
Tinturas de pelo: ponemos todas las ventajas y desventajas sobre la mesa
Desde la durabilidad hasta el daño, sopesamos todas las cuestiones para que puedas elegir tu tinte bien informada.
Cualquier cambio de color de pelo, ya sea sutil o radical, empieza con la elección del matiz pero también debería sopesarse cuál de todos los tipos de tinturas de pelo es el más indicado. Estos varían en poder cubritivo, durabilidad y, mal que nos pese, daño. En esta nota, detallamos para qué sirve cada tinte y dedicamos una sección especial para la tintura sin amoníaco, una alternativa más gentil con el cabello.
Tipos de tinturas de pelo

Tinturas de pelo permanentes
Los tintes permanentes producen cambios duraderos. Esto ocurre por acción del amoníaco y el peróxido de hidrógeno, componentes capaces de abrir la cutícula, interactuar con la melanina y la queratina (responsables de darle color y textura a la fibra) y cambiar la estructura para depositar el tinte. Es decir, los tintes permanentes alteran la estructura de la fibra y color indefinidamente. Por tal motivo, es importante dejar su aplicación en manos de un estilista.
Por eso, este tipo de tinturas de pelo se utilizan como solución a largo plazo para cubrir las canas, aclarar, oscurecer o cambiar radicalmente el tono. Su efecto solo desaparecerá al teñir nuevamente el pelo o cortarlo. Eso sí, cuando las raíces empiecen a crecer, es necesario realizar un retoque de raíz (lo recomendable es hacerlo cada 6 a 8 semanas).
Vale aclarar que, si bien el color de la tintura permanente no se lava, sí pierde brillo y vivacidad. Por eso, es importante usar los productos de cuidado adecuados.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Matizador Ultravioleta de TRESemmé, un sistema de lavado que neutraliza los tonos amarillos e ilumina los rubios sin resecarlos. Aplicá el shampoo sobre el pelo húmedo, emulsioná y dejá de 2 a 5 minutos antes de enjuagar. Usalo de 2 a 3 veces por semana para mantener tu pelo rubio.
Tinturas de pelo semipermanentes
Por su parte, los tintes semipermanentes se asientan en la superficie de la fibra capilar para realzar el brillo, dar tono al pelo o refrescar el color, desvaneciéndose con los lavados y el correr del tiempo. Este tipo de tintura no contiene amoníaco, por lo que no tiene la capacidad de penetrar en la cutícula ni alterar físicamente la estructura. De ahí que se efecto sea sutil y temporal. Si bien no produce daño, el color se desvanece entre el cuarto y el décimo segundo lavado, por lo que el mantenimiento de color es más frecuente. Esto dependerá también de la porosidad del cabello. Claro que se pueden adoptar algunos cuidados para extender el color.
Este tipo de tintura resulta ideal para quienes quieren probar un nuevo tono sin tanto compromiso, para quienes buscan una opción más gentil para el pelo frágil o para quienes quieren experimentar con un color fantasía.
Tinturas de pelo temporales
Como su nombre lo indica, las tinturas temporales se van con el primer lavado. Sirven para un cambio de look rápido, sin compromisos. Viene en distintos formatos: spray, mousse, gel y enjuagues. No contiene amoníaco ni peróxido, por eso solo actúa superficialmente, recubriendo las hebras.
Tintes naturales
Los tintes naturales son aquellos colorantes de origen vegetal. Producen cambios temporales y resultan ideales para personas alérgicas. Al igual que las anteriores, estos tintes cubren la superficie de la hebra. La más popular es el henna. De más está decir que estos tintes no contienen amoníaco, ni parabenos ni parafinas. Son gentiles con el pelo y con el medio ambiente.
En esta categoría entran también los que se realizan de forma casera con vegetales, tés y especias. Porque se puede teñir el pelo con cúrcuma, remolacha, zanahoria e, incluso, aclarar el pelo con limón.
¿Tintura con amoníaco o tintura sin amoníaco?

La tintura sin amoníaco se presenta como una opción de coloración menos agresiva, apta para personas alérgicas, con pieles sensibles e, incluso, embarazadas.
Consultamos con dos expertos en color sobre su durabilidad, usos, poder cubritivo y más, para entender la diferencia entre tintura con y sin amoníaco. Con esta información, ya podés poner en la balanza los pros y contras para elegir tu tipo de tinte sabiamente.
¿Qué función tiene el amoníaco en una tintura?
El amoníaco es una sustancia química que se produce de forma natural en el cuerpo humano, en el suelo, el agua y el aire. Su carácter alcalino hace que tenga un efecto disolvente, por eso está presente en productos de uso diario.
En el caso de las tinturas, el amoníaco cumple la función de abrir la cutícula para que el color penetre más y, por ende, dure más.
¿Para quién se recomienda la tintura sin amoníaco?
La tintura sin amoníaco se recomienda particularmente para las personas con alergias, con alguna irritación en la piel y para mujeres embarazadas, ya que es mucho menos agresiva. De todas formas, siempre es conveniente consultar primero con un médico.
También es recomendable hacer un test de sensibilidad 48 horas antes de aplicar la tintura. En caso de presentar algún síntoma de alergia o sensibilidad, lo más aconsejable no avanzar.
¿Para qué sirve la tintura sin amoníaco?
La tintura sin amoníaco cumple la misma función que cualquier otra. Lo que varía es la durabilidad, ya que no penetra en la cutícula de la misma forma que la tintura con amoníaco. La carta de tonos es más acotada y genera otro tipo de colores.
El estilista Diego Perla, dueño de Perla Estudio, aporta otra visión: “Yo uso las tinturas sin amoníaco para hacer baños de luz, tanto de balayage, iluminación y reflejos. ¿Por qué uso sin amoníaco? Es para sellar la cutícula. Le da una tonalidad por encima pero sin tanta durabilidad. Recomiendo entonces las tinturas sin amoníaco para embarazadas y para las personas que quieran cambiar un tono de color de pelo sin la necesidad de aclarar tanto”.
¿Cómo se aplica la tintura sin amoníaco?
La tintura sin amoníaco se aplica de la misma forma que las tinturas convencionales. “Lo único que cambia es el tiempo de exposición. Normalmente, el tiempo de exposición de una tintura ronda los 40 a 60 minutos, dependiendo de la marca. En el caso de la tintura sin amoníaco, el tiempo de exposición es entre 20 a 30 minutos”, detalla Diego Perla.
¿Cómo toma el color con este tipo de tinturas?
En cuanto al color, la experta en color Eugenia Perrone sostiene que tienen el mismo poder cubritivo que las demás tinturas. “Aunque varíe mucho de acuerdo a las mezclas que hagas, suelen ser más rojizas“, explica.
¿Cuánto dura la tintura sin amoníaco?
La duración óptima de una tintura sin amoníaco es de un mes. Es cierto que los tonos se lavan más rápido pero también es cierto que el retoque puede esperar un poco más, ya que las raíces crecidas apremian menos. “Como la tintura sin amoníaco no tiene ese poder de llegar tan profundo en la cutícula, el color que genera es más suave y, por ende, el crecimiento es menos notorio. De ahí que pueda durar unos dos meses. En cambio, las tinturas con amoníaco alteran tanto el color de base que, al crecer, se marca una raya bien diferenciada, por lo que es necesario retocar al mes”, explica Diego Perla.
¿Cuán dañino es el amoníaco?
Muchas personas prefieren evitar el amoníaco, acusando que deja el pelo frágil y deshidratado. “Si bien el amoníaco produce daño al igual que cualquier proceso químico, no es de lo que más nos tenemos que cuidar”, opina Eugenia Perrone. “La cantidad de volúmenes que uses en el oxidante es lo que va a producir mayor o menor daño. Una tintura puede mezclarse con agua oxigenada de 20 volúmenes mientras que una decoloración, con una de 40 volúmenes. Es decir, a mayor cantidad de volúmenes, mayor daño”.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Regeneración Extrema de Dove, un sistema de lavado diseñado para pelo muy dañado, que sufre corte químico, que fue decolorado reiteradas veces, sometido a procesos químicos como coloración o alisados, o que sufre las consecuencias del uso excesivo de herramientas de calor. Este sistema, formulado con ingredientes activos regeneradores, nutre la fibra en profundidad y fortalece la estructura interna del pelo. Para completar tu rutina de cuidado, aplicá una vez por semana la Máscara 1 Minuto Factor de Nutrición 80 de Dove.

Estos son los 15 looks más osados de la MET Gala 2019 que nadie te mostró
Lo que nadie te mostró.
Ver artículo