres saber cómo aprovecharlo para tener una melena espectacular, incluso si no estás embarazada? ¡Sigue leyendo!

¿Para qué sirve el ácido fólico en el cabello?

Pastillas de ácido fólico para el cabello
La deficiencia vitamínica es una causa común de la pérdida capilar. Asegúrate de que tu ingesta de ácido fólico sea adecuada. Crédito: SHVETS production/Pexels.

Cuando recibimos la dosis diaria recomendada de 400 microgramos, el folato o ácido fólico puede tener resultados maravillosos en el cabello. Estos son:

  • Ayuda al crecimiento del cabello. Al generar nuevas células, el ácido fólico contribuye a la queratinización del cabello durante su crecimiento activo.
  • Previene el envejecimiento prematuro. El ácido fólico mantiene normalizados y estabilizados los niveles de producción de glóbulos rojos ricos en oxígeno. Sin ácido fólico, estas células podrían producir en exceso, lo que podría provocar cambios en la pigmentación del cabello (canas prematuras).
  • Previene la caída del cabello. Cuando tu cuerpo no obtiene suficiente ácido fólico, priorizará el envío de esos nutrientes críticos a órganos más vitales, olvidando al cabello.
  • Espesa el cabello. La deficiencia de ácido fólico puede estar relacionada con el adelgazamiento capilar.
  • Aporta brillo. Los niveles normalizados de ácido fólico se asocian con la correcta distribución de los nutrientes por todo el cuerpo. Una cabellera sana siempre será más brillante y fuerte.
  • Colabora con la creación de glóbulos rojos. Estos son necesarios para transferir nutrientes por todo el cuerpo, así como para proporcionar oxígeno y minerales a las células que se dividen rápidamente, como el cabello.

Editor’s tip: ¿Quieres una melena más larga? El shampoo y acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo están adicionados con vitamina B y cafeína, un poderoso estimulante. Su tecnología cuida de la fibra capilar purificándola y acondicionándola, logrando que crezca más fuerte y alcance su longitud máxima.

Shampoo TRESemmé Crecimiento Máximo
Acondicionador TRESemmé Crecimiento Máximo

¿Cómo se usa el ácido fólico en el cabello?

Mujer con traje verde sosteniendo un aguacate partido por mitad
El aguacate es el fruto con más contenido de ácido fólico: tiene 110 mcg por taza. Crédito: cottonbro/Pexels.

El ácido fólico, también conocido como folato o vitamina B9, es beneficioso para la salud del cabello principalmente cuando se consume como parte de una dieta equilibrada.

Si estás buscando formas específicas de utilizar el ácido fólico para mejorar la salud de tu cabello, aquí tienes algunas sugerencias:

  • Alimentos ricos en ácido fólico. Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos ricos en ácido fólico. Entre ellos están las hortalizas de hojas verdes y oscuras, como las espinacas y acelgas; frutas como el aguacate y los cítricos; frutos secos como los cacahuates y las avellanas; legumbres como las lentejas y los garbanzos; vegetales como el brócoli y los espárragos; y carnes como el hígado de ternera.
  • Suplementos. Puedes tomar suplementos de ácido fólico si tu dieta no proporciona suficiente cantidad de esta vitamina. Quienes presentan adelgazamiento del cabello o deficiencia de ácido fólico son los mejores candidatos para tomar ácido fólico. Considera que no es para todos, ya que ingerirlo de más o de menos puede causar efectos indeseables. Salvo que presentes una deficiencia de folato identificada por tu médico, no es necesario incrementar tu consumo de ácido fólico. Ingerir más de la dosis diaria recomendada de 400 microgramos no hará que tu cabello crezca más rápido.
  • Tratamientos capilares. Algunos productos capilares contienen ácido fólico en su formulación. Puedes buscar shampoos, acondicionadores o tratamientos capilares que contengan esta vitamina para ayudar a fortalecer y revitalizar tu cabello.

Recuerda que, si estás experimentando problemas graves de pérdida de cabello u otras afecciones relacionadas con el cuero cabelludo, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud o un dermatólogo para recibir un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.

¿Qué pasa si le pongo ácido fólico a mi shampoo?

No hay pruebas de que la aplicación tópica del ácido fólico para el cabello surta algún efecto. De hecho, agregar hacerlo podría incluso ser contraproducente por varias razones:

  • Estabilidad del ácido fólico. El ácido fólico puede ser sensible a ciertos factores como la luz, el calor y el pH. La adición de ácido fólico al shampoo podría hacer que la vitamina se degrade rápidamente, lo que reduciría su efectividad.
  • Interacción con otros ingredientes del shampoo. Los componentes del producto podrían interactuar con el ácido fólico de maneras impredecibles. Esto podría resultar en la descomposición del ácido fólico o en la formación de compuestos no deseados que podrían ser perjudiciales para el cabello o el cuero cabelludo.
  • Absorción cutánea limitada. Aunque el cuero cabelludo puede absorber ciertas sustancias, la absorción de ácido fólico a través de la piel podría ser limitada. Esto significa que incluso si se agregara ácido fólico al shampoo, es posible que no se absorba lo suficiente para proporcionar beneficios significativos para la salud capilar.
  • Dosificación imprecisa. Es difícil controlar la dosificación precisa del ácido fólico cuando se agrega al shampoo en comparación con tomar suplementos orales o consumir alimentos ricos en esta vitamina. Demasiado ácido fólico puede no ser beneficioso y podría ser potencialmente perjudicial en algunas circunstancias.

¿Qué es mejor para el cabello: biotina o ácido fólico?

Tanto la biotina como el ácido fólico son importantes para la salud del cabello, pero funcionan de manera ligeramente diferente y pueden tener diferentes efectos. Aquí hay una comparación para ayudarte a entender cuál podría ser más adecuado para ti:

Biotina

  • Beneficios para el cabello: La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es conocida por promover el crecimiento del cabello y fortalecerlo. Ayuda a mantener la salud de los folículos capilares y puede mejorar la textura y la apariencia general del cabello.
  • Efectos secundarios: La biotina se considera generalmente segura cuando se toma en dosis normales, pero en dosis muy altas pueden ocurrir efectos secundarios como brotes de acné o malestar estomacal en algunas personas.
  • Fuentes alimenticias: La biotina se encuentra en una variedad de alimentos, incluyendo hígado, yema de huevo, nueces, semillas, pescado y vegetales de hojas verdes.

Ácido fólico

  • Beneficios para el cabello: El ácido fólico desempeña un papel en la regeneración celular y la producción de ADN y ARN, lo que puede contribuir al crecimiento y la salud del cabello.
  • Efectos secundarios: El ácido fólico es generalmente seguro cuando se consume en dosis normales, pero en dosis muy altas puede enmascarar deficiencias de vitamina B12 y, en algunas personas, puede causar malestar estomacal.
  • Fuentes alimenticias: El ácido fólico se encuentra en alimentos como verduras de hojas verdes, legumbres, hígado, aguacates y frutos secos.

Entonces, ¿cuál es mejor? La respuesta a esta pregunta depende de las necesidades individuales y de la causa subyacente de cualquier problema capilar. Algunas personas pueden beneficiarse más de la biotina, mientras que otras pueden notar una mejoría con el ácido fólico.

En general, es importante mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de nutrientes, incluyendo tanto biotina como ácido fólico, para promover la salud general del cabello y del cuerpo. Si tienes preocupaciones específicas sobre la salud de tu cabello, es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.

¿Qué hace el ácido fólico en la piel?

El ácido fólico ayuda a mantener la función de barrera de la piel, lo cual mejora la retención de humedad y alivia la sequedad. Se sabe que reduce significativamente los signos del envejecimiento prematuro, al mantener una producción adecuada de colágeno. En combinación con otros antioxidantes importantes, el folato también mitiga el acné, ya que trabaja para eliminar las toxinas del cuerpo.

En algunos casos, la suplementación con ácido fólico puede revertir el daño causado por el sol. Es un antioxidante, lo que significa que reduce los niveles de estrés oxidativo en la piel y neutraliza los radicales libres dañinos que están presentes en el medio ambiente. Esto, a su vez, mejora el desarrollo de nuevas células sanas.

The post Ácido fólico para el cabello: más volumen, brillo y crecimiento appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/acido-folico-para-el-cabello/feed/ 0
Cómo decolorar el cabello en casa paso a paso… ¡con resultados de salón! https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/tendencias-color/como-decolorar-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/tendencias-color/como-decolorar-cabello/#respond Thu, 21 Mar 2024 18:17:48 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=9122 Te enseñamos todo lo que necesitas saber para decolorar el cabello en casa sin arruinarlo en el proceso. ¡Pon atención y hazlo tú misma!

The post Cómo decolorar el cabello en casa paso a paso… ¡con resultados de salón! appeared first on All Things Hair México.

]]>
En este mundo hay dos tipos de personas: las que no tocan su pelo a menos que sea por un experto, y las que se avientan a hacerlo por cuenta propia. Si eres del segundo equipo, seguramente te has preguntado cómo decolorar el cabello en casa sin estropearlo.

Como en All Things Hair amamos los cambios de look y no tememos experimentar, queremos llevarte de la mano por toda la información que necesitas para realizar el proceso tú misma y ocasionar el menor daño posible.

Antes que todo, debes ser consciente de que la decoloración de cabello es un proceso químico que altera la estructura de su cutícula y que, al ser muy agresivo, puede deteriorar tu melena irremediablemente —pero trataremos de que sea lo menos posible—. Si ya tomaste la decisión, sigue leyendo para aprender a hacerlo en casa.

¿Qué es la decoloración de cabello?

Mujer aprendiendo cómo decolorar el cabello en casa
El tono de la decoloración dependerá del tiempo de acción, pero también de la calidad del pelo, color y otros factores. Crédito: Shutterstock.

La decoloración es un proceso químico que sirve para aclarar el cabello. Consiste en remover o extraer el pigmento de este, ya sea natural o artificial. Esto se logra alterando la cutícula (la capa externa) de las fibras, para permitir que el producto decolorante pueda penetrarlas y extraer el color.

Dependiendo del tono del cabello y de la intensidad del peróxido o activador que utilices, el resultado podría ir desde un color anaranjado, hasta uno amarillo (este último se logra más fácilmente en cabellos naturalmente claros).

Proceso de decoloración del cabello

  1. Antes de la decoloración. En esta fase, el producto decolorante se encarga de descomponer la melanina, que le da el color natural al cabello. Si bien la decoloración elimina los pigmentos más oscuros, al inicio el pelo se tornará naranja o cobrizo.
  2. Luminosidad. Toma en cuenta que el nivel de luminosidad se mide en una escala del uno al diez, siendo uno el más oscuro (negro) y 10 el más claro (rubio platino). Por lo tanto, el nivel de aclaración que necesites dependerá de tu color natural y del tono final que quieras obtener. Por ejemplo, el rubio platino requiere un mayor nivel de luminosidad (alrededor del 9 o 10), mientras que conseguir colores pastel puede requerir un nivel 7 u 8.
  3. Neutralizar los subtonos. Una vez alcanzado el nivel de luminosidad deseado, el cabello suele presentar subtonos amarillentos, anaranjados o cobrizos. Para neutralizarlos y conseguir el tono deseado, es necesario aplicar un matizador. Este ayuda a anular los matices indeseados y a crear un color más uniforme y vibrante.

¿Cuáles son las etapas de decoloración del cabello?

Existen siete etapas de decoloración del cabello, que van desde el castaño medio hasta el rubio extraclaro. Es importante que las conozcas para que puedas ir evaluando el proceso de decoloración.

Como antes lo dijimos, considera que, normalmente, un cabello decolorado requerirá de un tinte, un matizador o incluso una segunda o tercera sesión de decoloración para obtener el resultado deseado.

¿Qué se necesita para decolorar el pelo en casa?

Asegúrate de tener a la mano las fórmulas y herramientas necesarias para facilitar el proceso y lograr mejores acabados. Aquí los aliados que no pueden faltarte:

  • Una toalla o bata para proteger tu ropa, de preferencia de color blanco.
  • Vaselina para la línea del cabello
  • Peróxido o activador de 10 o 20 volúmenes.
  • Polvo decolorante.
  • Un recipiente para crear la mezcla.
  • Una brocha.
  • Guantes de látex.
  • Pinzas para seccionar.
  • Shampoo y acondicionador hidratantes.

¿Qué tipo de peróxido se utiliza para decolorar el cabello?

Mientras más elevado sea el número de volúmenes del peróxido, la decoloración será más agresiva y, por ende, más dañina. Si eres novata, es preferible que vayas haciéndolo de manera gradual con peróxidos de no más de 30 volúmenes. De lo contrario, podrías dañar tu pelo al grado de que se reseque o se debilite tanto, que acabe cayéndose a mechones.

Cómo decolorar el cabello con peróxido en casa, paso a paso

Tinte y mezcla para decolorar el cabello en casa con peróxido
Para decolorar el cabello en casa, sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones. Crédito: Shutterstock.
  1. Ingredientes. Mezcla el polvo decolorante con el peróxido en un recipiente hasta obtener una textura parecida a la del yogurt. Asegúrate de que sea homogénea y sin grumos.
  2. Protección. Coloca la toalla para evitar manchas en tu ropa y aplica vaselina en la línea del cabello para proteger la piel.
  3. Pruebas. Ponte los guantes de látex y haz una prueba en un mechón. Si bien nunca se sabe cómo reaccionará el pelo al peróxido, antes aplica la mezcla en una zona pequeña. Observa y asegúrate de que no se caiga y de que el tono quede como esperas.
  4. División. Secciona el cabello en seis partes iguales y sujétalo con pinzas, para empezar la decoloración de abajo hacia arriba.
  5. Aplicación. Aplica el decolorante, primero en puntas y medios, dejando la raíz para el final ya que esta zona suele decolorarse más rápido debido al calor corporal. Asegúrate de cubrir todo el cabello para obtener un acabado uniforme.
  6. Decoloración. Espera a que la decoloración suceda. Puedes cubrir tu cabello con plástico transparente para que haga efecto mucho más rápido. Considera que es normal sentir comezón y un poco de ardor, pero si las molestias son insoportables, retira con abundante agua.
  7. Monitoreo. Monitorea el resultado. Con regularidad, comprueba el color limpiando suavemente una sección pequeña para evitar daños excesivos o pérdida de cabello. Además, sigue al pie de la letra las instrucciones en el empaque o envase del producto y jamás dejes más tiempo del indicado.
  8. Lavado. Enjuaga con abundante agua y lava con productos hidratantes para eliminar residuos. Nuestro dúo favorito es el shampoo y acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta. Con vitamina E y pantenol, prepara el cabello y lo deja con una textura suave y saludable.
Shampoo TRESemmé Hidratación Profunda
Acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta

Editor’s tip: Sé realista con tus expectativas, es difícil que con solo una decoloración obtengas el nivel que deseas.

¿Cuánto tiempo se deja el decolorante en el cabello?

Si bien es recomendable seguir las instrucciones y el tiempo de uso que indique el fabricante del producto, es recomendable tomar en cuenta tu tipo de pelo y su color natural.

Deja actuar el decolorante de 15 a 20 minutos si es claro y 30 minutos si es muy oscuro. Por su lado, el cabello fino requiere solo de 10 a 15 minutos, mientras que el pelo muy grueso y poroso necesita mínimo 30 minutos.

¿Cómo decolorar el cabello negro?

Decolorar el cabello negro puede ser un proceso complicado y potencialmente dañino para el cabello si no se realiza correctamente.

Si tu cabello es negro o castaño muy oscuro, es muy probable que necesites una o dos sesiones más de decoloración para obtener el tono deseado. En tal caso, te recomendamos espaciarlas dos semanas para evitar los daños.

¿Cómo decolorar el cabello teñido?

Si tu cabello está teñido, debes tomar en cuenta que el daño causado por el decolorante es mucho más intenso, pues se suma al daño del previo trabajo teñido.

El proceso es el mismo, pero procura observar cómo va la decoloración desde los 10 minutos y volver a mirar cada cinco minutos. Es muy importante que dejes el decolorante más tiempo del debido. Cuando lo revises, trata de estirar un poco tu pelo: debe sentirse todavía duro, pues si comienzas a sentirlo “chicloso”, es porque se te está pasando la decoloración.

Editor’s tip: Para evitar el daño o la pérdida de cabello, es mejor evitar este proceso o dejarlo en manos de un especialista.

¿Cómo aclarar el cabello sin decolorar?

Mujer rubia platinada tocándose la cabeza
El rubio extraclaro es el último nivel de la decoloración y se alcanza generalmente después de varias decoloraciones. Crédito: All Things Hair.

Existen opciones para aclarar el cabello de forma natural, sin el uso de productos químicos —por ejemplo, con cerveza o limón—, pero la realidad es que estos métodos son mucho menos eficientes que la decoloración tradicional y pueden causar daños en tu cuero cabelludo.

¿Cómo decolorar el cabello con agua oxigenada?

Si te estás preguntando esto y tienes en mente el agua oxigenada que compras en la farmacia para heridas, la respuesta es rotunda: ¡no lo hagas! Parece una opción fácil, pero rara vez queda el tono que buscas y por el contrario, la mayoría de las veces queda un color amarillo/naranja nada bonito. Además, tu pelo se sentirá reseco y quebradizo.

¿Cómo decolorar el cabello sin que se maltrate?

Dos semanas antes de someterte al proceso de decoloración, cuida tu pelo y dale una dosis extra de humectación para evitar el daño extremo.

  • Te recomendamos recurrir a las mascarillas caseras intensivas. Asegúrate de que contengan ingredientes como la miel o los aceites naturales, como el de coco o el de oliva. Aplica solo de medios a puntas.
  • Utiliza un sistema de lavado hidratante, libre de sulfatos y no olvides el acondicionador.
  • Estiliza con productos hidratantes y evita herramientas de calor para prevenir el daño previo. Nuestra favorita es la crema para peinar Sedal Quinoa y Linaza, que hidrata y controla la caída del cabello con ingredientes naturales. Además, es libre de siliconas, parabenos y colorantes.
Crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza
  • Evita lavar tu cabello el día que lo vayas a decolorar, ya que los aceites naturales que produce tu cuero cabelludo lo mantendrán protegido (lo que se traduce en menos comezón y/o ardor) y también reforzarán la fibra capilar.

¿Cómo reparar y cuidar el cabello dañado por decoloración?

La decoloración es uno de los procesos más agresivos que existen, pues se eliminan los pigmentos de la fibra y se modifica la cutícula del pelo, por lo que el cabello se debilita y pierde brillo.

Al decolorar tu cabello, este pierde agua, y en consecuencia se ve menos brillante y sedoso. Por lo que, si has sometido a tu melena a este proceso y la sientes debilitada, te dejamos algunas buenas prácticas que puedes adoptar para recuperar su hidratación y hacer que luzca radiante: 

  • Descansa de las herramientas térmicas. Al ser mucho más frágil, el cabello decolorado tiende a dañarse fácilmente con el uso constante de herramientas térmicas. Lo mejor es darles una pausa prolongada o, si su uso es imprescindible, siempre proteger el pelo con un protector térmico.
  • Pon atención a la temperatura del agua. Evita las altas temperaturas, empleando agua fría o tibia para lavar tu melena. Te ayudará a prevenir la resequedad, el quiebre y la falta de brillo.
  • Espacia los lavados. Lavar el cabello diario podría dejarlo aún más seco.
  • Usa productos que prolonguen el color, si usaste un tinte. El shampoo y acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color están adicionados con aceite de marula y resveratrol, un potente antioxidante para hidratar, cuidar del color y restaurar el brillo del cabello teñido. Su tecnología ayuda a mantener un color vivo y duradero.
Shampoo TRESemmé Pro-Radiance Color
Acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color
  • Hidrata. Utiliza productos como el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre. Libre de sal y parabenos, provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!
Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa
  • Protege tu melena de los rayos UV. Cúbrela con pañuelos o sombreros bajo los rayos del sol.

¿Cómo reparar el cabello decolorado con remedios caseros?

Mascarilla de aguacate para reparar el cabello decolorado
Dale un ‘boost’ de hidratación a tu cabello decolorado con una mascarilla de aguacate. Crédito: Shutterstock.

Los remedios caseros no contrarrestarán todos los estragos de este proceso, pero si son la única opción que tienes a la mano, prueba una mascarilla natural como esta:

Necesitas:

Modo de preparación:

  1. Machaca el aguacate.
  2. Mezcla el aguacate con el aceite hasta crear una textura homogénea.
  3. Aplica sobre el cabello, de medios a puntas.
  4. Envuelve tu melena en una gorra de baño y deja actuar durante 40 minutos.
  5. Lava como de costumbre.

Ahora que has aprendido cómo decolorar el cabello, sabrás que es un proceso que lleva tiempo y, sinceramente, siempre es mejor que lo haga un profesional. Si aún así decides realizarlo por tu cuenta, solo podemos decir ¡buena suerte!

¿Conoces algún otro consejo para cuidar tu cabello decolorado? ¡Compártelo con nosotras en Instagram (@allthingshairmex) usando el #AllThingsHairMex!

The post Cómo decolorar el cabello en casa paso a paso… ¡con resultados de salón! appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/colores-de-cabello/tendencias-color/como-decolorar-cabello/feed/ 0
Hasta la raíz | ¿Cómo ayuda la biodescodificación a la caída del cabello? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/biodescodificacion-caida-del-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/biodescodificacion-caida-del-cabello/#respond Tue, 19 Mar 2024 16:45:19 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=36486 La biodescodificación para la caída del cabello es un tipo de terapia que puede ayudarte a frenar el problema a través de la conciencia de emociones o sentimientos reprimidos. ¡Te explicamos cómo!

The post Hasta la raíz | ¿Cómo ayuda la biodescodificación a la caída del cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
Desde la genética hasta la falta de biotina, incontables son las veces que he escrito, leído y hablado sobre diferentes aspectos que podrían determinar la caída del cabello. Siendo redactora en All Things Hair, podrás imaginar todo lo que el puesto conlleva. Y es que tener buena ortografía no lo es todo, estar bien informada en diversos temas es mi principal responsabilidad para desarrollar contenido de valor. En este sentido, explorar enfoques alternativos como la biodescodificación para la caída del cabello se vuelve esencial.

Puedo decirte que consumir alimentos ricos en vitaminas y nutrientes, además de mantenerte hidratada, hacer ejercicio y aplicar los productos correctos, son hábitos fundamentales para hacer que el pelo esté fuerte y sano. Después de todo, es real que cuidarte y estar bien por dentro también es estar bien por fuera. Sin embargo, solemos olvidar nuestra parte emocional emocional. ¿Habías pensado que tu salud mental podría provocar reacciones como la pérdida de pelo?

Siendo Libra, el séptimo signo del zodiaco, para mí es clave encontrar el equilibrio a alrededor. Quizá no tiene nada que ver con la astrología, ni sé si creo en ella, pero balance es mi palabra favorita. Para mí, adoptar una rutina holística lo es todo. En mi vida, la salud física siempre ha ido de la mano de la mental.

¿Qué es la biodescodificación?

La biodescodificación es una teoría que propone una relación directa entre las emociones, los conflictos internos y las enfermedades físicas. Desarrollada por el terapeuta francés Christian Flèche y basada en los principios de la medicina psicosomática y la epigenética, la biodescodificación sostiene que muchos síntomas físicos son manifestaciones de conflictos emocionales no resueltos o traumas pasados. Según esta perspectiva, cada enfermedad o síntoma tiene un significado simbólico que refleja un conflicto emocional específico en la vida de la persona.

La causa puede ser una situación que haya generado trauma, por ejemplo. Separaciones, divorcios, pérdidas y muertes son solo algunas de las muchas afecciones que una persona podría necesitar sanar. A través del análisis y la interpretación de estos símbolos, se busca identificar las causas subyacentes de los problemas de salud y trabajar en su resolución, tanto a nivel físico como emocional.

Piensa en una computadora, que necesita actualizarse para funcionar correctamente. Lo mismo pasa con las células, que cargan códigos genéticos, pero también emocionales. Estas necesitan ser reprogramadas, para que cualquier enfermedad o, en este caso, la caída del cabello, desaparezca.

La biodescodificación —biodecoding, en inglés— no reemplaza la medicina tradicional, pero puede ser utilizada como un complemento para abordar aspectos emocionales y mentales que pueden influir en la salud física.

¿Qué significa el cabello en la biodescodificación?

Además del estrés, existen otros factores emocionales que pueden provocar la pérdida de cabello. Crédito: Shutterstock.

En la biodescodificación, el cabello se considera un símbolo que representa la identidad, la expresión personal y la protección emocional. Según esta teoría, el cabello es un indicador de la salud emocional y puede ser utilizado para identificar y abordar los desafíos emocionales subyacentes.

Esta conexión entre el cabello y la salud emocional abre la puerta a abordajes terapéuticos que van más allá de los tratamientos convencionales. Al considerar el cabello como un reflejo de nuestro mundo interno, la biodescodificación sugiere que trabajar en la sanación emocional puede tener un impacto positivo en la salud capilar. Al abordar y resolver los conflictos emocionales subyacentes, se puede promover la salud del cabello desde la raíz emocional, lo que podría conducir a una mejora significativa en su aspecto y vitalidad.

¿Qué significa emocionalmente la caída del cabello?

La biodescodificación, una perspectiva que considera que los síntomas físicos pueden ser manifestaciones de conflictos emocionales subyacentes, propone interpretar la caída del cabello desde un punto de vista emocional. Según esta teoría, la pérdida de cabello podría ser un reflejo de conflictos internos o emociones no expresadas que la persona está experimentando. En términos simbólicos, el cabello puede representar la identidad, la seguridad o la autoestima. Así, la caída del cabello podría indicar un conflicto relacionado con estas áreas. Podría estar relacionado con sentimientos de falta de control en la vida, miedo a envejecer, ansiedad, estrés crónico o incluso traumas emocionales no resueltos.

La zona en la que se presente la alopecia también es reveladora. Por ejemplo, la caída del cabello en la zona de la coronilla podría estar relacionada con sentimientos de desprotección o vulnerabilidad, mientras que la pérdida de cabello en otras áreas del cuero cabelludo podría reflejar diferentes tipos de conflictos emocionales.

Desde esta perspectiva, tratar la caída del cabello implica abordar no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y mentales que pueden estar contribuyendo al síntoma.

Considera que el cabello tiene un ciclo de vida parecido al de un ser humano. Cuando el cuerpo funciona correctamente, la circulación sanguínea es buena y el cuero cabelludo puede absorber los nutrientes y vitaminas necesarios; este nace, crece y después muere, dando vida a uno nuevo.

Resumiendo lo anterior, un folículo piloso se abre en la piel cabelluda, el pelo crece por esa abertura y tiene una fase de crecimiento que puede durar de uno hasta cuatro años. Al final de esta fase, el cabello se desprende y entonces comienza a formarse un nuevo folículo.

Sabiendo esto, ahora toma un momento para pensar en lo sabio que es el cuerpo: cuando carece de algo, sabe pedirlo a gritos. Desde luego, cuando el cabello se desprende, puede deberse a muchos factores, pero no podemos olvidar que uno de ellos tiene que ver con la parte emocional. Cuando existe una situación que nos supera, el ciclo de crecimiento del cabello entra en una fase de reposo, causando la pérdida de pelo.

Biodescodificación: caída de cabello por estrés

El término “estrés” es muy común en el lenguaje cotidiano. La Real Academia Española lo define como “tensión provocada por situaciones agobiantes y que origina reacciones psicosomáticas”. Y aquí radica la importancia: una reacción psicosomática es aquella enfermedad o trastorno físico desencadenado por una emoción o factor psicológico.

Desde la perspectiva de la biodescodificación, la cabeza representa el liderazgo en diversos ámbitos, como la familia, las relaciones o el trabajo. Exigirnos demasiado, buscar constantemente la aprobación de nuestros padres o parejas, puede generar momentos de tensión y estrés extremos. Es vital priorizarnos a nosotros mismos, cultivar la autoestima y el amor propio. ¿Por qué permitimos que estas situaciones nos abrumen? Cuando el estrés toma el control, el crecimiento del cabello se detiene.

Otro escenario posible es el estrés ocasionado por un conflicto de separación, ya sea por muerte o divorcio. Solo al atravesar el proceso de duelo y sanar la separación, el cabello recupera su capacidad de crecimiento.

Biodescodificación: caída de cabello por falta de cariño

Imaginemos un escenario en el que una persona que sufre de alopecia vive (o vivió) con una sensación de extrema soledad. La ausencia de palabras cariñosas y amorosas en su vida se hace palpable; anhela compañía y el sentirse querido. Este vacío emocional puede también estar relacionado con la necesidad de reconocimiento.

En respuesta a la liberación de cualquier barrera que obstaculice la llegada de palabras de aprobación y amor a la mente, el cuerpo reacciona liberando la piel del cuero cabelludo. Después de intentar de todas las formas posibles ser amado y reconocido sin encontrar solución, el bloqueo de la capa protectora de la cabeza (es decir, el cabello) podría abrir paso a la carencia emocional.

Calvicie metafísica por vulnerabilidad

Sentirse desprotegido va de la mano con la parte trasera de la cabeza, que solo podemos ver cuando posamos frente al espejo y otro más nos muestra el reflejo trasero. Es la única zona del cuerpo, además de la espalda, que ven los demás, pero nosotros mismos no podemos ver.

La biodescodificación establece una conexión entre la pérdida de cabello, especialmente en la zona de la coronilla, y hechos o experiencias que nos hicieron sentir desprotegidos y vulnerables.

Editor’s tip: Recuerda que la parte emocional no siempre está ligada a la genética y existen otras condiciones físicas que podrían provocar la pérdida de cabello. Para determinarlas, te aconsejamos acudir con un terapeuta en biodescodificación. Teniendo los conocimientos necesarios, el profesional en el área podrá ayudarte a descodificar la causa y descifrar el mejor tratamiento para ti.

¿Cómo biodescodificar la caída del cabello?

La biodescodificación de la caída del cabello implica explorar los posibles conflictos emocionales subyacentes que pueden estar contribuyendo al problema. Estos son algunos pasos a seguir en el proceso:

  • Autoconocimiento. Es importante comenzar por examinar y comprender las emociones, pensamientos y experiencias personales que podrían estar relacionadas con la caída del cabello. Esto implica reflexionar sobre eventos significativos en la vida, como cambios importantes, traumas emocionales, estrés crónico o conflictos no resueltos.
  • Identificación de patrones. Observa si hay patrones o tendencias emocionales recurrentes que coincidan con el inicio o empeoramiento de la caída del cabello. Pregúntate si hay situaciones o emociones específicas que desencadenen o agraven el problema capilar.
  • Análisis simbólico. En la biodescodificación, se interpreta el cabello como un símbolo que refleja aspectos de la identidad, la autoestima y la expresión personal. Examina qué significado tiene el cabello para ti y cómo te relacionas con él en términos emocionales y psicológicos.
  • Investigación de creencias limitantes. Examina las creencias y percepciones subconscientes que podrían estar afectando tu relación con tu cabello y tu imagen personal. Pregúntate si hay creencias negativas sobre ti mismo, tu apariencia o tu valía que podrían estar influyendo en la salud de tu cabello.
  • Abordaje terapéutico. Una vez identificados los posibles factores emocionales relacionados con la caída del cabello, se puede trabajar en su resolución mediante diversas técnicas terapéuticas. Esto puede incluir terapia de conversación, prácticas de autocuidado, técnicas de manejo del estrés, visualización creativa, meditación, entre otras.
  • Cuidado holístico. Además de abordar los aspectos emocionales, es importante adoptar un enfoque holístico para el cuidado del cabello y la salud en general. Esto implica mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, gestionar el estrés de manera efectiva, y utilizar productos naturales y suaves para el cuidado del cabello.

Recuerda que la biodescodificación es una herramienta complementaria que puede ser utilizada junto con otros enfoques de cuidado del cabello y bienestar emocional. Consulta a profesionales de la salud mental y capilar para obtener orientación y apoyo personalizados en tu proceso de biodescodificación.

Editor’s tip: Complementa tu proceso con el shampoo Bioexpert Capullo de Seda. 91% de sus ingredientes son de origen natural y está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. La fibra del capullo del gusano de seda está compuesta de proteínas que contienen aminoácidos esenciales, los cuales forman parte esencial de la composición natural del cabello y tienen propiedades de acondicionamiento, fortalecimiento, recuperación y protección.

Shampoo Bioexpert Capullo de Seda

¿Funciona la biodescodificación para la caída del cabello?

Como cualquier método dentro de la medicina alternativa, la biodescodificación no es un tratamiento que pueda sustentarse con estudios médicos. Por lo tanto, las opiniones al respecto son divididas y los debates, abiertos. Hay quienes aseguran que se trata de un tipo de terapia sospechoso e, incluso, peligroso, que acusa a los pacientes de provocarse malestares físicos y enfermedades, cuando la ciencia respalda otras teorías.

Las tres emociones que antes mencionamos son solo posibles causas que podrían estar afectando tu salud mental, reflejándose en el cuerpo con la pérdida de cabello.

Sin embargo, puedo asegurar que nunca he conocido a alguien que no guarde dolor, tristeza o enojo, entre otras emociones. Y no es que nos las provoquemos, simplemente, son parte de la vida, y siempre habrá situaciones que nos pongan a prueba emocionalmente.

La biodescodificación reconoce que hemos aprendido a reprimir sentimientos, a contener el llanto e incluso la risa, la alegría. Porque sí, no solo las emociones negativas se almacenan en las células, sino también las felices. El objetivo radica en conocer nuestro interior, aprender a identificar lo que nos impacta y trabajar en ello.

No puedo decirte el antídoto para deshacerte de tus miedos, penas o dolencias, pero sí te aseguro que encontrando la raíz del problema, tu salud física mejorará de inmediato. ¡Yo lo he comprobado!

The post Hasta la raíz | ¿Cómo ayuda la biodescodificación a la caída del cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/caida-del-cabello/biodescodificacion-caida-del-cabello/feed/ 0
Los 20 mejores peinados para cara redonda, tan bonitos como favorecedores https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados/peinados-cara-redonda/peinados-mujeres-cara-redonda/ https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados/peinados-cara-redonda/peinados-mujeres-cara-redonda/#respond Mon, 18 Mar 2024 19:00:54 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=3218 Resalta tus mejores rasgos con estas ideas de peinados para mujeres con cara redonda. Toma nota de las claves para identificar los 'looks' que te favorecen.

The post Los 20 mejores peinados para cara redonda, tan bonitos como favorecedores appeared first on All Things Hair México.

]]>
Si estás buscando nuevas ideas de peinados para cara redonda, has llegado al lugar correcto. Además de inspiración, aquí te daremos las claves para que aprendas a identificar qué estilos te van mejor.

Pero antes de pasar de lleno a los tips, hablemos de las características que definen a este tipo de rostro. La manera más fácil de identificarlo es midiendo el ancho de la frente, los pómulos y la mandíbula; si estas tres zonas tienen una medida similar, entonces efectivamente, tienes una cara redonda.

Otros rasgos distintivos son cuando el ancho y el largo de la cara son parecidos, la barbilla es pequeña, la frente es amplia y el cuello parece corto. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

¿Qué peinado le queda a la cara redonda?

Los mejores peinados para cara redonda son aquellos que se concentran en la verticalidad, aportan volumen en la parte superior de la cabeza o disimulan los costados del rostro. Por ejemplo, una melena larga y lacia, una coleta alta o un bouffant.

Peinados para cara redonda y cachetona

Chrissy Teigen con peinado de cabello suelto con ondas para cara redonda y cachetona
Chrissy Teigen apuesta por una melena sin capas para elongar su rostro visualmente. Crédito: Chelsea Lauren/Shutterstock

Una forma de perfilar el rostro naturalmente es dejando que el cabello caiga sobre sus costados, cubriendo, incluso, las mejillas. De esta manera, crearás la ilusión óptica de que tu cara es más delgada.

Si quieres potenciar aún más el efecto de alargamiento, procura llevar tu melena sin capas. En cuanto al peinado, opta por una raya en medio y el pelo lacio o con ondas suaves y uniformes. Recuerda que estamos evitando añadir volumen a los lados.

HoYeon Jung con peinado con cabello suelto y dos trenzas al frente para cara redonda
HoYeon Jung apuesta por uno de los peinados más virales de los últimos tiempos. Crédito: Image Press Agency/NurPhoto/Shutterstock.

Partiendo de este truco —la raya al centro y el pelo que cubre los costados del rostro—, puedes tomarte ciertas libertades creativas. Por ejemplo, hacerte dos trenzas delgadas al frente. El efecto contouring seguirá siendo el mismo.

Priyanka Chopra con peinado de cola alta con mechas al frente para cara redonda
Casi siempre, Priyanka Chopra recurre a las dos mechas frontales para enmarcar su rostro, ¡y nos encanta! Crédito: David Fisher/Shutterstock for BAFTA.

Ahora bien, si prefieres llevar el pelo recogido, opta por dejar dos mechones sueltos al frente. Estos disimularán tus mejillas prominentes.

Peinados para cara redonda y gorda

Barbie Ferreira con peinado de cola alta para cara redonda y gorda
Barbie Ferreira da cátedra de estilo con esta cola alta y lacia. Crédito: Matt Baron/Shutterstock.

La cola alta es un peinado de lo más favorecedor para alargar el rostro e, incluso, lucir más alta. Pero si tuviéramos que poner en práctica algunos trucos extra, trazar una raya al centro, pulir bien las raíces hacia arriba y llevar la coleta extralarga y lacia ¡harán maravillas!

Nicola Coughlan con peinado bouffant para cara redonda
A Nicola Coughlan le sientan de maravilla los peinados retro. Crédito: James Veysey/Shutterstock.

El bouffant es un peinado clásico que favorece especialmente a las caras redondas, ya que añade volumen en la parte superior de la cabeza, creando la ilusión de longitud y equilibrio facial. Al elevar el cabello y darle volumen en la coronilla, el bouffant ayuda a alargar visualmente la forma de la cara. Este estilo puede ser complementado con mechones sueltos alrededor del rostro para enfatizar la verticalidad y añadir un toque de elegancia y sofisticación.

Rebel Wilson con peinado de media cola y fleco abierto para mujeres con cara redonda
Rebel Wilson lleva una media cola con fleco abierto. Crédito: Broadimage/Shutterstock.

Cuando requieras de un modelado mucho más elaborado para asistir a un evento importante, te recomendamos apostar por uno que aporte volumen en la parte superior de la cabeza, que bien puede ser un peinado semirrecogido de lado.

Una estrategia eficaz para distraer la atención de la forma de tu cara, es enfocarla en otro lado. Por ejemplo, con un tocado, un pasador o una trenza cola de pescado lateral y suelta, que se lleve todas las miradas.

Peinados recogidos para cara redonda

Selena Gomez con peinado de cola alta para cara redonda
Selena Gomez opta por la infalible coleta alta para equilibrar su rostro redondo. Crédito: Matt Baron/BEI/Shutterstock.

La cola alta es una opción versátil y favorecedora. Al recoger el cabello en lo alto de la cabeza, este peinado crea una sensación de elevación que alarga visualmente la forma del rostro, proporcionando un efecto de estiramiento. Este estilo ayuda a destacar los pómulos y la estructura ósea, lo que puede equilibrar la suavidad de una cara redonda. Además, dejar algunos mechones sueltos alrededor del rostro puede suavizar los contornos, añadiendo un toque de delicadeza y atractivo.

Gemma Chan con peinado de coleta baja para cara redonda
Gemma Chan opta por un peinado favorecedor, relajado y femenino. Crédito: Kathy Hutchins.

Una coleta baja también es una opción acertada, si la llevas con raya al centro. De la misma manera, intenta dejar sueltos los mechones frontales para acentuar la idea de verticalidad que buscamos crear.

Paola Locatelli con peinado de dos trenzas para cara redonda
Paola Locatelli se ha puesto creativa con su peinado, ¡y es un 10 rotundo! Crédito: Vianney Le Caer/Shutterstock.

Una vez que has entendido los principios estéticos por los que nos guiamos para equilibrar el rostro redondo, es fácil experimentar con todo tipo de peinados creativos. Estas trenzas, por ejemplo, funcionan por la raya al centro y porque concentran el volumen en la parte superior de la cabeza. Esto, en conjunto, ayuda a alargar visualmente la cara.

Sarah Hyland con peinado recogido para mujeres con cara redonda
Sarah Hyland dejó unas mechas fuera de su recogido. Crédito: Mark Von Holden/Variety/Shutterstock.

Cuando quieras hacerte un recogido, evita aquellos demasiado tirantes, porque lo único que lograrán será que tu rostro parezca más redondeado. En cambio, siempre deja unas mechas sobre las orejas con el fin de estilizar la estructura de tu cabeza y elongar el cuello.

Peinados para cabello corto y cara redonda

Phoebe Bridgers con peinado de chongo despeinado para cara redonda
Phoebe Bridgers lleva el peinado más ‘cool’ de todos: el chongo despeinado. Crédito: David Fisher/Shutterstock.

Si tienes el pelo corto y quieres recogerlo, un chongo despeinado es una gran opción, ya que te libera de la presión de recoger todo el cabello de manera perfecta. Para equilibrar tu rostro redondo, asegúrate de llevar la raya en medio y dejar sueltos los mechones frontales.

Corte taper con rizos para mujeres con cara redonda
El volumen en la parte superior de la cabeza es ideal para afilar las caras redondas. Crédito: Instagram.com/camillasantanas.

Para las mujeres con cara redonda  —especialmente aquellas con cabello corto—, el volumen es un gran acierto, mientras este se concentre en la parte superior de la cabeza. Un pompadour, un flequillo tupido o hasta un bouffant son excelentes maneras de conseguirlo.

Peinados para cara redonda para fiesta

Halle Bailey con peinado de cola alta para cara redonda y cachetona
Halle Bailey demuestra que no solo se puede llevar la cola alta de la forma clásica. Crédito: Image Press Agency/NurPhoto/Shutterstock.

Ya hemos hablado de lo favorecedora que resulta la coleta alta para los rostros redondos. Sin embargo, hay tantas formas de lucir este peinado, que no alcanzaríamos a mostrarlas todas. En la imagen, por ejemplo, lo vemos con mucha textura: con rizos, rastas y mechones torcidos.

Vanessa Hudgens con peinado wet look para cara redonda
Vanessa Hudgens triunfa con un ‘wet look’. Crédito: AFF-USA/Shutterstock.

También hemos hablado de la importancia de crear la ilusión de verticalidad. En la imagen, podemos verla ejecutada de una manera muy original. El cabello se lleva completamente recogido hacia atrás, pero el mechón frontal cae verticalmente sobre el rostro, lo que ayuda a romper con la redondez de la cara.

Gigi Hadid con peinado de medio chongo para cara redonda
Gigi Hadid consigue el efecto ‘face lift’ con un medio chongo alto. Crédito: Matt Baron/Shutterstock.

Si no te hemos convencido de llevar una cola alta, tienes que probar el medio chongo. Consigue el mismo efecto visual de alargamiento, pero te permite lucir tu melena suelta. Además, tiene un aire entre bohemio y romántico al que no podrás resistirte.

Peinados elegantes para cara redonda

Amanda Seyfried con peinado de media cola alta para cara redonda
Amanda Seyfried consigue alargar visualmente su rostro con un peinado de media cola alta. Crédito: David Fisher/Shutterstock for SAG Awards.

La media cola alta ayuda a que el rostro parezca más largo y delgado, y, de paso, levanta la mirada, logrando un efecto lifting redondo. Si tienes una melena abundante, este es tu peinado ideal.

Florence Pugh con peinado elegante para cara redonda
Florence Pugh hace uso de un truco que nos fascina: usar las puntas de la coleta como fleco falso. Crédito: Anthony Harvey/Shutterstock.

Como amamos las soluciones creativas, no queríamos perder la oportunidad de cerrar con este peinado tan original. Se trata de un recogido que cumple con la regla de oro para los rostros redondos: centrar el volumen en la coronilla. Sin embargo, va un paso adelante, porque usa las puntas del cabello para crear un fleco falso. Por si no lo sabías, el flequillo corto hace que el rostro parezca más largo, por lo que estarás matando dos pájaros de un tiro. ¡Es un 10 rotundo!

¿Qué otros peinados para cara redonda se te ocurren? Únete a la conversación en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de devotas del cuidado capilar, ¡como tú!

The post Los 20 mejores peinados para cara redonda, tan bonitos como favorecedores appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados/peinados-cara-redonda/peinados-mujeres-cara-redonda/feed/ 0
El ‘wolf cut’ para hombre es el corte de pelo de moda para lucir tu textura https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cortes-peinados-de-moda-hombres/wolf-cut-hombre/ https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cortes-peinados-de-moda-hombres/wolf-cut-hombre/#respond Fri, 15 Mar 2024 23:33:06 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=46063 Inspirado en los años 70 y 80, el 'wolf cut' para hombre se caracteriza por su flequillo pronunciado y múltiples capas desfiladas que proporcionan textura y movimiento al cabello.

The post El ‘wolf cut’ para hombre es el corte de pelo de moda para lucir tu textura appeared first on All Things Hair México.

]]>
El wolf cut para hombre se ha convertido en la sensación, y con justa razón. Inspirado en los años 70 y 80, este corte se caracteriza por su flequillo pronunciado y múltiples capas desfiladas que proporcionan textura y movimiento al cabello. Aunque inicialmente se asoció con una estética más alternativa, ha evolucionado para adaptarse a una amplia gama de estilos y personalidades.

Con una estructura que enfatiza el volumen en la parte superior y una apariencia más ligera en la nuca, el wolf cut ofrece versatilidad y estilo a los hombres que buscan un cambio audaz en su apariencia. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

¿Qué es un ‘wolf cut’ para hombre?

Bretman Rock con corte wolf cut para hombre y cabello largo
El ‘influencer’ de belleza Bretman Rock hace honor al carácter andrógino del corte lobo. Crédito: Chelsea Lauren/Shutterstock.

El wolf cut para hombre se destaca por su flequillo y su diseño con múltiples capas desfiladas que enmarcan el rostro. Presenta un volumen notable en la parte superior, mientras que en la nuca se caracteriza por una menor densidad.

Para realizar un wolf cut o corte lobo, como también se le conoce, es necesario cortar el cabello a diferentes longitudes, creando textura y volumen. Es esencial que el cabello esté en óptimas condiciones, sano y bien hidratado antes de proceder con el corte, ya que esto garantiza que el resultado sea estéticamente agradable y perdure en el tiempo.

Este estilo se inspira en la apariencia del pelaje de un lobo para lograr un aspecto natural y desenfadado. Además, es un corte que se recomienda para el cabello medio a largo, ondulado y grueso.

Se trata de un híbrido entre el corte mullet y el shag, aunque es más fácil de llevar que los anteriores.

¿Cómo estilizar el corte ‘wolf cut’?

Hombre chino con corte wolf cut corto y cabello ondulado
El cabello ondulado, de longitud media a larga, es el que más se beneficia del corte lobo. Crédito: atiger.

El wolf cut para hombre es excepcionalmente versátil, permitiéndote crear una variedad de estilos según la longitud y la textura de tu cabello. La opción más popular es el peinado despeinado, pero también puedes llevarlo con el flequillo hacia delante, de lado o en punta hacia arriba. Lo mejor de todo es que puedes experimentar con diversos productos para el cabello para conseguir el aspecto deseado.

Lo mejor es secarlo siempre con la cabeza hacia abajo y también se puede aplicar cera o crema para potenciar la textura, especialmente en el caso de que tengas el pelo fino.

La crema modeladora eGo Humectación Profunda te ayudará a crear peinados suaves, con movimiento y una fijación ligera para melenas onduladas y rizadas. Además, controla el encrespamiento hasta por 24 horas.

Si prefieres el acabado de la cera, prueba la cera eGo Matte, ideal para lograr peinados naturales, flexibles y con un terminado opaco. Tiene una fijación media y es apta para cualquier tipo de cabello.

Cera eGo Matte

The post El ‘wolf cut’ para hombre es el corte de pelo de moda para lucir tu textura appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/peinados-cortes-hombres/cortes-peinados-de-moda-hombres/wolf-cut-hombre/feed/ 0