Los mejores 'tips' para el cabello seco en 2023 | All Things Hair MX https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-seco/ Fri, 03 Nov 2023 19:08:22 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 Los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/tratamiento-casero-para-el-cabello-seco-y-maltratado/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/tratamiento-casero-para-el-cabello-seco-y-maltratado/#respond Fri, 03 Nov 2023 11:29:57 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=33925 Con café, aguacate o aceite de coco, estos son los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado. ¡Te sorprenderán los resultados!

The post Los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado appeared first on All Things Hair México.

]]>
Mejorar la salud del cabello va más allá de aplicar mascarillas hidratantes una vez por semana. Si bien en este artículo encontrarás una serie de tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado, también te dejamos una lista de productos que puedes utilizar para complementarlos y hábitos que, poco a poco, puedes ir cambiando o agregando a tu rutina diaria. Desde evitar las herramientas de calor hasta una lista de ingredientes naturales efectivos, esta es la guía que te aconsejamos seguir para reparar tu melena (y evitar futuros daños). ¡Manos a la obra!

La ciencia respalda el uso de algunos ingredientes naturales en mascarillas capilares debido a sus propiedades beneficiosas para el cabello. Por ejemplo, estudios científicos han demostrado que el aceite de coco puede ayudar a reducir la pérdida de proteínas en el cabello, lo que lo hace más resistente y menos propenso a daños. Del mismo modo, la miel ha demostrado tener propiedades hidratantes y acondicionadoras para el cabello.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la efectividad de las mascarillas capilares caseras varía según el tipo de cabello y los ingredientes utilizados. Por otro lado, algunos tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado pueden no tener respaldo científico suficiente, por lo que es importante tener cautela. En algunos casos, ciertos ingredientes naturales podrían causar reacciones alérgicas o irritación en el cuero cabelludo.

¿Qué puedo ponerme en mi cabello seco y maltratado?

Existen varios ingredientes caseros que pueden funcionar como tratamiento cabello maltratado y seco, ya que proporcionan hidratación, nutrición y reparación. Entre ellos:

  • Aceite de coco. Penetra la cutícula del cabello y proporciona hidratación y brillo.
  • Sábila. Contiene enzimas que ayudan a reparar las células muertas de la piel del cuero cabelludo, promoviendo un entorno más saludable para el crecimiento del cabello.
  • Miel. Es un humectante natural y también tiene propiedades antibacterianas, lo que puede ser útil para mantener la salud del cuero cabelludo.
  • Aceite de oliva. Rico en ácidos grasos, puede ayudar a suavizar y nutrir el cabello seco, aportando brillo y flexibilidad.
  • Manteca de karité. Conocida por su capacidad para sellar la humedad en el cabello, es excelente para revitalizar mechones secos y dañados.

Estos ingredientes pueden ser usados solos o combinados para crear mascarillas para el cabello hechas en casa.

tratamiento casero para el cabello seco y maltratado con aguacate y aceite de oliva
Las mascarillas de aguacate hidratan intensivamente y ayudan a controlar el ‘frizz’. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de aguacate y aceite de oliva para el cabello rizado, dañado y con frizz

  1. Toma medio aguacate y, con un tenedor, aplástalo y mézclalo con una cucharada de aceite de oliva.
  2. Cuando hayas formado una mezcla sin grumos, aplícala sobre el cabello.
  3. Envuelve tu melena en una gorra de baño y deja actuar.

Si bien el cabello rizado tiende a ser seco y con frizz, esta mascarilla te ayudará a hidratarlo, repararlo y evitar las puntas abiertas. Los ingredientes en cuestión se sellan la cutícula y nutren el pelo, dejándolo con mucho brillo por su alto contenido en proteínas y vitaminas.

Cómo lograr mejores resultados 

  • Utiliza un aguacate maduro y aceite de oliva virgen.
  • Agrega una cucharadita de aceite de coco para potenciar los resultados.
  • Si tu cuero cabelludo es graso, sustituye el aceite de oliva por miel.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Nunca toques la raíz, solo de medios a puntas.
  • Deja actuar durante 30 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla dos veces por semana.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y maltratado con estos productos:

  • Shampoo y acondicionador TRESemmé Efecto Botox. Utiliza estos productos en cada lavado para hidratar intensivamente, cerrar la cutícula y rescatar el cabello muy dañado. Esta línea controla el frizz y el exceso de volumen, y repone el brillo para lograr un look con calidad de salón.
Shampoo TRESemmé Efecto Botox
Acondicionador TRESemmé Efecto Botox
  • Crema para peinar Bioexpert Rizo Placenta Vegetal. Con un 94% de ingredientes naturales, esta crema nutre y restaura la fibra capilar, devolviéndole al cabello rizado su belleza innata. Además, está libre de sal, parabenos, colorantes, alcohol y parafinas para dejar tu melena visiblemente saludable.
Crema para peinar Bioexpert Placenta Vegetal para cabello rizo
Mascarilla casera de miel para el cabello dañado
Puedes mezclar miel con otros ingredientes naturales, como el yogurt, para hacer una mascarilla que te ayude a mejorar el aspecto del cabello. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de yogurt con miel para reparar el cabello ondulado

  1. Mezcla media taza de yogurt con tres cucharadas de miel.
  2. Aplica sobre el cabello.
  3. Envuelve en una gorra de baño y deja actuar.

La fusión de yogurt con miel repara e hidrata el cabello y evita el encrespamiento, además de ayudar a retener la humedad y añadir brillo.

Cómo lograr mejores resultados

  • Utiliza yogurt natural.
  • Evita el jarabe de maple, siempre utiliza miel de abeja.
  • Puedes agregar una cucharadita de aceite de coco para potenciar los resultados.
  • Si tu pelo es demasiado seco, puedes agregar una cucharada de aceite de oliva, aunque si tu cuero cabelludo es graso, es mejor evitar este ingrediente.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Nunca toques la raíz, solo de medios a puntas.
  • Deja reposar durante 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla una vez por semana si tu pelo graso y dos veces por semana en el caso contrario.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y dañado con estos productos:

  • Crema para peinar TRESemmé Antifrizz. Su poderoso concentrado de keratina y perla hacen de esta crema un producto de estilizado ideal para controlar el encrespamiento y dejar el cabello brillante todo el día.
Crema para peinar TRESemmé Antifrizz
Mujer de cabello lacio con cabello seco y puntas abirtas que utiliza remedios naturales
Para hidratar el cabello maltratado y lacio, recurre a remedios naturales como café, leche y miel. Crédito: Shutterstock.

Mascarilla de café y leche para hidratar el cabello fino

  1. Mezcla 1/4 de leche con dos cucharadas de café y una de miel hasta formar una pasta (no los calientes, utilízalos fríos).
  2. Pon una toalla sobre tus hombros para evitar que tu ropa o tu piel se manchen.
  3. Aplica con las manos sobre el cabello.
  4. Recoge tu melena en una gorra de baño y deja actuar.

Esta mascarilla es ligera, ayuda a prevenir la rotura y fortalece el cabello. Además, recupera su estructura natural, lo suaviza y lo deja radiante.

Cómo lograr mejores resultados

  • En cabello fino, es mejor utilizar leche descremada o light.
  • Si tu pelo es grueso, puedes hacer la mascarilla con leche normal.
  • Utiliza café molido, pues tiene mayores beneficios que el café soluble.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Nunca toques la raíz, solo de medios a puntas.
  • Deja reposar durante 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla una vez por semana.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y maltratado con estos productos:

  • Shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Café y Aceite de Ricino. Formulados con ingredientes de origen natural como el aceite de coco activo, café y aceite de ricino, este sistema de lavado es ideal para suavizar, alinear y fortalecer el cabello. Además, están libres de sal, parabenos y colorantes, por lo que favorecen el crecimiento saludable.
Shampoo Sedal Café & Óleo de Ricino
Tratamiento acondicionador Sedal Café & Óleo de Ricino
Crema hidratante diaria Dove Fuerza Antiquiebre

Tratamiento para el cabello seco y maltratado con mayonesa

  1. Con ayuda de la brocha, unta la mayonesa en el cabello de manera uniforme. Hazlo desde el cuero cabelludo, si este también está seco, o bien, de medios a puntas, si tu cuero cabelludo está balanceado.
  2. Recoge tu melena en una gorra de baño y deja actuar.
  3. Enjuaga con abundante agua fría y lávate el pelo como lo haces normalmente.

Los ácidos grasos de la mayonesa aportan una hidratación natural para revitalizar el pelo rizado y las melenas encrespadas.

Cómo lograr mejores resultados

  • Puedes agregar una cucharadita de aceite de aguacate para potenciar los resultados.
  • Aplica el tratamiento sobre el cabello húmedo.
  • Deja reposar durante 20 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia o fría.
  • Después, lava tu cabello con productos hidratantes.
  • Utiliza la mascarilla una vez por semana.

Complementa tu tratamiento casero para cabello seco y maltratado con estos productos:

El mejor tratamiento para cabello maltratado

Pese a la popularidad de las mezclas caseras, por efectividad y seguridad, siempre es mejor optar por productos capilares desarrollados por científicos. Aquí te dejamos algunas alternativas low-cost (que también puedes aplicar en casa) a los tratamientos más recurrentes:

Tratamiento para las puntas abiertas y secas

Por su composición nutritiva, el shampoo y acondicionador Savilé Leche de Almendra actúan como efectivos tratamientos para las puntas abiertas. La leche de almendra es rica en vitaminas y nutrientes esenciales, los cuales le aportan propiedades hidratantes que fortalecen las hebras, dejándolas suaves y luminosas.

Shampoo Savilé Leche de Almendras
Acondicionador Savilé Leche de Almendra

Tratamiento de keratina para el cabello 

Los productos comerciales enriquecidos con proteínas son opciones efectivas para las melenas secas o dañadas por el mal uso de las herramientas térmicas o la exposición solar.

Si este es tu caso, prueba el shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz, profesionalmente desarrollado con keratina y ácido hialurónico para obtener una melena suave, brillante y manejable. Su tecnología crea una barrera protectora contra la humedad y controla instantáneamente el encrespamiento.

Shampoo TRESemmé Keratina Antifrizz

Tratamiento para el cabello quemado

Si bien es cierto que no existe una forma de recuperar la cutícula del pelo, hay productos que ayudan a que el cabello quemado se vea y sienta mejor. 

El superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa ha sido desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre. Provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Tratamiento de chocolate para el cabello

Algunos salones de belleza ofrecen un tratamiento de chocolate para el cabello, que está indicado para alisar el cabello grueso a medio y con rizos cerrados. Esta es una buena alternativa a los tratamientos de alisado.

El shampoo y acondicionador Bioexpert Cacao Orgánico te ayudarán a proporcionarle a tu cabello todos los nutrientes necesarios diariamente. En conjunto, suavizan la superficie del cabello y lo nutren desde el interior, devolviéndole su belleza innata. Están formulados con más de 90% de ingredientes de origen natural y no contienen sal, parabenos, parafinas, alcohol ni colorantes. 

Shampoo Bioexpert Cacao Orgánico
Acondicionador Bioexpert Cacao Orgánico

¿Por qué tengo el cabello seco y maltratado?

Empecemos con entender la estructura del cabello: este se compone de tres capas, siendo la exterior la encargada de proteger las interiores. Cuando tu melena está sana, los aceites naturales cumplen su función, dejándola fuerte y llena de brillo. Sin embargo, cuando el pelo deja de retener humedad, se seca y la capa en cuestión se rompe. En algunos casos, esto puede causar pérdida por quiebre y encrespamiento. Aquí algunas causas:

  • Exposición solar.
  • Contaminación en el ambiente.
  • Cambios de estación.
  • Nadar con frecuencia en agua salada o en albercas con cloro.
  • Lavarse el pelo demasiado.
  • Uso de productos agresivos.
  • Tintes y tratamientos químicos.
  • Uso de herramientas térmicas.

Además, toma en cuenta que las melenas rizadas son más propensas que las lisas a sufrir resequedad pues, debido a su estructura irregular, los aceites naturales no se distribuyen de manera uniforme por todo el cabello. Asimismo, la producción de sebo disminuye a medida que envejecemos y los cambios hormonales pueden dañar nuestro pelo.

¿Qué es bueno para el cabello maltratado y reseco?

Además de aplicar las mascarillas que te dejamos arriba de acuerdo con tu tipo de pelo, es importante seguir una serie de hábitos diariamente para reparar el cabello y evitar que se maltrate:

  • Utiliza un shampoo hidratante.
  • Siempre utiliza acondicionador.
  • Estiliza con productos especiales para cabello seco.
  • Lava menos tu cabello.
  • Enjuaga con agua fría.
  • Quita el exceso de agua con una toalla de microfibra.
  • Deja secar tu melena al aire libre.
  • Desenreda con un cepillo especial para tu tipo de pelo.
  • Evita las herramientas de calor.
  • Despunta tu cabello.
  • Lleva una buena alimentación.
  • Consume vitaminas y suplementos.

The post Los mejores tratamientos caseros para el cabello seco y maltratado appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/tratamiento-casero-para-el-cabello-seco-y-maltratado/feed/ 0
Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/#respond Thu, 12 Oct 2023 15:55:38 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=15283 Los aceites para el cabello están entre los secretos de belleza capilar mejor guardados. ¡Te contamos todo lo que debes saber sobre ellos!

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
En el mundo de la belleza sostenible, los aceites para el cabello cada vez ganan mayor protagonismo. Si bien siempre han estado presentes como los aliados del cuidado capilar más efectivos, actualmente retoman su trono como parte de los remedios naturales infalibles.

Nutrir, hidratar, suavizar, reparar, proteger, desenredar y aportar brillo, son sus principales beneficios. No obstante, cada uno de ellos posee propiedades específicas que lo hacen adaptable a la necesidad de cada tipo de pelo.

Desde prevenir trastornos capilares como la caspa y la psoriasis, hasta mitigar la caída del cabello, definir los rizos e, incluso, oscurecer las canas, son otros de los buenos resultados que puedes obtener eligiendo el óleo adecuado.

¿Todavía no encuentras el aceite para el cabello ideal para ti? Entonces presta atención, te enlistamos los mejores y te decimos cómo aprovecharlos.

¿Qué son los aceites para el cabello?

Existen dos tipos de aceites para el cabello: los vegetales y los esenciales. Crédito: Shutterstock.

Aceites vegetales para el pelo

Los aceites para el cabello pueden ser vegetales o esenciales. Los vegetales se extraen de alimentos ricos en grasas. Son totalmente naturales y saludables para nuestro cuerpo y muy populares porque no tienen contraindicaciones.

Entre los diferentes tipos de aceites vegetales cosméticos, se encuentran: el aceite de argán, el de coco, el de rosa mosqueta y la manteca de karité.

Aceites esenciales para el cabello

En cambio, los esenciales no son aceites como tal: no están compuestos de ácidos grasos. Son una concentración de la esencia de la planta, que siempre debe diluirse con otros elementos (¡con aceites vegetales, por ejemplo!). Se destacan por ser muy aromáticos y sus propiedades terapéuticas.

Algunos ejemplos de aceites esenciales son el de romero, lavanda, salvia, jengibre, árbol de té y menta.

¿Cuáles son los beneficios de los aceites para el cabello?

Aunque cada aceite tiene el poder de ofrecer beneficios muy particulares, dependiendo su composición, la variedad que emplees, la textura de tu cabello y la constancia con la que lo apliques; todos y cada uno de ellos poseen los siguientes beneficios en común:

  • Nutren a profundidad el cabello.
  • Promueven y sellan la humectación capilar natural.
  • Suavizan y desenredan la fibra pilosa.
  • Aportan brillo.
  • Contribuyen a regenerar, cuidar y proteger el pelo.
  • Previenen la resequedad, el quiebre y las puntas abiertas.

¿Cuál es el mejor aceite para hidratar el cabello?

Aceites para el cabello de argán
El aceite de argán es uno de los más efectivos contra el pelo seco. Crédito: Shutterstock.

Aceite de coco para el cabello

El aceite de coco es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Si bien es rico en ácido láurico, este penetra en el cabello y lo nutre a profundidad, favoreciendo además su crecimiento sano.

Su aplicación regular también ayuda a prevenir la pérdida de proteínas, haciendo al pelo más fuerte y resistente. Asimismo, cuenta con propiedades antifúngicas, lo que lo convierte en un excelente remedio contra la caspa y otras afecciones del cuero cabelludo.

Editor’s tip: Puedes aplicar este aceite en el cuero cabelludo y en el pelo dos o tres veces por semana durante 30 minutos. No obstante, evítalo en la piel cabelluda si la tuya es grasa y tienes exceso de sebo.

Complementa además con productos formulados, como el shampoo Bioexpert Óleo de Coco. Está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes. Además, tiene el pH balanceado.

Shampoo Bioexpert Coco

Aceite de argán para el cabello

Por su alto contenido en omega-3, vitaminas A y E, el aceite de argán es ideal para eliminar el frizz. Si bien hidrata el cabello y sella la humedad para que luzca radiante, también evita la sequedad y la descamación. Además, previene el daño, reduce la inflamación y es un gran aliado para prevenir y eliminar la caspa seca, por sus propiedades antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Además, se trata de un protector contra los rayos UV y los daños por la exposición solar.

Editor’s tip: Aplícalo de dos a tres veces por semana y déjalo actuar durante 30 minutos. Evítalo en las raíces si tu cuero cabelludo es graso o si tu pelo es lacio y muy fino, para evitar efectos no deseados. Puedes utilizarlo para peinarte (aplicando unas gotas en las puntas) si tu cabello es rizado.

Complementa con el shampoo y tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo, que cuenta con propiedades reparadoras y te ayudará a conseguir una melena suave, con brillo y llena de vida.

Shampoo Sedal Reparación y Brillo
Tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo

Aceite de macadamia

Sin duda, el aceite de macadamia es una de las mejores opciones para nutrir, hidratar y fortalecer la hebra capilar. Su mezcla de vitamina E, omega 7 y antioxidantes, mitiga el daño derivado de las malas prácticas del peinado, decolorado y teñido.

Editor’s tip: Nos encanta el shampoo Bioexpert Macadamia. Es perfecto para restaurar e hidratar el cabello, dejándolo sano, radiante y hermoso.

Shampoo Bioexpert Macadamia

Aceite de jojoba

Gracias a su concentración de ceramidas y lípidos nanoestructurados, el aceite de jojoba reduce la pérdida transepidérmica de agua, ayudando a mantener el cuero cabelludo bien hidratado. Por ello, es ideal para combatir el encrespamiento.

Las melenas grasas también pueden beneficiarse de los óleos naturales, mientras se trate de opciones suaves y ligeras como este. Sus propiedades cicatrizantes y antifúngicas regulan la producción de grasa, dejando el cabello mucho más ligero e hidratado.

Editor’s tip: Por su textura y composición, este aceite puede tapar los poros si no se utiliza con cuidado. Aplícalo solo una vez por semana, dejándolo actuar durante 20 minutos. Además, ten cuidado si estás embarazada. Algunos expertos sugieren evitarlo en este periodo.

¿Cuál es el mejor aceite para el cabello seco y maltratado?

Dale un aspecto saludable a tu pelo con aceite de almendras. Crédito: Shutterstock.

Aceite de almendras para el cabello

Gracias a su concentración de vitaminas A, B y E, omega 3 y magnesio, es excelente para nutrir e hidratar profundamente el pelo reseco, devolviéndole su vitalidad innata. Además, lo fortalece y reduce las puntas abiertas y las roturas.

Por otro lado, el aceite de almendras calma el cuero cabelludo, aliviando la irritación y el picor. Un masaje regular con este puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento y el grosor del cabello.

Editor’s tip: Aplícalo hasta cada tercer día para aprovechar todos sus beneficios, déjalo actuar durante 45 minutos y retira. Evítalo en el cuero cabelludo si tu pelo es muy delgado y si tienes el cuero cabelludo graso. Utilízalo para peinarte, aplicando unas gotas en las palmas de las manos y distribuyéndolo de manera uniforme.

Aprovecha los beneficios del aceite de almendras incluyéndolo a diario en tu rutina de cuidado con el shampoo Savilé Almendras y Vitamina E. Te ayudará a reparar las hebras secas y dañadas, dejándolas fortalecidas y luminosas.

Shampoo Savilé Almendra

Aceite de oliva para el cabello

El aceite de oliva es uno de los ingredientes más eficaces para nutrir, restaurar y proteger la hebra capilar. Su uso constante aporta brillo intenso y suavidad, previniendo el frizz y la resequedad.

Editor’s tip: Te recomendamos utilizar aceite de oliva extravirgen, ya que es poco procesado y contiene mayor cantidad de nutrientes. Aplícalo tibio, así es más fácil absorberlo, y solo dos veces por semana durante 15 minutos. Después, lava el cabello como de costumbre. Evítalo si tu pelo es muy delgado o sufres de cuero cabelludo graso.

Aceite de ricino

Si se trata de reducir la caída y conseguir una melena más larga, el aceite de ricino es perfecto para ello. Rico en ácido ricinoleico, vitaminas y ácidos grasos esenciales, este se encarga de fortalecer y proteger los folículos pilosos, estimulando el crecimiento del cabello y mitigando la caída por quiebre.

Editor’s tip: Para obtener mayores beneficios, haz lo siguiente: aplica cada tercer día el aceite de ricino en el cabello y déjalo actuar durante 20 minutos. O bien, puedes agregar 10 gotas por cada 150 ml al shampoo.

Además, complementa tu tratamiento con productos de estilizado hidratantes, como la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino. Si bien es libre de siliconas, parabenos y colorantes, también contiene aceite de coco activo y cafeína, que suavizan el pelo y promueven su crecimiento.

Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Aceite de aguacate para el cabello

Para las melenas resecas y opacas, el aguacate es el ingrediente idóneo para revitalizarlas. Sus propiedades regenerativas e hidratantes previenen la caspa, la irritación y la comezón en el cuero cabelludo, derivadas de la deshidratación.

Es además un buen aliado para fortalecer los folículos pilosos y dejar el pelo visiblemente saludable. Asimismo, forma una barrera protectora alrededor del tallo del cabello, protegiéndolo de los daños medioambientales, de las herramientas de calor y de los rayos UV.

Editor’s tip: Puedes aplicar aceite de aguacate cada tercer el día durante 30 minutos. No obstante, evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

Manteca de karité

Olvídate del cabello poroso, el quiebre y la resequedad, adoptando el aceite de karité como tu nuevo aliado. Es excelente, pues flexibiliza, fortalece y recubre el cabello de raíz a puntas, evitando que se quiebre y caiga con facilidad.

Esta es además rica en ácidos grasos y vitaminas, lo que la convierte en un excelente hidratante para el cabello seco y dañado. Ayuda a retener la humedad, evitando la sequedad y el encrespamiento.

Editor’s tip: Si bien no hay estudios científicos que lo comprueben, hay quienes recomiendan evitar el uso de la manteca de karité cuando se tiene alergia al látex. Esto es debido a sus compuestos similares. Evítala también si tienes alguna herida abierta en la cabeza, para evitar infecciones. Tampoco la utilices si tu cuero cabelludo es graso. Además, asegúrate de enjuagarla bien cuando la uses, pues puede causar quemaduras por la exposición al sol.

Aplícala una vez por semana durante 30 minutos y retira.

¿Cuáles son los mejores aceites para el cabello?

Aceite de menta para el cabello con caspa
El aceite esencial de menta está entre los mejores para el cabello. Crédito: Shutterstock.

Aceite de romero para el cabello

Si te preocupa la pérdida de cabello, el aceite de romero será tu preferido. Al incentivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo y destapar los folículos pilosos, promueve el crecimiento y previene la caída. Es además antioxidante, por lo que funciona como protector contra los radicales libres. Pero no solo eso…

Este aceite es antiinflamatorio, así que puede calmar el cuero cabelludo irritado y reducir el picor y las rojeces. Asimismo, hay estudios que sugieren que inhibe la dihidrotestosterona (DHT), una hormona relacionada con la caída del cabello.

Editor’s tip: Aplica aceite de romero solo dos veces por semana durante 15 minutos y enjuaga. Evita usarlo en exceso, ya que puede causar irritación en el cuero cabelludo.

Aceite de bergamota para el cabello

Los entusiastas del aceite de bergamota (y las personas que aman el cabello suave y ligeramente perfumado) confían en la capacidad de este óleo esencial para suavizar y domar los rizos. La evidencia anecdótica indica que también puede calmar el cuero cabelludo irritado.

Además, combate la oleosidad. Y es que, por sus propiedades calmantes, regula el pH capilar, controlando la producción de sebo en el cuero cabelludo y previniendo problemas severos como la dermatitis y la psoriasis. Asimismo, combate la caspa.

Editor’s tip: Este aceite puede ser muy fuerte para la piel cabelluda, por lo tanto, es imprescindible que lo diluyas con aceite de coco. También recuerda que la bergamota puede causar manchas en la piel si se expone al sol, así que su uso es recomendable solo por las noches. Utilízalo dos veces por semana durante 35 minutos y enjuaga.

Complementa tu tratamiento con productos formulados como el shampoo y acondicionador TRESemmé Control Caída, enriquecidos además con vitamina B6 para cuidar del cabello y prevenir el quiebre.

Shampoo TRESemmé Control Caída
Acondicionador TRESemmé Control Caída

Aceite de jengibre para el cabello

En la medicina de Asia oriental, el jengibre se usa a veces para promover el crecimiento del cabello. Sin embargo, no hay evidencia científica que lo respalde. También hay quienes creen que tiene un efecto antiinflamatorio en el cuero cabelludo.

Aceite de lavanda para el cabello

Los estudios muestran que el aceite de lavanda puede promover el crecimiento del cabello y prevenir el adelgazamiento. También puede tener otras ventajas para la salud general del cuero cabelludo y el cabello. Es antimicrobiano, por lo que puede evitar la picazón, la caspa e incluso las infecciones.

También es antiinflamatorio y puede prevenir y eliminar los piojos. Asimismo, su aroma tiene un efecto relajante —por lo si no lo sabes, ¡el estrés es pésimo para el pelo!

Editor’s tip: La piel puede ser sensible al aceite de lavanda, en especial si este es muy concentrado. Para evitar irritación, dilúyelo con otro aceite portador, como el de coco o el de oliva. Aplícalo solo una vez por semana durante 30 minutos y retira. Además, es recomendable utilizarlo solo por la noche, ya que el sol puede causar manchas en la piel.

Aceite de menta para el cabello

Principalmente, el aceite de menta cuenta con propiedades astringentes. Tiene además la capacidad de equilibrar los niveles de pH del cuero cabelludo, por lo tanto, es ideal para prevenir trastornos capilares como el cuero cabelludo reseco o el cuero cabelludo graso y hasta la aparición de caspa. También puede ayudarte a combatirla, pues este óleo es un gran analgésico, antiinflamatorio y antimicrobiano.

Editor’s tip: El aceite de menta puede causar irritación en pieles sensibles. Además, su sensación refrescante no es ideal para todas las personalidades. Si la percibes demasiado fuerte, evítalo. Aplícalo dos veces por semana durante 20 minutos y retíralo.

Para eliminar la caspa, siempre complementa con productos formulados. Nuestro favorito es el shampoo Sedal Control Caspa y Frescura.

Shampoo Sedal Control Caspa

Aceite de emú

Originario de la cultura aborigen australiana, el aceite de emú es un popular remedio casero para conseguir un cabello largo y fuerte. Se trata de un óleo natural, rico en omegas, ácidos grasos, vitaminas y proteínas que estimula el crecimiento y reduce la caída.

Además, cuenta con propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a personas con afecciones del cuero cabelludo como psoriasis o eczema.

Editor’s tip: Evítalo si tu piel es sensible, si sufres de acné o si tu cuero cabelludo es graso. De lo contrario, aplícalo una vez por semana durante 15 minutos y enjuaga.

Aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té resulta uno de los mejores remedios contra la picazón. Sus propiedades antifúngicas lo hacen eficaz contra la Malassezia, el hongo que causa la caspa.

También estimula el cuero cabelludo y promueve un crecimiento sano y fuerte.

Editor’s tip: El aceite del árbol del té es muy potente y siempre debe diluirse antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo. Su aplicación directa puede causar irritación, enrojecimiento y picor. Mézclalo con aceite de coco o de oliva.

Aplícalo una vez por semana durante 30 minutos y enjuaga.

Rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, que pueden ser funcionales para la salud capilar. Este nutre el cuero cabelludo y los folículos pilosos.

Además, es ideal para las puntas abiertas, el frizz y el cabello quebradizo, pues lo humecta y ayuda a sellar la hidratación.

Editor’s tip: Aplica este óleo dos veces por semana, dejándolo actuar durante 45 minutos. Evítalo si tu cuero cabelludo es graso.

¿Cómo aplicar los aceites para el cabello?

Mujer usando aceites para el cabello
La clave para que los aceites para el cabello resulten infalibles es elegir aquellos que adecúen mejor a las necesidades de tu melena. Crédito: All Things Hair.
  1. Determina tu tipo de pelo y sus necesidades. Antes elegir un aceite, asegúrate de conocer perfectamente el tipo de cabello que posees y sus necesidades. Te permitirá hacer la mejor elección y evitar efectos secundarios que lo perjudiquen.
  2. Elige con cuidado. Cada aceite posee propiedades diferentes que aportan beneficios específicos a tu melena, así que no pierdas de vista todos sus componentes como el tipo vitaminas, ácidos grasos y proteínas que aportan. Por otro lado, asegúrate de que se trate de óleos completamente naturales, que no incorporen químicos dañinos y parabenos, sobre todo si piensas utilizarlos en su estado más puro.
  3. Aplica correctamente. La forma ideal de aprovechar los aceites para el cabello es aplicándolos de medios a puntas. Sin embargo, dependiendo de su composición, densidad y presentación, algunos de ellos también pueden aplicarse sobre las raíces. También, procura aplicar dosis pequeñas para evitar saturar tu melena, además de distribuirlo de manera uniforme, cubriendo en su totalidad la fibra capilar.
  4. Limpia a la perfección. Aunque hay algunos aceites ligeros que pueden permanecer en tu cabello todo el día, hay otros mucho más densos que precisan una limpieza meticulosa tras su aplicación, para evitar que se engrasen las raíces. Te recomendamos usar un sistema de lavado suave y cuidar la forma en la que lavas tu melena para eliminar cada residuo.

Así puedes aprovechar los aceites naturales para el cabello

  • En tu sistema de lavado. Si buscas practicidad, elige un shampoo y acondicionador adicionados con tu aceite natural preferido. Aprovecharás sus beneficios de raíz a puntas diariamente y sin invertir tiempo extra.
  • Con una mascarilla. Doblega los beneficios de los aceites, incluyéndolos dentro de todas tus mascarillas capilares. Al mezclarlos con otros ingredientes, podrás obtener tratamientos naturales mucho más especializados y efectivos.
  • En cremas para peinar. Si piensas que las cremas para peinar son una maravilla para nutrir, hidratar y proteger el cabello, espera a probar aquellas adicionadas con óleos naturales. ¡Le darán un plus a tu rutina de peinado!
  • Directamente sobre las puntas. Desde luego, nada reemplaza el poder los aceites naturales aplicados directamente sobre el cabello. Eso sí, su aplicación requiere de paciencia para aprovechar sus beneficios, además de una aplicación y limpieza meticulosa.

The post Los mejores aceites para el cabello que toda amante de la belleza debe conocer appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/natural/aceites-para-el-cabello/feed/ 0
Comprobado: la glicerina es el mejor hidratante para el cabello (y la piel) https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-seco/para-que-sirve-la-glicerina-en-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-seco/para-que-sirve-la-glicerina-en-el-cabello/#respond Wed, 20 Sep 2023 20:46:49 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=31808 ¿Sabes para qué sirve la glicerina en el cabello? 'Spoiler alert': es un excelente hidratante, ¡así que olvídate del 'frizz' y el quiebre!

The post Comprobado: la glicerina es el mejor hidratante para el cabello (y la piel) appeared first on All Things Hair México.

]]>
No cabe duda de que nuestras rutinas capilares cada vez se parecen más a las del cuidado de la piel. Ingredientes que normalmente están presentes en el skincare encuentran nuevos usos en el cabello. Un ejemplo claro es la glicerina, muy común en los productos hidratantes, desde limpiadores hasta cremas. Pero ¿te has preguntado para qué sirve la glicerina en el cabello?

También conocida como propano-1,2,3-triol o glicerol, la glicerina es una sustancia viscosa e incolora que se obtiene de aceites vegetales (como el aceite de coco o la manteca de karité), grasas animales o petróleo. De hecho, se encuentra en nuestra piel, pero también se puede fabricar sintéticamente. Si bien se trata de un tipo de alcohol, en realidad actúa como lípido.

Después del agua y las fragancias, la glicerina es el tercer ingrediente más empleado en la cosmética, debido a su capacidad de atraer la humedad a cualquier superficie a la que se aplique y ayudar en la reparación y regeneración de las células de la piel. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Qué pasa si me aplico glicerina en el cabello?

Glicerina esparcida sobre una superficie blanca
La glicerina es una sustancia transparente y viscosa con propiedades hidratantes y antimicrobianas. Crédito: Jill Burrow/Pexels.

Casi todos los hidratantes la contienen, pero es muy probable que no sepas para qué sirve la glicerina en el cabello. Aquí te lo explicamos:

  • La glicerina hidrata el cabello y el cuero cabelludo. Atrae agua del medio ambiente hacia el cabello, lo que proporciona la hidratación necesaria y previene la pérdida de agua transepidérmica. Asimismo, mejora la función barrera de la piel —recuerda que el cuero cabelludo también es piel— y la mantiene hidratada hasta por 24 horas.
  • Regula la producción de sebo. Como consecuencia de una buena hidratación, la glicerina ayuda a moderar la producción de grasa en el cuero cabelludo.
  • Reduce el quiebre del cabello. Otro beneficio de una hidratación óptima es el aumento de la fuerza del tallo capilar, minimizando el quiebre.
  • Controla el encrespamiento. El frizz es un efecto secundario de la deshidratación, que la glicerina combate.
  • Tiene propiedades antimicrobianas. Esto contribuye a tratar la picazón causada por la sequedad o la caspa.
  • Evita las puntas abiertas. Si bien acondiciona e hidrata el cabello, la glicerina también actúa contra el daño y funciona como una barrera protectora, haciéndolo menos propenso a las puntas abiertas.
  • Favorece el crecimiento del cabello. Cuando el cuero cabelludo y el pelo están bien hidratados, crean un entorno propicio para el crecimiento sano.
  • Ayuda a desenredar. La textura resbaladiza de la glicerina la convierte en un excelente agente para dejar el pelo libre de nudos. Puede ayudar a peinar el cabello con menos resistencia, reduciendo el riesgo de rotura.
  • Brillo natural. La glicerina realza el brillo natural del cabello, dándole un aspecto más sano y brillante.

¿Cómo se usa la glicerina en el pelo?

Mujer aplicando glicerina en el cabello mediante un atomizador
Si bien es ideal para el cabello rizado, grueso o crespo, la glicerina puede beneficiar a todos los tipos de pelo. Crédito: Darina Belonogova/Pexels.

Incluso si no sabías para qué sirve la glicerina en el cabello, esta ya se encuentra en muchos productos de uso común, por lo que es fácil incorporarla a tu rutina. Para aprovechar al máximo sus efectos, puedes obtenerla en su forma pura. Sin embargo, es importante investigar la pureza, la derivación o la fuente y la concentración al comprarla. Puede ser altamente oclusiva por sí sola y debe diluirse.

Compra productos ricos en glicerina

La glicerina suele ser uno de los principales ingredientes en los shampoos y acondicionadores humectantes. Adquiere estos productos para asegurarte de que estás usando la cantidad correcta de glicerina para el cabello.

Prueba el shampoo y la crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz. Están diseñados para el pelo seco, inmanejable y encrespado, y contienen glicerina. Desde el primer uso, notarás tu melena más dócil, suave y controlada. Recuerda que la crema hidratante diaria puede usarse en la regadera (como acondicionador), para estilizar o retocar tu peinado a lo largo del día.

Shampoo Dove Nutrición Antifrizz
Crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz

Otra opción es la línea de shampoo y acondicionador TRESemmé Efecto Botox, formulada para hidratar intensivamente y ayudar a cerrar la cutícula, rescatando el cabello deteriorado. Además de glicerina, ambos productos contienen lisina y proteína líquida. El resultado es una melena ¡como de salón!

Shampoo TRESemmé Efecto Botox
Acondicionador TRESemmé Efecto Botox

Agrega glicerina al acondicionador

Si tu acondicionador no tiene glicerina, puedes agregar algunas gotas a la botella. Aplica suficiente producto para cubrir todos los mechones y permite que actúe durante al menos cinco minutos antes de enjuagarlo.

Aplica como tratamiento de prelavado

Trata el cabello con una mezcla de glicerina, un aceite base (un aceite vegetal se usa para diluir aceites esenciales y absolutos) y unas gotas de aceite esencial. Cepilla sobre el pelo seco antes de lavarlo.

Usa como tratamiento de acondicionamiento profundo

Después del shampoo, aplica una mezcla de aloe vera y glicerina en el cabello húmedo y déjala actuar de 15 a 20 minutos. Enjuaga para evitar irritaciones.

Mascarillas con glicerina para el cabello

Mujer que utiliza mascarillas con glicerina para el cabello
Ahora que ya sabes para qué sirve la glicerina en el cabello, aplica dos veces por semana mascarillas para mantenerlo con un aspecto saludable. Crédito: Shutterstock.

Aceite de coco y glicerina para el cabello con frizz

Necesitas:

  • 1/4 de taza de miel.
  • 1/4 de taza de glicerina.
  • 2 cucharadas de aceite de coco.

Cómo prepararla:

  1. Mezcla todos los ingredientes con una cuchara, hasta que quede una mezcla homogénea.
  2. Sobre el pelo húmedo, aplica la mascarilla con cuidado, de raíz a puntas.
  3. Déjala actuar durante 30 minutos.
  4. Lava tu melena con shampoo y acondicionador hidratantes.

Aceite de ricino y glicerina para el cabello seco

Necesitas:

  • 2 cucharadas de aceite de ricino.
  • 1/4 de taza de glicerina.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.

Cómo prepararla:

  1. Mezcla los ingredientes y aplica sobre el pelo húmedo.
  2. Con las manos, toma la mezcla y aplícala de medios a puntas.
  3. Déjala actuar 40 minutos.
  4. Lava tu cabello con agua fría y shampoo hidratante.

Agua de rosas y glicerina para el cabello graso

Necesitas:

  • 1/2 taza de agua destilada.
  • 1/2 taza de agua de rosas.
  • 2 cucharadas soperas de glicerina.

Cómo prepararla:

  1. Revuelve todos los elementos y ponlos en un atomizador.
  2. Rocía en el cabello seco.
  3. Deja actuar durante 45 minutos.
  4. Enjuaga con agua tibia.

Aplica dos veces por semana la mascarilla que mejor se adapte a tus necesidades y enjuaga siempre después con agua tibia. Si dejas actuar por más tiempo, podrías causar daños y resequedad en el cabello.

Recuerda además que siempre puedes mezclar una taza de glicerina con cuatro gotas de tus aceites esenciales favoritos y rociarlos en tu pelo. Por ejemplo, el aceite de romero puede promover una melena fuerte y sana, mientras que el aceite de menta o limón pueden ayudar a combatir la caspa.

Editor’s tip: Complementa tus mascarillas con sistemas de lavado y estilizado que contengan glicerina y otros ingredientes naturales, como el aceite de coco y el aceite de ricino. Prueba el shampoo, tratamiento acondicionador y crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino.

Shampoo Sedal Café & Óleo de Ricino
Tratamiento acondicionador Sedal Café & Óleo de Ricino
Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

¿Qué hace la glicerina en el pelo rizado?

Por su estructura irregular, los aceites naturales protectores e hidratantes del cabello no alcanzan a “resbalar” hasta las puntas. Por lo tanto, el pelo chino tiende a ser seco, encrespado y quebradizo.

Si bien la glicerina ayuda a retener la humedad, teniendo como resultado una melena hidratada, libre de frizz y puntas abiertas, las melenas rizadas pueden ser las que obtengan mayores beneficios.

Además, esta sustancia ayuda a controlar el volumen, darle definición a los rizos y dejarlos suaves.

Editor’s tip: La crema para peinar Sedal Quinoa y Linaza puede ser tu gran aliada para estilizar el pelo rizado. Adicionada con glicerina y otros ingredientes de origen natural, como el aceite de coco activo, la quinoa y la linaza, esta hidrata, controla la caída del cabello y fortalece los folículos pilosos. Además, está libre de siliconas, parabenos y colorantes.

Crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza

Desventajas de la glicerina en el cabello

El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés) califica a la glicerina como una A en su escala, lo que significa que no es un ingrediente de preocupación para la salud humana o el medio ambiente. Si bien el uso de la glicerina para el cabello es seguro, toma las siguientes precauciones:

  • No apliques glicerina sobre la piel agrietada o lesionada.
  • La glicerina debe mezclarse con agua o aceite. De lo contrario, hará que el cabello se torne graso y pegajoso.
  • Cuando uses herramientas térmicas, aplica la glicerina con moderación, ya que es un conductor de calor, lo que significa que podría intensificarlo y dañar el tallo del pelo.

La glicerina es ideal para el cabello rizado, grueso o crespo, aunque puede beneficiar a todos los tipos de pelo. Sin embargo, si tu melena es altamente porosa, úsala con moderación para evitar apelmazarlo.

Asimismo, toma en cuenta que la glicerina funciona mejor en climas moderadamente húmedos. Si vives en un clima seco, puede extraer la humedad de tu pelo y llevarla al aire. Por otro lado, si vives en un lugar húmedo, esta seguirá absorbiendo la humedad del ambiente y puede hacer que tu melena se esponje.

Otra consideración importante es que las variedades de glicerina derivadas de grasas animales y petróleo corren el riesgo de secar severamente el cabello y causar puntas quebradizas y roturas.

Por último, evita usar glicerina en el cabello recién teñido. Debido a que es posible que el tinte no se fije hasta unos días después de la coloración, esta sustancia puede desalojar las partículas de color, haciéndolas resbaladizas y permitiéndoles escapar del tallo.

Editor’s tip: La glicerina puede aparecer en las listas de ingredientes como Glycerol, Glycerolum, Glicerol, Glyzerin, 1,2,3-Propantriol, Glycerinester, Pfl. Glycerin, Clycerin, Glycreth-26, Polyglycerol o Vegetable Glycerin. ¡Encuéntrala en tus productos favoritos!

¿Cómo hacer un alisado con glicerina?

Las redes sociales han dictado diferentes tendencias capilares, entre ellas, alisar el pelo con glicerina. Si no la realizas cuidadosamente, esta táctica puede dañar severamente el cabello cuando hay herramientas térmicas de por medio, como la plancha. Toma en cuenta que este ingrediente no cuenta con propiedades que puedan dejar el cabello lacio. Más bien, se trata de un gran hidratante, que proporciona una textura suave y un aspecto saludable.

Si vas a utilizar la glicerina para alisar el cabello, la forma correcta de hacerlo es aplicándola de raíz a puntas y dejándola actuar por una hora. Una vez que se haya cumplido este tiempo, es necesario retirarla y lavar el pelo con agua tibia. Sécalo y después alísalo con la temperatura adecuada dependiendo tu tipo de pelo.

¿Qué efecto tiene la glicerina en la cara?

Mujer aplicándose glicerina en la cara con un gotero
La glicerina le proporciona a la piel una hidratación continua, que puede durar varios días. Crédito: Ron Lach/Pexels.

Ahora que sabes para qué sirve la glicerina en el cabello, repasemos sus beneficios en la piel. Los estudios muestran que la glicerina puede penetrar la barrera de la piel y permanecer dentro de esta para una hidratación continua durante uno o varios días. También ha demostrado ser el hidratante más efectivo que se usa comúnmente en las formulaciones para el cuidado de la piel, según un estudio publicado por Indian Journal of Dermatology.

Como hidratante, la glicerina extrae agua de la fuente más cercana. Especialmente en condiciones de baja humedad, esta se encuentra en los niveles inferiores de la piel. Si la glicerina no está lo suficientemente diluida, puede deshidratar la piel, incluso hasta el punto de formar ampollas. Por ello, es mejor usar productos que contengan esta sustancia en lugar de usarla en su forma pura.

La glicerina se puede diluir, por ejemplo, con ácido hialurónico, agua de rosas o extracto de Centella asiática. También suele usarse en conjunto con ingredientes oclusivos para retener la humedad en la piel.

También se trata de un ingrediente particularmente útil para las personas con piel sensible o reactiva. Los dermatólogos suelen recomendar usar un jabón de glicerina en estos casos. Por su carácter neutro es adecuado para eliminar el acné, espinillas, granos y piel grasa. También ayuda a combatir problemas de sequedad como tirantez, picores y descamación por su poder hidratante. Finalmente, es un excelente producto para tratar la dermatitis y el eczema.

The post Comprobado: la glicerina es el mejor hidratante para el cabello (y la piel) appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-seco/para-que-sirve-la-glicerina-en-el-cabello/feed/ 0
La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/#respond Fri, 11 Aug 2023 15:39:46 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=30167 La vaselina para el cabello crea una capa protectora que mantiene la hidratación, previniendo así el 'frizz'. También disimula las puntas abiertas y es un producto al que muchos recurren para peinarse.

The post La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Aunque las generaciones anteriores lo hicieron primero, recientemente TikTok volvió a poner en la mira el uso de la vaselina para el cabello. Por supuesto, la tendencia tiene nombre: hair slugging, que consiste en aplicar un agente oclusivo (vaselina o un aceite), cubrirlo con un calcetín grueso durante la noche y enjuagar a la mañana siguiente.

La vaselina es una mezcla de ceras naturales y aceites minerales derivada del petróleo y su uso es dermatológico. Según Unilever, la compañía que la fabrica, este producto crea una barrera protectora en la piel, sellando la humedad existente para repararla y aliviar la sequedad.

Esta tiene múltiples usos para el cuidado de la piel, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD). Estos van desde ayudar a curar pequeñas heridas hasta aliviar la piel seca y mejorar la salud de las uñas.

Pero, ¿para qué sirve la vaselina para el cabello y cómo se usa? Sigue leyendo y descúbrelo.

¿Qué pasa si me pongo vaselina en el cabello?

Mujer con vaselina para el cabello
Si bien la vaselina no tiene propiedades hidratantes, la capa protectora que crea puede retener la humedad que le brindan los productos hidratantes. Crédito: All Things Hair.

La vaselina es una sustancia oclusiva, es decir, que bloquea la pérdida de agua a través de la piel y el cabello. El daño capilar aumenta cuando el cabello está seco, lo que sucede cuando los aceites naturales que recubren la cutícula se eliminan o no se reponen después del lavado con shampoo, por ejemplo.

La vaselina puede actuar como un sustituto, protegiendo al cabello de la pérdida de agua y de la fricción. Las investigaciones indican que la vaselina es 170 veces más efectiva que el aceite de oliva para prevenir la pérdida de humedad en la piel, y se espera que actúe de manera similar en el pelo.

Además, su textura untuosa, pesada y grasosa hace que sea un producto de peinado al que muchos recurren. ¡También ayuda a disimular las puntas abiertas!

Por su lado, para prevenir las manchas de tinte en la piel cuando te tiñes el pelo en casa, cubre la frente y la línea donde crece el cabello con una capa sustanciosa de vaselina. Evitará que tu piel absorba el pigmento.

Editor’s tip: Para un tratamiento localizado, remplaza la vaselina por el superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa. Diseñado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre, provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Además de ser una sustancia que ayuda a retener la humedad, evitando que el pelo se seque y se quiebre, la vaselina tiene otros múltiples beneficios para el pelo. ¡Toma nota!

Vaselina para el cabello con frizz

El frizz ocurre cuando el cabello está seco, lo que hace que las cutículas se abran, permitiendo que la humedad del cabello se escape y entre la humedad del ambiente. A su vez, esto provoca que la hebra se hinche y cambie de forma, es decir, que se encrespe. Si bien la vaselina no tiene propiedades hidratantes, la capa protectora que crea puede retener la humedad que le brindan los productos hidratantes, previniendo así el frizz.

Vaselina para la barba

Aplica una capa ligera de vaselina sobre la barba si sientes que está seca y encrespada. Eso sí, toma en cuenta que aplicarla sobre piel grasa o con acné podría obstruir los poros y causar daños en el cutis. Si este es tu caso, mejor evítala.

Vaselina para el cabello rizado

Los rizos son más propensos a encresparse porque son naturalmente más secos, así que, sin duda, podrían beneficiarse de las propiedades oclusivas de la vaselina.

Vaselina para planchar el cabello

Pese a las tendencias en redes y las respuestas en Google, la vaselina no resulta la mejor opción para planchar el cabello. En su lugar, usa aceite de argán (puede soportar hasta 215 °C) o un protector térmico.

Vaselina para peinar el cabello

Algunas personas encuentran que una pequeña cantidad de vaselina funciona bien para fijar el peinado y reducir el frizz, aunque puede ser demasiado pesada para el pelo delgado o graso.

Vaselina para el cuero cabelludo seco

Un cuero cabelludo sano es la base de un cabello sano. La vaselina puede utilizarse para tratar diversos problemas del cuero cabelludo, como la irritación y la sequedad. Eso sí, aplícala suavemente en la piel cabelluda y, después, asegúrate de enjuagarla con agua tibia y lavar tu cabello como de costumbre.

¡Haz una mascarilla de vaselina para el cabello!

Puedes hacer ‘hair slugging’ solo con vaselina o combinarla con algún aceite vegetal. Crédito: Alesia Kozik/Pexels.

Vaselina y aceite de coco para el cabello

Necesitas:

Preparación:

Mezcla los ingredientes y aplica en el cabello seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar al menos 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Vaselina y aceite de oliva para el cabello

Necesitas:

  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 1 cucharada de vaselina.

Preparación:

Mezcla los ingredientes y aplica en el cabello seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Vaselina y aceite de ricino para el cabello

Necesitas:

Preparación:

Mezcla todos los ingredientes y aplica sobre el pelo seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

Editor’s tip: Complementa esta mascarilla con productos hidratantes como la crema para peinar Sedal Café y Óleo de Ricino, libre de parabenos y formulada con ingredientes de origen natural.

Crema para peinar Sedal Café & Óleo de Ricino

Vaselina con huevo para el cabello

Necesitas:

  • 2 cucharadas de vaselina.
  • 1 huevo.

Preparación:

Mezcla todos los ingredientes y aplica sobre el pelo seco, evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. Después, recoge tu cabello en un chongo y cúbrelo con una gorra de baño. Deja reposar 30 minutos (o, si lo prefieres, toda la noche) y lava muy bien.

¿Cuánto tiempo se deja la vaselina en el cabello?

¡Puedes dejar la vaselina todo el día o la noche, hasta tu siguiente lavado! Ahora bien, aunque no dañará tu pelo, es importante retirarla correctamente mediante una limpieza profunda con agua tibia, ya que es bastante pegajosa. Para ello, recurre al shampoo y el acondicionador TRESemmé Detox Hidratación, que purifican, equilibran la hidratación y reponen el brillo.

Shampoo TRESemmé Detox Hidratación
Acondicionador TRESemmé Detox Hidratación

¿Cómo se debe usar la vaselina para hacer crecer el cabello?

No hay evidencia científica que respalde la efectividad de la vaselina para hacer crecer el cabello. Esta sella la hidratación, lo que, a su vez, hace que el cabello sea menos propenso al quiebre, pero no hará que crezca más rápido. Eso sí, al protegerlo contra el quiebre, este crecerá fuerte y sano.

¿Cómo peinarse con vaselina?

Mujer peinándose con vaselina para el cabello
La vaselina te puede ayudar a conseguir un ‘wet look’ para una foto o un evento. Crédito: All Things Hair.
  1. Aplica como si fuera mousse o gel. Usa vaselina sólida para el cabello si se te acabó tu producto de estilizado favorito. Esparce una cantidad del tamaño de una moneda del producto por los dedos y las palmas. Luego, aplica en el cabello y peina como de costumbre. Te dará un brillo ligero y un tanto de fijación.
  2. Úsala para aplacar los pelitos rebeldes. Aplica una gota de vaselina sobre los cabellos encrespados y rebeldes para mantenerlos bajo control. Esto es particularmente útil en climas húmedos que tienden a hacer que los cabellos sueltos y el encrespamiento sean más difíciles de moderar.
  3. Disimula las puntas abiertas. Comienza con una cantidad del tamaño de un chícharo y frota la vaselina en las puntas abiertas del cabello, para disimularlas (ojo, no las va a reparar). Toma más producto según sea necesario para cubrir todas las puntas.

¿La vaselina es mala para el cabello?

Algunas personas advierten contra su aplicación en el cuero cabelludo, argumentando que puede crear un caldo de cultivo para las bacterias o incluso bloquear los folículos pilosos, pero todavía no hay evidencia para respaldar estas afirmaciones.

De acuerdo con el sitio web de Vaseline, la marca que comercializa Vaseline Jelly desde hace 150 años, este producto no es comedogénico, es decir, no obstruye los poros.

Sin embargo, al igual que con el tinte o cualquier producto que entre en contacto con tu piel, debes hacer una prueba de alergia. Si notas una reacción desfavorable, evita el uso del producto.

The post La vaselina es tendencia en TikTok para sellar la hidratación del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/tratamientos-caseros/vaselina-para-el-cabello/feed/ 0
¿Para qué sirve el aceite de argán y cómo se aplica en el cabello? https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/beneficios-del-aceite-de-argan/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/beneficios-del-aceite-de-argan/#respond Wed, 09 Aug 2023 08:00:58 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=6833 Descubre los beneficios del aceite de argán para revivir el cabello seco y las fórmulas de supermercado más efectivas para tu melena.

The post ¿Para qué sirve el aceite de argán y cómo se aplica en el cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
Si eres lectora asidua de All Things Hair, sabrás de sobra que en la redacción nos fascinan los aceites para el cabello. No obstante, los beneficios del aceite de argán lo han convertido en uno de nuestros absolutos favoritos.

Ya sea en estado puro o a través de fórmulas comerciales, este fabuloso óleo ha demostrado ser un elemento esencial para una melena sana y radiante.

Si todavía te faltan motivos para adoptarlo como tu elixir de belleza preferido, después de conocer lo que puede hacer por tu cabello, no lo pensarás dos veces.

¿Qué es el aceite de argán y para qué sirve?

Rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes, el aceite de argán hace maravillas para hidratar y nutrir tanto la piel como el cabello. Su textura no grasa resulta un gran remedio natural para potenciar la salud y el brillo del pelo.

También conocido como “oro líquido”, el aceite de argán se extrae de las semillas del fruto del árbol de argán, una especie endémica de Marruecos. El proceso de extracción consiste en recoger las semillas cuidadosamente con las manos, secarlas al sol y prensarlas mecánicamente en frío.

Cuando se produce de forma sostenible y con comercio justo, proviene de frutos recogidos del suelo, lo que ayuda a prevenir la sobreexplotación y la amenaza de la deforestación.

¿Qué beneficios tiene el aceite de argán en el pelo?

El aceite de argán conserva la melanina, mientras previene el daño a la cutícula exterior del tallo del cabello. Crédito: Shutterstock.

Hidrata el cabello

El aceite de argán ofrece altas cantidades de ácidos oleico y linoleico, lo que lo hace extremadamente rico e hidratante. Ambos componentes son útiles para mantener una barrera cutánea saludable porque alimentan la piel cabelluda con ácidos grasos esenciales como omega-3, 6 y 9, que nuestro cuerpo no produce.

Evita la sequedad y la descamación

Si bien los ácidos grasos nutren el cuero cabelludo, estos lo mantienen tan sano e hidratado que la descamación por sequedad no aparecerá.

Previene el daño

La vitamina E en el aceite de argán ayuda a mantener la juventud del cabello y elimina los radicales libres. Conserva la melanina mientras previene el daño a la cutícula exterior del tallo del cabello. ¡Olvídate del quiebre y las puntas abiertas!

Ya que sus moléculas son pequeñas, el aceite de argán se encuentra entre los aceites menos comedogénicos y, por lo tanto, es útil en productos emolientes.

Reduce la inflamación y la caspa

El aceite de argán tiene propiedades antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, que pueden ayudar a calmar el cuero cabelludo irritado y a reducir la caspa seca. Si se trata de caspa grasa, es mejor evitarlo.

Reduce el frizz

Por su alto contenido en vitaminas y aminoácidos, este aceite natural ayuda a retener la humedad, evitando que el pelo se seque y se encrespe. En especial, las personas de cabello rizado pueden obtener mayores beneficios, debido a su estructura irregular.

Funciona como protector térmico

El aceite de argán puede ofrecer cierta protección térmica para el cabello a temperaturas moderadas, pero no es tan resistente al calor extremo como los productos diseñados específicamente como protectores térmicos. El punto de humo del aceite de argán, que es la temperatura a la cual comienza a descomponerse y emitir humo, suele estar alrededor de 330 a 410 °F (165 a 210 °C).

De igual forma, protege el pelo de los rayos UV y los daños por la exposición solar.

¿El aceite de argán sirve para la caída del cabello?

No hay investigaciones disponibles sobre el uso del aceite de argán específicamente para la caída del cabello. Sin embargo, sus antioxidantes y ácidos grasos mejoran la circulación sanguínea y ayudan a mantener el cabello hidratado, además de que lo protegen contra los daños causados ​​por el peinado y los radicales libres. Esto puede resultar en menos quiebre y caída, o bien, una melena más fuerte y sana.

Además, se ha demostrado que la vitamina E, que este óleo tiene en abundancia, mejora el crecimiento del cabello.

¿Cómo usar el aceite de argán para el cabello?

Mujer con toalla envuelta en el cabello y parches en las ojeras
Si lo usas a modo de tratamiento, envuelve tu pelo en una toalla para que el aceite de argán penetre mejor. Crédito: Yan Krukov/Pexels.

Al tratarse de un producto completamente natural, puedes incluirlo diariamente en tu rutina capilar, siempre y cuando lo hagas en pequeñas cantidades y te limites a usarlo únicamente de medios a puntas. No obstante, todo dependerá del formato en el que lo utilices y la cantidad que apliques.

Aceite de argán puro para el cabello

El mejor aceite de argán para el cabello es aquel en estado puro. Para identificarlo, asegúrate de que se haya extraído mediante una primera prensión en frío. En tal caso, notarás que conserva un color dorado brillante y no tiene aroma, cualidades que confirman su autenticidad.

Asimismo, busca que esté etiquetado para uso cosmético y que esté empaquetado en un frasco de cristal oscuro. Puedes aplicarlo de medios a puntas sobre el cabello seco, antes o después de estilizarlo.

Productos con aceite de argán para el cabello

El shampoo, el acondicionador y la crema para peinar Sedal Bomba Argán te dan una melena suave, con brillo y llena de vida. Su fórmula adicionada con aceite de argán de Marruecos, conocido por sus propiedades reparadoras y regeneradoras, es rica en vitamina E y antioxidantes.

Shampoo Sedal Reparación y Brillo
Tratamiento acondicionador Sedal Reparación y Brillo
Crema para peinar Sedal Bomba Argán

El shampoo y acondicionador Savilé Aceite de Argán combinan el poder nutritivo del argán con las propiedades hidratantes de la sábila, consiguiendo así restaurar el brillo y recuperar la elasticidad del cabello.

Shampoo Savilé Aceite de Argán
Acondicionador Savilé Aceite de Argán

Editor’s tip: Agrega una o dos gotas de aceite de argán a tu shampoo habitual para aprovechar sus beneficios.

Péinate con aceite de argán

Por sus propiedades hidratantes, el aceite de argán puede ayudar a mantener el pelo bajo control y simular las puntas abiertas, además de hacer que luzca sano y con brillo. Si vas a llevarlo suelto, mezcla dos gotas con mousse o con tu crema para peinar favorita. Aunque, si lo vas a recoger, puedes aplicar una gotita con las palmas de tus manos sobre las zonas más rebeldes.

Mascarilla de aceite de argán para el cabello

Puedes combinar el aceite de argán puro con otros ingredientes nutritivos, como el aceite de ricino o de coco, para hacer una mascarilla casera.

  • Con tus manos, masajea de ocho a 10 gotas de aceite de argán en tu cabello y cuero cabelludo. Ajusta la cantidad según la longitud de tu melena.
  • Continúa masajeando durante 10 minutos, asegurándose de que tu cabello esté cubierto desde la raíz hasta las puntas.
  • Envuelve tu cabello con una toalla o gorro de baño y déjalo actuar varias horas.
  • Lávate el cabello y péinate como de costumbre.

Editor’s tip: Evita esta mascarilla en el cuero cabelludo si tu pelo es graso. En este caso, aplícala solo de medios a puntas.

Protector de calor para el cabello con aceite de argán

Debido a sus propiedades antioxidantes, puedes aplicar unas gotas de aceite de argán sobre el cabello seco antes de someterlo al uso de herramientas térmicas a una temperatura moderada (165 a 210 °C).

¿Qué pasa si me dejo el aceite de argán en el cabello?

El uso diario del aceite de argán suele ser seguro, sin embargo, considerar tu tipo de pelo es clave para evitar efectos no deseados como el exceso de grasa y la textura húmeda. Modera su uso y evítalo en el cuero cabelludo si el tuyo tiende a ser graso o si tu pelo es muy lacio y fino.

Además, siempre que lo utilices, recuerda lavar tu cabello y asegurarte de no dejar residuos.

¿Qué otros beneficios del aceite de argán has notado en tu cabello? Únete a la conversación en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de apasionadas del cuidado capilar, ¡como tú!

The post ¿Para qué sirve el aceite de argán y cómo se aplica en el cabello? appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/beneficios-del-aceite-de-argan/feed/ 0
Los aminoácidos para el cabello le dan fuerza y brillo: así puedes obtenerlos https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/aminoacidos-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/aminoacidos-para-el-cabello/#respond Tue, 23 Aug 2022 00:08:57 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=32342 Los aminoácidos para el cabello lo fortalecen, protegen, humectan e, incluso, aumentan el volumen y alivian la caspa. Te decimos cómo usarlos a tu favor.

The post Los aminoácidos para el cabello le dan fuerza y brillo: así puedes obtenerlos appeared first on All Things Hair México.

]]>
¿Sabías que la keratina, la proteína que constituye el 95% del cabello, se compone de aminoácidos? Estos son moléculas que se combinan para formar proteínas que ayudan al crecimiento del cuerpo, las uñas y el pelo, reparar el tejido y realizar muchas otras funciones corporales. Entre sus beneficios, los aminoácidos para el cabello aumentan la humedad de la piel cabelluda, alivian la caspa y fortalecen las hebras, haciéndolas resistentes contra los daños externos.

Hay tres tipos de aminoácidos: los esenciales (que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y deben venir de la alimentación), los no esenciales (que el cuerpo sí puede sintetizar) y los condicionales (no son esenciales, excepto en tiempos de enfermedad o estrés). Para encontrar el equilibro perfecto —que se refleje en una melena sana—, lo ideal es recibir ayuda de todas partes, empezando por la alimentación y concluyendo con los tratamientos. ¡Mira cómo!

¿Para qué sirven los aminoácidos en el cabello?

Huevos, una fuente de aminoácidos para el cabello, dispuestos sobre un fondo verde
Los aminoácidos le dan fuerza y estructura al cabello. Se encuentran, por ejemplo, en las claras de huevo. Crédito: Polina Tankilevich/Pexels.

Los aminoácidos son responsables de la fuerza y ​​la estructura del pelo. Si tu cabello está débil o no crece como debería, es probable que tu nivel de aminoácidos sea bajo. Asimismo, los aminoácidos para el cabello permiten que este retenga la humedad: se unen a la cutícula llenando los espacios y creando una apariencia brillante y una sensación sedosa. En el cuidado de la piel cabelluda, ciertos aminoácidos ayudan a controlar la caspa, ya sea seca o grasa.

Dependiendo del aminoácido utilizado y la formulación del producto capilar, los beneficios pueden ser diferentes:

  • Los aminoácidos protegen el cabello. Llenan los espacios dañados en la cutícula externa del cabello, que es su capa protectora.
  • Humectan el cabello. Algunos aminoácidos atraen la humedad hacia el cabello y crear una barrera para evitar perderla.
  • Aumentan el volumen. Los aminoácidos se encuentran comúnmente en los shampoos para agregar cuerpo y volumen. Las proteínas vegetales de cadena pequeña o la celulosa cumplen con este propósito.
  • Fortalecen el cabello. Aminoácidos como la cisteína y la metionina aportan fuerza al tallo del cabello.
  • Aportan brillo. Ingredientes nuevos como la proteína de seda pueden abrillantar el cabello.
  • Engrosan el cabello. Si bien el efecto es temporal, los aminoácidos se usan a menudo en aerosoles espesantes a base de proteínas. Pueden cubrir el cabello y hacerlo parecer más grueso, sin apelmazarlo.
  • Alivian la caspa. Los aminoácidos de azufre tienen propiedades antimicrobianas que controlan la caspa.

Aunque el consumo de aminoácidos es apto para todos los tipos de cabello, resultan perfectos para los porosos, quebradizos y rizados.

¿Qué aminoácidos son mejores para el cabello?

Mujer con cabello afro sosteniendo un trozo de atún
El pescado es una buena fuente de aminoácidos. Procura incluirlo en tu dieta. Crédito: cottonbro/Pexels.

La cisteína es el aminoácido esencial más importante para el crecimiento del cabello: su aporte de azufre mejora la fuerza, la elasticidad y la textura del pelo. También destacan la arginina, que favorece la circulación sanguínea alrededor del folículo piloso; la lisina, un aminoácido restaurador que apoya la producción de colágeno; y la metionina, que produce una sustancia que se convierte en colágeno.

Los aminoácidos de azufre, como la cisteína y la metionina, ayudan a controlar la caspa al reducir la acumulación de células de la piel y ofrecen propiedades antimicrobianas.

Por último, las melenas rizadas se benefician de los aminoácidos de seda, como la sericina, que es altamente hidratante.

¿Te preocupa de dónde obtenerlos? Los huevos (particularmente las claras) son la fuente de proteínas más completa, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. El pescado azul, la quinoa, las nueces, los garbanzos, las carnes magras y el queso bajo en grasa son buenas alternativas.

También es posible aumentar el contenido de aminoácidos en el cabello mediante la exposición a la luz UV, algunos productos y tratamientos intensivos.

Productos con aminoácidos para el cabello

Uno de los nuestros descubrimientos favoritos es la línea de shampoo, tratamiento acondicionador y crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza, que hidrata y controla la caída del cabello. ¡Hasta 97% de sus ingredientes son de origen natural! Contiene aceite de coco activo, que se adhiere a la superficie y penetra la fibra capilar, suavizando y alineando el cabello. Además, está adicionado con quinoa, rica en aminoácidos esenciales que protegen y fortalecen el cabello, y linaza, con ácidos grasos Omega 3 que nutren los folículos pilosos.

Shampoo Sedal Quinoa & Linaza
Tratamiento acondicionador Sedal Quinoa & Linaza
Crema para peinar Sedal Quinoa & Linaza

El shampoo y acondicionador TRESemmé Efecto Botox restauran la fibra capilar para una melena visiblemente saludable. Enriquecidos con lisina (un aminoácido) y proteína líquida, hidratan intensivamente y ayudan a cerrar la cutícula, rescatando incluso el cabello extremadamente dañado. Controlan el encrespamiento y el exceso de volumen, y reponen el brillo para un look con calidad de salón todos los días.

Shampoo TRESemmé Efecto Botox
Acondicionador TRESemmé Efecto Botox

Otro de nuestros productos estrella es el shampoo Bioexpert Capullo de Seda. La fibra del capullo del gusano de seda está compuesta de proteínas que contienen aminoácidos esenciales, con propiedades de acondicionamiento, fortalecimiento, recuperación y protección. 91% de sus ingredientes son de origen natural y está libre de sal, parabenos, parafinas, alcohol y colorantes.

Shampoo Bioexpert Capullo de Seda

¿Cuáles son los aminoácidos para alisar el cabello?

Mujer con tratamiento de aminoácidos para alaciar el cabello
Un tratamiento con aminoácidos puede alaciar el cabello y mejorar su condición. Crédito: Michelle Leman/Pexels.

Un tratamiento con aminoácidos para el cabello ayuda a mejorar los componentes básicos de la keratina, encargada de la salud capilar. Se presenta en dos modalidades: la hidratante y nutritiva y la de alisado progresivo. La cisteína es el aminoácido que se usa para alaciar el cabello, aunque el tratamiento también puede contener keratina, colágeno y proteínas vegetales. En cualquier caso, está libre de formol.

Para alaciar el cabello, el tratamiento se deja actuar media hora, se lava con agua helada, se seca y se plancha de manera normal. Promete nutrir, rejuvenecer, promover el crecimiento capilar, reparar puntas quebradizas e hidratar el cabello. Asimismo, educa la forma del cabello, sin dejarlo lacio como tabla.

Editor’s tip: Si no quieres alaciar tu cabello, puedes pedir simplemente que relajen tus rizos u ondas.

¿Cuánto dura el alisado con aminoácidos?

El tratamiento alisador requiere de dos a cuatro horas en el salón de belleza. Los resultados de los aminoácidos orgánicos duran entre seis y ocho semanas, es decir que no son permanentes.

¿Qué diferencia hay entre aminoácidos y keratina?

La principal diferencia es que los aminoácidos para el cabello reconstruyen la estructura interna de la fibra capilar. En cambio, las proteínas, como la keratina, no consiguen hacerlo con la misma facilidad por ser moléculas mas grandes.

Tanto los aminoácidos como la keratina son esenciales para que el cabello exista, no se puede tener uno sin otro. La presencia de aminoácidos provocará un crecimiento del cabello rico en keratina, mientras que los tratamientos de keratina adhieren compuestos de keratina al tallo externo del cabello para fortalecerlo y suavizarlo. Ambos tratamientos tienen efectos positivos.

¿Cómo cuidar el cabello después de los aminoácidos?

Media hora después de haberte realizado un tratamiento con aminoácidos para el cabello puedes lavarlo. Si has pasado por otro proceso químico, como la permanente, espera dos semanas para realizarte este tratamiento. Si planeas teñirte, lo mejor es hacerlo inmediatamente después.

Los mejores aminoácidos para la piel

Al igual que para el cabello, los aminoácidos son indispensables para una piel sana. Son los componentes básicos de los péptidos y las proteínas. Ya sea que se produzcan internamente o se apliquen tópicamente, los aminoácidos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mantienen la hidratación y la resistencia de la piel y una apariencia saludable en general. Protegen la piel del daño de los radicales libres y reducen los signos del envejecimiento.

Cada aminoácido realiza una función específica en el cuidado de la piel. Si bien todos contribuyen a tener una piel hermosa, hay algunos que tienen beneficios adicionales:

  • Arginina. Ayuda a restaurar los daños visibles en la piel.
  • Histidina. Calma la piel y tiene propiedades antioxidantes.
  • Metionina. Protege la piel de sustancias nocivas.
  • Lisina. Fortalece la superficie de la piel.
  • Prolina, leucina y glicina. Hacen que las líneas finas y las arrugas sean menos profundas.

The post Los aminoácidos para el cabello le dan fuerza y brillo: así puedes obtenerlos appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/aminoacidos-para-el-cabello/feed/ 0
La cirugía capilar es el tratamiento que alacia, hidrata y borra el ‘frizz’ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/cirugia-capilar/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/cirugia-capilar/#respond Wed, 23 Mar 2022 06:15:13 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=27674 Por medio de un coctel de colágeno, vitaminas y ácidos grasos derivados de la nuez moscada, la almendra, el argán o el coco, la cirugía capilar ofrece transformar tu melena.

The post La cirugía capilar es el tratamiento que alacia, hidrata y borra el ‘frizz’ appeared first on All Things Hair México.

]]>
En la búsqueda del tratamiento más efectivo, hemos dado con una novedad: la cirugía capilar. Pese a que su nombre podría resultar confuso, se trata de un tratamiento cosmético no quirúrgico ni invasivo —como la keratina o el bótox capilar— en el que se aplica una fórmula a base de ácidos grasos para realizar una hidratación profunda del cabello.

Ayuda a recuperar la salud de la fibra capilar, eliminando el frizz y los daños producidos por los agentes externos, como las decoloraciones, la exposición solar o el mal uso de herramientas térmicas. También se presenta como una alternativa para tener un cabello más manejable y suavizar las ondas.

Si tú también estás tras una solución para reparar y controlar tu melena sin dañarla, ¡sigue leyendo!

¿Cuáles son los resultados de la cirugía capilar?

La cirugía capilar ofrece alaciar las hebras hasta en 60%. Esto se debe a que el tratamiento modifica la estructura del pelo, rompiendo la onda y alterando su composición natural para lograr un cabello más lacio.

Este tratamiento también promete hidratar profundamente el pelo, ya que su contenido en aceites grasos permite que este recupere su vitalidad, luzca mucho más saludable, brillante y, sobre todo, suave, ya que se elimina por completo la porosidad de las hebras.

Asimismo, por la hidratación profunda y el cambio de estructura de las hebras, el cabello disminuye su volumen en 70% y se elimina el frizz por completo.

Editor’s tip: ¿Quieres obtener una melena de salón en casa? El shampoo y acondicionador TRESemmé Efecto Botox restauran la fibra capilar para una melena visiblemente saludable. Enriquecidos con lisina y proteína líquida, hidratan intensivamente y ayudan a cerrar la cutícula, rescatando incluso el cabello extremadamente dañado. Controlan el encrespamiento y el exceso de volumen, y reponen el brillo para un look con calidad profesional todos los días.

Shampoo TRESemmé Efecto Botox
Acondicionador TRESemmé Efecto Botox

¿Cómo se realiza la cirugía capilar?

Mujer con cabello negro, largo y lacio con cirugía capilar
La cirugía capilar promete alaciar, hidratar y eliminar el encrespamiento. Crédito: All Things Hair.

El tratamiento se lleva a cabo como cualquier otro. El procedimiento consiste en aplicar la fórmula en todo el cabello y permitir que actúe. Luego, secar la humedad casi por completo y pasar la plancha para que el líquido penetre profundamente y se selle en las hebras. Una vez terminado, los efectos son visibles de manera inmediata.

¿Cuánto dura la cirugía capilar?

El procedimiento puede tomar entre tres y seis horas, si tienes el cabello largo. Los efectos de la cirugía capilar pueden durar hasta seis meses.

¿Cómo se debe cuidar el cabello después de la cirugía capilar?

Es importante que transcurran al menos tres días antes de lavar el cabello después de la cirugía capilar. De lo contrario, el efecto del tratamiento se perderá. Utiliza un shampoo sin sulfatos y productos que sean específicos para cabellos tratados químicamente.

¿Qué es mejor: la keratina o la cirugía capilar?

Porque no contiene formol, algunas personas consideran que la cirugía capilar es más saludable para el cabello que la keratina. La keratina para el cabello es un compuesto que puede contener formol, proteínas y aminoácidos. Por su parte, el producto de la cirugía capilar no contiene formol y está compuesto principalmente por colágeno y vitaminas, así como por una base de ácidos grasos derivados de la nuez moscada, la almendra, el argán o el coco.

Pero ojo, no es un tratamiento natural. Contiene un alto nivel de químicos sintetizados y no se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por esta misma razón, si sufres de patologías en el cuero cabelludo es importante consultar a tu médico antes de someterte a la cirugía capilar.

The post La cirugía capilar es el tratamiento que alacia, hidrata y borra el ‘frizz’ appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-maltratado/cirugia-capilar/feed/ 0
Los trucos fáciles (que no conocías) para quitar la electricidad del cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/trucos-para-cabello/como-quitar-la-electricidad-del-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/trucos-para-cabello/como-quitar-la-electricidad-del-cabello/#respond Fri, 01 Oct 2021 08:00:24 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=23803 Sobre todo en los meses de frío, un simple roce con el cepillo, el gorro o la bufanda hace que el cabello parezca adquirir vida propia. ¿Te ha pasado? Te decimos cómo quitar la electricidad del cabello.

The post Los trucos fáciles (que no conocías) para quitar la electricidad del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Descifrar cómo quitar la electricidad del cabello es una búsqueda eterna, pero hay condiciones que la empeoran, como el clima frío, la calefacción, el contraste de temperaturas y el uso de gorros y bufandas. En tal caso, un roce involuntario puede desatar un drama capilar, sobre todo en las cabelleras finas, largas y deshidratadas.

La electricidad estática se produce cuando el cabello se frota contra algo, como el casco de la moto, y sus electrones se transfieren a tu melena. Los electrones se acumulan y, ¡puf!, parece adquirir vida propia.

Mientras que el frizz sucede por un aumento de la humedad, la estática en el cabello es causada por la falta de esta, de ahí que sea más común en invierno. ¿Quieres saber cómo quitar la electricidad del cabello? ¡Sigue leyendo!

¿Por qué tengo mucha electricidad en mi cabello?

Mujer con cabello rizado y pañoleta amarilla anudada bajo la barbilla
A diferencia del ‘frizz’, que ocurre por el exceso de humedad en el ambiente, la estática en el cabello sucede por la falta de esta. Crédito: Michelle Leman/Pexels.

La electricidad estática se crea cuando dos objetos diferentes se frotan entre sí. El proceso hace que los electrones de un objeto se transfieran al otro. El objeto que pierde electrones obtiene una carga positiva, mientras que el objeto que gana electrones obtiene una carga negativa.

Entonces, cuando te pones un suéter, por ejemplo, este intercambia electrones con tu cabello mediante el roce, lo que provoca que se acumule una especie de carga eléctrica en tu cabello. Por lo general, si hay humedad en el ambiente, la carga puede desaparecer.

Sin embargo, si no hay humedad en tu cabello, la carga hace que tus mechones se repelan de otros como un imán. En resumen, tu cabello acumula tantos electrones que no puede sostenerse por sí mismo y por eso lo ves elevarse.

Puesto que el aire invernal a menudo tiene poca o nula humedad, la electricidad estática suele ser peor durante esta temporada —el agua es un gran conductor de energía, por lo que a mayor humedad, menor estática. Asimismo los sombreros y gorros que usamos para calentarnos en invierno crean fricción y generan electricidad estática a medida que los ponemos y quitamos durante el día.

¿Cómo quitar la electricidad del cabello rápido?

Mujer con cabello lacio y pañoleta azul atada debajo de la barbilla
La hidratación es clave para combatir la estática. Crédito: Michelle Leman/Pexels.

Usa un shampoo hidratante

El cabello seco no conduce bien la electricidad, por lo que es más propenso a erizarse. Elige un shampoo hidratante con ingredientes como el aceite de aguacate o de macadamia y que evite las sales y alcoholes, que podrían ser secantes. El shampoo Bioexpert Macadamia, formulado con 91% de ingredientes de origen natural, hidrata y restaura el cabello, dejándolo radiante y hermoso.

Shampoo Bioexpert Macadamia

Editor’s tip: Si puedes, espacia los lavados y enjuágate el pelo con agua fría para cerrar la cutícula. Sécate, sin frotar, con una toalla de microfibra o una camiseta de algodón.

Usa un acondicionador sin enjuague

El acondicionador pule, alisa, cierra y sella la hebra capilar, volviendo tu melena mucho más resistente ante el deterioro. Además, crea una película protectora que propicia la elasticidad, evita la pérdida de humedad y nutrientes.

Como no se diluye, el acondicionador sin enjuague permite que el cabello absorba sus beneficios durante más tiempo. Puedes aplicarlo inmediatamente después del shampoo o bien, usarlo para refrescar tu peinado o ayudar a tu cabello a enfrentarse al clima en los días entre lavados.

La crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz ha sido formulada para el pelo seco, inmanejable y encrespado. Nutre profundamente las hebras desde el primer uso, otorgándoles mayor docilidad, suavidad y control. Úsala dentro y fuera de la regadera para acondicionar, estilizar o retocar.

Crema hidratante diaria Dove Nutrición Antifrizz

Cambia tu cepillo

El cepillado provoca fricción entre el cabello y las cerdas, lo que genera electricidad estática. Los cepillos de plástico tienden a generar más electricidad estática, por lo que es más probable que se te erice el cabello. Si puedes, sustitúyelo por uno de madera o cerdas naturales.

Un peine de dientes anchos es un gran reemplazo en este caso. Sus dientes espaciados reducen la estática inducida por fricción.

Usa un protector térmico

Los protectores térmicos ayudan a sellar la humedad y previenen el daño provocado por el calor —cuando utilizas la plancha, secadora o tenaza—, que tiende a secar el cabello, predisponiéndolo a la estática.

Invierte en una secadora con iones

De manera natural, el pelo tiene iones positivos. Las secadoras con tecnología icónica arrojan iones negativos que ayudan a equilibrar las cargas, disminuyendo la electricidad estática y el encrespamiento. También consiguen minimizar el daño, secar el cabello más rápidamente y favorecer la penetración de los productos capilares. Es una buena inversión para quitar la electricidad del cabello.

Editor’s tip: Usar la secadora en el mismo lugar donde te acabas de bañar crea un microclima de humedad que equivale a estar bajo la lluvia. Sécate el pelo en otro cuarto a una temperatura media y no acerques mucho la secadora; la distancia ideal es de 30 centímetros.

Cambia el partido de tu cabello

Si usas sombrero, gorro o boina, sobre todo en los meses de frío, intenta trazar tu raya en una posición distinta. Cuando te quites el accesorio, regresa tu cabello a su lugar habitual: no solo te desharás de la estática, sino que ganarás volumen.

Ten a la mano una hoja de secadora

Puede parecer una tontería, pero pasarte una toalla suavizante para la secadora —sí, de ropa— sobre el cabello ayudará a eliminar la estática en caso de apuro. ¡Es un arma secreta que puedes llevar siempre en tu bolsa!

Estas toallitas están cargadas con ingredientes que neutralizan los electrones en tu cabello, eliminando la estática. Además, te dejarán un olor rico. Pero, ojo, si tienes piel sensible, asegúrate de revisar los ingredientes primero.

Evita las prendas acrílicas o de lana

El contacto constante con prendas de hilos acrílicos o de lana contribuye a crear un intercambio de energía electroestática que hace que el cabello se cargue negativamente, cediendo iones positivos.

Utiliza zapatos de suela de cuero y no de goma

La suela de plástico tiene mayor tendencia a pasar cargas eléctricas por el cuerpo, desde los pies hasta la punta de la cabeza. Para evitarlo, opta por zapatos de suela de cuero. De este modo, evitarás las descargas eléctricas pequeñas que surgen con la electricidad estática.

¿Conoces otros trucos para quitar la electricidad del cabello? Compártelos con nuestra comunidad en Instagram (@allthingshairmex).

The post Los trucos fáciles (que no conocías) para quitar la electricidad del cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/trucos-para-cabello/como-quitar-la-electricidad-del-cabello/feed/ 0
Todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tu cabello https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/acido-hialuronico-para-el-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/acido-hialuronico-para-el-cabello/#respond Thu, 26 Aug 2021 23:18:32 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=22875 El ácido hialurónico, conocido por su capacidad de hidratar y rellenar la piel, también aporta una infinidad de beneficios en el cabello.

The post Todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tu cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
Ácido hialurónico ¿para el cabello? Si estás haciendo cortocircuito, pensando que conoces —usas y amas— como nadie este ingrediente para el cuidado piel, pero jamás se te hubiera ocurrido incluirlo en tu rutina capilar, déjanos decirte que no solo es posible, ¡sino necesario!

El término skinification —uno que debes anotar y subrayar— se refiere a las fórmulas e ingredientes cada vez más sofisticados que se utilizan en los productos para el cuidado capilar y que se han empleado tradicionalmente en el cuidado de la piel. Parte de la noción de que una piel cabelluda saludable es la base de una melena hermosa y, por lo tanto, es necesario invertir en formulaciones de calidad que lograrán un efecto positivo a largo plazo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Qué hace el ácido hialurónico?

Ácido hialurónico en frasco con aplicador
El ácido hialurónico tiene beneficios similares en la piel y el cabello: rellena e hidrata. Crédito: Shiny Diamond/Pexels.

El ácido hialurónico funciona hidratando profundamente y reteniendo los niveles de agua, lo que se traduce en una piel y cabello hermosos y con una apariencia joven. En la piel, actúa como auxiliar para rellenar pequeñas líneas de expresión, y en el cabello, ayuda a reparar las fibras debilitadas. ¡El ácido hialurónico tiene la capacidad de retener mil veces su peso en agua!

Esta sustancia la producimos naturalmente en el cuerpo, pero con el paso de los años, llega una edad —entre los 25 y 30 años— en que dejamos de producirlo en las mismas cantidades.

Durante esta etapa, los daños del cabello producidos por el sol, por factores medioambientales, así como por tintes y otros productos se acentúan. Por ello, sufrimos una mayor rotura, sequedad, pérdida de color y brillo, etcétera. ¡Es por esto que el cuerpo necesita una ayudadita extra!

Beneficios del ácido hialurónico para el cabello

Hidrata el cabello

Las propiedades del ácido hialurónico funcionan de manera similar en el cabello que en la piel, lo que permite que las fibras capilares retengan y sellen la humedad de los productos.

Reduce el encrespamiento

El ácido hialurónico también ayuda a sellar la cutícula, evitando que la humedad no deseada penetre en ella, lo que provoca que el cabello se encrespe y se encoja, sobre todo si es muy rizado.

Rellena el cabello

Aunque se necesitan más estudios, en teoría, el ácido hialurónico podría ayudar a dar volumen al cabello seco y dañado. Este efecto de relleno podría servir para portar volumen en las raíces, pero se necesitarían ingredientes adicionales para reparar el daño.

Hidrata el cuero cabelludo

El ácido hialurónico no solo beneficia al cabello, sino que beneficia al cuero cabelludo. Las moléculas humectantes atraen y unen la humedad a la piel, lo que permite que el colágeno prospere en la piel y el cuero cabelludo.

¿Qué es mejor para el pelo: la keratina o el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico puede aplicarse a modo de tratamiento en el salón, por lo que suele comparársele con la keratina. Sin embargo, tienen objetivos distintos. La keratina le concentra en reparar las hebras, mientras que el ácido hialurónico busca hidratarlas.

Si tu cabello es frágil, fino o está muy sensibilizado, si solo quieres quitar lo crespo o relajar el rizo sin perderlo del todo o si quieres un cabello lacio pero que puedas ondular o rizar fácilmente, te recomendamos un tratamiento con ácido hialurónico.

Por el contrario, si tu cabello es más grueso y resistente, quieres alaciarlo o repararlo del daño, entonces recurre a la keratina.

¿Cuánto dura el ácido hialurónico en el cabello?

Mujer con cabello negro, lacio y recto
Con un tratamiento de ácido hialurónico, el cabello luce suave y sedoso durante un mes. Crédito: All Things Hair.

En un tratamiento profesional, el resultado de una sesión de alrededor de 40 minutos te puede durar hasta cuatro semanas.

Nuestra recomendación es que lo uses en productos de uso común para que siempre estés retocándolo un poco, por ejemplo, en shampoos y mascarillas.

Cuando nos hace falta, notamos cambios en nuestra piel y pelo como pérdida de elasticidad y firmeza, y deterioro de la estructura capilar. Además, sufrimos mayor rotura, sequedad, pérdida de color y brillo, y más.

¿Qué shampoo contiene ácido hialurónico?

Existen varias opciones en el mercado de productos con ácido hialurónico para el cabello, pero nuestros favoritos son el shampoo, el tratamiento acondicionador y la crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C. Esta línea conjunta los beneficios del ácido hialurónico con los de la vitamina C, un antioxidante esencial para la producción de colágeno y potenciador de la luminosidad.

Shampoo Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C
Tratamiento acondicionador Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C
Crema para peinar Sedal Care+ Ácido Hialurónico + Vitamina C

El ácido hialurónico funciona mejor cuando se usa con agua. Cuando se aplica sobre el cabello húmedo, esta sustancia puede usar el agua para ayudar a atraer la humedad hacia el cabello.

Si quieres, también puedes usarlo en conjunto con aceite de jojoba o argán para el cabello seco o con colágeno y proteínas, como la keratina, para fortalecer el cabello.

¿Qué tipos de pelo se benefician del ácido hialurónico?

Todos los tipos y texturas de cabello podrían beneficiarse del uso de cualquier producto a base de ácido hialurónico. Sin embargo, es posible que las melenas secas, quebradizas, crespas y dañadas lo agradezcan más.

Incluso las hebras teñidas y procesadas químicamente pueden verse favorecidas por esta sustancia. De hecho, cuanto más dañado esté el cabello, ¡mejor! Asimismo, es particularmente amable con los rizos, pues no los apelmaza ni deja una sensación grasosa.

 

The post Todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tu cabello appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-manejable/acido-hialuronico-para-el-cabello/feed/ 0
Aprende cómo hidratar (y humectar) tu cabello para mantenerlo sano y bonito https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-seco/como-hidratar-cabello/ https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-seco/como-hidratar-cabello/#respond Tue, 27 Apr 2021 18:42:36 +0000 https://www.allthingshair.com/es-mx/?p=1897 La resequedad capilar puede traer consigo múltiples problemáticas difíciles de tratar. Por eso, ¡saber cómo hidratar el cabello es esencial!

The post Aprende cómo hidratar (y humectar) tu cabello para mantenerlo sano y bonito appeared first on All Things Hair México.

]]>
El encrespamiento, la opacidad, el quiebre y las puntas abiertas son indicadores comunes de que tu melena está seca y necesita hidratación. Si bien no hay una rutina que funcione para todas, sí podemos ayudarte a descubrir las razones detrás de este problema y enseñarte cómo hidratar el cabello de manera efectiva.

Para mantener las expectativas claras, lo primero es determinar si el cabello está seco o dañado, ya que son situaciones distintas pero que pueden ocurrir simultáneamente.

La diferencia es que la sequedad es consecuencia de la ausencia de humedad (deshidratación), mientras que el daño es causado por enlaces rotos, que es una cuestión de proteínas.

Una señal inequívoca de que el cabello está dañado es que se siente chicloso cuando está mojado. Además, es más propenso a romperse. En cambio, la manera de identificar la deshidratación es el exceso de nudos en el cabello, la ausencia de brillo y la facilidad para esponjarse. Si el cabello seco no se cuida adecuadamente, también acabará quebrándose.

La forma de tratar ambas condiciones es muy distinta. Tratar el cabello seco con proteínas, como lo harías con el cabello dañado, puede hacerlo más seco. Por el contrario, limitarte a usar productos hidratantes en el cabello dañado no ayudará a revertir el daño en sí.

Si quieres saber cómo hidratar el cabello seco y esponjado, sigue leyendo para conocer algunas formas de mantenerlo saludable.

¿Cómo hidratar el cabello seco y esponjado?

Mujer con cabello afro voluminoso
Puedes hidratar tu cabello solo con agua —suponiendo que este está en perfecto estado y vives en un lugar donde la humedad está en su punto todo el tiempo—, pero no durará sin los humectantes correctos. Crédito: All Things Hair.

La hidratación es lo que hace que el cabello se sienta más suave, con más vitalidad y más elástico. El agua es esencial para transportar vitaminas y elementos nutritivos, y también es muy importante para equilibrar las hebras en caso de sensibilidad a las proteínas. El cabello tiene la capacidad de ser hidratado por el agua del medio ambiente, por lo que se encrespa en condiciones húmedas, ya que absorbe agua del aire.

Una rutina capilar enfocada en aportar humedad y retenerla es la clave para hidratar el cabello. A continuación, ¡te enseñamos cómo crearla!

Toma agua

Beber de ocho a 10 vasos de agua al día es indispensable para mantenerte hidratada. Por supuesto, esto se refleja en tu salud capilar. Si bien, por lo general, las condiciones del mismo y la humedad ambiental hacen que esto sea insuficiente para mantener al cabello hidratado, es un primer paso muy necesario.

Asimismo, asegúrate de consumir alimentos con alto contenido (85% o más) de agua. Hablamos de frutas como la manzana, el pepino, el melón, la naranja, el durazno, la piña, la fresa y el tomate, y verduras como el brócoli, la zanahoria, el apio, la col rizada, la lechuga, la espinaca y el calabacín. Según un estudio de la Universidad de California, así absorbemos agua más lentamente porque queda atrapada en la estructura de estos alimentos, lo que significa que permanece en nuestros cuerpos por más tiempo.

Considera tu tipo de pelo

Si bien varía de persona a persona, tu tipo de cabello a menudo puede ser un indicador de si necesita hidratación. En general, cuanto más lacio sea el cabello, menos agua necesita, mientras que el cabello rizado requiere más.

Si tu cabello es muy poroso (es decir, se seca rápidamente y es susceptible de romperse), está deshidratado. La forma más fácil de probar la porosidad del cabello es colocando un mechón suelto en un vaso de agua. El cabello altamente poroso se hundirá de inmediato, mientras que el cabello de menor porosidad flotará.

Usa productos para hidratar el cabello

Considera que ingredientes como la glicerina, la sábila y el agua de coco son hidratantes —lo que significa que aumentan el contenido de agua de las células del cabello—; por otro lado, el aceite de coco, de aguacate o de argán, las ceramidas y la manteca de karité son humectantes, es decir, que sellan la humedad, previniendo que esta se evapore. La combinación adecuada entre ambos te garantizará el éxito.

Editor’s tip: El pantenol y el ácido hialurónico actúan como hidratantes al infusionar agua en las células, pero también son humectantes, pues colaboran a retenerla. Incluirlos en tu rutina es una buena idea.

Con vitamina E y pantenol, el shampoo y acondicionador TRESemmé Hidratación Profunda le proporcionan una hidratación profunda al cabello y ayudan a sellar las cutículas para mantenerla.

Shampoo TRESemmé Hidratación Profunda
Acondicionador TRESemmé Hidratación Absoluta

El shampoo y el tratamiento acondicionador Sedal Care+ Agua Micelar + Provitamina B5 le proporciona un cuidado intenso al cabello, logrando que se sienta libre de impurezas e hidratado ¡durante todo el día!

Crema para peinar Sedal Care+ Hidra Micelar + Provitamina B5
Tratamiento acondicionador Sedal Care+ Hidra Micelar Provitamina B5

El shampoo y acondicionador TRESemmé Detox Hidratación ha sido profesionalmente desarrollado con aguacate y macadamia para purificar, equilibrar la hidratación y reponer el brillo del cabello graso, perdidos en el transcurso del día.

Shampoo TRESemmé Detox Hidratación
Acondicionador TRESemmé Detox Hidratación

El shampoo y la crema hidratante diaria Dove Hidratación Antinudos han sido desarrollado para el cuidado del pelo largo que requiere de una hidratación intensiva. Desde la primera lavada, facilita el desenredado y aporta mayor suavidad y control.

Shampoo Dove Hidratación Antinudos
Crema hidratante diaria Dove Hidratación Antinudos

El shampoo y acondicionador TRESemmé Rizos Disciplinados con una mezcla de aceites exquisitos y elastina para hidratar y dar elasticidad al cabello rizado.

Shampoo TRESemmé Rizos Disciplinados
Acondicionador TRESemmé Rizos Disciplinados

Si te preocupa la caspa pero encuentras que los productos diseñados para combatirla son secantes, amarás el shampoo 2 en 1 Folicuré Control Caspa Hidratación: hidrata el cabello desde la raíz hasta las puntas, liberándolo hasta 100% de la caspa. Además, contiene biotina, pantenol y Folisacáridos para fortalecer el cabello.

Shampoo 2 en 1 Savilé Control Caspa Aceite de Coco y Romero

Aplica un tratamiento para cabello seco y maltratado

El superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa ha sido desarrollado para el cuidado del pelo deteriorado propenso al quiebre. Provee una reparación inmediata y ayuda a que el daño debido a factores externos y resequedad ¡no vuelva!

Superhidratante diario Dove Reconstrucción Completa

Si bien los pasos para hidratar el cabello son muy importantes, asegúrate de no deshidratarlo sin darte cuenta. Algunas prácticas pueden hacer que el agua del cabello se evapore, por lo que debes evitarlas:

Evita las altas temperaturas

Tanto al momento de lavar tu cabello, como al utilizar herramientas térmicas y hasta por la exposición solar prolongada, las temperaturas elevadas pueden resecar tu cabello, evitando que mantenga su humectación natural.

En su lugar, emplea agua fría o tibia para aclarar tu melena, opta por secar y estilizar tu melena con técnicas análogas y evitar pasar demasiado tiempo bajo el sol.

No te excedas con los lavados

Si bien cada tipo de cabello requiere una frecuencia de lavado diferente, también es cierto que excederte con la higiene puede resecar el cabello. Limitarte a una limpieza diaria, cuando mucho, te ayudará a incentivar y mantener la producción de aceites naturales en el cuero cabelludo.

Ten cuidado con las coloraciones

Podemos adorar los cambios de look, pero la decoloración y el teñido inevitablemente tienden a resecar el cabello. He ahí la razón para espaciarlas lo más que puedas —por ejemplo, recurriendo a una técnica de bajo mantenimiento, como el balayage— y, desde luego, darle un cuidado meticuloso a tu melena tras cada proceso de coloración.

¿Cómo hidratar el cabello con remedios caseros?

Pulpa de sábila, toalla y piedras negras para una rutina de spa en casa
La pulpa de la sábila es un estupendo hidratante que puedes emplear en tus preparaciones caseras. Crédito: Shutterstock.

En conjunto con una rutina de cuidado meticulosa, las mascarillas para el cabello colaboran a reponer y mantener la humedad perdida debido a las agresiones externas.

Sábila para el cabello

La sábila está compuesta por agua en 99% y es rica en vitaminas A, B, C y E, por lo que resulta una magnífica aliada para obtener una cabellera más suave, larga, hidratada y llena de vitalidad.

Necesitas:

  • 1 taza de pulpa de sábila.
  • 2 cucharadas de miel.
  • 1 cucharada de aceite de coco.

Modo de preparación:

Mezcla los ingredientes y aplica de medios a puntas hasta cubrir la hebra capilar. Permite que la mascarilla actúe por lo menor 15 minutos y, finalmente, enjuaga con abundante agua. Recuerda utilizar acondicionador y una buena crema para peinar tras el lavado.

Miel para el cabello

La miel es un poderoso hidratante y humectante, que además dejará tu pelo suave.

Necesitas:

  • Miel de abeja.
  • Aceite de coco virgen.
  • Opcional: un poco de tu acondicionador favorito.

Modo de preparación:

Combina los ingredientes en un tazón con ayuda. Cepilla tu cabello, divídelo en secciones con pinzas y unta la mezcla de medios a puntas. Deja que la mascarilla actúe durante 15 a 20 minutos y, finalmente, lava como de costumbre.

Mascarilla de aguacate para el cabello seco y maltratado

Las grasas insaturadas y antioxidantes presentes en el aguacate, además de su alto contenido en vitaminas C, B5 y B3, hacen de este ingrediente uno de los más efectivos para humectar y revitalizar el cabello.

Necesitas:

  • 1 aguacate.
  • 2 cucharada de miel.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.

Modo de preparación:

Tritura el aguacate hasta crear un puré homogéneo. Añade el resto de los ingredientes y revuélvelos hasta que queden completamente integrados. Aplica la mascarilla en tu cabello y permite que actúe entre 10 y 15 minutos. Finalmente, retírala con abundante agua tibia y tu sistema de lavado preferido.

¿Qué es bueno para hidratar el cabello teñido?

Suponiendo que tu cabello teñido solamente esté seco y no dañado, los pasos a seguir para hidratarlo son los mismos que hemos mencionado anteriormente: mantener tu cuerpo hidratado y usar productos hidratantes y humectantes.

Ahora bien, si tu cabello está dañado además de seco, después de hidratar, querrás repararlo. Para ello, busca productos y tratamientos con ingredientes como la biotina, el colágeno y la keratina.

¿Sabes cómo hidratar el cabello seco de otras maneras? Compártenos tu experiencia en Instagram (@allthingshairmex), donde encontrarás una comunidad de devotas del cuidado capilar, ¡como tú!

The post Aprende cómo hidratar (y humectar) tu cabello para mantenerlo sano y bonito appeared first on All Things Hair México.

]]>
https://www.allthingshair.com/es-mx/cuidado-del-cabello/cabello-seco/como-hidratar-cabello/feed/ 0