
La vuelta al mundo en 12 rituales de cuidado capilar que te van a inspirar
Te revelamos los secretos de belleza de distintas culturas. Spoiler alert: vas a querer adoptar más de uno.
Recorremos el planeta en busca de las costumbres más arraigadas en materia de lavado y acondicionamiento del pelo. Te vas a encontrar con siglos de sabiduría ancestral condensados en remedios caseros para el cabello, convertidos en verdaderos rituales de cuidado capilar. Muchos de estos fueron transmitidos de generación en generación y reflejan culturas.
Rituales de cuidado capilar alrededor del mundo

China: agua de arroz para el pelo
Este tratamiento casero goza de una popularidad sin igual. Sin embargo, no es nuevo. Las mujeres de Huangluo aseguran que el secreto para un pelo largo y sano es el agua de arroz. Claro, para ellas es una tradición que data de hace cientos de años.
Si bien su eficacia no está científicamente comprobada, el líquido que se obtiene al hervir o fermentar este grano se utiliza como tratamiento alternativo para el pelo por ser rico en aminoácidos, antioxidantes, vitamina B y minerales. Ellas garantizan que es llave para un pelo largo, sano y brillante.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Ritual Detox de Dove, formulados con matcha y leche de arroz, otra forma de referirse al agua de arroz. Se trata de un sistema de lavado purificante, que ayuda a reducir el exceso de oleosidad y el daño causado por la polución.

México: chile para el crecimiento del pelo
En México, el pelo largo y abundante es sinónimo de belleza. De ahí que la preocupación capilar número 1 sea el crecimiento del pelo. No es extraño que hayan encontrado en uno de los ingredientes fundamentales de su gastronomía al aliado perfecto para la construcción social de este ritual de pelo. Hablamos del chile, sí. El shampoo de chile es muy popular en la sociedad mexicana porque estimula el crecimiento.
El chile posee un compuesto activo llamado capsaicina, también responsable de su picor, rico en carbohidratos, fibra, proteína, azufre, potasio, sodio, vitaminas A, B1 y B2. Este activo aumenta el factor de crecimiento insulínico tipo uno (IGF-1), que estimula los folículos pilosos y ayuda a que el pelo crezca más sano, grueso y brillante.

Indonesia: merang para tapar las canas
En Indonesia, uno de los rituales de cuidado capilar gira alrededor del merang, el tallo de arroz seco. El proceso implica quemar ligeramente el tallo y dejarlo en remojo. El líquido que se obtiene se aplica en el cuero cabelludo haciendo masajes. Dicen, proporciona una limpieza profunda y actúa como tónico, dejando el pelo más suave.
Y, dado el color de este líquido, también se utiliza para tapar las canas en las melenas más oscuras.

India: ingredientes naturales y la temperatura del agua justa
El brillo, espesor y abundancia de las melenas de las mujeres de la India resultan llamativos. ¿Uno de sus secretos? Los aceites naturales como el aceite de Jazmín o el aceite de girasol prensado en frío, considerados remedios ancestrales. Se utilizan para proteger el pelo y nutrir el cuero cabelludo. En esta misma línea, los ingredientes naturales como el henna son moneda corriente. A diferencia de lo que creemos, sirve mucho más que para teñir el pelo; las mujeres de la India también lo utilizan como acondicionador y como tratamiento capilar.
Otro gran secreto que se elevó a la categoría de ritual de cuidado capilar tiene que ver con la temperatura del agua. Sí, el agua fría es amiga del pelo, sobre todo si lo queremos sano y brillante. El agua caliente, por el contrario, reseca la cutícula y deja el pelo más propenso al frizz y al quiebre.

Italia: aceite de oliva para el pelo
La gastronomía impregna todo en la cultura italiana. Y el aceite de oliva es la quintaesencia de sus platos. Así que no es casual que este producto forme parte de la rutina de belleza de las italianas, quienes aseguran que aplicarlo dos veces por semana ayuda a nutrir el pelo, hidratarlo y darle elasticidad. Y es que el aceite de oliva es rico en vitamina E y en escualeno, un potente hidratante. ¿Cómo se aplica? Antes del lavado, a modo de mascarilla.

Tailandia: leche de coco para humectar el pelo
El aceite de coco cruzó fronteras y se coló en nuestros rituales de belleza. Ya conocemos de memoria sus beneficios y sus múltiples usos. ¿Pero qué hay de la leche de coco? En Tailandia sí que saben del tema. Este líquido hecho a base de coco, agua y goma guar, un estabilizante natural, tiene cualidades restauradoras. Además, los ácidos grasos presentes en el coco ayudan a estimular el crecimiento, a reparar el pelo dañado y a mantener la melena en un estado óptimo.
Se utiliza como tratamiento pre-lavado: se aplica directo en el pelo y se deja actuar unos 20 minutos. O como acondicionador sin enjuague.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Bajo Poo + Nutrición de TRESemmé, con aceite de coco y agua de coco. Se trata de una opción para una limpieza más gentil, que nutre y revitaliza la belleza natural del pelo, de normal a seco.

Escocia: manzanilla para aclarar el pelo
Al igual que en muchos otros países, la manzanilla es muy popular en Escocia para mantener el tono de pelo rubio e, incluso, como una forma de aclararlo naturalmente. Para utilizarlo, primero se prepara una infusión, hirviendo las flores en agua. Luego, se deja enfriar y se cuela. Este líquido se utiliza como enjuague después de lavar el pelo.

Rusia: ortiga para una melena fuerte
El purín de ortiga es el resultado de la fermentación natural en agua de las hojas de plantas del género Urtica. Esta planta medicinal es rica en vitaminas (B1, Ð12, B5, C, D y Ð) y minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso), y posee propiedades antioxidantes, que ayudan a fortalecer el pelo y potenciar su brillo. De ahí que en Rusia existe un antiguo ritual de cuidado capilar que consiste en enjuagar el pelo después del lavado con este líquido. Hay quienes lo mezclan con otras hierbas como tilo, menta y/o manzanilla.

Brasil: keratina para reparar el pelo
Entre otros componentes, nuestro pelo está hecho de proteínas. El 80 % de su composición es keratina, lo que le da estructura al pelo. Los tratamientos químicos y el uso frecuentes de herramientas de calor, entre otros hábitos, hacen que el pelo se dañe y vaya perdiendo este componente fundamental. Los tratamientos con keratina apuntan a reponer esta proteína, a erradicar el frizz, fortalecer el pelo y darle suavidad.
Los alisados permanentes con keratina también deben su popularidad al país vecino. Sin embargo, algunos de ellos tienen formaldehído en sus formulaciones que, si se aplica con frecuencia, puede terminar dañando el pelo.
Probá: la Máscara de Tratamiento Intensivo Liso Keratina de TRESemmé, con keratina y perla, especialmente formulada para pelo dañado y con frizz. Usala al menos una vez por semana para devolverle la suavidad y brillo a tu pelo.

Etiopía: manteca para suavizar el pelo
La receta de los rituales de cuidado capilar de las mujeres de Etiopía incluye manteca cruda, sin sal. Aseguran que nutre el cabello seco. Se aplica directamente sobre el cuero cabelludo una vez a la semana, masajeando hasta que la manteca se derrita. Es importante dejarla reposar durante unas horas o, mejor aún, toda la noche. Los beneficios van más allá del cuidado capilar: también hidrata la piel.
El aceite de coco, la vaselina y el ghee son igualmente populares. Y en algunas culturas, el barro y la arcilla se utilizan para retener la humedad.

Rumania: miel para un pelo radiante
Las rumanas hicieron propio un ritual de cuidado capilar para tener un pelo brillante. Es muy simple: agregan un poco de miel en su acondicionador convencional. Los tratamientos con miel para el pelo son de los más nobles, ya que aportan nutrición e hidratación, al mismo tiempo que purifican y reconstruyen la fibra.

Estados Unidos: azúcar para exfoliar
Los tratamientos corporales y para labios con azúcar son muy comunes. Sus gránulos tiene un efecto exfoliante, capaz de remover células muertas. De igual modo, en Estados Unidos se utiliza para exfoliar el cuero cabelludo, y así remover el exceso de oleosidad del pelo graso o aliviar los síntomas de la caspa. Exfoliar el cuero cabelludo es también un paso fundamental en cualquier detox capilar.
Basta con mezclar una cucharada de azúcar con shampoo y masajear suavemente. Es importante enjuagar bien luego para asegurarse de que no queden restos que luego puedan depositarse en el cuero cabelludo.