
El secreto del color perfecto está en el retoque de raíz, ¡te decimos cómo hacerlo!
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el retoque de raíz para siempre lucir un color parejo y con apariencia natural.
Imagina el cambio de look perfecto: el corte te quedó increíble, el color y la técnica eran justo lo que querías y tu pelo está suave y brillante. Salir del salón satisfecha y feliz con el resultado es de las mejores sensaciones del mundo… hasta que el pelo comienza a crecer, ¡y necesitas un retoque de raíz!
Si estás dudando en hacerte una coloración o te la acabas de hacer y se te está empezando a notar el crecimiento del pelo, te explicaremos cada cuándo debes retocar las raíces dependiendo del tono, efecto de color y nivel de crecimiento.
¿Qué es el retoque de raíz?

El retoque de raíz consiste teñir las raíces para igualar el tono, color o técnica de coloración con el resto del cabello.
Generalmente, conforme va creciendo el cabello en la raíz, comienza a evidenciarse el color natural pelo y contrasta con el color de tinte que tengamos. También sucede que empiezan a notarse las canas debido al mismo crecimiento del pelo.
En el retoque del tinte, debes considerar diferentes factores:
Patrones de crecimiento
El crecimiento del pelo es diferente en cada persona y está determinado por la genética; pero se estima que en promedio, es de alrededor de un centímetro al mes.
Si tienes una técnica de degradado o tu pelo tarda más en crecer, entonces podrías esperar hasta tres meses para hacer un retoque. Por el contrario, si tu pelo es muy oscuro y tu raíz es canosa, no podrás esperar más de un mes. Aunque claro, es cuestión de gustos.
Pelo decolorado
Si tienes una decoloración increíble, pero las raíces ya son muy visibles, deberás darle mantenimiento a tu decoloración y emparejar las raíces con el resto del pelo. Si tu raíz se marca diferente de entre uno y dos dedos, esta es la señal de que necesitas un retoque de raíz.
La buena noticia es que las raíces, al estar más cerca del cuero cabelludo, reciben más calor de nuestra cabeza por lo que la decoloración es mucho más rápida que en el resto.
Efecto de color
Si te hicieron algún efecto degradado como shatush, ombré, balayage o melting, entre otras, tienes la ventaja de que la coloración no comienza desde las raíces, en consecuencia, las visitas al salón podrán ser menos frecuentes.
Por otro lado, dependerá también del tipo de tinte. El tinte natural o temporal, tiende a caerse mucho más rápido que el permanente.
¿Cómo tapar las raíces del cabello?
El objetivo es igualar el tono de la raíz con el resto del pelo, pero la forma de hacerlo depende del tono y la técnica de coloración que tengas. Por ejemplo, si tu pelo es totalmente negro, debes teñir las raíces de negro. El retoque de raíz con mechas es distinto: tu colorista retocará las raíces con la misma técnica y en los mismos tonos que tus mechas, para eliminar o difuminar la línea de crecimiento.
Retoque de raíz con mechas

El tipo de mechas es un factor importante pero, generalmente, cuando un profesional hace un retoque, utiliza la misma técnica de mechas, tratando de mezclar las que ya existen con las nuevas. De esta manera, las mechas de la raíz se mezclarán con las del resto del pelo y no se notará que son dos trabajos diferentes.
Retoque de raíz rubio

Ya sea que lo hagas en casa o lo hagas en un salón, la decoloración en rubio es de las que requieren más procesos químicos, pues tienes que decolorar. Cuida decolorar solamente las raíces y evita los largos, así evitarás aclarar de más el pelo que ya está claro, y, sobre todo, evitarás que se maltrate.
Retoque de raíz cabello rojo

El tinte rojo pierde intensidad con mayor rapidez que otros tonos, por lo que lo mejor para las raíces es elegir uno o dos tonos más oscuros que el resto del cabello. De esta manera, después de algunas lavadas, la intensidad del color en la raíz disminuirá y se caerá un poco de color, por lo que lograrás un tono más parejo. Si por el contrario, eliges el mismo tono que el resto del pelo, después de un par de lavadas podrás notar las raíces un poco más claras que el resto.
Ahora bien, para el momento de la aplicación, se recomienda teñir la raíz y distribuir un poco el mismo tinte hacia los largos. Muy poco, como si quisieras hacer un efecto degradado, así lograrás mezclar el color base con el resto sin que se vea el cambio.
Retoque de raíz cobrizo

El tono cobrizo funciona de manera muy parecida al color rojo. Para esta coloración, puedes distribuir el tono mucho más abajo de las raíces, pues lograrás revivir el color en medios y puntas.
Si quieres esperar un poco para ir al salón, hay algunos remedios naturales que te ayudarán a retocar las raíces. Por ejemplo, puedes aplicarte un poco de té rojo después del lavado habitual. Busca también shampoos especiales para cabello rojizo, para ayudarte a mantener el tono y aportar brillo e intensidad al cabello.
Retoque de raíz con canas

La ventaja de las canas es que es pelo blanco, por lo que cualquier color que le pongas deberá verse tal cual, ¡como si estuviera decolorado! Si quieres retocar las raíces en casa, comienza con la línea frontal hasta cubrirla por completo. Continúa con la parte superior de la cabeza y termina con la parte posterior.
Puedes retocar las raíces solamente o, una vez que hayas terminado, esparcir el resto de la mezcla en los largos.
Finalmente, para elegir el color adecuado, considera, después de un par de lavadas, el tinte se va cayendo del cabello canoso y podrían quedarte más claras las raíces. Con esto en mente, elegir un tono un par de niveles más oscuro que el actual es una buena idea.
Falso crecimiento

Consiste en hacer un retoque de raíz de un color más oscuro y a mano alzada, para difuminar correctamente el crecimiento del pelo con el resto. De esta manera, se ve como si el cabello hubiera crecido y va degradando “naturalmente” a un tinte o efecto de color. Como su nombre lo dice, se ve como si fuera el crecimiento natural del pelo, pero es falso.
Se puede ver a simple vista como un balayage que comienza cada vez más lejos de la raíz y funciona con cualquier tono.
¿Cómo retocar las raíces en casa, paso a paso?

Esto solo lo podrás lograr si tu cabello está teñido de un solo de color y de manera uniforme. Puedes comprar un tinte de cajita y realizar la coloración tú misma, ¡te decimos cómo! Si tienes un efecto como unas transparencias, será mejor que lo haga un profesional.
Cómo retocar las raíces
Paso uno: Comienza con la parte frontal. Presta especial atención a las patillas, sobre todo si estás retocando las canas.
Paso dos: Una vez que cubras todo el borde de la frente, haz una raya en medio y aplica tinte.
Paso tres: Decide si ir hacia la derecha o hacia la izquierda. Ve separando el pelo en mechones horizontales y aplicando tinte en las raíces. Según tu coloración, ve distribuyendo el tinte hacia los largos.
Paso cuatro: Termina toda la cabeza y empieza a contar el tiempo de las instrucciones.
Paso cinco: Enjuaga y peina como de costumbre.
¿Cuánto tiempo se deja el tinte en retoque de raíz?
El procedimiento en esta zona difiere del resto del cabello. Dentro del tinte de cajita podrás encontrar un instructivo con algunas especificaciones. Hay algunos tintes que requieren de solo 20 minutos, por lo que deberás leer bien las instrucciones antes de comenzar. Procura no dejarlo más tiempo del indicado, pues podría dañar tu cuero cabelludo o teñirse de un color que no es el deseado. Después de ese tiempo, el resto del cabello va a recibir la coloración solo por 10 minutos.
¿Cada cuánto es necesario hacer el retoque de raíz?
Lo ideal es esperar por lo menos un mes para exponer de nuevo al cabello a un proceso químico.
¿Puedo guardar lo que sobró de tinte para el mes siguiente?
La respuesta es no. Después de un tiempo la mezcla pierde su calidad e incluso podría convertirse en un material peligroso. La recomendación es que si no lo utilizas, lo deseches.
Retoque de raíz temporal
Existen productos que puedes usar en casa y ayudan a disimular el crecimiento de la raíz y te darán oportunidad de esperar un poco más antes de hacer un retoque permanente. Puedes utilizar un retocador de raíz que ayuda a maquillar el crecimiento, o incluso una máscara de pestañas del color de tu cabello puede servir.
Para terminar, hay productos para el retoque de raíz en spray que ayudan a emparejar los tonos de las raíces. Sirven perfectamente para las canas y funcionan también si tienes algún tipo de alopecia o huecos en el cuero cabelludo, pues su fórmula con color ayuda a cubrirlos.
¿Cómo hacer que el retoque de raíces dure más tiempo?
Evita las herramientas de calor
Primeramente, debes evitar las herramientas de calor como la secador o la plancha, pues afectan la durabilidad del color.
Cuida la temperatura del agua
La temperatura del agua con la que te lavas el pelo también tiene un papel importante. Si te bañas con agua caliente, el color se cae más rápidamente, así que si quieres que el retoque te dure más tiempo, báñate con agua tibia o fría.
Usa los productos adecuados
Las decoloraciones frecuentes pueden dañar tu pelo, por lo que te recomendamos un sistema de lavado diseñado especialmente para pelo teñido o dañado, como el shampoo y el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa. Mejoran la condición de las hebras, recuperándolas de cualquier signo de daño debido a las decoloraciones.
Si sientes tu pelo seco, prueba el shampoo 2 en 1 y el acondicionador TRESemmé Hidratación Profunda, diseñados específicamente para el pelo seco y dañado. Contribuyen notablemente a restaurar la hidratación y fuerza de tu cabello gracias su fórmula con vitamina E y omega 9.

Las transparencias o ‘babylights’ son la técnica más natural para iluminar tu melena
Si te fascinan los destellos brillantes adquiridos tras una larga tarde bajo el sol, entonces definitivamente no vas a resistirte a llevar transparencias en el cabello.
Ver artículo