Balayage: todo lo que tenés que saber sobre esta técnica para llevar tus mechas
¿De qué hablamos cuando hablamos de balayage? El Balayage consiste en una técnica de coloración a través de la cual se “pinta” la tintura sobre el pelo. Balayage, en francés, quiere decir “barrer” o “pintar”, de ahí nace el nombre del método. Esta técnica a mano alzada ofrece múltiples variantes, todas con un resultado natural.
El efecto que se logra con el balayage es gradual. En el caso las mechas, se ve claramente dónde nacen y dónde terminan, ya sean gruesas o finas. Con el balayage, en cambio, no se distingue con claridad dónde nacen, ya que son sutiles y naturales. Al aplicarse desde aproximadamente un cuarto de la longitud del pelo, es un estilo de muy bajo mantenimiento.
Si estás interesada en unirte a las muchas estrellas e it girls fanáticas de la técnica balayage, simplemente seguí leyendo para encontrar todo lo que necesitás saber sobre el estilo y mucha inspiración para que te animes a subirte a esta tendencia.
- ¿Cómo se aplica la técnica balayage?
- Balayage según el color de tu pelo
- Balayage según tu tipo de pelo
- Diferencia entre balayage y ombre
¿Cómo se aplica la técnica balayage?
Dependiendo del acabado que busques, la mayoría de los estilos de balayage se aplican desde aproximadamente un cuarto de la longitud del cabello, con la mayor parte del color aplicado en las puntas.
A diferencia del estilo ombré, el balayage no deja líneas de color severas o distintivas y se aplica sobre todo a mano alzada. Esto significa que el cabello queda con un acabado suave y gradual que es sutil e ininterrumpido en comparación con los reflejos tradicionales o las técnicas ombré.
Los mejores estilos balayage según el color de tu pelo

Rubio
Estamos ante un pelo rubio que incorpora la técnica del balayage. En este caso, se lleva el tono a uno o dos grados más claros, para garantizar que quede realmente luminoso. Cabe aclarar que también es válido optar por tonos más oscuros… depende del gusto.

Gris
En el pelo gris, así como en cualquier color de pelo, es posible hacer un efecto balayage. En el caso de ella, hizo un juego de luces y sombras con el gris. Por un lado, dejó la zona superior unos tonos más oscura, mientras que la inferior quedó más clara. Ya ven, no solo de rubios vive el balayage.

Castaño
El método balayage en pelo castaño es el ideal cuando queremos aclarar sutilmente el tono, pero sin que sea tan evidente. Un grado o dos de color claro bastarán para que automáticamente la melena quede iluminada. El color será una suerte de miel o caramelo. Si querés pasarte al bando del rubio, esta puede ser una buena transición.

Pelo oscuro
El balayage en pelo oscuro es completamente halagador, ¡animate! Acá damos muestra de ello: las puntas mucho más claras que la base. Un leve proceso de decoloración se debe aplicar en el pelo oscuro, para que el pigmento tome bien.
Nuestro tip: El pelo decolorado y teñido requiere cuidados extra, ya que es un pelo dañado y, probablemente, seco. Por eso, elegí productos para repararlo como, por ejemplo, el Shampoo y Acondicionador Regeneración TRESplex de TRESemmé. Si lavás el pelo a diario, dos veces por semana podés aplicar la Máscara de Tratamiento Pre-Shampoo Regeneración TRESplex de TRESemmé antes del lavado.

Chocolate
Descubrimos esta inspiración de la técnica balayage en pelo de color chocolate. Dentro de la gama de los castaño, este tono se destaca por ser atractivo y combinar bien en cualquier tono de piel. Esta combinación da calidez a la cara, suaviza los rasgos y hasta endulza la mirada.

Rojo
El balayage en tonos rojos es otras de las variantes que admite esta técnica de coloración. Lo convencional es quedarse dentro de la misma paleta e ir jugando con las luces y sombras. Pero existen alternativas como esta, que proponen un fuerte contraste de colores.

Color miel
En pelo lacio -ya lo veremos más adelante- la técnica de balayage luce favorablemente, porque el tono queda expuesto desde cualquier ángulo. Acá vemos una melena de base castaña oscura que optó por un balayage de color miel fabuloso. Este es el elegido de muchas celebridades. El efecto sun-kissed en su máxima expresión.

Rubio ceniza
El rubio ceniza es un color fabuloso, pero es cierto que puede quedar algo opaco. Para darle más vida y más luminosidad a la cara, probá con un balayage. Así, conseguís lo mejor de los dos mundos.

Platinado
Acá el balayage funciona bien en la medida que las raíces estén oscuras para que se vea el contraste entre estas y el pleno platinado. No tengas miedo de probar el método, tengas el color que tengas. Si la ejecución es correcta, se va a ver genial.
El balayage según tu tipo de pelo

Balayage en pelo corto
Contrario a lo que muchos piensan, el balayage también puede aplicarse en pelo corto. Tan corto, incluso, como en un corte pixie. Da dimensión al estilo y mayor profundidad. Eso sí, en este caso, si querés mantener este largo y, a su vez, el efecto del balayage, sí vas a necesitas mantenimiento.

Balayage en cabello rizado
Siempre remarcamos que es ideal que hagas el balayage con un colorista experto para que te asesore con los tonos y la intensidad. En este caso, si es un especialista en rulos, mucho mejor. Es importante que esta persona entienda cuál es tu patrón de pelo para que aplique el color de tal forma que el efecto balayage se luzca en tus rulos.

Balayage en media melena
A la fabulosa media melena se le puede hacer un upgrade de belleza si te animás al balayage. Ella, con su tono castaño oscuro de base, apostó por un rubio ceniza para lucir la técnica. Claro, también podés elegir otro tono para que quede menos contrastante.

Balayage con flequillo
Antes que nada, el flequillo con el método balayage hace parte de un todo. Contrario a lo que se cree que es independiente al resto del pelo, este mantiene su color conforme se vaya aplicando las pinceladas de color sobre la melena. Elegí un tipo de flequillo que vaya bien con la forma de tu cara y con el largo de tu pelo.

Balayage con pelo largo
De la mano de la talentosa y bella actriz damos cuenta de cómo funciona el balayage sobre el pelo largo. En su transición de color, pasa de un rubio más frío a uno más cálido. Su pelo es ultralacio, pero al tener un corte rebajado, logra mayor movimiento.
Nuestro tip: Para uso diario, te recomendamos el sistema de lavado compuesto por el Shampoo y Acondicionador Bomba Coco de Sedal. Su fórmula con óleo de coco nutre e hidrata el pelo, dejándolo suave y brillante.
Cuál es la diferencia entre balayage y ombre
Al balayage y al ombré se los confunde con frecuencia. Con el ombré se busca una degradación de color perfecta mezclando dos o tres tonos que complementen tu color natural. Otro punto que los destaca es que la decoloración es necesaria de medios a puntas, porque la idea es terminar con un tono claro al final.
Por otro lado, se diferencian en el modo de hacerse. Como dijimos, el balayage se hace con pinceladas, a mano. En cambio, para lograr el ombré, se usa el papel de aluminio.