Extensiones para el cabello | Los mejores tips para el pelo en 2023 | All Things Hair MX https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/extensiones/ Thu, 30 Mar 2023 23:40:03 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 Cómo lavar una peluca para mantenerla en perfecto estado https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/extensiones/como-lavar-una-peluca/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/extensiones/como-lavar-una-peluca/#respond Thu, 08 Oct 2020 23:25:55 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=15325 ¡Te decimos cómo lavar una peluca correctamente! Además, una guía de cuidados para que dure mucho tiempo estupenda.

The post Cómo lavar una peluca para mantenerla en perfecto estado appeared first on All Things Hair México.

]]>
Usar una peluca es una buena manera de volver a lucir la melena que perdiste —quizás como consecuencia de la quimioterapia—, experimentar con la forma, textura y color de tu cabello sin comprometerte con un nuevo look o, incluso, encender la chispa de tu relación en pareja con un alter ego. También es posible que sea un recurso para elevar tu disfraz en una fiesta o un elemento importante en la expresión de tu identidad de género. De cualquier manera, aprender cómo lavar una peluca, peinarla y cuidarla es indispensable para que cumpla con su cometido: hacerte ver —y sentir— ¡fabulosa!

Hay quienes tienen una sola peluca y quienes tienen una para cada día de la semana; quienes la usan para ocasiones especiales y quienes recurren a ella a diario. De cualquier manera, este artículo te servirá de guía para darle el mantenimiento que requiere. ¡Toma nota!

Cómo lavar una peluca natural o sintética

Kaia Gerber con peluca en Moschino FW 2018
Kaia Gerber en Moschino FW 2018. Crédito: Indigital.

Espera, ¿las pelucas se lavan? Sí, el mantenimiento de las pelucas consiste principalmente en el lavado, la hidratación y el secado de las mismas. Si bien puedes acudir a un centro especializado, también es posible realizarlo por tu cuenta, siguiendo una serie de recomendaciones y empleando los productos adecuados.

Estos consejos te serán útiles si no sabes cómo lavar una peluca natural, pero también si es sintética o una mezcla de ambas.

Paso uno: Cepilla con cuidado tu peluca para desenredarla. Empieza por las puntas, continúa con los medios y termina en la raíz.

Paso dos: En un recipiente con agua fría o tibia, agrega un shampoo neutro. Es importante que sea así, de lo contrario puede dañar el color y la textura de la peluca, sin importar si esta es de cabello natural, fibra de poliéster o plástico. Nos gusta el shampoo Bioexpert Blue Agave, pues ayuda a controlar el frizz, dejando el cabello suave y visiblemente saludable.

Paso tres: Dale la vuelta a la peluca de manera que el pelo quede al interior para prevenir que las fibras se cuelen por la rejilla. Esto te permitirá limpiar mejor el gorro, que es donde se guarda más suciedad, sudor y aceites.

Paso cuatro: Coloca la peluca en el agua y presiona las fibras para sumergirlas. Haz un remolino suave para ayudar a distribuir la espuma por los mechones.

Paso cinco: Déjala reposar durante cinco a 10 minutos.

Paso seis: Enjuaga con abundante agua fría. Si la peluca es muy abundante, tal vez debas hacerlo dos veces.

Paso siete: El cabello de las pelucas naturales puede resecarse, pues está procesado químicamente, carece de grasa natural y no se alimenta de los nutrientes del cuero cabelludo. Acondiciónalo con un producto de alta calidad. El acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta ha sido profesionalmente con una tecnología que repara el daño y le devuelve la suavidad al cabello. Con vitamina E y pantenol, protege las cutículas para mantener la hidratación. Aplícalo de medios a puntas y enjuaga nuevamente. Este paso también te ayudará a suavizar las pelucas de cabello sintético.

Acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta

Paso ocho: Retira el exceso de agua con una toalla, sin exprimir, y coloca la peluca en un soporte de plástico. Permite que se seque y no la cepilles hasta entonces.

Editor’s tip: Si tu peluca es rizada, aplica una espuma sobre el pelo húmedo para potenciar su textura. Te recomendamos usar el mousse TRESemmé Flawless Curls.

Mousse Tresemmé Flawless Curls

Paso ocho: Una vez seca, puedes aplicar algún aceite para el cabello con el fin de prevenir el encrespamiento. Finalmente, ¡péinala como tú quieras!

Las claves para mantener tu peluca en óptimas condiciones

  • Ahora que ya sabes cómo lavar una peluca, asegúrate de hacerlo cada dos a cuatro semanas, dependiendo de la frecuencia con que la utilices.
  • Conserva tu peluca sobre una base de corcho para prevenir que su base se deforme. Cubrirla con un pañuelo te ayudará a que el polvo no se acumule.
  • Evita el uso de spray y gel siempre que puedas.
  • No uses herramientas térmicas en tu peluca sintética, ya que el exceso de calor puede causar que los hilos de fibra se destruyan. Si la tuya es natural, úsalas a una temperatura baja.
  • No mojes tu peluca con el agua del mar o la piscina.
  • Para evitar que el sol decolore el pelo de tu pieza, ponte un sombrero o una gorra.
  • Solo se pueden teñir las pelucas hechas a mano con cabello natural. Lleva la tuya a un centro especializado, donde le aplicarán el tinte adecuado para recuperar su color. Con el resto de pelucas, ¡ni lo intentes!
  • ¿Cómo arreglar una peluca maltratada? Si notas que tu peluca ha perdido cabello, considera que se puede rellenar.

¿Sabías cómo lavar una peluca correctamente? ¿La usas a diario o para ocasiones especiales? Cuéntanos tu experiencia en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de devotas del cuidado capilar, ¡como tú!

The post Cómo lavar una peluca para mantenerla en perfecto estado appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/extensiones/como-lavar-una-peluca/feed/ 0
Lo que debes saber antes de tener unas extensiones de cabello natural https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/extensiones/extensiones-de-cabello-natural/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/extensiones/extensiones-de-cabello-natural/#respond Fri, 03 Jul 2020 18:12:01 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=12648 ¿Cómo cuidarlas? ¿Cómo y cada cuánto lavarlas? Aquí tenemos las respuestas a todas tus dudas sobre extensiones de cabello natural.

The post Lo que debes saber antes de tener unas extensiones de cabello natural appeared first on All Things Hair México.

]]>
Tener una cabellera larga y saludable no es fácil. Por suerte, existen las extensiones de cabello natural, con las que podemos obtener la melena con la que siempre soñamos ¡en cuestión de minutos!

Las extensiones para cabello son mechones o tiras de pelo que se sujetan muy cerca del cuero cabelludo con diferentes técnicas, para dar mayor longitud y densidad. Son excelentes aliadas para lograr peinados voluminosos o simplemente para hacer que tu melena luzca más abundante en el día a día.

Aunque las hay de materiales sintéticos, las extensiones de cabello natural definitivamente son las adecuadas si quieres un look natural, estilizar a placer y hacer una inversión duradera.

¿Cuáles son los tipos de extensiones de cabello natural?

Extensiones de cabello natural con clip
Las extensiones de cabello con clip están diseñadas para ocasiones especiales o para un cambio de ‘look’ rápido. Crédito: Shutterstock.

Las hay de todos tipos, colores, largos, densidades, calidades y precios. Pero hoy nos centraremos en distinguir dos grandes grupos: las extensiones de cabello natural permanentes y las temporales.

Extensiones de cabello natural semipermanentes

Son aquellas que, aunque en ocasiones se pueden usar más de una vez, se fijan al cabello y pueden mantenerse por varios meses.

Se recomienda que sean colocadas y retiradas por un profesional, para asegurar su duración y reducir los daños en tu pelo y cuero cabelludo. Estas son algunas de las más populares:

  • Extensiones de cabello con grapa.
  • Extensiones con keratina.
  • De cortina cosida.
  • Extensiones adhesivas.

Extensiones de cabello natural temporales

Son aquellas que puedes quitar y poner tú misma, las veces que quieras. Son perfectas para incursionar en el mundo de las extensiones o si solo quieres usarlas de vez en cuando. A su vez, estas se dividen en:

  • Cortinas de cabello natural.
  • Extensiones con hilo invisible.
  • Extensiones de cabello natural con clip.

¿Qué pasa cuando te pones extensiones de cabello?

Mujer rubia con extensiones de cabello natural
Con las extensiones de cabello, tu cuero cabelludo puede sufrir de alergias e incluso irritación. Crédito: Shutterstock.

Aunque las extensiones naturales son visualmente atractivas, pueden tener efectos secundarios al producir tracción continuada. Estos dependen, sobre todo, del tiempo que se utilicen, de la intensidad de la tracción (cuánto tiren del pelo) y de su peso, más que del tipo de pelo de cada persona.

Con las extensiones, aunque sean de pelo natural, corres el riesgo de que tu cuero cabelludo se irrite y que tu cabello se debilite, provocando la caída por quiebre. Además, en el caso de las de keratina, podrías sufrir de alergias por el pegamento que requieren para adherirse a tu melena. Antes, te recomendamos probar este producto sobre la palma de tu mano para comprobar que tu piel no tendrá ninguna reacción. Y lo mismo pasa con las adhesivas o las de grapa, ambas pueden dañar el estado de tu pelo.

¿Cuáles son las extensiones que no dañan el cabello?

Por lo general, las extensiones temporales son respetuosas con el cabello y no tendrían por qué dañar el cuero cabelludo, siempre y cuando se realice una colocación adecuada. No obstante, las de clip se consideran las menos dañinas, pues no requieren de calor o de pegamento para fijarse.

Editor’s tip: Siempre debes acudir con un profesional para que coloque las extensiones semipermanentes sobre tu melena, así evitarás efectos no deseados.

¿Cuánto duran las extensiones de cabello natural?

Mujer de cabello rubio miel con extensiones de cabello natural
La vida de las extensiones de cabello natural depende totalmente de la frecuencia en la que las uses y de los cuidados que lleves a cabo. Crédito: Shutterstock.

Aunque todas estén hechas de cabello natural, la duración depende completamente de su construcción y, en el caso de las temporales, la frecuencia con la que las utilices. Eso sí, estas suelen durar más que las permanentes.

  • Extensiones de cortina cosida y extensiones adhesivas. De cuatro a ocho semanas. Si están en buen estado, incluso puedes reutilizarlas.
  • Extensiones con grapa o extensiones con keratina. Hasta cuatro meses, dependiendo de tu tipo de pelo y su ritmo de crecimiento.
  • Extensiones de cabello natural con clip, cortinas de cabello natural y extensiones con hilo invisible. Con los cuidados necesarios y un uso regular, estas pueden durar de seis meses a un año.

Editor’s tip: Para prolongar la vida de tus extensiones naturales, es muy importante cuidarlas y utilizar los productos correctos. Incluso, existen cepillos especiales. Te dejamos todo lo que necesitas saber más abajo. ¡Toma nota!

¿Cómo cuidar las extensiones de cabello natural (fijas y temporales)?

Al igual que tu cabellera, las extensiones para cabello pueden presentar resequedad, frizz, orzuela y otros signos de un mal trato. Por eso recomendamos hacer tanto énfasis en su cuidado como lo haces con tu propio cabello.

Lávalas con mucha delicadeza

Infografía sobre cómo lavar extensiones de cabello natural
Las extensiones de cabello natural requieren de los mismos cuidados que tu melena. Crédito: All Things Hair.

Para las semipermanentes (con grapa, keratina, de cortina cosida o adhesivas), recuerda evitar el agua muy caliente y los movimientos circulares para que tus extensiones no se despeguen ni se enreden. Y claro, trata con mucha delicadeza las temporales (cortinas de cabello natural, con hilo invisible o clip), para que mantengan su brillo y suavidad.

Editor’s tip: Apuesta por fórmulas libres de parabenos, siliconas, alcohol y otros ingredientes que podrían resultar dañinos para el pelo. El shampoo y el acondicionador Bioexpert Células Madre Vegetales le darán una limpieza profunda a tus extensiones y son poderosos aliados contra el deterioro, gracias a su fórmula con células madre vegetales.

Shampoo Bioexpert Células Madre Vegetales
Acondicionador Bioexpert Células Madre Vegetales

El agua tibia es tu aliada

Considera lavar tus extensiones con agua tibia. Una temperatura elevada podría dañarlas y el agua fría no limpiará correctamente los residuos de productos con los que las hayas estilizado.

Evita los lavados frecuentes

En cuanto a la frecuencia de lavado, una vez a la semana es más que suficiente en el caso de las semipermanentes. Por su lado, las temporales pueden lavarse por separado cada cinco puestas, o incluso más. Aunque, si las usas diario y aplicas productos como aceites o spray sobre ellas, entonces querrás lavarlas al menos cada dos o tres días, para mantener el cabello limpio y saludable.

Mantenlas bien hidratadas

Cuando tengas extensiones naturales de cabello, es de suma importancia mantener las puntas hidratadas. Para ello te recomendamos el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa, que ha sido desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre. Provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Estiliza con los productos correctos

El cabello del que están hechas las extensiones no suele requerir de mucho esfuerzo para estilizar. Si vas a aplicar algún producto, asegúrate de que aporte beneficios interesantes. Una buena opción es la crema para peinar TRESemmé +LARGO, que contiene cafeína y complejo de vitamina B, dos ingredientes que fortalecen la fibra y evitan el quiebre.

Crema para peinar TRESemmé +LARGO

Reduce al máximo el uso herramientas de calor, ya que solo lograrás maltratarlas y reducir su tiempo de vida. En caso de requerirlas, no olvides aplicar un protector de calor previamente.

Cepilla empezando por las puntas

Nunca cepilles tus extensiones mojadas, espera hasta que estén entre 80% y 90% secas. Existen bases adheribles para sostenerlas y facilitar el cepillado pero, si no tienes una, puedes colgarlas de un gancho.

Comienza cepillando por las puntas y ve subiendo poco a poco. Si te encuentras con un nudo, tómate tu tiempo para deshacerlo con paciencia y evitando quebrar la fibra.

Editor’s tip: Usa un cepillo de cerdas naturales o un peine de dientes anchos para evitar la estática en tus extensiones.

Guárdalas en un lugar seguro y limpio

Almacenar tus extensiones te tomará solo unos minutos y las mantendrá protegidas y limpias. Siempre asegúrate de que estén limpias, secas y desenredadas.

Puedes enrollarlas en forma circular y meterlas dentro de una caja con suficiente espacio, o colgarlas y meterlas dentro de una funda que las proteja del polvo.

¿Cómo saber si las extensiones son de cabello natural o no?

Mujer de cabello cobrizo con extensiones de cabello natural
La diferencia entre las extensiones de pelo naturales y las sintéticas es muy evidente, empezando por la suavidad y el brillo. Crédito: All Things Hair.

Para saber identificar unas extensiones sintéticas entre las naturales, solo hace falta sentir y observar. Fíjate en estas características:

Extensiones de cabello natural

  • Están hechas de cabello real.
  • Son suaves y sedosas al tacto.
  • Los mechones casi no se enredan.
  • Tienen mucho movimiento.
  • Visualmente, parecen parte de tu melena natural.
  • Tienen mayor duración que las de fibra sintética.

Extensiones de pelo sintético

  • Están hechas con diferentes materiales sintéticos, como el plástico.
  • Son de fibras muy delgadas.
  • Se enredan con facilidad.
  • Parecen tiesas, rígidas o muy planas.
  • La diferencia entre las extensiones y tu cabello natural es muy notoria.
  • Aunque son más baratas que las de pelo natural, su calidad es menor y pueden dañarse fácilmente.

The post Lo que debes saber antes de tener unas extensiones de cabello natural appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/extensiones/extensiones-de-cabello-natural/feed/ 0