La vuelta al mundo en 12 rituales de cuidado capilar que te van a inspirar
Develamos los secretos mejor guardados de distintas culturas en materia de lavado y acondicionamiento del cabello.
En el transcurso de la historia, el cabello se ha convertido en un significante de religión, afiliación política, género y raza. El trato que le damos a nuestras melenas es un reflejo fiel de quiénes somos y de dónde venimos.
Esto se debe, en parte, a que cuidamos nuestras cabelleras con aquello que encontramos a la mano y forma parte de nuestra cotidianidad: el aceite de oliva, en Italia; el arroz, en China; el chile, en México.
También influye que, quizás más que en otros ámbitos de la belleza, los rituales capilares a menudo se transmiten de una generación a otra.
En este artículo, recorremos el planeta en busca de las costumbres más arraigadas en materia de lavado y acondicionamiento del cabello. Encontrarás siglos de sabiduría ancestral condensados en remedios caseros sencillos de implementar.
12 lecciones de belleza capilar alrededor del mundo
Argentina: aloe vera para controlar la grasa
Las mujeres argentinas suelen lucir melenas largas y hermosas. Al igual que en otros países latinoamericanos, confían en la pulpa de sábila para cuidar sus cabelleras, ya sea que la apliquen directamente en el cuero cabelludo o incorporándola en el shampoo.
A esta planta suculenta se le atribuyen beneficios como regular la producción de sebo, combatir la caspa, prevenir la caída del pelo, humectarlo, acondicionarlo y favorecer su crecimiento. Encuéntrala en el shampoo TRESemmé Detox Anticontaminación.
China: agua de arroz para una melena sana
En la búsqueda constante de soluciones naturales y sencillas de realizar con lo que tenemos a la mano en la alacena, hemos dado con el agua de arroz. Pese a que millones de internautas se preguntan actualmente cómo usarla para el cabello, este fantástico aliado capilar no es novedad.
Las mujeres del pueblo de Huangluo han perpetuado esta tradición desde hace cientos de años. Aunque su eficacia no ha sido probada mediante estudios científicos, el líquido que se obtiene de la cocción de este grano se ha empleado históricamente como tratamiento alternativo para el pelo porque es rico en aminoácidos, vitamina B, minerales y antioxidantes.
Popularmente, se cree que contribuye a conseguir una melena más larga, sana y brillante. ¿Te animas a comprobarlo?
México: chile para el crecimiento del cabello
En nuestro país, el cabello largo y abundante es considerado el más hermoso, y las mujeres solemos preocuparnos por su crecimiento. Al shampoo de cola de caballo —una planta que, por lo general, se usa para hacer infusiones— se le atribuyen propiedades regeneradoras, por su contenido en silicio y sales ricas en potasio, magnesio y aluminio.
El shampoo de chile también es muy popular porque estimula el crecimiento capilar. El chile posee capsaicina, un compuesto activo —responsable de su picor— rico en carbohidratos, fibra, proteína, azufre, sodio, potasio, vitaminas A, B1 y B2. La capsaicina aumenta el factor de crecimiento insulínico tipo uno (IGF-1), que estimula los folículos pilosos y ayuda a que el cabello crezca más sano, grueso y brillante. Prueba el shampoo 2 en 1 Savilé Chile, ¡es nuestro favorito!
Indonesia: merang para una melena hermosa
Aun en la actualidad, las mujeres indonesias emplean un método tradicional para lavar el cabello que es popular entre las tribus de Java y Betawi. El merang es un tallo de arroz seco. Ellas lo queman ligeramente y luego lo remojan en agua. El líquido que se obtiene se usa para enjuagar el cabello y sus propiedades son muy similares a las del agua de arroz.
India: la importancia de la temperatura correcta
Para las indias, el cuidado del cabello es tan importante como el de la piel, por lo que lo tratan con la misma delicadeza. En este país, los principios del mantenimiento y estilizado del pelo se aprenden desde la infancia.
Una de las primeras lecciones que reciben las niñas es evitar el lavado con agua demasiado caliente o fría. Lo ideal es que la temperatura del agua sea ligeramente superior a la del cuerpo. Esto tiene como objetivo que la cutícula capilar esté sana y, por ende, el cabello no se rompa con facilidad.
Italia: aceite de oliva para nutrir el cabello
No es un secreto que el aceite de oliva es la quintaesencia de la gastronomía italiana. Sin embargo, también es una costumbre untarlo en el cabello dos veces por semana, a modo de mascarilla, antes de lavarlo. El propósito es nutrir, hidratar y aumentar la elasticidad del tallo del pelo.
Tailandia: leche de coco para humectar el cabello
En Tailandia, la leche de coco se emplea para preparar algunos de los platillos más representativos —como el curry—, pero también es una aliada poderosa para humectar y suavizar el cabello seco.
El truco consiste en extraer la leche del coco fresco y la calentarla a fuego lento. Después, permite que repose un tiempo para separar el aceite y usa la leche como tratamiento durante el lavado. También puedes encontrarla en el shampoo Savilé Leche de Coco.
Escocia: manzanilla para aclarar el cabello
La manzanilla es popular en Escocia, como en muchos otros países, para mantener el color rubio e, incluso, aclarar el cabello naturalmente. Prepara un té, hirviendo las flores en agua. Permite que se enfríe y, luego, cuela. Después de lavarte el pelo, enjuágalo con la infusión.
Rusia: ortiga para una melena fuerte
En Rusia existe una antigua receta que consiste en enjuagar el cabello, después del lavado, con purín de ortiga, un líquido obtenido a partir de la fermentación natural en agua de las hojas de plantas del género Urtica. Esta planta medicinal posee múltiples propiedades antioxidantes, así como una cantidad importante de vitaminas (B1, Ð12, B5, C, D y Ð) y minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso) que ayudan que el pelo esté más fuerte y brillante. También se pueden emplear hierbas como el tilo, la menta, manzanilla y bardana.
Brasil: keratina para reparar el cabello
La keratina brasileña —una proteína que ayuda a reconstruir y suavizar el pelo— es un tratamiento extremadamente popular en muchos países. No obstante, algunos de ellos emplean formaldehído en sus formulaciones, que, si se aplica con demasiada frecuencia, puede terminar maltratando el cabello.
Si no deseas lidiar con el daño a largo plazo o gastar en un tratamiento costoso, te recomendamos usar el shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz, profesionalmente desarrollado con keratina y ácido hialurónico para una melena suave, brillante y manejable. Su tecnología crea una barrera protectora contra la humedad y controla instantáneamente el encrespamiento.
Etiopía: mantequilla para suavizar el cabello
Durante siglos, las mujeres en Etiopía han dependido de la mantequilla cruda y sin sal para nutrir el cabello seco. Se aplica directamente sobre el cuero cabelludo una vez a la semana, masajeando hasta que la mantequilla se derrita. Es importante dejarla reposar durante unas horas o, mejor aún, toda la noche. Los beneficios van más allá del cuidado capilar: también hidrata la piel.
El aceite de coco, la vaselina y el ghee son igualmente populares. Y en algunas culturas, el barro y la arcilla se utilizan para retener la humedad.
Rumania: miel para una cabellera radiante
Las rumanas tienen una forma única de hacer que sus cabelleras se vean más brillantes: adicionando su acondicionador con un chorrito de miel. Esta es conocida por sus propiedades nutritivas, hidratantes, purificantes y reconstructivas, por lo que es uno de los tratamientos capilares naturales más nobles que existen. Encuéntrala en el shampoo 2 en 1 Savilé Miel.
Estados Unidos: azúcar como exfoliante
El azúcar es un ingrediente común en los tratamientos corporales y para labios. Sin embargo, en este país sus gránulos también se utilizan para exfoliar el cuero cabelludo y así aliviar los síntomas del cabello graso y la caspa. El truco consiste en mezclar una cucharada de azúcar con shampoo y masajear suavemente, como de costumbre.