Maicena para el pelo: un tratamiento casero para hidratar | All Things Hair AR
detalle de maíz con hojas secas, maicena para el pelo

Maicena para el pelo: cómo hacer una mascarilla hidratante y shampoo en seco

No solo de alfajores vive la maicena.

La maicena o harina de fécula de maíz, acompañada de un agente hidratante como una máscara de tratamiento o acondicionador, puede ayudar a reparar el pelo dañado, hidratándolo. En esta nota te explicamos cómo hacer una mascarilla de maicena para el pelo, paso a paso.

Para qué sirve la maicena en el pelo

maicena para el pelo
Ideal para pelo graso. Crédito: Shutterstock

Hidratante

La fécula de maíz tiene componentes que ayudan a hidratar el pelo, dejando atrás las señales de sequedad en el cuero cabelludo. Por consiguiente, también contribuye a un pelo más suave, brilloso, manejable y con frizz bajo control.

Regulador de sebo

La maicena resulta beneficiosa para las personas con pelo graso, ya que ayuda a eliminar el exceso de oleosidad, manteniendo el cuero cabelludo y pelo hidratado. De hecho, también se utiliza como shampoo en seco (más abajo te enseñamos cómo).

Exfoliante

Otro uso de la maicena para el pelo es como ingrediente natural para exfoliar el cuero cabelludo. Al realizar la exfoliación, se va a estimular la circulación sanguínea, lo que trae como resultado mayor oxígeno y nutrientes en los folículos pilosos.

Mascarillas de maicena para el pelo

mujer de pelo castaño largo al viento, maicena para el pelo
Hidratá tu pelo. Crédito: All Things Hair

Maicena y aceite de oliva para el cabello

Lo qué necesitás

  • Una cucharada sopera de fécula de maíz o maicena.
  • Dos cucharadas de tu acondicionador.
  • 100 ml de agua.
  • Una cucharada de aceite de oliva.

Paso uno: Disolvé la maicena en el agua hasta que no queden grumos.

Paso dos: Llevá la mezcla a fuego bajo, revolviendo constantemente hasta que se forme una pasta gelatinosa.

Paso tres: Retirá del fuego, dejá que se enfríe e incorporá el acondicionador y aceite de oliva. Integrá bien. 

Paso cuatro: Aplicá la mezcla en el pelo húmedo, empezando por las puntas, zona donde se suele concentrar el daño. Luego, aplicá en la raíz.

Paso cinco: Una vez que está el cabello todo embadurnado con la pasta, usá una gorra de baño y, si querés acelerar el proceso, aplicale calor con el secador. Dejala actuar por unos 15 o 20 minutos.

Paso seis: Pasado ese tiempo, enjuagá bien con agua tibia y asegurate de que no queden restos en el pelo.

Recomendamos usarla una o dos veces por semana durante un mes en caso de que el cabello esté muy dañado. La constancia es clave para que funcione. Ojo si tenés el pelo teñido porque puede que saque un poco el color. 

Maicena y huevo para el cabello

Lo qué necesitás

  • Dos o tres cucharadas grandes de fécula de maíz o maicena.
  • Dos cucharadas de aceite de coco.
  • Una cucharadita de acondicionador.
  • Un huevo.
  • Una taza de agua.

Paso uno: Calentá el agua en una olla y agregá la maicena y el aceite de coco.

Paso dos: Cuando estén integrados ambos ingredientes, agregá el acondicionador.

Paso tres: Verté la mezcla en un bol y dejá que se enfríe.

Paso cuatro: Cuando esté a temperatura ambiente, agregá el huevo y mezclá bien.

Paso cinco: Aplicá la mascarilla sobre el pelo, de medios a puntas, evitando la raíz.

Paso seis: Dejá actuar 20 minutos aproximadamente y enjuagá con abundante agua tibia a fría.

Mascarilla de maicena para el frizz

Lo qué necesitás

  • Dos cucharadas de fécula de maíz o maicena.
  • Una cucharada de miel.
  • Agua.
  • Una cucharada de aceite natural (puede ser aceite de almendras, de coco, de Árgan o de oliva).
  • Una cucharada de acondicionador.

Paso uno: Disolvé la maicena en el agua hasta que no queden grumos y poné la mezcla en una olla a fuego bajo mientras revolvés.

Paso dos: Dejá enfriar y agregá la miel, el aceite natural de tu elección y el acondicionador. Mezclá bien hasta lograr una textura cremosa.

Paso tres: Aplicá la mezcla sobre el pelo seco y dejá actuar por 45 minutos. Podés usar una gorra de baño si lo preferís.

Paso cuatro: Enjuagá con agua tibia a fría.

Otros usos de maicena para el pelo

Maicena para el pelo graso

La maicena ayuda a absorber el exceso de oleosidad, por eso es un gran aliado para las personas con pelo graso. Además de usarse como mascarilla, la maicena para el pelo puede aplicarse en forma de shampoo en seco. Y puede hacerse caseramente con muy pocos elementos.

Para hacer shampoo en seco casero, mezclá 1/4 de taza de fécula de maíz o maicena y 2 cucharadas de bicarbonato de sodio en un contenedor que luego puedas tapar y guardar en un lugar seco y fresco. Espolvoreá esa mezcla en la cabeza y cepillá. Esta es una forma de deshacerse rápidamente del exceso de oleosidad en el cuero cabelludo sin necesidad de lavar el pelo. Sirve para salir del paso, ya que no limpia sino que solamente absorbe la grasitud.

Probá: el Shampoo y Acondicionador Carbón Activado + Peonías de Sedal, que ayuda a limpiar en profundidad, absorbiendo las impurezas, y a mantener el pelo hidratado.

Suscribite a nuestro newsletter y recibí consejos exclusivos para el cuidado del pelo.

Subscribirse