Granos en la cabeza: por qué salen y cómo tratarlos | All Things Hair AR
mujer de pelo castaño claro lacio suelto tocando el cuero cabelludo detrás de las orejas, granos en la cabeza

¿Por qué salen granos en la cabeza? Estas son las causas y los tratamientos

Sí, el acné va a salir donde se le plazca. Así que si es en el cuero cabelludo, que te encuentre preparadx.

Los granos en la cabeza pueden resultar incómodos pero, en verdad, no son muy distintos a los que se pueden experimentar en otras partes del cuerpo. Al igual que el acné en la cara, el acné en el cuero cabelludo puede ser causado por una mezcla de oleosidad y células muertas que congestionan los folículos pilosos. Pero, por desgracia, su causa no siempre es tan evidente o sencilla como esta.

Las personas con pelo graso o cuero cabelludo graso, las que se lavan demasiado o muy poco el cabello, las que tienen acné o foliculitis en otras partes del cuerpo y las que usan productos de styling en exceso (como gel, cera, mousse o sprays) son más propensas al acné en el cuero cabelludo. A continuación te contamos en detalle cuáles pueden ser las causas y cómo tratar esta afección.

Granos en el cuero cabelludo: causas y observaciones

primer plano de dos mujeres con acné, granos en la cabeza
Al igual que en la cara, los granos en la cabeza pueden deberse a un exceso de oleosidad o un desbalance hormonal. Crédito: Ron Lach/Pexels

¿Por qué salen granos en la cabeza?

La acumulación de suciedad, grasa y otras sustancias en los folículos pilosos, es decir, la mala higiene del pelo, puede afectar la salud capilar y esta resulta ser la causa más obvia de los granos en el cuero cabelludo. Sin embargo, otros factores como la genética, el desequilibrio hormonal, la alimentación y los productos que utilices pueden desencadenar este tipo de afecciones. Incluso, los viajes, el estrés y la falta de sueño también pueden causar acné en el cuero cabelludo. Y es que cuando los niveles de cortisol aumentan, es más probable que el cuerpo produzca aceite u oleosidad. Esta oleosidad en exceso puede causar acné. Las personas con pelo graso o cuero cabelludo graso son más propensas a este tipo de afecciones, al igual que las personas con pelo fino.

Existen dos afecciones de la piel que pueden manifestarse con granos en la cabeza. A continuación detallamos cada una para diferenciarlas. Cada una requiere de un tratamiento distinto. Por eso, lo más recomendable es acudir a un especialista en dermatología para que realice el diagnóstico y prescriba el tratamiento más adecuado.

Acné en la cabeza

  • Aparece cuando los folículos pilosos y los poros están obstruidos de grasa y células muertas.
  • Se presenta en forma de granos alrededor de la cabeza.
  • Las causas más comunes del acné en el cuero cabelludo son: acumulación de productos como gel o spray; mala higiene; falta de limpieza luego de entrenar y transpirar; uso frecuente de gorras o sombreros. Otra de las razones es la genética.

Foliculitis en el cuero cabelludo

  • Infección como resultado de la inflamación de los folículos pilosos.
  • Los granitos se concentran en grupos, presentan la punta blanca y llagas con pus. El ardor y la sensibilidad son otros síntomas comunes.
  • Los granitos suelen aparecer también en la línea de crecimiento del pelo, por la frente, sobre las orejas y en la nuca.
  • Las causas de la foliculitis en el cuero cabelludo son: tirar demasiado del pelo, ya sea al cepillarlo o al estilizarlo; rascarse y frotarse el cuero cabelludo con frecuencia, usar cascos o sombreros constantemente; rasurarse; acumulación de productos.

En ambos casos, los síntomas pueden incluir dolor, picazón e, incluso, costras, que pueden dejar cicatrices. Tanto el acné como la foliculitis en el cuero cabelludo se dividen en diferentes niveles, del más leve al más grave. El leve es el menos visible, tanto así que quizás la persona ni lo note. Pueden aparecer puntos negros y blancos entre los mechones. Se considera un nivel moderado cuando aparecen protuberancias y pústulas, pequeñas llagas o ampollas con pus que generan dolor e irritación. Y, por último, el nivel grave, en el que, además de granos, pueden presentarse nódulos y quistes debajo de la piel. En este nivel aparece el acné necrótico, un cuadro cutáneo por sobreinfección bacteriana; y la celulitis disecante, que inflama el cuero cabelludo y puede terminar en alopecia cicatricial. Todo eso causa dolor y picazón. Por supuesto, estos dos últimos niveles requieren de atención médica.

Tipos de granos en la cabeza

  • Granos rojos en el cuero cabelludo. Pueden ser una reacción alérgica a algún producto. Es importante consultar con un especialista.
  • Granos con pus. Si hay pus, existe una infección. Requieren tratamiento médico.
  • Granos amarillos. Es posible que sean de grasa y produzcan dolor. Su principal causa es la falta de higiene.
  • Granos secos. Si existe costra, podría ser a raíz del cuero cabelludo seco y hace falta hidratación.

¿Qué hacer para tratar los granos en la cabeza?

mujer lavándose el pelo, granos en la cabeza
Un shampoo purificante o con ácido salicílico pueden ser la clave. Crédito: Karolina Grabowska/Pexels

1. Lavá y enjuagá

Dijimos que los granos en la cabeza pueden aparecer por exceso de oleosidad, por acumulación de restos de productos en el cuero cabelludo o por falta de higiene luego de un entrenamiento. La solución o, mejor dicho medida preventiva, a todo esto es una: lavarse bien el pelo. Y esta limpieza profunda implica no solo el uso de productos apropiados sino también un correcto orden de pasos y la aplicación de una adecuada cantidad de producto. La frecuencia también importa: ya que tanto el exceso de lavado como su falta afectan la salud del cuero cabelludo.

Probá: el Shampoo y Acondicionador Carbón Activado + Peonías de Sedal, un sistema de lavado formulado con un 92% de ingredientes de origen natural para limpiar las impurezas y eliminar las toxinas del pelo. Mantiene el pelo limpio y, al mismo tiempo, hidratado.

Un ingrediente estrella para tratar los granos en la cabeza, así como los de la piel de la cara, es el ácido salicílico. En el mercado existen algunos productos que contienen este activo en sus formulaciones. No solo es hidratante y suavizante, sino que ayuda a renovar las capas cutáneas, aliviar la inflamación y destapar los poros.

Luego de un diagnóstico, un especialista en dermatología podría recetar también un shampoo con cortisona para bajar la inflamación y la sequedad. Vale aclarar que estos solo están disponibles en consultorios médicos.

En caso de querer seguir usando el shampoo habitual porque da volumen o deja el pelo suave, se puede usar como segundo shampoo luego de lavar con el shampoo indicado para el acné.

mujer de pelo largo castaño con acné en la piel apretando un grano, granos en la cabeza
Las manos, ¡lejos! Crédito: Polina Tankilevitch/Pexels

2. Evitá apretar

Apretar, reventar o pellizcar un grano en el cuero cabelludo (o en cualquier parte del cuerpo) nunca es una buena idea, a menos que se haga en un contexto médico con la técnica y los productos adecuados. Rascarlo o apretarlo con la intención de hacerlo explotar, solo va a hacer que quede expuesto a las bacterias. Lo único que esto va a causar es que la infección y la inflamación se profundicen aún más, prolongando el curso de la lesión.

Si la picazón es insoportable, lo que sí se puede hacer es ejercer una leve presión con la yema del dedo limpio. Esto va a calmar la picazón sin rasgar ni abrir la piel.

3. Exfoliá el cuero cabelludo

Exfoliar el cuero cabelludo una vez por semana es una buena práctica si lo que se desea es retirar acumulación de producto, células muertas, impurezas y controlar el exceso de grasa. Sin embargo, conviene ir por la vía de la exfoliación química en vez de la mecánica. El problema con la exfoliación mecánica es que puede irritar aún más la piel. Entonces, en caso de optar por esta segunda opción, es necesario asegurarse de que sea lo más suave y gentil posible.

El ácido salicílico o el ácido glicólico son dos buenas opciones de exfoliantes químicos. Lo ideal es aplicarlos durante la noche, ya que la piel puede quedar más sensible a la exposición del sol.

mujer sujetando el largo de su pelo, granos en la cabeza
Los tratamientos de acondicionamiento profundo se aplican solo en la extensión, jamás en las raíces. Crédito: Darina Belonogova/Pexels

4. Prescindí de los aceites

En otras palabras, mejor evitar los productos pesados o grasosos. Lo recomendable es mantener los tratamientos de reparación/reconstrucción o los acondicionamientos profundos lejos del cuero cabelludo. La forma correcta de aplicarlos es de media extensión a las puntas. Lo mismo ocurre con el acondicionador diario.

Si bien los aceites son excelentes para mantener el cuero cabelludo y las hebras hidratadas, pueden acumularse y congestionar los folículos. Y eso es justamente lo que se intenta evitar.

La única excepción en el uso de aceites naturales para el pelo es la del aceite de árbol de tea o tea tree. Dadas sus propiedades antibacterianas, se suele usar para el tratamiento de acné. Muchos recomiendan incluir una o dos gotas de este aceite en el shampoo. Pero, ojo, una gota de más puede ser contraproducente.

5. Usá productos para el acné

Los casos leves de acné en el cuero cabelludo se pueden tratar con la mayoría de los productos diseñados para acné que existen en el mercado. Sin embargo, aquellos que contienen peróxido de benzoilo pueden decolorar el pelo, así que mejor evitarlos. Una crema hidratante ligera con ácido salicílico es una buena opción para aplicar puntualmente. Si el acné persiste o se vuelve severo, es necesaria una consulta con el dermatólogo para evaluar un medicamento oral o tópico.

Granos en la cabeza: remedios caseros

Consejos para tratar el acné en la cabeza

  • Mantené el cuero cabelludo limpio.
  • Usá shampoo para pelo graso.
  • Aplicá remedios naturales como el aceite de árbol de té o de jojoba (con moderación para evitar que se obstruyan los poros).
  • Si usás productos de styling como spray, cera, gel o mousse, asegurate de que contengan ingredientes naturales y sus fórmulas sean gentiles con tu piel.
  • Consumí únicamente los medicamentos y tratamientos que indique tu médico.

Consejos para tratar la foliculitis en el cuero cabelludo

  • Aplicá dos veces por día compresas calientes para desinflamar los folículos. Eso sí, evitá que te quemen.
  • Lavá tu toalla y funda de almohada después de dos usos para evitar que se acumulen bacterias en el cuero cabelludo.
  • Usá un shampoo anti caspa.
  • Lavá dos veces por día donde haya granitos y resequedad con un jabón neutro.
  • Enjuagá con agua tibia.
  • Aplicá una loción calmante después de rasurarte la cabeza, si es que lo hacés con frecuencia.
  • Aplicá una crema de cortisona.

Probá: el Shampoo Caspa Control de Sedal, formulado con Infusion Activa que combina tea tree, vitamina B3 y aminoácidos para obtener un pelo suave y libre de señales de caspa.

Suscribite a nuestro newsletter y recibí consejos exclusivos para el cuidado del pelo.

Subscribirse