
#AmoMiPelo La historia de Isha Escribano y de su transición para ser ella misma
El proceso de adecuar el pelo al género autopercibido.
Isha Escribano tiene una historia fascinante. Se recibió de médica en los 90; es periodista, instructora de yoga, especialista en técnicas de respiración y meditación, y cantante. Más allá de su recorrido profesional y espiritual, transitó otro camino, el de la autopercepción. Hoy, después de muchos años, su documento de identidad coincide con quién es y elige contarlo en las redes.
En febrero, antes de recibir por fin el documento que concordaba con su identidad de género, escribía en su cuenta de Instagram: “Ese pedacito de cielo es un pasaporte que me autoriza a ser legal, libre, existir… Y es probable, también, que por algún tiempo más mi sola existencia siga siendo, para algunas personas, un acto de rebeldía y hasta una provocación”. All Things Hair habló con ella sobre su camino, su trabajo y el rol de su cabello en la autopercepción.
Isha escribano y la transformación a través del pelo

¿Qué te impulsó a compartir la transformación en las redes?
Creo que no hay más doloroso que una historia no contada, que una canción que no pudo ser cantada, que una flor que no florece. Y no sé si hay una razón pero me nació hacerlo. Cuando la gente habla de “la decisión” que tomaste… yo no creo que tomé ninguna decisión sino que lo único que hice fue animarme a soltar un freno de mano y simplemente ser. No siento que elegí mi género, nací así. Pero elegí “sacrificar mi identidad” y si me comparto públicamente es porque es una forma de mostrar que así como sos, sos única, hermosa e irrepetible. Se trata de eso, de decir “yo soy así”.
Que hay tantas formas de expresión como personas existen. No somos bonsáis, más bonitos cuanto más se recortan. No se trata de encajar sino de florecer y la sociedad nace a partir de cada persona y yo le quise decir a la sociedad: acá estoy y soy así.
¿Cómo lograste adecuar tu identidad a tu pelo? ¿Cómo fue ese proceso?
Si hay algo que define a la vida es la transformación y el pelo es parte de eso. El largo, el color, el estilo, creo que es un buen reflejo de esa verdad sólida de la vida que es que todo está en constante cambio. Creo que ese pelo refleja de alguna forma distintas personas y, en mi caso, lo primero fue dejarlo crecer e ir encontrando de a poco distintas identidades.
Es una mixtura entre lo cómodo y lo que me gusta cómo me queda. Un equilibrio entre lo que te hace sentir linda y refleje tu identidad pero que reivindique el género con el que te estás identificando. Yo aún sigo en el proceso de dejarlo crecer.
Sos activista y te dedicás a dar charlas a empresas sobre inclusión e identidad de género, ¿Qué te llevó a hacerlo y cuál es la respuesta de la gente?
Es muy importante desde mi lugar salir a contarle al mundo un montón de cosas sobre el género, la identidad de género y mucho más allá eso. Tengo muchos años de camino espiritual recorrido y creo que el mensaje es también enseñar sobre qué es ser trans, que la gente escuche una historia y empatice con vos, hacer contacto. Lo que termina sucediendo es que la gente “normativa” me ve de una forma y terminan conectando por otro lado. Se empieza contando la realidad de un colectivo que necesita un montón de derechos y necesita ser abrazado, incluido y, después, se entiende que más allá del cómo queramos identificarnos hay un espíritu humano que trasciende eso y es el encuentro de corazón a corazón. Es hermoso. Siento que así como se enseña a odiar también se puede enseñar a amar.
¿Qué le dirías a las mujeres trans que quieren iniciar el mismo camino?
A las mujeres trans les diría que dejen crecer el pelo y que vayan probando pero también que construyan su propio mito. Que jueguen con eso, que se animen a jugar y no copien. Que sean ellas mismas y revelen su propio mito y que eso se refleje en su propio pelo. Eso va a cambiar y que hagan con su pelo lo que quieran desde el lado lúdico. Para los antiguos Vedas la vida es un juego, la palabra “Vida” en sánscrito también significa eso porque para ellos es así. Les diría que su pelo refleje eso.
Para terminar, justo ahora es el Mes del Orgullo y queremos saber: ¿qué es el orgullo para vos?
Cuando hay colectivos que han sufrido tanto como este, hay que hacer un contrapeso para que se llegue a un equilibrio por todas las voces que hicieron tanto daño y aún resuenan en el inconsciente colectivo de la gente. Por eso, existe el Mes del Orgullo. El orgullo para mí es sentirte orgullosa de quien sos. Así como la palabra lo dice. No sentirte que estás fallada, enferma o mal, yo vivo mi vida así y estoy orgullosa de quien soy.
El tip de ATH
El crecimiento del pelo está determinado por diversos factores. Si querés sumar unos centímetros, asegurate de comer sano, masajear el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea, desenredar el pelo con amor y paciencia, y aplicar mascarillas naturales o productos que ayuden a fortalecerlo.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Ritual de Crecimiento de Dove, cuya fórmula con equinácea y té blanco ayuda a prevenir el quiebre que evita que crezca.