Dormir con pelo atado o suelto: todos los argumentos para tomar la mejor decisión
Una pista: atado solo en contadas ocasiones.
¿Alguna vez te preguntaste si es mejor dormir con el pelo atado o suelto? Ya te adelantamos, lo mejor es soltarlo. Pero hay situaciones que requieren dormir con el cabello recogido. Te contamos cuándo conviene dormir con el pelo atado o suelto y por qué.
En definitiva, la decisión va a impactar en la salud de tu pelo y cuero cabelludo. Así que, leé los argumentos de cada bando, poné en la balanza y tomá tu decisión.
¿Dormir con el pelo atado o suelto?
Dormir con el pelo atado
Para muchas, puede sonar a mala palabra, pero dormir con el pelo atado puede ser un truco de belleza para lograr determinados resultados o facilitar algún tratamiento mientras descansamos. A continuación, los sí y los no de dormir con el pelo atado.
Los sí
A veces, el dilema entre dormir el pelo atado o suelto queda fácilmente solucionado cuando hay un propósito. Y con esto nos referimos a la intención detrás del acto de sujetarlo o recogerlo. ¿En qué casos vale la pena dormir con el pelo atado? Pues, bien, si querés conseguir unas ondas sin calor, podés dormir con unas trenzas y soltarlas por la mañana. ¡Peinado listo!
Por otro lado, es conveniente atar el pelo para dormir cuando estás haciendo un tratamiento. Por ejemplo, aplicaste aceite de coco por todo el pelo o querés dejar actuar el acondicionador durante toda la noche, lo mejor es hacer una trenza floja y sujetar la punta con un elástico. Si es con un scrunchie, mucho mejor. De esta forma, evitás manchar todas las sábanas y que el producto se esparza por doquier.
Los no
El gran NO de dormir con el pelo atado son los recogidos tirantes. ¿Por qué? Porque esto genera tensión en el pelo y el cuero cabelludo. Es importante facilitar la oxigenación de los folículos pilosos para que el pelo crezca fuerte y sano.
Así que, si tenés una razón para dormir con el pelo atado, entonces optá por una trenza floja. De lo contrario, lo más saludable para tu pelo es dormir con el pelo suelto.
Dormir con el pelo suelto
El pelo también necesita descansar de las tensiones o agresiones a las que fue sometido durante el día. Sin fricción y sin la tensión que genera un recogido, facilitamos la oxigenación y, por ende, la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
Los sí
Sí, siempre sí a dormir con el pelo suelto. Antes de que nos reproches que amanecés con el pelo lleno de nudos, te decimos que el mejor ritual de noche antes de irte a dormir es cepillar el pelo seco para desenredar bien.
Si creés que el pelo suelto es el responsable de tu frizz por la mañana, entonces te recomendamos cambiar la funda de tu almohada por una de satén o seda. Es cierto que el roce de la almohada genera una fricción, pero con una de satén o seda se disminuye considerablemente, ya que el pelo se desliza sobre estos tejidos.
Los no
Dormir con el pelo suelto no tiene ningún pero. Pero sí vale una aclaración. Antes te dijimos que resulta beneficioso cepillar el pelo seco antes de irte a dormir. Y queremos hacer énfasis en “pelo seco”, ya que el pelo húmedo es más propenso al quiebre y la humedad es el ecosistema ideal para la aparición de hongos (hola, caspa o dermatitis). Entonces, asegurate de irte a dormir con el pelo seco.
Nuestro tip: Además de suelto y seco, es importante irse a dormir con el pelo libre de impurezas o residuos. En parte, te podés deshacer de estas con el cepillado. Pero lavarlo es la mejor opción. Te recomendamos hacerlo con el Shampoo y Acondicionador Ritual Detox de Dove, cuya fórmula contiene ingredientes purificantes como el matcha y leche de arroz, también conocido como agua de arroz.
Más razones para dormir con el pelo suelto
Veamos más en profundidad las principales amenazas que tu cabello recibe cuando decidís dejarlo atado durante las horas de sueño.
Marcas
Empezamos por la más leve. Si dejás el pelo atado durante la noche, a la mañana ¡tenés marcado donde la gomita lo sujetó! Peinarlo se vuelve más difícil. Entonces es cuando aparecen en escena las herramientas de calor como la planchita. Y ya sabemos que el uso excesivo de esta herramienta de calor daña el pelo. Sin escapatoria, recurrís sino… al pelo atado.
Nuestro tip: Si no podés salir del círculo vicioso de dormir con el pelo atado y recurrir a la planchita, buclera o secador de pelo para borrar las marcas y estilizarlo, te recomendamos hacer un tratamiento para mitigar el daño, al menos una vez por semana. La Máscara 1 Minuto Factor de Nutrición 80 de Dove te va a ayudar a nutrir y fortalecer la estructura interna del pelo.
Caída del cabello
Dormir con el pelo atado aumenta el riesgo de perder pelo por tracción. Claro, sujetarlo con una cola de caballo o un rodete genera una presión constante en la raíz. Con el tiempo, el pelo se debilita y se cae. Naturalmente, perdemos entre 100 y 150 pelos por día. Nadie quiere contribuir a la caída del pelo, ¿o sí?
Crecimiento detenido
Como dijimos, dormir todas las noches con el pelo atado genera una presión en el folículo. A la larga, esto puede interrumpir el ciclo de crecimiento del pelo. Por eso, por más inofensivo que parezca atarlo, tené en cuenta que las consecuencias pueden ser invisibles. Al menos, por un tiempo.