Cómo sacar la tintura de la piel: tips para evitar y eliminar rastros

Las manchas en las orejas, en la nuca, en la línea de crecimiento del pelo, incluso en la sien, son los rastros más comunes luego de teñir el pelo. En esta nota, te contamos cómo sacar la tintura de la piel y de las manos. Y, de paso, te dejamos algunos consejos para, la próxima, evitar mancharte.
Cómo sacar la tintura de la piel: consejos de experto

La previa: protección
Si estás por teñir el pelo en casa, te recomendamos primero leer atentamente las instrucciones de la caja del tinte y disponer todos los elementos antes de empezar.
Tenés que saber que no solo la piel se mancha, también pueden quedar rastros en la ropa. Por eso, colocá una toalla sobre los hombros o usá una remera que no te importe ensuciar.
Ya cubierta la ropa, pasemos a la piel. Hay determinadas zonas que tienden a mancharse con mayor facilidad: orejas, sienes, cuello, frente, nuca y toda la línea de crecimiento del pelo. ¿Qué podés hacer para evitar las manchas de tintura en la piel? ¡Proteger! ¿Cómo? ¿Con qué? Ahí vamos.
- Vaselina
- Aceite de bebé
- Aceite de almendras
Estos productos ayudan a impermeabilizar esas zonas. Con la ayuda de un algodón, pasá un poco de vaselina, aceite de bebé o aceite de almendras para crear una capa protectora sobre la piel. El efecto que se consigue es que la tintura que caiga ahí resbale y no se adhiera a la piel. El mejor de los escenarios.
¡Ah! Las manos también se manchan mucho. En este caso, la mejor forma de evitar las manchas de tintura es usando guantes.
Cómo remover manchas de tintura de la piel
Si el tinte ya dejó rastros visibles, entonces es hora de pasar al plan B: cómo sacar la tintura de la piel. Estos son los trucos que van a devolver todo a su lugar.
Vaselina
Sí, así como ayuda a proteger, también es ideal para quitar las manchas de tintura de la piel. Eso sí, si las manchas están en la cara, tené extra cuidado, ya que la piel de la cara es más sensible. Al pasar un algodón con vaselina, evitá frotar (no queremos irritar la piel). En cambio, hacé pequeños movimientos circulares. Ojo, también podés aplicar la vaselina directamente sobre la mancha, con las manos. Cuando veas que la vaselina tomó el color, pasá un paño húmedo para retirarla.
Desmaquillante
Usá uno con base oleosa. Otra vez, aplicá con la ayuda de un algodón, pasando suavemente por la piel para evitar enrojecimiento o irritación.
Agua oxigenada
Un clásico de nuestro botiquín viene al rescate para quitar manchas de tintura de la piel. Aplicá agua oxigenada en las áreas como cuello y nuca. Para la cara, recurrí mejor a otra técnica, ya que el agua oxigenada reseca la piel.
Pasta de dientes
Aunque no lo creas, el dentífrico es un excelente agente para quitar manchas de tintura de la piel (el que no es en gel). Eso sí, si la tintura cayó cerca a los ojos, evitá este truco, ya que la pasta de dientes puede irritarte y causar picazón en la vista. Dicho esto, aplicala sobre la zona afectada y masajeá con movimientos circulares. Luego, enjuagá con agua tibia. Si aún quedan rastros, repetí este procedimiento.
Cómo sacar tintura de las manos
La piel de las manos no es tan sensible como la de la cara. En este caso, podés recurrir al lavado con agua jabonosa y un poco de bicarbonato de sodio. El bicarbonato va a actuar como un ligero exfoliante, removiendo las manchas.
Otra alternativa que no falla es mojar con alcohol un pad de algodón y aplicarlo sobre las manos con suaves golpecitos, es decir, sin arrastrarlo sobre la piel.
Si nada de eso te funciona, frotar las manos con dentífrico puede solucionarlo. Al finalizar, enjuagá con agua tibia y lavá las manos como de costumbre.
Cuidá tu nuevo color de pelo
Ahora que llegaste al “nivel Experto” para teñir tu pelo en casa, recordá de proporcionarle los cuidados necesarios para mantenerlo hidratado y nutrido. Un buen sistema de lavado y una máscara semanal te ayudarán a lograrlo.

Probá: el Shampoo y Acondicionador Regeneración Extrema de Dove y la Máscara 1 Minuto Factor de Nutrición 80 de Dove. Estos tres pasos de cuidado diario van a ayudarte a recuperar el pelo del daño por coloración.

Lo más actual

Aloe vera para el pelo: 5 razones para adoptarlo y cómo preparar tu mascarilla
