
Colágeno para el pelo: qué es, para qué sirve y cómo integrarlo a tu rutina de cuidado
¿Ya escuchaste hablar de esta proteína y de sus beneficios para el pelo? De su poder regenerativo a su capacidad de estimular el crecimiento, te lo contamos todo.
Es probable que en este último tiempo te hayas topado con un video en redes de alguna influencer numerando los beneficios de tomar colágeno en polvo o hayas descubierto productos con colágeno para el pelo. Pero, ¿para qué sirve realmente?
El colágeno es un proteína que el cuerpo produce naturalmente. De hecho, conforma el 70 % de nuestra piel y se aloja en la dermis, la capa intermedia de la piel. En esa misma capa se encuentran los folículos pilosos, pequeños órganos que regulan el crecimiento del pelo en el cuerpo. La función de esta proteína es sostener y nutrir cada hebra desde su nacimiento.
Como verás, el colágeno es esencial para el crecimiento y el estado de salud de tu pelo. A continuación te contamos para qué sirve, cómo obtenerlo y qué productos contienen esta proteína.
¿Para qué sirve el colágeno en el cabello?
El colágeno es una de las sustancias responsables de la elasticidad y resistencia de las fibras capilares. También ayuda a mantener el pelo joven, saludable y brillante. Y favorece el crecimiento del pelo, dado que neutraliza los radicales libres, esas moléculas que pueden causar estrés oxidativo y promocionan el envejecimiento prematuro tanto de la piel como de los folículos capilares. Y es que los radicales libres son los culpables de que, con el paso del tiempo, el pelo crezca más débil y en menor cantidad. Gracias a sus propiedades antioxidantes, el colágeno logra combatirlos.
Colágeno para el crecimiento del pelo
El colágeno es un activo clave para el crecimiento saludable, así como también para tratar la caída del pelo. Cuando se combina con tecnología de punta, el colágeno no solo ayuda al crecimiento sino también a regenerar las hebras. Y es que los aminoácidos del colágeno facilitan una mejor síntesis de la queratina, el principal compuesto del cabello.
Al proteger la piel del cuero cabelludo y al pelo de los radicales libres, las hebras crecen más fuertes y voluminosas. Sí, así como leés: el colágeno tiene el poder de actuar sobre cada fibra individualmente, lo que contribuye a una apariencia de pelo más abundante.
Cuanto más colágeno absorba tu cuerpo, mayor será la circulación sanguínea. De esta forma, los folículos pilosos irrigados obtienen dosis extra de nutrientes para trabajar más, promoviendo el nacimiento de un pelo más saludable.
Por otra parte, se cree que el colágeno, por su acción antioxidante, es capaz de retrasar la aparición de canas.
Colágeno para humectar el pelo
Con el paso del tiempo, y el accionar de los radicales libres, es común sentir que el pelo se vuelve más áspero, menos suave, más opaco y más seco. Y esto sucede independientemente del tipo de pelo que tengas. Acá es donde entra en acción el colágeno para el pelo, ya que se encarga de sustentar la dermis y, por tanto, la función de todas las glándulas y tejidos en ella. Recordemos que en la dermis (la capa de la piel en la que se encuentran los folículos pilosos) se encuentran las glándulas sebáceas que producen el sebo que lubrica los folículos y las hebras en toda su extensión.
¿Cómo se usa el colágeno para el pelo?

Nuestro cuerpo produce naturalmente colágeno. Por diversos factores externos, entre los 25 y 30 años, esa producción empieza a disminuir, lo que se traduce en adelgazamiento de la fibra, quiebre, pérdida de elasticidad, caída y falta de hidratación. De ahí que surja la necesidad de encontrar otras formas de integrar esta proteína.
Productos para el pelo con colágeno
Si bien el colágeno que se encuentra presente en las formulaciones de productos para el cabello no es igual al que produce el cuerpo, sus propiedades regenerativas va a impactar de manera positiva en la salud de tu pelo. Va a permitir restaurar el pelo dañado, aumentar su resistencia y flexibilidad, y potenciar su brillo.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Colágeno + Vitamina C de Sedal, un sistema de lavado que promete regeneración y luminosidad. Resulta ideal para pelo dañado, seco y/o fino.
Alimentos ricos en colágeno
La forma más natural de promover la producción de colágeno en tu cuerpo es a través de la alimentación. La dieta ideal consiste en reducir el consumo de azúcar y carbohidratos refinados y, en cambio, optar por alimentos ricos en colágeno como: carnes rojas, pescado, pollo, clara de huevo, cebolla, cítricos, motas, ajo, vegetales rojos y amarillos, té blanco, nueces, palta y legumbres.
Colágeno en polvo
Hoy en día, se consigue en las farmacias colágeno en polvo o colágeno hidrolizado como suplemento. Para tomarlo, simplemente se disuelve la dosis recomendada en agua. Lo que indican los especialistas es que debe completarse el tratamiento para ver resultados. Por lo general, estos tienen una duración de unos 3 meses como mínimo.
Pero en All Things Hair somos entusiastas de las máscaras caseras y te traemos otra forma de usarlo, como una mascarilla de colágeno para el pelo.
Mascarilla de colágeno para el pelo
Lo que necesitás
- 1 cucharada de pépticos de colágeno en polvo.
- 1 yema de huevo.
- 1 cucharada de aceite de jojoba.
Modo de preparación
Paso uno: Batí la yema en un recipiente e integrá el aceite de jojoba y la cucharada de colágeno hasta formar una pasta homogénea.
Paso dos: Aplicá la mezcla sobre el pelo húmedo y realizá un masaje capilar.
Paso tres: Cubrí con una gorra de baño y dejá actuar durante 30 minutos.
Paso cuatro: Enjuagá con abundante agua tibia a fría.
Paso cinco: Lavá bien el pelo como de costumbre.