Dreadlocks mujer: distintos estilos y todas las respuestas a tus preguntas
De Jamaica a tu cabeza.
Los dreadlocks mujer pueden adoptar diferentes formas dependiendo del largo del pelo y el grosor que se les dé, si se frotan o no. Además, se pueden usar extensiones para lograr los más diversos estilos. Es cierto que hay muchos mitos alrededor de este peinado tan famoso y eso, a veces, impide que mucha gente decida llevarlo. Empezando por su origen y la confusión entre rasta y dreadlocks.
Luego, existen muchos mitos sobre el cuidado y mantenimiento de los dreadlocks. En esta nota, esclarecemos todo este asunto y te mostramos distintas formas de adoptarlos.
Todo sobre los dreadlocks
¿Qué son los dreadlocks?
Los dreadlocks son un peinado compuesto por mechones de pelo en forma de cuerda o tubo de grosor variable, que se consiguen al enredar y tejer o al trenzar. Hoy en día, algunas personas consideran que el término es polémico o problemático (“dread” significa temor y “locks”, cabello), por eso hay quienes se refieren a este estilo como simplemente “locs” o “locks”.
Si bien la cuestión sobre quién puede usar dreadlocks continúa siendo un debate, históricamente este estilo no estaba solo reservado para afrodescendientes. La historia de los dreadlocks se remonta a la Antigua Grecia, y fue un estilo utilizado por personas de distintas religiones y culturas, incluidos los hindúes y los antiguos israelitas.
De todos modos, esto no significa que usar locks sea apropiado para personas de distintas culturas, no sin tener en cuenta su historia más reciente. Entre los años 1600 y 1800, con el comercio transatlántico de esclavos, los africanos traídos a América (y a otros partes del mundo) se veían impedidos para realizar sus prácticas de cuidado del cabello y, por lo tanto, llegaban con un aspecto descuidado. Después de meses de viaje sin condiciones de higiene adecuadas, no es de extrañar que su cabello se viera enmarañado y bloqueado. Se dice que los dueños de los esclavos se referían a ese aspecto como “dreadful” (espantoso). De ahí la asociación negativa del término “dreadlocks”. Sin embargo, muchas personas que adoptaron el estilo, las llaman con orgullo “dreads” o “dreadlocks” para debatir la historia registrada del término.
Desde los años setenta, los dreadlocks son una seña de identidad de los rastafari, una minoría pseudorreligiosa de Jamaica que considera como el enviado de Dios al rey etíope Haile Selassie I, alias Ras Tafari. El cantante y compositor Bob Marley popularizó la estética y, al día de hoy, miles de personas adoptan el estilo, independientemente de su religión. Y acá vale hacer una aclaración, en muchos países se conocen como rastas, pero esto hace referencia a la persona, no a su peinado. ¡A no confundirse!
¿Cómo se hacen los dreadlocks?
Los dreadlocks se pueden crear enrollando, trenzando, retorciendo o ejerciendo fricción con las palmas de las manos. Hay distintas métodos, pero el más común probablemente es aquel por el cual se divide el pelo en secciones, cada mechón se carda con un peine (peinando de abajo hacia arriba), se separa en dos y se ajusta antes de continuar cardando. Una vez con la forma deseada, los pelitos que quedaron fuera se acomodan con la ayuda de una aguja de crochet o ganchillo. Por último, se frota cada mechón con las palmas de la mano.
¿Cómo se mantienen los dreadlocks?
Las dreadlocks tardan en hacerse entre 4 y 6 horas, dependiendo la cantidad y el largo del cabello. Luego, lo recomendable es ir a retocarlas cada dos o tres meses según el crecimiento de nuestra raíz.
Desde Natural Rasta, el primer local de América Latina dedicado únicamente a los dreadlocks, dicen que, luego de hacerlas por primera vez, lo mejor es “dormir con un Tam (boina rastafari) para que, al apoyar la cabeza en la almohada y con el movimiento, no se desacomoden, y frotarlos con las palmas de las manos (para quemar el pelo en forma natural con las manos)”.
¿Cómo se lavan los dreadlocks?
A menudo escuchamos decir que el pelo con dreadlocks no se lava, pero esto es un mito. Para preservar la higiene del cabello, se debe lavar como cualquier otro. Primero vas a necesitar mojar los dreadlocks, no es necesario que estén supersaturados, solo un poco. Los tubos en sí deben lavarse con jabón. Desde Natural Rasta recomiendan usar jabón de coco, ya que sirve para nutrir los dreadlocks y se puede conseguir en cualquier farmacia. Luego, hay que pensar en las raíces que deben estar bien fuertes para soportarlas, ya que de ahí se sujetan.
Una buena opción es el Shampoo Ritual de Fortalecimiento de Dove, cuya fórmula con extracto de caléndula y palta nutre y protege el pelo desde la raíz, dejándolo más fuerte.
Contrario a la recomendación habitual que indica que lo mejor es usar un sistema de lavado completo, es decir, shampoo y acondicionador de la misma línea, en el caso del pelo con dreadlocks se desaconseja acondicionar. ¿Por qué? Porque este producto ayuda a desenredar y en este estilo se busca justamente lo contrario: las marañas son bienvenidas.
Se recomienda lavar los dreadlocks una o dos veces por semana para mantenerlas limpias pero sin alterar su forma. Luego de lavarlos, es importante (mejor dicho, importantísimo) dejarlos secar bien. Como el pelo está muy compacto, si no se deja secar bien se crea humedad en el interior. Y, como consecuencia, aparece el mal olor.
El pelo con dreadlocks dura años, en la medida que el pelo se sigue enredando. La única forma de deshacerse de este look es cortando el cabello. Así que si decidís hacerte dreadlocks, este es un factor a tener en cuenta. También es importante saber que para hacerlas de cero hay que tener un mínimo de 10 centímetros de pelo para poder trabajar correctamente. El cuidado es importante para que estén prolijas y no tengan olor. Dejarlas secar completamente es fundamental, así como también evitar el uso de aceites o productos que puedan acumularse en el pelo.
Tampoco es necesario pertenecer a la cultura rastafari para llevar el estilo. En Natural Rasta predican que el valor personal de los dreadlocks se lo asigna el que los lleva. En general, este es un look osado y, a veces, controversial, pero puede quedar muy bien si se hace correctamente.
Estilos de dreadlocks mujer
Dreadlocks cortos mujer
La corta extensión no es un impedimento para hacerse dreadlocks mujer. Hay quienes optan por lucirlas así, con su pelo y largo natural, o quienes prefieren extenderlos mediante el uso de extensiones. Los más puristas sostienen que no se necesita más que una aguja y el propio pelo para trabajar.
Dreadlocks con rapado mujer
Una combinación muy habitual, ideal para quienes no quieren llevar toda la cabeza con dreadlocks, es con rapado. Este puede ser tipo undercut o, simplemente, un rapado lateral. Ella, además, sumó un degradado, es decir, una progresiva transición de largos.
Dreadlocks delgados mujer
Mantener los dreadlocks mujer sin pelitos que se salgan puede ser un desafío. Los especialistas recomiendan no cortarlos (te van a quedar más finitos de lo que esperás) y mucho menos pegarlos con pegamento (aunque no lo creas, esto se hace mucho). La clave está en comprar una aguja de crochet y, con paciencia, acomodar esos pelitos rebeldes.
Dreadlocks finos de distintos largos
Estas son dreadlocks mujer delgadas como la de la imagen anterior, aunque no todos son del mismo grosor. La diferencia radica en el corte. Al tener capas, los dreadlocks quedan de distintos largos, lo que da mayor dinamismo al look.
Dreadlocks frotados
Los verdaderos dreadlocks se realizan solo con las manos, sin necesidad de quemar ni coser con hilo. Se cose pelo con pelo, con una aguja, de forma artesanal. Y es la fricción que se le aplica luego con las manos lo que le da ese aspecto quemado. Otra recomendación clave: de tanto en tanto separar los dreadlocks para que el pelo no se enrede en las raíces.
Dreadlocks rojos
Si buscás un estilo con color, lo más conveniente es teñir el pelo antes de enrastarlo y, luego, esperar un tiempo prudencial para hacer los dreadlocks. De invertir los pasos, es necesario que los dreadlocks estén bien asentados, firmes y formados, antes de teñirlos. El riesgo es que se aflojen durante el proceso de tintura. Si vas a teñir el pelo en casa, comprá dos cajas del tinte en vez de una.
Dreadlocks decorados
Estos dreadlocks negros y parejos levantan aún más el perfil con el uso de accesorios. Los hair piercings y las cuentas de madera de distintas formas y tamaños (¡al equipo de All Things Hair le encantan las que tienen mensajes!) son solo algunas ideas. También se pueden decorar con hilos de colores y clips.
Dreadlocks con extensiones de color
Las extensiones son muy comunes en los dreadlocks mujer. Estas pueden ser de pelo natural o artificiales, y son la excusa perfecta para jugar con los colores. Muchas personas eligen tonos que contrastan con el de base, que queda visible en las raíces.
Falsos dreadlocks
En este caso, se aplicaron extensiones pero del mismo tono que el color de base, lo que resulta bastante natural para cualquier ojo. Sin embargo, estos no son dreadlocks sino que simulan serlo. La particularidad de este look, es que se “enrastó” hasta determinada extensión y luego se dejaron las puntas sueltas, con unas ondas.
Dreadlocks delgados largos
Contrario a lo que muchos creen, los dreadlocks mujer requieren de mantenimiento periódico. Por un lado, para mantenerlas compactas, definidas, separadas entre sí y sin bultos. Por el otro, para mantener el peinado en las raíces. Se recomienda hacer retoques cada 2 o 3 meses, dependiendo del crecimiento del pelo.
Dreadlocks pulidos con puntas sueltas
Por su aspecto ultra definido y brillante, creemos que este estilo está hecho con extensiones sintéticas. Una nota sobre este tipo de extensiones: duran entre 3 a 6 meses, pasado ese tiempo hay que cambiarlas o quitarlas. Ella también eligió dejar las puntas al natural, sueltas y con unas ondas bien marcadas.
Dreadlocks con lana de colores
Otra forma de sumar color al pelo con dreadlocks es a través de la lana. Hay quienes optan por aplicarla a un tubo como detalle o a varios, incluso de distintos colores. También se utiliza la lana para crear falsos dreadlocks, como un estilo temporal.