15 icónicos peinados de los 50 para sumarte glamour
Ya sea que busques ideas para un disfraz o una dosis de inspiración para el día a día, te damos las claves para llevar los peinados de los 50 en la actualidad.
Las tendencias de moda y belleza son reflejos de la cultura del momento: exponen desde las normas sociales hasta la estabilidad económica. A veces, lo que se comunica a través del cabello, el maquillaje y el vestuario puede ser tan impactante y significativo que resuena en la historia y nos deja looks que vuelven una y otra vez. Tal es el caso de los peinados de los 50.
A mitad del siglo pasado, las personas se estaban asentando una vez que terminó la Segunda Guerra Mundial. Al hacerlo, buscaron defender la idea y la imagen de “la familia perfecta”, en la que las mujeres, sobre todo, tenían que estar arregladas en todo momento.
Con el resurgimiento del empleo, el consumismo llegó a su apogeo. Las televisiones se convirtieron en un bien popular en el hogar y no solo cambiaron la forma en que las personas recibían las noticias, sino que las imágenes que veían en la pantalla impactaron sus comportamientos y opiniones diarias. El cabello y el maquillaje eran imitados por lo que se veía en las modelos pin-up de las revistas, la televisión y el cine.
Pese a que nuestras circunstancias son distintas, los peinados de los 50 siguen siendo relevantes hoy en día. Con íconos como Marilyn Monroe, Audrey Hepburn y Elizabeth Taylor, es difícil imaginar la industria sin sus marcas indelebles en la belleza. Ya sea que busques ideas para un disfraz o una dosis de inspiración para el día a día, te decimos cómo llevar estos looks clásicos a la era contemporánea.
¿Cómo eran los peinados de los años 50?
Los peinados de los 50 se destacaban por su elegancia y pulcritud. Las mujeres solían llevar peinados impecables que complementaban su vestimenta, que también era elegante y formal. Los peinados eran altos y voluminosos, a menudo con ondas o rizos y flecos rectos o ligeramente curvados. A veces, se complementaban con accesorios para el cabello como pinzas, diademas, horquillas y pañuelos. El spray fijador era indispensable.
Peinados de los 50 con bouffant
El bouffant es un peinado que se caracteriza por su gran volumen en la parte superior de la cabeza. Es una variante del peinado pouf del siglo XVIII, popular en la estética de la sociedad aristocrática y la clase alta del Imperio Francés.
El peinado fue revivido por el ilustrador estadounidense Charles Dana Gibson, creador de la Gibson girl como una de las primeras formas de belleza pin-up en los últimos años del siglo XIX. En la década de 1950, el estilista británico Raymond Bessone lo relanzó y Jacqueline Kennedy, primera dama de Estados Unidos, lo convirtió en un ícono.
Haz un bouffant paso a paso:
- Seca el cabello húmedo con la secadora y un cepillo redondo grande. Enrolla el cabello hacia adentro desde las puntas hacia las raíces para crear volumen en la parte superior.
- Separa el cabello en secciones, comenzando desde la parte delantera hacia la parte posterior de la cabeza. Con cepillo de cardado o un peine de dientes finos, peina cada sección hacia atrás y hacia arriba, creando un abultamiento en la parte superior de la cabeza.
- Rocía el cabello con spray TRESemmé Extreme para mantener la forma y asegurarte de que el peinado se mantenga en su lugar.
- Utiliza un peine para alisar y dar forma al cabello en la parte superior del bouffant, asegurándote de que esté suave y sin irregularidades.
Peinados de los 50 con pañoleta
Los peinados con pañoleta de los años 50 se caracterizaban por su elegancia y feminidad. Estos accesorios se combinaban con estilos clásicos de la época. Las pañoletas se pueden colocar de distintas formas:
- Pañoleta anudada en la cabeza. Para un look clásico, dobla la pañoleta en forma de triángulo y colócala sobre la cabeza, con la punta del triángulo hacia la frente. Ata las dos puntas de la pañoleta debajo del cabello en la parte posterior de la cabeza y asegúralas con un nudo. Luego, ajusta la pañoleta para que quede bien ajustada y con estilo.
- Pañoleta atada alrededor de un chongo. Si llevas el cabello recogido en un chongo alto o bajo, puedes colocar la pañoleta alrededor del mismo y atarla en un lazo. Esto le dará un toque elegante y femenino a tu peinado.
- Pañoleta como banda para el cabello. Dobla la pañoleta en una tira larga y ancha. Luego, colócala alrededor de tu cabeza como una banda para el cabello, asegurándola en la parte inferior de la cabeza o en la nuca con un nudo o un lazo. Este estilo era especialmente popular con cabello suelto u ondulado.
Editor’s tip: Usa pasadores para mantener la pañoleta en su lugar y evitar que se deslice. Al final, rocíalos con spray fijador.
Peinados de los 50 con cola alta
La imagen de la colegiala perfecta de los años 50 —alimentada por la icónica película Grease (1978)— no está completa sin una cola alta con ondas voluminosas y las puntas hacia afuera. Este peinado se complementa con un flequillo rizado.
La muñeca Barbie original, lanzada en 1959, también contribuyó a que este estilo pasara a la historia como uno que representaba modernidad y coquetería.
French twist
El french twist o chongo francés fue popular desde finales de los años 50 hasta principios de los 70. Se caracteriza por recoger el cabello hacia la parte posterior de la cabeza y torcerlo en un rollo o giro, creando una apariencia ordenada y sofisticada. Por lo general, se utiliza una serie de pasadores para mantener el cabello en su lugar.
Este peinado es atemporal y versátil, lo que lo hace adecuado para una variedad de ocasiones formales y eventos especiales.
Ondas Hollywood
Las ondas Hollywood de los años 50 se caracterizan por su aspecto suave y glamuroso. Este estilo de peinado era parte integral de la moda de la época y reflejaba elegancia y feminidad. Las ondas podían ser profundas y definidas o más sueltas, pero siempre mantenían un aspecto pulido y elegante. Este peinado a menudo se acompañaba de flequillos suaves y peinados de lado para un toque adicional de sofisticación.
Íconos de la moda y estrellas de cine como Marilyn Monroe, Grace Kelly y Elizabeth Taylor eran conocidas por llevar este peinado.
Peinados con turbante
Durante la década de 1950, hubo un creciente interés en la moda y la cultura de Oriente Medio y Asia. Esto fue en parte resultado de la posguerra y el deseo de explorar y adoptar estilos de moda de otras culturas. El turbante, que tiene sus raíces en varias culturas orientales, se convirtió en un símbolo de exotismo y sofisticación.
El turbante era un accesorio versátil que podía adaptarse a una variedad de estilos. Podía usarse con cabello suelto, recogido o incluso con un corte corto. Además de su aspecto elegante, el turbante también ofrecía cobertura para el cabello. En una época en la que los peinados eran elaborados y requerían mucho tiempo y esfuerzo para mantenerse, este accesorio proporcionaba una solución práctica para proteger el pelo entre peinados.
Peinados pin-up
Pin-up es una fotografía o ilustración de una persona —por lo general, una mujer joven— en actitud sugerente que solía figurar en las portadas de revistas, comics o calendarios. El movimiento surgió en la década de 1920 y a las modelos que posaban para estas obras se las llamó chicas pin-up.
Los años 50 fueron una década de posguerra en la que la moda y la cultura estaban experimentando una transformación. Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un resurgimiento de la feminidad en la moda, y los peinados pin-up fueron un reflejo de esta tendencia.
Uno de los rasgos distintivos de los peinados pin-up era el cabello ondulado y suave, con rizos en la parte superior y enmarcando la cara. También se llevaba el flequillo corto y recto o largo y peinado de lado.
Victory rolls
Los victory rolls fueron un peinado que consistía en rizos enrollados hacia afuera y hacia arriba, creando una apariencia elegante y distintiva. Este peinado se popularizó durante y después de la Segunda Guerra Mundial y recibió su nombre en referencia a las victorias en la guerra.
Haz los victory rolls paso a paso:
- Divide tu cabello en dos secciones, trazando una raya en medio o al lado.
- Toma una sección y riza los extremos hacia afuera y hacia arriba. Puedes usar una tenaza o un tubo.
- Usa pasadores para fijar el rizo en su lugar, cerca de la raíz del cabello. Asegúrate de que el rizo se mantenga en posición vertical.
- Repite el proceso del otro lado. Asegúrate de que ambos rizos tengan un tamaño y una forma similares.
Fleco corto
El flequillo corto se popularizó en gran parte gracias a Bettie Page, una famosa modelo pin-up de la época. Se llevaba recto, lacio y justo por encima de las cejas o a la mitad de la frente. También podía ser voluminoso, por lo que se peinaba con el cepillo redondo y la secadora o con un tubo rizador.
Se trataba de un estilo audaz y llamativo que rompía con los estándares de belleza tradicionales. Su carácter atrevido y su capacidad para agregar un toque de estilo retro a cualquier look lo convierten en una elección popular para quienes buscan un estilo vintage y único.
Corte pixie
El corte pixie que conocemos hoy en día nació en la década de 1950. Se trata de un estilo corto, aunque generalmente más largo y con mayor volumen en la parte superior de la cabeza, acompañado de un flequillo corto.
Popularizado principalmente por Audrey Hepburn, se convirtió en un símbolo de rebeldía y empoderamiento. En Roman Holiday (1953), su personaje se corta el cabello a sí misma para marcar un nuevo comienzo y hacer notar su sentido de libertad. Después de eso, el corte se integró por completo en la cultura moderna.
Editor’s tip: Estiliza tu pelo corto con la cera eGo Matte. Tiene una fijación media, por lo que es ideal para conseguir un acabado natural y flexible.
Corte bob
La década de 1950 fue un periodo de innovación en la moda y la belleza, y el corte bob fue un reflejo de esa tendencia. Marcó un cambio significativo en la estética capilar y se convirtió en un símbolo de la modernidad y la independencia femenina.
El corte bob solía ser recto y uniforme, con el cabello cortado a una longitud que generalmente llegaba a la mandíbula o al cuello. Por lo general, se llevaba ondulado y peinado de lado. Actrices como Grace Kelly, Audrey Hepburn y Elizabeth Taylor contribuyeron a su popularidad al lucirlo con elegancia en la pantalla y en eventos públicos.
Poodle hair
Corto, rizado y voluminoso, este estilo fue asociado principalmente con Lucille Ball, la famosa actriz de la serie de televisión I Love Lucy (1951). Para lograr este look, el cabello debía estar corto, generalmente al nivel del cuello. A continuación, las mujeres creaban pequeños rizos apretados. Por último, los sujetaban en la parte superior de la cabeza, lo que le daba una apariencia redondeada y esponjosa, como la de un perrito poodle.
El poodle hair era un peinado juguetón y alegre que capturaba la esencia de la moda de los años 50 y sigue siendo recordado como un aspecto emblemático de la cultura pop de esa época.