
¿Peine o cepillo? Resolvemos la eterna pregunta sobre cuál deberías usar
Tenemos una guía para que puedas identificar si deberías usar un peine o cepillo según tu tipo de pelo y el peinado que quieras lograr.
¿Qué es mejor: peine o cepillo? Seguramente te has hecho esta pregunta más de una vez sin conocer precisamente las diferencias entre ambos y cuál funciona mejor para qué tipo de cabello.
Usar el peine o cepillo adecuado es clave para mantener la salud de tu cabello, sobre todo porque de lo contrario puedes estar quebrando tu pelo y fomentando las puntas abiertas, nudos y otros problemas que lo maltratan. En los siguientes párrafos queremos enseñarte más información de cada uno para que puedas elegir el que mejor vaya con las necesidades de tu melena.
¿Qué es mejor para el pelo, peine o cepillo?

La respuesta de esta pregunta es: depende. Tienes que considerar tu tipo de pelo y el objetivo que estás persiguiendo. Si lo que quieres es desenredar o cepillar tu cabello, seguramente el cepillo será una mejor opción. En cambio, si estás buscando trazar rayas de separaciones desde tu cuero cabelludo o hacer algún peinado que requiera de una herramienta mucho más pequeña y precisa, entonces el peine será ideal.
Otro factor importante a considerar es tu tipo de pelo. Para el cabello lacio o muy fino, lo ideal sería un cepillo paleta o un peine delgado. Si tu pelo es ondulado o rizado, con mucho volumen o muy grueso, entonces un peine de dientes anchos o un cepillo esqueleto o desenredante es mucho mejor.
Existen muchos tipos de cepillos y cada uno cumple una función y una necesidad diferente. Por ahora, vamos un poco más atrás para conocer la diferencia entre cepillo o peine.
¿Cuál es la diferencia entre cepillo y peine?
La principal diferencia es que el peine es una hilera de cerdas que pueden ser delgaditas y juntas o anchas y más separadas, mientras que el cepillo es un conjunto de hileras de cerdas que están alineadas entre sí.
¿Qué peine es bueno para el cabello?

Peine de cerdas anchas
Este peine es perfecto para las melenas onduladas o rizadas, pues ayuda a desenredar el pelo mientras mantiene la forma de las ondas. Es ideal usarlo en la regadera o cuando el cabello sigue mojado porque además, ayudará a estilizar las hebras.
Sin importar la textura de tu pelo, si usaste una tenaza, plancha o ferro y quieres deshacer las ondas para lograr unas ondas sueltas, este peine es lo que necesitas.
Peine o cepillo para cabello largo
Si tu cabello es largo o extralargo, un peine muy delgado o un cepillo cerrado podría romperlo, por lo que puedes usar el peine de cerdas anchas o un cepillo con hebras separadas y gruesas. Una técnica de peinado que debes considerar es comenzar a cepillar las puntas e ir subiendo poco a poco hasta llegar a la raíz.
Si tienes algún nudo imposible de quitar, puedes ayudarte de un peine batidor, que es el peine con dientes delgados pero ligeramente separados. Puede ayudarte a desenredar sin causar ningún daño.
Peine o cepillo para cabello ondulado
Si estás haciendo algún tipo de peinado con ondas, por ejemplo trenzas, corona de trenzas, un medio chongo o algo parecido, puedes ayudarte de un peine de dientes delgados para tomar los mechones del pelo y manipularlos. Igualmente, el peine te servirá para hacer la línea de tu melena y llevar el resto hacia un lado.
Peine o cepillo para cabello lacio
Si quieres un poco de volumen con un crepé, ayúdate de un peine para conseguirlo. Al momento de secar tu pelo con la secadora, cambia a un cepillo redondo para darle forma, secarlo óptimamente y agregar volumen. Por último, si tu pelo lacio es fino y muy poco, opta por un peine de cardado para que las púas te ayuden a que visualmente se vea mucho más tupido.
Cepillo o peine para cabello rizado
Si tu cabello es abundante o muy grueso, puedes usar un cepillo plano para desenredar porque permite tomar una gran cantidad de cabello a la vez. Si tienes los rizos bastantes cerrados, ayúdate de un peine tenedor para desenredar y estilizar. Debes usarlo de forma vertical.
¿Para qué sirven los distintos tipos de peines y cepillos?

Cepillo para peinar de madera
Las cerdas de madera son más suaves y duraderas que las de plástico, lo que las hace una buena opción si tienes el cuero cabelludo sensible. Son más anchas y están más separadas, por lo que protegen al cabello del quiebre e incluso son perfectas para estimular y masajear el cuero cabelludo.
Cepillo para peinar eléctrico
Con un cepillo eléctrico puedes alaciar, secar, desenredar y peinar al mismo tiempo. Generalmente posee el mango hueco, lleva ventilaciones para mejorar el flujo de aire y el barril está cubierto de cerámica, turmalina o titanio para retener el calor y lograr un estilizado más ágil.
Cepillo pulidor para peinar
Se trata del cepillo predilecto para hacer un cardado, pulir los detalles en un peinado impecable o dar forma a los baby hairs. Su punta también hace todo el trabajo más sencillo, ya que logra separar los mechones sin dañarlos.
Cepillo para peinar extensiones
Existen distintos tipos de cepillos para extensiones, los que tienen bucles en vez de dientes y los que tienen una mezcla de fibras naturales de jabalí y nylon para que el cepillado sea mucho más gentil.
Cepillo para cabello mojado
Gracias a su innovador diseño con mango ergonómico y cerdas sintéticas flexibles, los cepillos para cabello mojado son la herramienta efectiva para los cabellos que tienden a enredarse, además de que permite cepillar suavemente las melenas más rebeldes, esponjadas, finas y maltratadas sin esfuerzo.
Editor’s tip: Recurrir a un sistema de lavado diseñado para disolver los nudos te ayudará a que el cepillado del cabello sea más sencillo. Nos encantan el shampoo y la crema hidratante diaria Dove Hidratación Antinudos.
¿Qué contiene el cepillo de cabello?
El material de estas herramientas también es algo a lo que debes prestar atención.
- Los cepillos de madera activan la circulación y favorecen el crecimiento de pelo.
- Los de bambú son resistentes y flexibles, que aportan brillo y suavidad.
- Los térmicos ayudan a distribuir el calor de manera uniforme. Los puedes identificar porque generalmente tienen una banda metálica en las bases de las hebras.
- Por último, los cepillos naturales te ayudan a aportar brillo y cuidan la fibra capilar.
¿Es mejor cepillar o peinar?
Recuerda que para elegir un buen cepillo, hay que considerar varios factores. Como el largo del cabello y el resultado se pretende. Y, por último, la forma de la herramienta (plana o redonda), el tamaño (pequeño, mediano o grande) y el material de las cerdas.
¿Con qué peinarse si no hay cepillo?
Si no tienes con qué peinarte, utiliza tus dedos para desenredar tu cabello. De igual manera puedes ayudarte con una crema para peinar. Prueba la crema para peinar TRESemmé Antifrizz; su concentrado de keratina y perla nutrirá tu cabello al máximo.
Descubre los ingredientes top del cuidado de la piel, ¡ahora en tu melena! La crema para peinar Sedal Care+ Prebióticos + Biotina le proporciona un cuidado intenso al cabello, ayudando a que se sienta saludable y crezca de manera óptima. Los prebióticos son conocidos por ayudar a mejorar la salud y el bienestar general de la piel cabelluda. La biotina se distingue por contribuir al crecimiento saludable del cabello.
Por último, nos encanta la crema hidratante diaria Dove Cuidado Micelar, ideal para el pelo expuesto al desgaste cotidiano. Inspirada en la delicadeza del agua micelar, deja tu melena suave, ligera y con brillo.