Peinados para entrevista de trabajo: ¿qué dice tu pelo de ti? | All Things Hair MX
Mujer con cabello suelto en una entrevista de trabajo

Peinando historias | ¿Qué dice tu pelo de ti en una entrevista de trabajo?

En México, llevar el cabello limpio y un peinado conservador a una entrevista de trabajo puede sumar puntos a favor. Esto es lo que dice tu imagen de cara al entrevistador.

Al escribir “peinados para entrevista de trabajo” en cualquier buscador de internet, puedes notar que los resultados arrojan una serie de titulares prometiendo incluir los estilos más adecuados de cara al director o representante de una empresa.

De carácter formal y sofisticado, chongos y coletas bajas son algunas de las opciones principales que Google Imágenes muestra, de acuerdo con las tendencias de búsqueda más relevantes de este lado del hemisferio.

A juzgar por el número de consultas mensuales en México, muchos candidatos le dan un peso importante a su imagen personal y buscan aquel peinado perfecto que pueda sumar puntos cuando de conseguir un trabajo se trata. Pero, ¿realmente vale la pena dedicarle tiempo y esfuerzo al aspecto del cabello?

Teoría de la imagen y la presentación personal 

Vayamos por partes… Desde la perspectiva sociológica del interaccionismo simbólico, el escritor y padre de la microsociología, Erving Goffman, expone la experiencia que hemos desarrollado los humanos para controlar cómo nos perciben los demás, a través de diferentes signos. Todos construimos activamente una imagen personal, seleccionando y desempeñando papeles cuidadosamente, empleando claves verbales y no verbales y adaptando nuestro comportamiento a situaciones sociales específicas.

El movimiento filosófico en cuestión, además dice que, mediante este proceso, intentamos provocar las reacciones deseadas y mantener una imagen coherente de nosotros mismos. Desde luego, el significado que se le atribuye a la apariencia, los gestos y las expresiones de una persona, varía en función del contexto cultural, social e histórico. Pero, ¿qué pasa en el ámbito laboral México? ¿De verdad el pelo puede tener un impacto positivo o negativo en una entrevista?

En All Things Hair nos dimos a la tarea de entrevistar a 70 profesionales ––hombres y mujeres, de 15 a 60 años–– en diferentes sectores: administración, servicios financieros, automotriz, turismo y salud; así como construcción, diseño, arte, comunicación, marketing y publicidad. Las preguntas fueron divididas en dos partes, con el objetivo de obtener la perspectiva tanto de un candidato como de un entrevistador (director, gerente o la persona que se encarga de hacer el reclutamiento en una empresa).

Lo que piensan los candidatos sobre la imagen personal y el pelo para una entrevista de trabajo

Mujer en una entrevista de trabajo con cabello suelto lacio e imagen profesional
El cabello limpio, suelto y moldeado da una buena impresión de cara a los entrevistadores, de acuerdo con las encuestas. Crédito: losmuertoscrew/Pexels.

De acuerdo con el concepto sobre la “presentación del yo” en el interaccionismo simbólico, la forma en que los individuos se presentan a los demás influye en su autopercepción y autoestima. Además, explica que la interacción continua entre el yo y la sociedad da forma al desarrollo de una identidad coherente.

A través de los comentarios y las reacciones de los demás, podemos hacernos una idea de cómo se nos percibe, y en consecuencia, ajustamos la autoimagen.
Erving Hoffman

El 53% de candidatos a diferentes puestos cree que la imagen personal tiene más peso sobre el talento y las aptitudes. Además, el 50% cree que el aspecto del pelo no debería influir en la decisión de la empresa para ser contratados. No obstante, el 97% respondió que sí le dedica tiempo a la imagen personal y al aspecto de su pelo antes de una entrevista de trabajo.

Siendo este un hecho poco sorprendente, resulta interesante el número de veces que las personas mencionaron la importancia de llevar el cabello limpio, con un aspecto pulcro y un peinado conservador. Pero, ¿qué significan estas características?

El estilo personal en una entrevista de trabajo

Desde esta perspectiva, las tres partes antes mencionadas están asociadas culturalmente a llevar el cabello suelto y planchado o moldeado, un chongo formal y una coleta de caballo para las mujeres. En el caso de los hombres, mantener un estilo corto y en forma es más que suficiente, siempre y cuando el pelo no esté sucio y alborotado. Además, evitan tintes en colores como el rosa, el azul y el verde, pues la otra parte podría considerarlos demasiado “creativos y locos”. Asimismo, para los candidatos un look inapropiado tanto para hombres como para mujeres, incluye una melena en mal estado, con puntas abiertas, caspa, oleosidad y un tinte poco cuidado.

Desgraciadamente, la imagen en ocasiones habla más que el talento y las habilidades de una persona. Para mi suerte, al iniciar como practicante en una empresa aeronáutica, me contrataron por presentarme bien vestido, peinado y aseado, pese a que estaba otro candidato listo para el puesto antes que yo.
Entrevistado anónimo

En este sentido, el 5% de los candidatos ––pertenecientes a los sectores de construcción, administración y comercio internacional–– respondieron que su estilo personal jugó mal a su favor y, por ello, perdieron el puesto al que aplicaron. El 95% restante nunca ha recibido críticas de una empresa por su aspecto.

¿Qué piensan los entrevistadores con respecto a la imagen personal y el aspecto del cabello?

Hombre en un entorno laboral con corte fade e imagen profesional
En un hombre, el pelo corto y pulido da una sensación de profesionalismo. Crédito: Shutterstock.

Como bien sugiere la teoría de Erving Hoffman, los significados atribuidos a la imagen personal se construyen socialmente, y el proceso de formación de la identidad se entrelaza con la retroalimentación recibida de los demás.

Respondiendo a la creencia de los candidatos sobre los elementos apropiados e inapropiados de la imagen para asistir a una entrevista de trabajo, al 98% de los entrevistadores sí les importa que la persona le dedique tiempo a su apariencia. El 25% de los profesionales a la cabeza de las empresas o compañías realmente no le da valor al aspecto del pelo ––dentro del sector creativo y arte, marketing y automotriz––, mientras que el 75% le da un peso considerable. A juzgar por las respuestas, en general la limpieza se asocia con la confianza y el compromiso laboral. Solo el 2%, perteneciente al sector creativo, cree que esta parte debe ser libre y que la apariencia no debería influir mientras exista talento.

Que su cabello refleje su personalidad, pero también el giro y los valores de la empresa, si quiere sumar puntos extra. De cualquier manera, un cabello pulcro y cuidado siempre es aceptable.
Entrevistada anónima

 

Para ellos, sin importar el sector o ambiente laboral, la higiene personal, los cortes de pelo en forma y una presentación pulcra es imprescindible. Llegar a la entrevista con el cabello enredado, sin peinar y con mal olor, sí influye en la decisión de contratación. Además, como bien saben los candidatos, el pelo en colores fantasía y los peinados alocados suman puntos negativos, sobre todo en el sector administrativo, financiero y de construcción.

Peinados para una entrevista de trabajo

Con respecto a los peinados que consideran adecuados para mujeres, la lista incluye coleta de caballo, pelo suelto (siempre y cuando sea lacio o moldeado) y chongos altos o bajos. Los accesorios excesivos, como pinzas y broches de colores, no son aceptables, al igual que los peinados exagerados y festivos, como el pelo suelto con caireles.

Por su lado, el pelo corto, con gel y peinado hacia atrás se considera apropiado para un hombre. Si tiene el pelo largo, una coleta o un chongo son las mejores opciones para sumar puntos a favor. El uso de gorras y las rastas, se considera inapropiado, en especial dentro del sector financiero, automotriz y de salud.

Y es que, estando de un lado de la balanza la imagen personal contra las aptitudes y el talento, el 50% confesó que sí ha dejado de contratar a un candidato por su estilo inapropiado. Estos profesionales pertenecen al sector de turismo, administración y salud, así como al automotriz y marketing.

Consejos de los entrevistadores para asistir a una entrevista de trabajo

  • Siempre opta por lo clásico. Menos es más. Que tu peinado sea sencillo y que el pelo esté limpio.
  • Si eres mujer, siempre ve con el pelo recogido y limpio.
  • Que tu cabello refleje tu personalidad, pero también el giro y los valores de la empresa, si quieres sumar puntos extra. De cualquier manera, un cabello pulcro y cuidado siempre es aceptable.

Cuando se trata de dar una buena impresión, el cabello funge como una herramienta visible. Si bien nuestro talento y un CV lleno de experiencia valen oro en una entrevista, la imagen personal también representa un elemento crucial.

En México, recogerse el cabello o llevarlo lacio transmite profesionalidad y da una sensación limpia y ordenada. Por su lado, el pelo suelto y en su textura natural puede impactar de forma negativa.

A juzgar por la mayoría de respuestas en las encuestas que realizamos entre varios sectores, los profesionales pondrán mayor atención a la conversación y te tomarán en serio siempre y cuando tu estilo sea minimalista, clásico y sofisticado. Quizá, en este caso, aún no estamos preparados para ser extravagantes y romper las reglas estéticas, pues podríamos dar la impresión equivocada en el ámbito laboral.

En cuanto a las aptitudes, cada sector tiene expectativas diferentes. Según la perspectiva de los profesionales mexicanos, una cola de caballo, un corte bien definido y la higiene adecuada podrían ser clave para conseguir tu puesto deseado.

Cuéntanos tu opinión al respecto en @allthingshairmx. ¡Te leemos!

All Things Hair en Instagram