Conversamos con mujeres que eligieron desafiar estereotipos, mandatos, adversidades y más
Historias inspiradoras que nos impulsan a repensarnos.
Este año, para homenajear a todas las mujeres, elegimos el tema #ChoosetoChallenge que, en español, se traduce como “elegir desafiar”. Porque sabemos cuánto pueden pesar los mandatos y estereotipos, pero también sabemos cuán liberador puede ser hacerles frente. Con este mismo espíritu, nos sumamos a la campaña de Dove que busca celebrar las diferencias y desterrar aquellas creencias que nos limitan. La marca nos invita a decidir sobre nuestro pelo, una forma más de elegir la libertad y la identidad por sobre los roles que nos fueron asignados por ser mujeres. #TuPelotuElección
Por eso, conversamos con cinco mujeres empoderadas y que empoderan a otras mujeres. Mujeres que se animaron a desafiar convenciones para ser ellas mismas. Mujeres que son abanderadas de distintas causas y alzan su voz para generar un cambio. Gracias por abrirnos camino, por inspirarnos, por ayudarnos a repensar determinadas cuestiones y por alentarnos a animarnos a más.
Mujeres que nos inspiran
Paloma López Fabián
Paloma es maquilladora. Desde su cuenta de Instagram @palomake_up comparte tutoriales y, en verdad, mucho más que eso. A los 3 años tuvieron que amputarle brazos y piernas, y eso no la detiene. No solo maquilla sino que todos los veranos practica surf. Su sueño: ser la cara de una marca de maquillaje y así representar a toda la gente que nunca se sintió identificada con el mundo de la belleza. ¡Gracias por inspirarnos!
¿Cuáles fueron los mayores desafíos a los que te enfrentaste como mujer?
El gran desafío que tuve y tengo es mi condición física. Soy poli amputada a raíz de una enfermedad autoinmune que desarrollé a mis 3 años de edad. Me costó muchísimo salir a bailar por primera vez, porque la gente no paraba de mirarme. Sentí una cosa en el pecho que es inexplicable, me sentía triste y vulnerable a la vez. Por suerte, tengo un grupo de amigxs que hacen de cualquier momento el mejor.
Otro gran desafío fueron las prótesis, que las uso desde los siete años. Tardé mucho tiempo en amigarme con ellas, pero estos últimos cuatro años las incorporé mucho más a mi vida cotidiana, ya que sé que me hacen una persona más independiente.
En ambos casos tengo que trabajar mi seguridad para enfrentarlos. Siendo mujer, a veces me cuesta más aceptarme porque los parámetros de belleza que consumimos como sociedad generalmente no coinciden con mi realidad.
¿Por qué creés que es importante haber abierto tu cuenta de IG y visibilizar tu historia?
Creo que fue un paso muy importante abrirme mi cuenta de IG porque me ayudó a aceptarme a mí y a mi cuerpo (cosa que antes no hacía), a mostrarme tal cual soy, conectarme con gente que tenga la misma pasión por el maquillaje. Así como también me parecía interesante abrir una puerta para contar mi historia y quizás poder ayudar o inspirar a alguien. Antes, por ejemplo, subía fotos en primer plano. Nada más. Ya que me daba mucho pudor que alguien viera mis cicatrices. Gracias a esta red social pude conectarme con mi cuerpo y controlar mi mente.
Te deben escribir muchas personas, quizás con historias similares o no. ¿Recordás con especial cariño algún mensaje que hayas recibido por las redes?
Sí, me escribieron muchas personas con capacidades diferentes contándome sus historias. Me pone muy feliz recibir sus mensajes porque se forma un ida y vuelta del que siempre salen cosas lindas y suman para la vida de otrx.
Recuerdo una historia con especial cariño. Me contactó la mamá de Ema, una nena de 12 años que tiene síndrome de Apert, para contarme que le encantaban mis tutoriales de maquillaje. Luego de contarme acerca de su historia y sus inseguridades a la hora de ponerse frente a una cámara y filmarse maquillando, me puse en contacto con Emi. Decidimos empezar a hacer vivos en IG charlando mientras nos maquillábamos. A partir de ese momento nació la dupla de vivos llamada “PALEMA”. Hoy en día sigo en contacto con ellas y ya estamos organizando dejar la virtualidad de lado y conocernos personalmente.
¿Qué mandatos o estereotipos tuviste que derribar para poder ser quien sos hoy?
Vengo trabajando en derribar mandatos o estereotipos hace años con mi psicólogo, amigxs, familia. Creo que es un largo camino que me queda por delante. Uno de ellos es sentirme menos que lxs demás por estar amputada o estar en silla de ruedas o tener prótesis.
Por otro, trato de que los viejos mandatos que se nos exigían a las mujeres no se interpongan en mi camino. No quiero seguir ningún estereotipo en particular porque eso me llevaría a compararme con el resto y me sentiría en desventaja.
¿A qué mujer le darías las gracias y por qué?
Les daría las gracias a todas las mujeres de mi familia. A aquellas que lucharon y luchan por nuestros derechos, porque me ayudan a ver las cosas de otra manera, a ser fuerte y a no rendirme nunca.
Así como te gusta experimentar con el make-up, ¿te gusta también experimentar con el pelo? ¿Qué cuidados le das?
¡Sí! Cuando era más chica me ponía de todo en el pelo hasta aceite de coco para cocinar. Después de ese experimento que hice, se me llenó de caspa el cuero cabelludo y tuve que usar un montón de productos especiales para combatirla. A partir de ahí empecé a cuidármelo al 100 %, yendo a la peluquería todos los años a cortarme al menos las puntas, haciéndome nutriciones y baños de cremas. Hoy en día, sigo haciendo lo mismo, pero le sumé cremas que me pongo en mi casa con queratina para que se vea lo más brilloso posible.
Nuestro tip: Si querés potenciar el brillo y suavidad de tu pelo, incorporá óleos a tu rutina de cuidado. Incluso, desde el lavado. El Shampoo y Acondicionador Óleo Nutrición de Dove es un sistema de lavado que contiene nutri-óleos. Limpia al mismo tiempo que nutre, sin dejar el pelo pesado o grasoso.
Mía Baccanelli
Mía es abanderada del body positive, es decir, es una activista de la diversidad corporal. Esta licenciada en Comunicación usa las redes sociales (@miukidelapipol ¡seguila!) para plantear distintas temáticas e invitar a la reflexión, muchas veces a través de encuestas. En ocasiones, posa para distintas marcas, mostrando así que todos los cuerpos son bellos. ¡Gracias por inspirarnos!
¿Qué estereotipos tuviste que desafiar en tu vida y tu carrera para ser quien sos hoy?
Creo que mi mayor desafío fue aceptar mi cuerpo y aprender a quererme. Siempre me sentí fuera de lo estereotipado lindo por no entrar en los cánones de belleza preestablecidos, el mandato del deber ser. Pero por suerte pude desafiar las miradas propias sobre mí misma y mirarme más amorosamente.
¿Qué nos urge desaprender en pos de desterrar estereotipos de belleza y de cuerpos?
Desaprender la creencia que la belleza es de una única y determinada manera y que hay que cumplir con ciertas reglas para entrar en ella… Ser linda/lindo es algo del alma y del corazón. La importancia de ser buena persona por sobre todas las cosas.
¿Qué recomendación le darías a otras personas para trabajar en el amor propio?
Creo que el amor propio es algo que lleva mucha paciencia y dedicación, no es algo que se cumple de un día para el otro, es aprender a ver qué nos hace bien y qué no, y poder empezar a elegir qué cosas incorporamos y cuáles no para ponerles un límite. Es un aprendizaje que lleva mucho tiempo y dedicación para una misma y es muy importante empezar a trabajarlo.
¿Por qué creés que es importante dar testimonio de tu camino de aceptación y amor propio a través de las redes?
Considero que todo lo que se comparte que sea genuino, sincero y del corazón puede generar en la otra persona empatía y generar un cambio, lograr que observen las cosas desde otro punto de vista y una manera más amorosa. Hay mucha información en las redes y creo que las cosas que se comunican desde la sinceridad siempre suman y son importantes compartirlas.
¿A qué mujer le agradecerías y por qué?
Creo que a mi terapeuta en primer lugar, ella fue de las primeras mujeres que me acompañó en el camino de empezar a quererme a mí misma, a conocerme y a aprender. Aprender que la vida es una montaña rusa en la que tenemos que levantar las manos y disfrutar, y que tiene miles de subidas y bajadas pero que es hermoso transitar esta vida conmigo misma, este camino de aprender constantemente. Todo este aprendizaje ya me transformó en una mujer que me acompaña día a día y agradezco poder aprender de personas que confían en mí tanto como yo ahora lo hago.
¿Qué rol cumple tu pelo en la expresión de tu identidad?
Creo que mucho. Mi pelo cambió muchas veces. Desde chica siempre me hacía el alisado y lo dañaba mucho por querer entrar en lo que se concebía como “lindo” dentro de mi cultura o mis alrededores. Hace ya unos años que lo empecé a dejar ser, que crezca de la manera que quiera crecer. Creo que también es una liberación, pude comenzar a conectar con la libertad que yo buscaba. Esto de dejarlo crecer, tenerlo lindo al natural, empezar a darle forma y tenerlo sano, representa mi identidad.
Probá: el Shampoo y Acondicionador Regeneración Extrema de Dove, con componentes activos regeneradores que apuntan a reponer la queratina, componente principal del pelo que se pierde progresivamente al someterlo a tratamientos químicos como alisados o uso excesivo de herramientas de calor.
Jazmín Beccar Varela
De chica, actuaba en tiras juveniles. Luego, dio un giro en su carrera y hoy trabaja en el área de comunicación de una multinacional. Sin embargo, su talento artístico la acompaña a diario. Jazmín es una profesional, madre soltera, que demuestra las múltiples facetas que puede tener una mujer y que el amor no tiene fronteras. ¡Gracias por inspirarnos!
¿Qué mandatos tuviste que desafiar en tu vida y en tu carrera para ser quien sos hoy?
Particularmente creo que todas las mujeres estamos en constantes desafíos de romper mandatos y tabúes. Por suerte tengo una familia que, a pesar de ser de las que llamamos “tradicional”, siempre fue superabierta a romper mandatos y a vivir la vida con libertad.
Soy mujer, me crié en un club donde el deporte más importante era el rugby, estudié periodismo después de romper con un mandato familiar de estudiar abogacía, trabajo en una multinacional que por suerte busca constantemente trabajar para hacer aumentar su porcentaje de participación femenina, viví en capital cuando todas mis amigas vivan en zona norte, me separé embarazada y estoy en pareja con una mujer. Creo que en la vida me pasé desafiando mandatos sociales, más que personales, y eso me define 100 %.
Como mamá de Tito, ¿te preocupa que crezca con conciencia de género? ¿Qué cosas te parecen importantes inculcarle desde chico?
Esa es mi mayor responsabilidad. Educar a mi hijo varón siendo inclusivo, respetuoso, igualitario y empático. Tito tiene 2 años y soy muy consciente de las cosas que digo y hago adelante de él. Por lo pronto, y en lo que hoy puede él entender, trato sobre todo de no diferenciar sus juguetes por color y género, darle libertad para que elija qué hacer, de vuelta, desprejuiciando actividad y género.
¿Sentís que el sistema está preparado para que seas madre, profesional y mujer con pasiones varias?
Al sistema le falta muchísimo, pero seguramente la tenemos más fácil de lo que la han tenido otras generaciones. Hoy yo me siento muy afortunada de poder trabajar, ser madre y tener hobbies. Sé que no es la generalidad de los casos, y por eso creo fuertemente en seguir trabajando para lograr más oportunidades.
¿Qué rol cumple tu pelo en la expresión de tu identidad?
Un montón. No soy de las personas detallistas en nada y mi pelo lo refleja. Puedo estar despeinada y sin el color perfecto, sin que me moleste y busco que me quede cómodo para peinármelo. Comodidad ante todo.
¿A qué mujer le agradecerías y por qué?
A todas las mujeres que pasaron por mi vida. Mi abuela mostrándome la libertad femenina. A mi mamá, mostrándome los valores de familia que busco para Tito y el amor incondicional como madre. Mis hermanas, ejemplo de mujeres luchadoras, madres, trabajadoras y apasionadas. Mis amigas, reflejo de todas las aristas femeninas, las deconstruidas y las que no. Y a mi novia, valiente, apasionada, laburadora y libre. Pero también tomo mucho de mujeres referentes que, con pequeñas acciones, nos muestran valentía y sacrificio para logran abrir los ojos de muchas.
Dafne Schilling
La misión de Dafne es que las mujeres conecten con su ser, con sus emociones, sus cuerpos, a través del movimiento. En sus prácticas compartidas reina una energía especial, que eleva. Es, también, autora de los libros Doce estaciones del alma y el recientemente publicado Despertá tu magia, desde el que invita a transformar el miedo en poder. ¡Gracias por inspirarnos!
¿A qué estereotipos o mandatos te enfrentaste?
Creo que el primero fue correrme de pensar que en la vida una no puede ser feliz haciendo lo que ama. Cuando era chica me pesaba esto de decir necesito una carrera universitaria, un título de algo para poder llegar a ser alguien. Hoy en día me doy cuenta de que hay que ponerle toda la pasión y fe a lo que realmente me apasiona y me mueve por dentro, y no permitir que ninguna barrera me limite para hacer aquello que quería desde siempre.
¿Qué tips nos darías para despertar nuestra magia en el día a día?
El primer tip es encontrar algún espacio de conexión con nosotras, por más pequeño que sea. Alejarnos de todo lo que nos conecta con el exterior y conectarnos con el interior, ya sea haciendo una actividad que nos guste mucho, o una caminata, o una meditación, encontrar un momento para crear.
¿Qué sentís que nos une a todas las mujeres? ¿Cómo hacemos para crear tribu?
A todas las mujeres nos une la fuerza, la resiliencia, la sensibilidad. Creo que creamos tribu cuando logramos alzar nuestra voz, cuando logramos expresar lo que sentimos, lo que necesitamos, y nos podemos ver en los ojos de la otra. De alguna manera en las tribus que guío yo es importante que ese espacio este libre de juicio y que cada una venga a expresar a través del movimiento y la respiración su propia verdad. Cuando logramos esto desde la honestidad, del otro lado no hay manera de no sostener ni abrazar esa verdad. Alzar la voz con nuestra verdad es algo que nos caracteriza como mujeres y del otro lado no hacemos más que sostener, abrazar e impulsar esa voz con ganas de expresarse.
¿A qué mujer le agradecerías y por qué?
Hay muchas mujeres que me inspiran a ser quien soy hoy, sentirme a gusto con lo que soy hoy por más que a veces me enoje conmigo misma. Le agradecería a mi madre, y siendo mamá primeriza, considero que es un trabajo de amor incondicional. Mi mamá siempre me impulsó a que sea lo que sea, como sea.
¿Qué rol cumple tu pelo en la expresión de tu identidad?
Cumple un rol fundamental, inclusive en las prácticas impulso e invito a que la tribu se suelte el pelo y que bailen con su propio pelo, que lo muevan. Cuando comienzo a guiar un espacio estoy con el pelo recogido y cuando entro en el flow del movimiento quiero que el pelo se suelte y dance conmigo. Por esto considero que es un rol fundamental el pelo como medio de expresión y que me permite ver más libre y salvaje.
Bárbara Roskin
Bárbara dejó el fútbol (jugaba en la Primera División de River) para dedicarse al freestyle, disciplina en la que es considerada una referente. ¡Resulta hipnótico verla manejar y mover la pelota! Además, se abre paso como periodista deportiva, entrenadora y directora técnica. ¡Gracias por inspirarnos!
¿Qué estereotipos, mandatos o tabúes tuviste que desafiar en tu vida y tu carrera para ser quien sos hoy?
Vengo de una familia un poco conservadora en ciertas costumbres, fui a un colegio y club judío desde que soy chica. Mi familia tiene una idea de familia desde hace años que venimos cambiando de a poquito. Con respecto al trabajo también, ya que no tengo un trabajo convencional y lo venimos trabajando de a poco. Cuando quise estudiar periodismo deportivo, a mi familia no le convencía, me decían que no iba a conseguir trabajo. Creo que mi familia no esperaba encontrarse con una hija tan disruptiva en cuanto a mis decisiones, sexualidad, elegir la carrera que estoy eligiendo, debido a sus creencias, su entorno y como ellos crecieron. Y eso resulto un poco chocante en algunas situaciones.
¿Por qué creés que es importante difundir el freestyle y el fútbol femenino? ¿Creés que en algún momento va a gozar de la popularidad que tiene el masculino?
Es importante porque son dos deportes relativamente nuevos en comparación al fútbol masculino. El fútbol femenino en Argentina recién empezó a ser reconocido hace pocos años. Es un terreno que ya está ganado por las mujeres, pero lograr que los hombres prendan la tele hoy y se interesen por un partido de la Libertadores de fútbol femenino es un gran avance. Nosotras hace rato nos merecíamos esto, y se tiene que ir tomando relevancia en nuestras cabezas y en la cabeza de cada una de las personas que consideraban que el fútbol femenino no es divertido, hay que replantearnos esto porque no es así. El freestyle también creció mucho. Parte de mi trabajo es lograr abrir muchas cabezas y ver que personas del otro sexo se sorprenden de lo que hace una mujer con una pelota, que es algo que seguramente jamás se imaginaron. Entender que no tiene por qué salirle a un hombre algún truco si nos sale a nosotras, evitar comparaciones entre hombres y mujeres es parte del crecimiento.
Como entrenadora, ¿qué mensaje te parece importante transmitirle a las chicas que entrenan con vos?
El mejor mensaje como entrenadora es: la pasión por el fútbol, la pasión por la pelota. Si quieren dedicarse al fútbol, que nadie les diga que no pueden hacerlo porque no es así. No aceptar críticas y seguir con el objetivo. A veces tenemos que escuchar para aprender y otras veces hay que hacer oídos sordos si lo que estamos escuchando no nos aporta ni nos sirve para crecer. Sino que son comentarios del exterior que nos hacen mal, discriminan, no nos aportan y nos hacen pensar cosas que no deberíamos replantearnos.
¿Qué rol cumple tu pelo en la expresión de tu identidad?
Mi pelo cumple un rol clave. Cuando lo tengo atado para todas las actividades que hago, me parece que ahí estamos marcando algo también. El machismo indicaba o creía que la mujer linda tenía que tener el pelo suelto, hoy en día no es así. Yo hago deporte con el pelo atado y me siento cómoda en esa postura. El pelo suelto es parte también de mi identidad. Cuando me termino de bañar o cuando quiero grabar algo fuera del deporte marco esa diferencia. Me encanta mi pelo suelto, aprendí a que me guste muchísimo. Antes no me gustaba usar el pelo atado, creía que me quedaba más lindo suelto, ahora ya me ato el pelo desde temprano, manejo con el pelo atado, si tengo calor también.
¿A qué mujer le agradecerías y por qué?
Le agradecería a Angela Lerena, por marcar un camino dentro del periodismo deportivo para las mujeres, por abrir una puerta que todas entremos y difundir la pasión por el fútbol femenino. Le agradecería a todas las freestylers por impulsar la disciplina y a las jugadoras de la selección argentina por el gran esfuerzo que hacen por conseguir todo lo que consiguieron, por haber peleado por sus derechos en la Copa América y conseguir la copa. Por bancarse que le den siempre ropa de varones y un montón de cosas por las que pasamos que no estoy contando. Por ser mujeres fuertes y hacer que el fútbol femenino en Argentina crezca.
Seguinos en @allthingshairesp para descubrir más inspiraciones, tips de cuidado y más.